#ENVIVO | Emisión Estelar con Roberto Cavada por Telenoticias 15/04/2025
Category
🐳
AnimalsTranscript
00:00Enhorabuena, concédame 30 minutos y un chin más y les presentaré el país y el resto del mundo.
00:15Amigos, el propietario de la discoteca Yexe, el empresario Antonio Espaillat,
00:21informó que se puso hoy a disposición del Ministerio Público para colaborar con las investigaciones
00:27por el derrumbe del techo del centro de diversión que provocó la muerte de más de 231 personas.
00:35Hoy, precisamente, su representante legal, el abogado doctor Jorge Luis Polanco,
00:41renunció como coordinador del equipo de recuperación del patrimonio público,
00:48dejando en libertad total al gobierno y separándose, distanciándose del gobierno
00:55para dedicarse exclusivamente a su cliente privado y que no hubiese malas interpretaciones
01:03ni contaminación por este caso.
01:05Vámonos con la periodista Paola Mateo.
01:08Está, precisamente, en las afueras de la antigua discoteca Yexe.
01:12Paola, buenas noches. Bienvenida.
01:15Sí, gracias. Buenas noches.
01:17Según un comunicado, el empresario Antonio Espaillat se dirigió a las autoridades en calidad de gerente
01:24de la entidad jurídica Inversiones EILSRL, propietaria del Yexet,
01:30y se puso a disposición de la justicia a través de una carta enviada a la fiscal del Distrito Nacional,
01:36Rosalba Ramos.
01:37Este hombre, llamado Glenn Carbusia, perdió a su esposa en el derrumbe.
01:41Sobre la decisión del empresario, solo dijo que tiene que responder a la justicia.
01:46Ciudadanos y allegados también se pronunciaron sobre el comunicado.
01:50Yo entiendo que él tiene que responder, porque si hubo negligencia,
01:56tiene que responder por toda esta muerte, porque no fue uno ni fueron dos.
02:01Eran por muchas personas.
02:04Tú sabes que cuando hay dinero por medio, nunca le...
02:07Eso se queda así.
02:10Le ha dolido a todo el mundo, al que tiene familia, al que tuvo, a todo el mundo.
02:16A una semana de la tragedia, las personas continúan llegando al lugar del derrumbe,
02:20en donde siguen depositando ofrendas florales y velones,
02:23convirtiéndolas afueras de lo que queda del Yexet en una especie de altar en honor a las víctimas.
02:30Aquí el dolor sigue presente, y las frases colocadas por familiares y allegados en carteles
02:36son una muestra de la tristeza que se ha mantenido desde el pasado martes,
02:40como esta que reza, donde estuvieron quedó su luz, donde estamos vive su recuerdo.
02:47Enfrente de la discoteca todavía queda intacto el cartel que anuncia el concierto de Rubi Pérez,
02:52en donde se le ve sonriente, enérgico y lleno de vida.
02:55A diferencia del día de ayer, en los alrededores de la discoteca se instaló un mural en honor a Rubi Pérez
03:03y hay presencia policial.
03:05Con esta información regreso contigo.
03:08Gracias, muchísimas gracias a la periodista Paola Mateo.
03:13Amigos, más noticias.
03:14A más de una semana, exactamente a una semana y unas horas de esta tragedia del Yexet,
03:22las historias siguen surgiendo y cada una casi supera a la otra.
03:28Hoy, la de un padre que quedará solo al frente de tres hijos.
03:34Su madre quedó allí sepultada.
03:36La historia de una mujer a quien le cayó el primer segmento de un techo en su silla,
03:42como un presagio de lo que vendría.
03:44Y el testimonio de un hijo, de un empleado, cuyo padre supuestamente había alertado
03:51de todo lo que ha sorprendido a este país.
03:57Veamos, veamos esta historia de nuestro cazador de noticias, Damián Aquino.
04:01Luego de bailar un merengue y tomar un trago, Iris Peña, quien se encontraba compartiendo
04:20en la discoteca, sintió una especie de temblor que la hizo salir a dar la voz de alarma.
04:26Y en un momento, como que ya no habían servido el trago, cayó tierra, como arena, como tierra.
04:33Y yo salía a preguntar si la tierra tembló, porque lógicamente si cae tierra de un techo
04:36es porque está temblando la tierra o algo.
04:38Ellos me dijeron, no, no está temblando la tierra, entra, que sigue disfrutando tu fiesta
04:43que estamos con Dios, como 10 minutos antes.
04:45Luego yo entro y nuevamente entro, bailo un merengue y cuando me voy a sentar en la mesa,
04:53entonces cayó una piedra, la persona que andaba conmigo.
04:56Como un pedazo, que es el pedazo que se ve viral.
04:59Entonces ahí yo le dije, vamos, vamos, corran.
05:01Sin embargo, la esposa de Flavio Lenín Ramírez, Yonairi Maribel Taveras, no corrió con la
05:07misma suerte, quedando sepultada entre los escombros.
05:11Y hoy tendrá que asumir la crianza de sus hijos sin la presencia de su madre.
05:16Una mujer feliz, con toda la vida por delante, esposa, madre, una mujer, una mujer perfecta.
05:29Ocho años recientemente cumplió la más grande, cinco años la segunda y dos años y ocho meses el pequeño.
05:38En ese mismo orden, el hijo de un camarero, que laboraba por más de diez años en el centro nocturno,
05:45aseguró su padre había alertado en múltiples ocasiones de pedazos que se desprendían del techo sin que nadie le prestara atención.
