Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 de la Ciudad de México, señaló que es fundamental que los usuarios asuman la responsabilidad del autocuidado con la actualización de Instagram.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hace unos días la red social Instagram habilitó una función para compartir nuestra ubicación exacta con amigos o seguidores, una función que puede tener algunos riesgos.
00:12Agradecemos, nos acompaña Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 en la Ciudad de México, que pues a partir de tu trabajo, Salvador, sabes muy bien qué implica estar ubicado, georreferenciado en la ciudad o en cualquier otra parte del mundo, ¿no?
00:29Bueno, en particular hay que decir que en este caso Instagram inició en el último tercio del año pasado las cuentas de adolescentes, que por cierto es un tema que ha estado en la industria cultural discutiéndose a partir de una realización del Reino Unido de cuatro episodios sobre el tema de los adolescentes.
00:45En el caso de lo que hemos visto los últimos siete años ha sido un acelerado desplazamiento hacia el mundo digital.
00:51Entonces, de un lado existen los padres y las madres de familia, en el caso de esta aplicación para estas cuentas de adolescentes, el 84% de los padres consultados por diferentes empresas dicen que se sienten más seguros
01:03porque estas cuentas con las aplicaciones que tienen permiten, digamos, desde el punto de vista paternal, controlar contenidos, los integrantes de los grupos de amigos o de seguidores
01:14y eventualmente ejercer un cierto control sobre las horas de uso de estas cuentas de Instagram para adolescentes.
01:20Pero del otro lado, lo que nos ha demostrado la experiencia también es que los adultos con intención delictiva o dolosa, sea para dañar a las personas en su integridad, en su patrimonio,
01:31pueden meterse como si fueran parte de esa comunidad o eventualmente utilizar la cuenta de aquellos integrantes jóvenes de su familia que las tengan.
01:41Entonces, existe esta tendencia inevitable siempre que cada avance tecnológico y en particular en este proceso de desplazamiento acelerado delictivo a segundo digital,
01:51pues una cosa que está vista como una protección y hasta ahorita sí es mayoritariamente percibido,
01:56pueda convertirse eventualmente como una oportunidad delictiva para algunas personas que se dedican precisamente a depredar al proyecto.
02:02Algunas personas que se dediquen y también de pronto quizá los adolescentes no sepan gestionar, no sé, pongo un ejemplo,
02:12tienes un noviecito, termina una relación a lo mejor no la más sana posible y tiene acceso a tu ubicación real todo el tiempo.
02:21Así es, ahí existe también en la propia aplicación, en la ampliación de esta aplicación viene el mapa de amigos con algunas modificaciones
02:29y existe la probabilidad que tú desactives o no, pero muchos de ellos o ellas dejan inercialmente viva la aplicación que permite la ubicación exacta,
02:38inclusive todavía en la propia memoria se establece el momento y el lugar donde la iniciaste.
02:43Entonces, sí es importante que la gente aprenda a realizar desde el punto de vista paternal esta supervisión y aprendizaje continuo,
02:49estas innovaciones que existen en el mercado digital y del otro que los niños y niñas o los adolescentes asuman su propio compromiso de autocuidado
02:58y de la necesidad de la interacción con los adultos, lo cual no es necesariamente fácil y me remito de nuevo a esta serie de adolescencia
03:05que tanto impacto ha causado en los últimos cuatro meses en la industria cultural.
03:09Así que al mismo tiempo hay cosas que nos enseña América Latina y la experiencia mexicana reciente,
03:14el tema del reclutamiento del delictivo a través de las propias plataformas,
03:19la manipulación de personas que se presentan como parte de la identidad de videogamers u otras comunidades,
03:26como puede ser el caso de Instagram, la posibilidad de manipulación de la información a partir del acercamiento
03:34que se tiene con los jóvenes para que le entreguen información de lo que hay en la casa,
03:38de quiénes están, a qué hora están o no están, y que eso son muchas diversas posibilidades delictivas.
