ELa brecha cambiaria en Argentina se ha reducido prácticamente a cero, generando un escenario que hace apenas dos meses parecía improbable. Ignacio Olivera Doll analiza las implicaciones de esta situación para el mercado y la economía real. Mientras el gobierno busca llevar el tipo de cambio al límite inferior de la banda de flotación, surgen preocupaciones sobre las expectativas de devaluación y su impacto en los precios y salarios.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le vamos a preguntar a Ignacio Liberador, que tiene la gentileza de venir acá, que piensa de todo esto.
00:04¿Cómo va, señor?
00:05¿Cómo están?
00:05Placer verte.
00:06¿Qué te dice esto que está contando Rubén?
00:08No, bueno, esto tiene que ver con que la brecha se redujo prácticamente a cero
00:13y hay diferencias en las comisiones que puede cobrar un agente de bolsa, un broker o un banco.
00:18Los brokers en general son mucho más baratos.
00:20En realidad, la brecha habría que verla, porque estos son segmentos minoristas, ¿no?
00:25En el mayorista está por abajo de 1.200.
00:28Con lo cual, la diferencia entre ese valor abajo de 1.200, que creo que está en 1.190 y pico,
00:34y 1.230, que es el de los bancos, y 1.210, o sea, esa es la diferencia prácticamente de comisión que te terminan cobrando los agentes y los bancos.
00:43Pero, digamos, la brecha está en cero y la única diferencia...
00:47Esto es lo que quería decir, la brecha está en cero en este momento.
00:50Que, digamos, hace dos meses era un escenario, nadie se hubiera jugado.
00:55Totalmente.
00:56Es la situación ideal para el gobierno.
01:00Lo que pensaban los más optimistas el fin de semana se estuvo dando en estos tres días en el mercado.
01:07Después hay una cuestión en la economía real, cómo esto se está trasladando a precios y todo,
01:11pero en el mercado que el tipo de cambio esté en el centro de la banda de flotación que se propuso es lo ideal.
01:19Lo que se está viendo ahora, que para mí empieza a preocupar entre algunos economistas, sobre todo,
01:25es la impaciencia que está mostrando el gobierno con algunas señales para que el tipo de cambio vaya al piso de la banda de flotación.
01:34Para algunos sin necesidad, porque en realidad lo sano de todo esto era que la Argentina encontrara un tipo de cambio que reflejara
01:42las verdaderas necesidades y disponibilidades de dólares de la economía.
01:47Un tipo de cambio libre, flotante.
01:49El gobierno está muy interesado por algunas señales que se ven sobre todo de funcionarios en Twitter también,
01:53que reafirman esto, pero también medidas que están tomando para que el tipo de cambio vaya abajo al límite inferior de la banda de flotación.
02:01No sé si es discursivo o algún efecto que puede tener en la economía real,
02:05pero hubo medidas, por ejemplo, que son medidas más estructurales o prudenciales,
02:10que están tomando solamente para afectar los flujos, ¿no?
02:14El flujo de corto plazo.
02:16Pregunto, ¿no será como para que se supone que mil compra el central?
02:21Sí, exactamente.
02:22Sí, bueno, pero está bien, pero si vos llevas por algunas medidas de corto plazo el tipo de cambio por debajo del valor de equilibrio en el mediano plazo,
02:35empezás por ahí a generar expectativas de devaluación.
02:38Entonces, te digo en qué se ve esto.
02:40Primero la amenaza de mi ley a los ojeros diciendo que en junio se termina.
02:45En junio te embocó la restricción.
02:46Necesitamos los dólares ahora, prácticamente.
02:47Otra medida del Banco Central, el lunes a primera hora, interrumpió una línea de financiamiento que da a los bancos,
02:54que los bancos pueden disponer en general para cuestiones de cortísimo plazo, de un día, siete días.
02:59Pero no es que subió la tasa.
03:01Directamente dijo que esta línea se interrumpe, ya no está para ustedes.
03:05Y ayer una medida más polémica todavía, que algunos economistas de la oposición ya están criticando,
03:11que es la habilitación a fondos extranjeros para que accedan al mercado de cambio.
03:16Y es una medida un poco asimétrica también en el trato para los inversores locales, digamos.
03:22Esto le está permitiendo a los inversores extranjeros participar del mercado de cambios
03:27si se comprometen a mantener estos capitales durante seis meses.
03:31Pero claramente esto genera más oferta de dólares, corta liquidez en pesos,
03:36todo, todo, todo, para que el tipo de cambio se vaya acercando más a los mil pesos.
03:42Si estuviéramos en un café charlando, etcétera, te haría esta pregunta que no voy a hacer en la tele.
03:49¿Le va a salir?
03:50En el cortísimo plazo tiene muchas herramientas.
03:55Esto sí afecta los flujos.
03:57Por ejemplo, la decisión de cortar el financiamiento en pesos.
04:02Hay que ver qué pasa con la oferta de dólares del agro.
04:05Eso es la mayor duda, porque acá lo importante no es el nivel de equilibrio del tipo de cambio.
04:11La discusión, el típico debate entre economistas de dónde tiene que estar el tipo de cambio
04:15para que sea competitivo para Argentina.
04:17Lo que importa para el sojero en este momento es si el tipo de cambio,
04:21si este fue el último salto sobre el tipo de cambio,
04:24en el tiempo que ellos pueden liquidar.
04:27Ahora, si ellos piensan que se va a acomodar en algún momento,
04:31van a retener todo lo máximo posible, los dólares, los granos,
04:36y entonces esto se traduce en la oferta de dólares,
04:38lo máximo posible hasta que ellos puedan sacar ganancia de eso.