05:53Sí, él tenía mucho tiempo ya diciendo lo que había un pedazo del techo que se estaban cayendo.
06:00Y él decía que en cualquier momento podía pasar un desastre, sí, él lo había comentado muchas veces.
06:05Era notoria la presencia de familiares que continuaban acudiendo a la fiscalía del distrito
06:10para retirar las pertenencias de sus seres queridos mientras lo recuerdan.
06:15Y ella lo que estaba disfrutando de su vida, me entiendes, estaba haciendo lo que le gustaba,
06:19ella se fue haciendo lo que le encantaba, entonces esa es la única cosa que nos puede poner en paz,
06:24pero al mismo tiempo, tú sabes, la tragedia no pone a nadie feliz.
06:28Para Telenoticias, Damián Aquino.
06:31El tercer tribunal colegiado del Distrito Nacional repartió hoy 40 años entre dos imputados
06:39a quienes halló culpables de asociarse para planificar y ejecutar un asalto al Banco Popular
06:46registrado en junio del pasado año.
06:49Fabiola Núñez con los detalles.
06:53Las juezas Arlín Ventura, Jiménez, Leticia Martínez Novoa y Evelyn Rodríguez
06:57acogieron las pruebas materiales, testimoniales, periciales e ilustrativas
07:01presentadas por el Ministerio Público y dictó 20 años de prisión a Jorge Luis Estrella Arias
07:07y Edi Emanuel Segura Arias, cuya medida deberán cumplir en Ajayo Hombres,
07:11mientras que Alberto Ezequiel Estrella Arias fue descargado
07:15y se le dispuso el cese de la prisión preventiva.
07:17Se le condenan a ambos a cumplir una pena de 20 años de privación de libertad.
07:24Al enterarse de la sentencia en su contra, Jorge Luis Estrella Arias no pudo contener las lágrimas.
07:29A la salida del tribunal se negaron a ofrecer declaraciones.
07:33Asimismo, sus abogados explicaron que apelarán la medida.
07:36Le impusieron una pena de 20 años por un robo simple a la entidad bancaria Banco Popular
07:43y habíamos demostrado que habíamos refutado los testimonios de todos y cada uno de esos testigos
07:49que establecían y corroboraban de que no conocieron ni sabían quiénes fueron los que lo atracaron.
07:55Por otro lado, el Ministerio Público se mostró a favor de la sentencia.
07:58El Ministerio Público probó su acusación y la muestra de ello es que el tribunal condenó a dos de los imputados
08:06a una pena grave por el hecho cometido de 20 años de reclusión mayor.
08:11¿Satisfecha? ¿Una condena razonable?
08:14Según establece el órgano fiscalizador, durante el robo los imputados sustrajeron un total de 1.685.723.68.
08:24El tribunal dispuso además el pago de 5 millones de pesos como indemnización a la entidad financiera.
08:32La lectura íntegra de la sentencia quedó pautada para el 8 de mayo.
08:35Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
08:39Un juez de ejecución de la pena de San Cristóbal otorgó la libertad a Wilkin García Peguero,
08:47conocido como Mantequilla, quien fue condenado en marzo de 2024 a dos años de prisión suspendida
08:54por estafa a través de un sistema piramidal en la provincia de Monteplata.
08:59Su abogado, Moisés Fontanilla, sostuvo que por seguridad Mantequilla todavía no tiene establecido
09:05dónde va a residir tras salir de la cárcel Najayo Hombre.
09:10La condena de dos años suspendido fue dictada por delito de abuso de confianza y estafa
09:16por el Tribunal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Monteplata,
09:20que confirmó la decisión inicial el 22 de marzo de 2024.
09:24En enero de este año, la decisión fue ratificada por la segunda sala de la Corte de Apelación de Santo Domingo Este.
09:32Para 2022, García Peguero reveló que adeudaba unos 150 millones de pesos
09:38a 600 personas que invirtieron en su negocio, llamado 3.14 inversiones,
09:44con la esperanza de recibir el doble de lo entregado.
09:48Volvemos a las noticias.
09:49Algunos de los heridos en el derrumbe de la discoteca Jet Set
09:54siguen hoy luchando por su vida en una cama de un hospital.
09:58Paula Mateo visitó algunos centros hospitalarios en donde los relatos de dolor continúan.
10:06Esperándose que lleve a mi papá para la casa porque es algo muy desesperante, angustiante.
10:18A Javier Alexander Reyes le fue imposible no quebrarse al manifestar su deseo de poder llevarse a su padre a casa
10:24y volver a sentarse en la mesa y comer juntos.
10:27Dar paso al llanto fue su forma de expresar su desesperación y la pena que carga.
10:32Mi vida ha cambiado completamente después de ahí.
10:36Es como si fuera otra realidad.
10:38Es como solamente concentrado en ayudar a mi papá.
10:44Su padre, Bartolo Reyes, camarero del Jet Set, duró ocho horas bajo los escombros
10:54y continúa luchando por su vida en el Hospital Salvador Begotier bajo pronóstico reservado.
11:00El joven describe las ocho horas de espera mientras buscaban en los escombros como las más desesperantes
11:07y un panorama de angustia que no sabe se olvidará.
11:11Llorando, angustiado, ahí la noche entera, o sea, de las dos a la noche, hasta las nueve casi la mañana,
11:18sin tener ninguna respuesta.
11:21Fue algo devastador realmente.