03:44Así que hay que insistir siempre que detrás de una innovación hay la apuesta de que cultural, social,
03:51materialmente nos ayude a fortalecer nuestras condiciones de seguridad,
03:54pero también es inevitable pensar que siendo inescrupulosos como son e igualmente inteligentes como nosotros,
04:00los criminales no van a parar en alguna manera de aprovechar dolosamente
04:04lo que es un sistema que está dirigido para proteger a los propios adolescentes.
04:09Así que siempre hay una polémica, pero en este momento el 90% considera que es positivo.
04:15¿Qué función o qué rol tocaría a las instituciones?
04:19Por un lado a las escuelas y por otro lado al Estado mismo.
04:23Bueno, siempre hay un debate, particularmente en los últimos 30 años, y tú lo conoces muy bien Héctor,
04:29en el caso de la educación, ¿qué tanto debe hacer o no debe hacer una institución, un padre de familia,
04:34o la autoridad encargada de seguridad y cuánto debe hacer el individuo?
04:38Siempre hay un debate.
04:39Nosotros somos de la idea de que tiene que haber una convergencia, digamos,
04:43igualmente asertiva de parte de las instituciones para proveer posibilidades de protección
04:48y también capacitar a las personas en la mayoría de lo posible,
04:52desde las iglesias, de las cúpulas empresariales, de las instituciones de seguridad,
04:57por supuesto de las diversas formas de aprender,
04:59de las diversas didácticas de la sobrevivencia de lo cotidiano,
05:03qué es lo que podemos y debemos hacer.
05:04Así que me parece que en este caso esta convergencia se tiene que reactualizar
05:08y asumir que tiene que haber un equilibrio entre esta intención de vivir la libertad desde pequeños,
05:14pero enseñar cómo se puede vivir, y de los padres y madres de familia nunca confiarse del todo,
05:18porque existe evidencia en estos años de que también los delincuentes pueden aprovechar
05:23hasta para manipular a una persona que se retire hacia un espacio
05:27donde eventualmente pudiera convertirse después en una persona desaparecida.
05:31Sí, que para eso yo considero, me sorprende que tenga un 90% de aceptación,
05:37porque considero que ya los celulares algunos o aplicaciones
05:41para tener como localización entre mujeres o demás,
05:46existen y tú puedes permitir que sean solamente tus familiares,
05:50pero una red social, su propio nombre lo dice,
05:53abre esta información a un sinfín de personas.
05:59Aunque hay criterios, unos dicen comunidades de seguidores en sentido amplio,
06:03otros dicen gustos específicos y otros aquellos solamente los que tú incorporas,
06:07aunque tiene tres grados.
06:08Esta y otras aplicaciones, estamos aprovechando esta para hablar de todas.
06:12Sí, diferentes grados de aceptabilidad, aceptación de aquellos que quieres que formen parte de tu comunidad,
06:18pero en todos los casos, aún en la más restringida,
06:20puede una persona hacerse pasar como algo que no es,
06:23eventualmente aprovechar la apertura que permiten las redes sociales sobre tu ubicación,
06:28sobre tus gustos, tu identidad y eventualmente también de tus debilidades.
06:32O sea, no queda otra más que mucha atención e involucramiento de parte de todos los componentes de la sociedad,
06:40como los mencionabas, ¿no?
06:41La iglesia, la escuela, el Estado, la familia centralmente y pues hasta las amistades.
06:47Claro, y los afectos, porque uno sabe, lo sabemos por nuestra propia existencia,
06:51con altos y bajos donde hayamos vivido, como hayamos vivido,
06:54que la parte del afecto, del amor real de una persona,
06:58que sea tu mamá o tu papá o tu tío, quien sea, puede ayudarte a salir adelante.
07:02Así que todo importa en este caso,
07:04y hay que recuperar la autoridad de los maestros, de las iglesias,
07:07de las comunidades en el sentido amplio y de toda la variedad de las familias.
07:10Bien, Salvador, gracias por la información y por compartir tu conocimiento.
07:14Gracias.
07:14Muchas gracias, Salvador.

Recomendada