04:42Entonces, si el gobierno, por ejemplo, se apurara a llevar el tipo de cambio
04:47a la banda de flotación, entonces por ahí tiene un efecto disuasivo
04:51sobre la oferta de dólares del agro,
04:52y esto al final termina repercutiendo en el valor del agro.
04:55Llevamos 48 horas donde se subió un poco la liquidación,
04:59donde el gobierno estaba un poco más alegre.
05:00Sí, bueno, hay otro tema también.
05:02El agro, incluso en las malas épocas, cuando retiene,
05:06necesita desprenderse de dólares por una cuestión de afrontar los gastos de campaña y todo eso.
05:10Entonces, incluso en los malos momentos,
05:13abril y mayo hay algo de oferta de dólares que en un mercado cambiario tan chico siempre pesa.
05:19No hablando tanto del sojero, de lo macro, sino del ahorrista,
05:22¿puede ser esa intención de que se vaya el precio hacia lo bajo de la banda,
05:26tratar de desalentar la compra de dólares?
05:28No porque vaya a cambiar en lo económico la compra nuestra,
05:31pero sí en cuanto a la imagen, ¿vieron los que compraron a 1240, 1230?
05:35Bueno, para mí hay una diferencia entre la visión del trader,
05:39que viene mostrando muchas veces...
05:41Hay un sesgo del Ministerio de Economía de a veces comportarse con la visión del trader
05:51en vez de como un policymaker o un hacedor de política que, en general,
05:55los bancos centrales tratan de dar como lineamientos a largo plazo
05:58para que los actores de la economía tengan certeza sobre lo que va a pasar.
06:02Acá hay mucho interés siempre en que el que apuesta contra el gobierno pierda.
06:06Sí, compraste muy arriba, compraste con un cambio muy arriba,
06:09compraste a 1230, 1240 y después te bajó, sentís vos como...
06:13Bueno, pará, voy a pensar la próxima vez si compro o no compro.
06:15Exacto.
06:16Pero esa es la visión más de un trader, no de un hacedor de política.
06:20Puede ser en el corto plazo eso, pero ¿vos qué pensarías?
06:23Si el tipo de cambio se va por cuestiones de flujo transitoriamente
06:27hacia el piso de la banda, quizá eso alienta una expectativa de evaluación,
06:32porque vos ves muy barato el tipo de cambio.
06:34Por ejemplo, si vos tenés una visión sobre cuál debería ser el tipo de cambio de equilibrio
06:38de la economía argentina, podría pasar eso, ¿no?
06:41Sobre todo considerando una cuestión.
06:44Hay una... la economía argentina para, según la impresión de muchos, está muy cara, ¿no?
06:52Entonces, la manera de que se abarate y se corrija eso es con una suba al tipo de cambio.
06:58Entonces, en la medida en que... por lo menos esa es la visión, ¿viste?
07:02Cuando los argentinos se van a los países vecinos o... bueno, hay como...
07:08Sí, está caro Argentina en dólares, una frase que se repite mucho.
07:09Bueno, ahí está, por eso, bueno, si existe esa idea...
07:11Enloquece mi ley con esa frase.
07:12Y bueno...
07:13Enloquece mi ley, te digo, fue él, por las dudas fue él.
07:16Fue caro ley.
07:16Fue caro ley.
07:18Está caro...
07:18Es un consenso, en el sector empresario es un consenso.
07:21Pero yo entiendo que todo esto es financiero, pero ¿qué fue el lunes, no?
07:25Que lo teníamos... no me acuerdo si a Prosperi o a Fabián...
07:29Cinco, seis... cinco... sí, de los mayoristas.
07:32No, no.
07:32Que se han igual compro y vuelvo.
07:33No, no.
07:34A la gente que hablaba, hay mucha gente que decía, yo no llevo a fin de mes.
07:37Y gente decía, me está subiendo, y me iban a comercio.
07:40Es decir, en la economía real, porque parece que solo hablamos de la economía financiera,
07:44pero de la economía real, ¿esto no hay un traslado a precios?
07:47Porque lo que se empieza a recoger es que hay un traslado a precios y que los salarios no van a aumentar.
07:52Estos días hubo un traslado a precios acotado.
07:55Bueno, lo importado prácticamente es automático, porque en general tienen que expresar en pesos algo que se mueve en dólares.
08:02Entonces eso es automático.
08:03Después en los productos nacionales que tienen insumos importados, quizá algunos pueden aguantar más.
08:10Pero hay dos cuestiones.
08:11Entonces, una es, la confianza que genera el plan hace que muchos traten de demorar quizá el traslado a precios,
08:19porque dicen, bueno, esto no va a haber un nuevo salto en el tipo de cambio,
08:24entonces yo puedo prorratear en el tiempo este aumento o tomar recaudos y todavía no mover los precios
08:30y ir viendo cómo se mueve la demanda.
08:32Y ese es el factor positivo que contiene el traslado a precios.
08:35Pero hay un tema negativo que es la floja demanda que están sintiendo muchos sectores de la economía,
08:40la gran parte de los sectores de la economía en este momento,
08:43viviendo con márgenes muy chicos y que encuentran poco margen para trasladar este aumento de precios.
08:50Ven muy arriesgado trasladar completamente el salto de evaluatorio a los precios de sus productos,
08:57porque no encontrarían demanda para eso.
08:59Gracias.
09:00Un placer verte.
09:01¿Esa virome es tuya?
09:02¿Virome?
09:03Estos son lápices que hay...
09:04Es de familia, ¿sabes qué es de familia?
09:06Porque Pancho es lo mismo.
09:07Andate unas cosas y me da un gran abrazo a tu hermano que es un crack también.
09:11Sí.
09:12Es verdad.