11:23Pero la familia Reyes no solo pasa por la incertidumbre de tenerlo postrado en una cama de hospital,
11:29sino que también llora la muerte de un hermano también camarero.
11:33Se trata de Fernando Reyes, quien hace un año se fue a Estados Unidos y regresó hace poco al país.
11:39La oscura noche del martes decidió ir a visitar y a saludar a sus viejos compañeros de trabajo,
11:45perdiendo la vida en el derrumbe en donde también murieron algunos de ellos.
11:49Él era el empleado más viejo de la discoteca, tenía 33 años.
11:55Fue a vivir a Estados Unidos porque le salió su residencia.
12:00Vino al país el domingo y el lunes fue a visitar la discoteca y ahí terminó todo.
12:08Un cuñado del fallecido relata que se encontró con un panorama difícil de describir con palabras.
12:14Ver tanta gente ahí desesperado, esperando su familia, que salieran todo el mundo boceando ahí,
12:25que mi familia, que mis hijos desesperados ahí, todo el mundo, ya tú sabes, es una cosa muy terrible.
12:34Se recuerda que la cifra de muertos por el derrumbe del YETZ sobrepasa a las 200 personas.
12:39Para Telenoticias, Paola Mateo.
12:42A una semana de la tragedia, donde fallecieron 231 personas,
12:49Minelis Suárez, quien perdió a su esposo Yaris Beltré, empresario aduanero,
12:58lo recuerda con profunda tristeza y dolor.
13:01Roberto Brito, con más detalles.
13:03La señora Suárez fue abordada por este equipo de prensa mientras se encontraba en la ciudad ganadera,
13:10retirando un vehículo de alta gama, propiedad de su esposo.
13:13En sus declaraciones, expresó que ahora le espera un largo camino por recorrer,
13:17ya que debe hacerse cargo sola de sus dos hijas menores de edad,
13:21quienes han quedado huérfanas tras la muerte de su padre.
13:24Suárez también aconsejó a los familiares de las víctimas mortales del colazo en YETZ,
13:46que verifiquen cuidadosamente las actas de defunción al momento de recibirlas,
13:51asegurando de que indiquen claramente que el deceso ocurrió en el lugar de la tragedia.
13:56Todo el mundo tiene que hacer su diligencia en que lo documento y leerlo y verificarlo antes de recibirlo.
14:01Eso es lo que corresponde.
14:03En un momento de caos las personas tienen que tener calma y ponerse a verificar su documento,
14:08porque en un momento de caos cualquiera comete error, ¿me entiendes?
14:11Y es mejor prevenir que lamentar.
14:13La Fiscalía del Distrito Nacional ha entregado ya 32 de los 38 vehículos de alta gama
14:19que pertenecían a víctimas del colazo del techo en la discoteca.
14:23Solo quedan seis autos de distintas marcas.
14:27Este martes, ingenieros técnicos de la Oficina Nacional de Evaluación Sítmica
14:31y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones
14:34acudieron a la Feria Ganadera, donde se encuentran los escombros del centro nocturno
14:38para realizar peritajes a las rocas y áreas acondicionadas.
14:43Mientras tanto, la nación sigue conmocionada por el trágico accidente
14:47que ocurrió durante una celebración musical amenizada por el merenguero Rubi Pérez,
14:52quien también perdió la vida en el evento, convirtiendo la noche en una tragedia nacional.
14:58A siete días de este fatídico incidente,
15:00ni la Procuraduría General de la República ni la Cancillería
15:03saben el número de extranjeros que fallecieron
15:05ni cuándo sus cuerpos serán repatriados a sus distintos países.
15:11Para Telenoticias, Roberto Brito.
15:12Católicos unieron para oficiar una misa en memoria de los siete ciudadanos de Asua
15:20que perdieron la vida en el centro nocturno Yexe.
15:25Nuestro hombre de noticias en la zona Johansi Nova estuvo allí.
15:30Cientos de personas se congregaron en el Parque Duarte de Asua
15:33para participar en la Eucaristía,
15:35ofrecida por el eterno descanso de los asuanos fallecidos en la tragedia del Yexe
15:40que ha conmovido a todo el país.
15:42En medio de este dolor resurge la esperanza
15:48de que nosotros nos vamos a levantar
15:51y el dolor de este pueblo, de los familiares sobre todo del país,
15:57nosotros queremos ponerlo en manos de Dios.
15:58Que vive en esta tierra es y será un candidato a partir de ella.
16:07Así pues, que tengan fe en Dios
16:11que él le va a dar la fortaleza necesaria.
16:15Nosotros los asuanos, con los que perdimos,
16:19a Almeyo, a su esposa, a Yonauri, a su esposa,
16:23a Rosane, a Urraca, a Patricia.
16:29No hay palabra como describir tantos valores importantes de nuestra provincia.
16:34Hemos perdido.
16:35Entre los presentes se encontraban familiares de las víctimas,
16:39quienes agradecieron al pueblo asuano por su respaldo y solidaridad
16:43en este momento de profundo dolor.
16:45Vengo a darle las gracias al pueblo de Asua,
16:49a cada uno de ustedes que tuvieron con nuestras oraciones,
16:53hasta esperar el final.
16:54Y esto también lo recibiremos como otra bendición más.
17:00Dios sabrá por qué manda nuestra familia este momento.
17:06Nicolai, en este momento sabemos que está al lado de Dios
17:10y que le tocó en este momento como joven
17:15que también disfrutaba de esa actividad.
