La Universidad Técnica del Beni lanzó una semana de solidaridad para apoyar a 26 comunidades indígenas afectadas por inundaciones que destruyeron sus cultivos. Dirigentes indígenas urgieron ayuda alimentaria inmediata ante la pérdida total de sus cosechas. La iniciativa busca atender la crisis humanitaria en el departamento, donde poblaciones enteras enfrentan extrema necesidad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches. La Universidad Técnica del Beni inició este viernes una semana de solidaridad con los pueblos indígenas de este departamento
00:08que están afectados por la inundación de sus tierras, lo que ha provocado la destrucción de sus cultivos de subsistencia como son la yuca y el plátano.
00:17Dirigentes de los pueblos indígenas, distante a unos 100 kilómetros de la ciudad de Trinidad,
00:22llegaron para participar de esa campaña y convocar a la población a donar alimentos, bituallas y ropa.
00:28Explicaron que en este momento lo urgente es el alimento, debido a que sus cultivos quedaron bajo las aguas que desbordan de los ríos que pasan por la región.
00:38Paralelamente, desde el gobierno se anunció un programa especial de atención a los pueblos indígenas del departamento del Beni,
00:44plan que fue encomendado a fuerzas militares que pueden auxiliar mediante embarcaciones seguras a esa población.
00:50Se estima que por lo menos 26 poblaciones de pueblos indígenas del departamento del Beni están en situación de extrema necesidad.
00:59La Universidad Técnica del Beni, estatal, abrió la campaña en solidaridad que concluirá dentro de una semana
01:05y continuó a visitas a las zonas inundadas, incluso en la periferia de la ciudad de Trinidad,
01:12para verificar la situación y procurar ayuda a los damnificados.
01:17Defensa Civil ha estimado en 600 mil las familias afectadas en todo el país hasta el momento por la actual época de lluvias.
01:26Compañeros.