En el árido Valle del Mezquital, artesanos reforestan cerros con agave para producir hilos de ixtle, materia prima de sus artesanías.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vámonos a la información que sucede en Ixmiquilpan, en Hidalgo,
00:04donde artesanos han reforestado 250 hectáreas con agave de lechuguilla,
00:09la planta de la que obtienen hilos de Ixle,
00:12para elaborar sus productos en una estrategia de sustentabilidad ambiental.
00:16Así que vamos a ver.
00:17Todo lo que podemos encontrar dentro de los predios de cada uno de los compañeros,
00:35las plantas, todo ha sido una reforestación.
00:39Estábamos viendo que tenemos alrededor de 250 hectáreas más o menos de terreno reforestado.
00:45Es el árido Valle del Mezquital en Hidalgo,
00:48donde artesanos reforestan cerros con agaves de lechuguilla,
00:51que después servirá para producir hilos de Ixle, materia prima de sus artesanías.
00:57Un conocimiento heredado de padres a hijos al que ahora dan sustentabilidad ambiental
01:01en la comunidad de Ixmiquilpan.
01:04Seleccionadas minuciosamente, las pencas cortadas pasan por un triturador
01:08para obtener la fibra de los hilos.
01:10Eso lo tallaban a mano.
01:12Ya me acuerdo que mis abuelos o los abuelos de nosotros aquí,
01:16yo creo antes, lo tallaban a mano.
01:19Igual lo cortaban, hacían su montoncito y tallaban a mano con una talladora a mano.
01:24Un tronco así abajo y con un tallador, casi el tipo de este manchete así,
01:32nada más que este con su tallador y ya lo tallaban para sacar la fibra.
01:37Con la reforestación iniciaron en 2011.
01:39Después formaron una cooperativa para escriturar los predios
01:42y con esto en 2015 instalaron talleres como este.
01:47En un inicio no fabricaban artesanías, solo vendían la fibra intermediarios.
01:52Ya teniendo nuestro taller, esto fue lo primerito que adquirimos
01:56y pues así hemos venido trabajando poco a poquito y desarrollando.
02:02Bueno, posteriormente ya dejamos de vender lo que fueron las fibras y enrollitos.
02:08Ahora pues nos dedicamos a lo que fue la artesanía.
02:11La pandemia por el COVID despertó su creatividad.
02:14Los intermediarios dejaron de comprar.
02:16Ahora fabrican desde escobetillas y zacates hasta floreros, aretes o artículos utilitarios como lazos.
02:23Que si aquel que está sacando allá, si lo saca más grueso, pues el lazo queda unos pedazos gruesos, unos delgados.
02:33Entonces tiene que sacar de un mismo tamaño, de un mismo gruesor para que así vaya.
02:38Y un término de lazo pues sea de un solo gruesor.
02:43La cooperativa trabaja con la idea de que los hilos de isla les brinden el sustento y prosperidad
02:47que en algunos casos la migración les negó.
02:51Yo salí un tiempo del país, regresé en el 2003.
02:56Después de la pandemia que se vino, empezamos a trabajar lo que es la artesanía.
03:03O sea, es lo que quisiéramos, ojalá un día lograr trabajar toda la materia prima que obtenemos en estos, ahora sí que en estos campos.
03:12Desde Hidalgo para Milenio Noticias, Guadalupe Trejo.
03:21¡Gracias!
03:22¡Gracias!
03:24¡Gracias!
03:25¡Gracias!
03:26¡Gracias!