17:19Durante la homilía, el obispo hermérito José Dolores Grullón
17:23hizo un llamado a las autoridades a supervisar con mayor rigor
17:27las construcciones en el país
17:29para evitar que tragedias como esta se repitan.
17:32Porque las obras, aquí hay un terremoto,
17:35como el que pasó en Haití,
17:36y se van la mayoría de las casas, se van.
17:39No tienen columna, no tienen seguridad.
17:42Así que las autoridades están para defender a la ciudadanía.
17:49Desde Asua, para Telenoticias, Johan Sinova.
17:53Martes de la Palabra, las buenas noches,
18:05la bienvenida a esta, a su casa,
18:07a nuestra redacción para Erinia Peralta.
18:11Ahora usted tiene la palabra.
18:14Gracias, don Roberto.
18:15Muy buenas noches.
18:16En un país marcado por su calidez, su vitalidad y su amor por la celebración,
18:22la Semana Santa suele ser un espacio de reencuentro, descanso y alegría.
18:27Pero este año el calendario litúrgico se cruza con un calendario emocional mucho más profundo,
18:33el del duelo colectivo,
18:35a una semana de una tragedia que nos estremeció como nación.
18:38Llega este tiempo de pausa con un llamado implícito a algo más que la devoción religiosa,
18:45un llamado a la corresponsabilidad, las restricciones que se han impuesto,
18:50algunas tradicionales, otras nuevas, no son simples normas técnicas.
18:57Son respuestas institucionales que sin necesidad de declararlos,
19:01llevan la carga de un país que ha llorado, que ha sentido miedo, impotencia y también empatía.
19:09Prohibir una fiesta en la playa, limitar el uso de espacios públicos
19:13o regular actividades recreativas no es solo prevención,
19:17es también una forma de cuidado colectivo,
19:20de decir sin palabras, aprendamos, protejámonos, respetemos lo vivido.
19:26No se trata de vivir en silencio ni de apagar la vida,
19:28pero sí de entender que hay un momento donde la alegría puede encontrar otras formas,
19:35que celebrar también puede ser honrar,
19:37que cuidarnos en lo individual y lo institucional es una forma poderosa
19:43de recordar que la vida importa y que lo que hemos perdido nos debe marcar,
19:49no solo por el dolor, sino por las decisiones que tomamos después.
19:54Esta Semana Santa, el país merece y necesita un respiro,
19:59un respiro que no está en la música alta ni en la euforia momentánea,
20:04sino en pausar, en reconocer el dolor colectivo y en mostrar
20:07que el respeto también se expresa en lo que decidimos no hacer.
20:14No se trata de quitar la alegría, sino de dar espacio a la conciencia
20:17y en días como estos, eso ya es mucho.
20:22Usted tiene la palabra.
20:24Amigos, el catedrático y abogado Olivo Rodríguez de Huerta,
20:29ex embajador de la República Dominicana en España,
20:34hoy hizo varias recomendaciones que a su entender deben agregarse al nuevo proyecto de ley
20:41que obliga al Estado a fiscalizar las infraestructuras privadas.
20:45Fabiola Núñez con los detalles.
20:47A propósito de la tragedia ocurrida en el Jet Set y de lo dicho por el presidente Abinader
20:52de la existencia de un vacío en la ley 687 que no dispone de supervisión obligatoria a edificaciones privadas,
20:59el abogado y catedrático Olivo Rodríguez Huerta dijo que hay una gran debilidad institucional histórica del Estado.
21:06Lo que hay es que seguir poniendo en marcha estos instrumentos que están,
21:10completar este vacío al que aludió el presidente Abinader,
21:15esto se puede hacer dentro de los plazos legales para la emisión de reglamentos a la brevedad posible dentro de esa legalidad.
21:29Dijo que una vez finalizadas las obras se deben privilegiar las estructuras que sean potencialmente lesivas
21:35y tener una fiscalización más rigurosa.
21:37Un estadio de bejibol, un gran centro de convenciones, un gran cine, estos temas de centros nocturnos cerrados, etc.
21:50Entonces ahí hay cuestiones que realmente deben tener un régimen de fiscalización que tenga un carácter más permanente.
22:02Asimismo hizo un llamado a no apresurarse y tomar en cuenta los precedentes de otros países
22:07antes de imponer leyes que luego no se puedan cumplir por vulnerar derechos.
22:13Para que tampoco vengamos a establecer unas cuestiones que después van a ser totalmente ilógicas,
22:19porque lo importante no es que se pueda decir, mire, esto tiene 40 años de cárcel
22:23y consecuencias más duras desde el punto de vista patrimonial.
22:29Usted puede poner todo eso.
22:31El jurista habló del tema al ser entrevistado en el programa Esto No Tiene Nombre.
22:36Para Telenoticias, Fabiola Núñez.
22:40Amigos, lo dicho, esta noche abordamos un tema que sigue de conversación en conversación
22:45en todas nuestras familias, en todo el país, sobre todo después que ayer el presidente de la República
22:51en la semanal reconociera que existe un vacío legal para fiscalizar y certificar edificaciones privadas,
23:01sobre todo que tienen un fin público, que tienen una utilidad quizás con X cantidad de personas, etc.
23:07¿Qué hacer? El presidente ha dicho que se trabajará arduamente para presentar un proyecto de ley
23:15que espera sea declarado de urgencia en el Congreso de la República para facilitar este tema.
23:21Para abordarlo, al menos en esta etapa, para conocer en qué pudiera consistir, en qué se está trabajando,
23:29me place muchísimo recibir en esta mesa de trabajo al ingeniero Carlos Bonilla,
23:34ministro del Ministerio de Vivienda, Edificaciones y Hábitat de la República Dominicana.
23:41Bienvenido. Gracias por acompañarnos.
23:43Muchísimas gracias.
23:43Un placer tenerlo acá. Gracias.
23:46Pues se habló de este vacío legal, pero a mí me gustaría hacer ciertas distinciones.
23:52El presidente habló del vacío legal post-construcción.
23:56Desde el punto de vista de la construcción en sí, viéndolo desde que te dan el permiso de suelo
24:03o lo que da el ayuntamiento, participa en una serie de instituciones,
24:07por eso se ha creado una ventanilla única también para otorgar permiso a los constructores.
24:12¿Eso está garantizado, está regulado, está controlado, se garantiza seguridad en esa etapa de la construcción
24:20hasta llave en mano, hasta que se concluye?
24:23Eso está totalmente garantizado y se hace en la practicidad.
24:28No solo este gobierno, sino todos los gobiernos anteriormente han tenido esa práctica
24:33de que las construcciones nuevas y las construcciones en proceso tienen que sacar todo su permiso
24:38en el ayuntamiento, en medio ambiente, en las edes, en la casa, si están, por ejemplo, en esta zona.
24:45Y antes en Ubar Pública y ahora en el MIBED tienen que sacar una licencia de construcción
24:51que es donde uno verifica todas las áreas técnicas de la ingeniería.
24:55Y después de esos planos aprobados, entonces estás en la obligación también del Estado supervisar eso
25:04para garantizar que lo que se está construyendo es lo que está aprobado.
25:09Y una vez se concluye la obra, pues tú emites una inspección final
25:15donde tú puedes contratar ya que la obra está lista.
25:18Ahora, por ejemplo, una plaza comercial que empieza a construirse,
25:22¿qué tiempo más o menos puede tomarle a un constructor, a un desarrollador?
25:27Bueno, depende de la celeridad que se le dé al proyecto para aprobarlo,
25:31pero entendemos que de 90 a 120 días.
25:36En ese periodo, ¿cuántas veces se supervisa esa obra por parte del Ministerio?
25:40Bueno, primero es aprobarlo para aprobar los planos y todo el plan de trabajo,
25:46de construcción, de toda la parte técnica de la edificación.
25:49Y luego pasa la etapa de construcción.
25:53¿Todo eso lo aprueban ustedes?
25:54Todo eso...
25:55¿El desarrollador tiene que presentarlo allí?
25:57Se aprueba la parte técnica.
25:59Ya la parte de las otras instituciones lo hace...
26:01Las demás instituciones.
26:02Las demás instituciones.
26:03Pero, por ejemplo, existe un código antisísmico.
26:06¿El desarrollador tiene que tener eso concebido dentro de su diseño de estructura
26:11y ustedes verificarlo?
26:12Claro que sí, porque el código de construcción, el código sísmico,
26:18nosotros velamos porque el cálculo estructural que se ha hecho,
26:21el diseño estructural que se ha hecho en esa edificación que se está aprobando,
26:26pues cuente y contemple las normas en ese código de construcción, en ese antisísmo.
26:33Antisísmo.
26:33¿Desde cuándo se aplica ese código en el país?
26:36Ese código tengo...
26:38Pienso que desde los años 70 y algo se está aplicando.
26:42Todas las construcciones...
26:4480 y algo, no me recuerdo bien.
26:46Todas las construcciones...
26:47Porque yo no soy tan viejo, caballo.
26:48No, no, yo te veo...
26:50Un poquito mayor que yo, pero ahí va luchando.
26:53Entonces, todas esas construcciones que se hicieron antes de ese código
26:58no contemplaban esas normas.
27:01Y todas las...
27:01Esa norma se actualiza también cada cierto tiempo.
27:04Claro.
27:05Y no necesariamente las cosas que se hicieron en un momento X
27:09tienen todas las normas actualizadas porque se hizo en un momento
27:12donde esa norma no estaba.
27:14Entonces, eso es parte del vacío legal que dice el presidente
27:17que muchas cosas que se han hecho o se hicieron sin licencia
27:21no contaron con todas las cosas y todas las normas que se cuentan ahora
27:26y por eso, y ahí estamos de acuerdo con todo,
27:28todo el Estado tiene que garantizar bajo una serie de normas y legislaciones
27:35de que la gente que vaya a utilizar un establecimiento, cualquiera que sea,
27:41esté garantizada y su vida esté garantizada.
27:44Ahora, existe también la opinión de que el ministerio, en este caso, que es el órgano rector,
27:52que asumió la mayor parte de las funciones en ese sentido,
27:57que venían del Ministerio de Obras Públicas, primero Secretaría de Obras Públicas,
28:01se concentra mucho en las instalaciones o en construcciones públicas
28:07y no así tanto en las privadas, en el caso de darle continuidad y supervisión a la obra una vez terminada.
28:16¿Es así? ¿Ustedes tienen la misma responsabilidad para las escuelas que se construyen
28:21o un hospital que se construye como para un centro comercial o una torre de apartamentos?
28:26La institución que está haciendo la obra, si la obra es pública, es la encargada de supervisar esa obra.
28:34Si es el MIVET que está haciendo el hospital, pues el MIVET tiene sus supervisores.
28:38Si es obra pública que está haciendo una carretera, pues Obras Públicas tienen sus supervisores ahí
28:44que supervisan la calidad de la obra y que se haga de una manera correcta.
28:48Ahora, ya las edificaciones privadas, el MIVET tiene la potestad y tiene la obligación
28:55y el dueño tiene la obligación de involucrar al MIVET en el proceso constructivo,
29:00pero esas son obras que se están haciendo.
29:03Ya las que están hechas, pues están hechas.
29:06Y entonces a eso hay que darle otro tratamiento.
29:08Ahora, el presidente comentó a propósito de hacer referencia a este vacío legal
29:16que el Ministerio de la Vivienda venía trabajando ya mucho antes de este lamentable hecho,
29:25de esta tragedia que hemos vivido casualmente hoy, hace una semana en nuestro país,
29:30venía trabajando en ir modificando e ir mejorando y perfeccionando la norma, el reglamento.
29:37¿En qué consiste ese trabajo? ¿Por qué se les ocurrió o qué viste desde que estás al frente del Ministerio
29:48que estaba ocurriendo y que hacía falta mejorar esa norma?
29:53Bueno, te voy a poner un caso de ejemplo.
29:55Recientemente nosotros demolimos un edificio que era de peligro público.
29:59Estaba en Herrera, era evidente que no estaba bien hecho
30:02y representaba un peligro para los vecinos y para la comunidad
30:06porque le podía caer encima a varias casas.
30:09Nosotros lo demolimos, pero para demolerlo tuvimos que pasar por un proceso bien largo
30:14de legal e involucrar a un juez y todo eso, para que se cumpla con la ley
30:20porque este gobierno tiene que cumplir con la ley.
30:24¿Aún esa persona lo haya construido al margen de la ley?
30:29Exactamente, porque se tuvo que involucrar a un juez.
30:32Entonces, nosotros estamos modificando la ley para tener más elementos coercitivos
30:38y más claros, para poder accionar y para poder llamar al orden a personas
30:45que están construyendo sin la debida licencia o sin el procedimiento correcto,
30:50para poder tener herramientas efectivas de hacer cumplir la ley y que las cosas se hagan bien.
30:56Por ejemplo, el tema de los hoyos que tanto a la gente le preocupa.
30:59De las construcciones.
31:00De las construcciones, cuando se hace un hoyo en un edificio que tiene sótano,
31:05que hay carros que se han chocado con la valla y han caído en el hoyo,
31:11pues hay que ponerle unas vallas.
31:13Pero eso lo dice en el reglamento de construcción,
31:18pero no hay elementos coercitivos para obligar a las personas a que pongan esa valla
31:24y esa protección.
31:25Entonces, a la hora práctica de hacer cumplir la ley,
31:31pues tú no tienes la herramienta porque es solamente a través del Congreso,
31:35a través de una ley, que se pueden imponer sanciones y multas.
31:38Entonces, eso es uno de los aspectos que estamos modificando la ley
31:42para poder hacer cumplirla.
31:44¿Qué más se está trabajando para modificarla?
31:47Estaríamos hablando de modificar la propia ley que rige el Ministerio de Construcción,
31:55de Viviendas y de Hábitats.
31:57Estamos trabajando en hacer un certificado de ocupación de las construcciones una vez esté lista.
32:05¿En qué consiste ese certificado?
32:07Hoy no existe.
32:08Hoy no existe.
32:09Hoy termina, por ejemplo, la construcción de una planza comercial
32:12e inmediatamente el propietario puede habilitarla sin mayores complicaciones.
32:18Puede habilitarla sin mayores complicaciones.
32:20Hay un procedimiento de hacer una inspección final
32:22y ya pues tú puedes habitar tu inmueble.
32:25Pero con ese certificado de ocupación o de habitabilidad,
32:29si tú sacaste tu licencia de construcción e hiciste todas tus inspecciones,
32:35te damos ese certificado, pero ese certificado tiene una vigencia.
32:39Dependiendo de la magnitud del proyecto, de la magnitud de la obra,
32:43de la cantidad de pisos, de la cantidad de personas que van a habitar ahí,
32:46esos parámetros lo vamos a modificar.
32:50No lo vamos a poner en la ley, pero lo vamos a modificar por reglamento
32:53para que pueda ser más ágil.
32:56Pues entonces tú puedes ocupar ese inmueble.
32:58Y cada cierto tiempo, cada cierta cantidad de años,
33:01tú vas a tener que renovar ese certificado
33:04para poder seguir utilizando y disfrutando de ese inmueble.
33:08Y así, cuando vayas a renovar ese certificado,
33:11vamos a poder inspeccionar esa obra
33:13para que no ocurra lo que ocurrió recientemente,
33:16ese hecho tan lamentable,
33:18y así un ingeniero certificado pueda evaluar la estructura
33:21y garantizar de que todavía su uso permanece
33:25y de que todavía los elementos estructurales no han sido modificados
33:29de ninguna forma.
33:31O sea, dentro de las propuestas para llenar ese vacío legal
33:35al que hacía referencia el presidente,
33:38se habla de modificar la ley que crea el MIBET
33:42y dentro de eso incluir, por ejemplo,
33:44el otorgamiento de este certificado una vez concluya la obra,
33:48en este caso una obra privada, sea una ferretería,
33:52sea un estadio de fútbol, sea un estadio de pelota,
33:56sea una discoteca, sea un club recreativo, lo que fuere.
34:00Ustedes estarían, después de verificar todo ese proceso de construcción
34:03y de validarlo, entregándole un certificado de habilidad
34:07o de uso de ocupación de ese lugar,
34:11y a un cierto tiempo, a los cinco años, seis años,
34:16vuelve un especialista del ministerio a validar
34:20que la obra que se construyó para una ferretería
34:24se está usando para una ferretería
34:25y que cumple y no se ha variado su criterio estructural original,
34:30salvo que lo haya requerido en el trayecto.
34:34Correcto.
34:34Eso para las obras que cumplieron su proceso constructivo
34:38y que se pudo verificar y que pudieron sacar licencia.
34:42Pero también hay muchas obras y muchos edificios
34:44y muchas casas que se hicieron sin licencia,
34:47sin el proceso constructivo verificado por el Estado
34:51y muchas otras cosas.
34:53Esas obras también hay que inspeccionarlas
34:55para sacar ese certificado, ese certificado de uso,
35:01uno poder verificar que no hay un peligro inminente,
35:05que si hay un terremoto, pues esa obra tiene los elementos
35:09para poder resistirlo, según el diseño,
35:14y si por ejemplo no lo tiene, pues cuáles son las cosas
35:18que se pueden hacer para garantizar la seguridad
35:22de las personas que ocupen esa edificación,
35:26y pues ahí entonces, cuando se hagan esos trabajos,
35:29darle el certificado de ocupación.
35:30Y eso será viable, ministro, o sea,
35:33estamos hablando de muchas edificaciones en todo el país,
35:36digo las privadas, ya estoy sacando las públicas,
35:39las privadas, que muchas se hacen bajo el rigor
35:42que usted ha explicado, pero otras no.
35:45A esas hay que verificarlas y certificarlas,
35:48y decirle al que la ocupa, hay que corregir esto y eso
35:51para yo darte el certificado.
35:53Si no lo cumple en ese periodo, la obra mientras,
35:55el establecimiento se cierra para evitar la ocupación,
36:01se le da un periodo de tiempo para hacerlo,
36:03¿hay personal desde el ministerio para fiscalizar
36:07y regular todo eso en todo el país?
36:09Bueno, nosotros hemos tercerizado varios de los servicios
36:14que da el ministerio.
36:15Primero, hay una lista de evaluadores estructurales,
36:18ya certificados, que hacen eso normalmente,
36:21que sería solo ampliar la cantidad de personas
36:24que hacen eso, para que puedan la demanda que va a haber,
36:29porque eso se va a utilizar más, pues puedan suplirla.
36:32También nosotros tenemos compañías que supervisan obras
36:36por nosotros, por el ministerio,
36:38que tuvieron que pasar un examen, un proceso de selección,
36:41y ahí pues también tú no tienes que esperar
36:44un supervisor del ministerio, sino que tú puedes elegir
36:47una de las 50 y tantas compañías que hay
36:50y que te pueden supervisar.
36:51También hay compañías que te revisan los planos
36:55por el ministerio, que tú no tienes que llevar los planos
36:59y que te los revise un revisor del ministerio.
37:01Los revisa esa compañía certificada por nosotros
37:03y nosotros simplemente validamos ya una última revisión
37:07para darte tu licencia de construcción.
37:08Entonces sería ampliar a medida de que uno necesite más el servicio
37:14y esas personas fueran las que harían la revisión por nosotros,
37:19claro, nosotros discriminando las obras importantes,
37:24privadas digo, que más cantidad de personas utilicen,
37:29que tengan más piso y que sea un daño mayor
37:33si alguna de esas estructuras sufre y se mueren
37:37o le pasa algo a una gran cantidad de personas.
37:40Esas irían primero.
37:41Y después las otras tendrían menos requerimientos
37:45y menos dificultad, pero una vida que se pierda es mucho.
37:50O sea que el Estado, de alguna manera u otra,
37:54tiene que, aunque el periodo de habilitación dure más años,
37:59pero tendría que garantizar eso de alguna manera u otra.
38:02Ya, por último, hemos hablado de las obras construidas, etc., privadas.
38:07¿Qué pasa con las obras antes de la década del 70
38:12que se hicieron quizás sin un criterio, un código antisísmico
38:16o era otro código el que existía?
38:18Y como usted bien explicada, se ha ido variando.
38:21¿Esas obras públicas y privadas se van a reevaluar,
38:25se van a recertificar?
38:27¿Entrarían dentro de todo ese proceso de reevaluación
38:30para certificarlas?
38:32La respuesta es sí, porque, por ejemplo,
38:35muchas de las obras y de las casas que están en la zona colonial
38:38puede ser, que se construyeron hace mucho tiempo,
38:43que haya un peligro inminente y que se puedan perder vidas.
38:46Claro.
38:46Entonces, de alguna manera u otra,
38:48tiene que haber una revisión que ponga en evidencia si hay un peligro
38:55y que quizás categorice el nivel del peligro
38:59y que esas obras se puedan atender de una manera expedita,
39:03porque yo prefiero siempre saber cuando hay un problema
39:07que estar con los ojos tapados y no saber que hay un problema.
39:10Entonces, aunque sí es un tema, porque va a haber mucho trabajo
39:15y mucha operatividad, pero entiendo que buscando la tercerización
39:20de esas inspecciones y que sea el dueño de la edificación,
39:28que cuando tenga que hacer algún trámite, ya sea sacar un contador
39:31o pagar un impuesto en la DGI en base a ese título de propiedad,
39:35pues que para hacer eso, la DGI le exija que traiga el certificado de ocupación
39:41y entonces ese es el momento donde tenga que hacer esos trámites.
39:46Ya, esa es una manera también de regularlo
39:47y de buscar una obligatoriedad para ese propietario.
39:53Por último, quería preguntarle,
39:55hoy se ha hablado mucho de la situación con el edificio
40:00que alojó antiguamente la Suprema Corte de Justicia,
40:02que ahora acoge, creo que la Corte de Apelación del Distrito Nacional,
40:08la Suprema Corte, ha dicho que finalmente ha habido preocupación
40:13y que van a mudar o van a desocupar ese edificio.
40:16¿Hay algún conocimiento de eso?
40:18¿Hay un riesgo realmente con esa edificación?
40:21Mire, la verdad que no he visto el estudio que se ha hecho en esa edificación.
40:27Sí he escuchado que hay elementos que hay que considerar
40:30para, de alguna manera u otra, reforzar esa edificación,
40:34pero desconozco en detalle qué es lo que está pasando ahí.
40:37Por último, ¿cuándo estaría sometiéndose tentativamente
40:42este reajuste a la ley que crea el Ministerio de Viviendas,
40:50Construcción, Edificaciones y Hábitat, el MIBET,
40:54para llenar ese vacío del que hablaba el presidente?
40:59Nosotros vamos a hacerle una propuesta al presidente.
41:04O sea, ustedes como ministerio.
41:05Nosotros como ministerio, de lo que nosotros entendemos
41:08que hay que hacer en el proyecto de ley.
41:12Y él a su vez le va a hacer una propuesta al Congreso,
41:16lo va a enviar.
41:17Ya el Congreso tendrá que pasar por su proceso
41:19y decidir si esa propuesta se acoge parcialmente
41:23o se acoge y cambian algunas cosas o como sea que vaya a pasar.
41:29Pero quiero aclarar que al final es una propuesta
41:33y que es ya la responsabilidad del Congreso,
41:36en su total, aprobar o no esa ley.
41:40Ahora, desde el ministerio,
41:42escucharían todas las voces aquí,
41:44entre doctores, ingenieros, abogados.
41:48Aquí uno da una patada y salen cinco.
41:51Y todo el mundo piensa que es ingeniero
41:52y que sabe construir, sabe poner blog, etcétera, etcétera.
41:55¿Escucharían a todas las voces,
41:56incluyendo los de la oposición,
41:58que puedan aportarle al proyecto?
42:00Claro que sí.
42:00Cualquier propuesta o cualquier iniciativa
42:04que sea válida y que sea provechosa,
42:08que venga de donde venga, la vamos a escuchar.
42:10Pero también saber que el Congreso tiene su metodología
42:14y escucha a todos los sectores.
42:17Tampoco vamos a quitarle las atribuciones
42:20y la metodología al Congreso.
42:21Vamos a dejar que ellos hagan lo que tienen que hacer.
42:26Así es.
42:26Legislar a partir de la propuesta
42:28que ustedes presentarán a través del presidente.
42:30Pues gracias, gracias por explicarnos
42:32cómo va el proceso con estas modificaciones a la ley
42:38que crea el Ministerio de Vivienda, Edificaciones y Hábitat,
42:41que al final rige toda esta obra de construcción
42:45en nuestro país, la regula, la verifica, la certifica.
42:50Y es una manera de dar garantía,
42:52de estar tranquilos, de estar seguros,
42:54de que vivimos en un lugar seguro,
42:57hecho con toda la ley,
42:58que podemos ir a una cafetería,
43:00que podemos ir a un centro recreativo
43:02sabiendo que estamos seguros ahí.
43:05Y para ello se trabaja en ese sentido desde el MIBED
43:09y esperemos en los próximos días
43:11que se someta este proyecto de ley para validarlo.
43:15Muchísimas gracias por la invitación,
43:17aunque no me brindaron prácticamente nada.
43:19Nada le brindaron aquí, no me diga.
43:21Pero la productora no es mí, todo.
43:23No, pero como usted vino corriendo,
43:24porque incluso dijo,
43:26miren, quizás no pueda llegar,
43:28pero llegó, llegó porque lo tenían ahí atrapado.
43:30Pero gracias por la oportunidad.
43:32A propósito de la situación que se vivió,
43:35muy lamentable,
43:36y aprovecho para darle mis condolencias
43:38a todos los familiares de las personas fallecidas,
43:42pues es un tema que hay que ponerle atención,
43:45pero siempre no haciendo que la medicina
43:50sea peor que la enfermedad.
43:52Porque, por ejemplo,
43:54si se pone algo donde se tiene que supervisar
43:57todas las obras con un supervisor del ministerio,
44:00pues separaría el país completo.
44:02Claro.
44:02Y no fuera viable económicamente
44:04ni en términos de recursos humanos.
44:06Entonces, lo que vayamos a proponer
44:08lo vamos a proponer de una manera práctica,
44:10una manera que se pueda cumplir,
44:13porque ninguna legislación,
44:15aunque esté escrito,
44:16que no se pueda cumplir,
44:17pues no es válida.
44:18Eso es un principio jurídico también.
44:20Entonces, vamos a proponer algo
44:21que se pueda cumplir,
44:23pero que también pueda garantizar
44:24las vidas de las personas
44:26que están utilizando las edificaciones en el país.
44:28Así es.
44:29Pues gracias, gracias
44:30al ingeniero Carlos Bonilla,
44:33ministro del Ministerio de Vivienda,
44:36Edificaciones y Hábitat,
44:38acompañándonos en exclusiva
44:39en esta emisión estelar de Telenoticias.