Las nuevas propuestas de Donald Trump para imponer aranceles sin precedentes a productos chinos podrían desatar un fuerte golpe económico global. Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan las posibles consecuencias para los mercados internacionales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18Jorge Gordillo, director de estudios económicos de Cibanco y su servidor Manuel Somoza para
00:24platicar de temas económico-financieros en México y en el mundo. La semana que comentamos fue más
00:33corta que las previas, por ser Semana Santa, con un día menos de mercados en Estados Unidos,
00:40con dos días menos en México. Los índices bursátiles estuvieron mixtos, hubo buenas noticias,
00:48hubo malas noticias, como siempre Trump lleva la agenda, a veces hace un pasito para adelante y
00:55luego un pasito para atrás, de tal manera que esto lo que provoca es incertidumbre y sobre todo enorme
01:02volatilidad en los mercados. Yo diría que es una semana bastante irregular, pero con muchas noticias
01:09muy interesantes que tenemos que comentar con ustedes. Y empezaríamos primero con el tema
01:15de moda, con el tema comercial, con el tema de Trump. Inició bien la semana con anuncios quitándole
01:24todos los impuestos a algunas manufacturas chinas, sobre todo tecnológicas, teléfonos inteligentes,
01:33etcétera, que fueron muy bien recibidas en los mercados. Sin embargo, después vino la mala
01:42noticia, como siempre, de su secretario de Comercio diciendo que, bueno, que estas excepciones
01:48eran, podían ser temporales y no definitivas, con lo cual dan un pasito para adelante y otro
01:54pasito para atrás. Y al final lo que generan es una enorme, enorme incertidumbre. Pero, bueno,
02:03la buena noticia es que menos China, y aquí también hay que comentarlo, casi todos los países
02:09que se les impusieron los aranceles recíprocos, pues están sentados en la mesa de alguna
02:16manera negociando con Estados Unidos distintas concesiones o distintos modos de arreglar el
02:25problema. En el caso de China, el gobierno china ya se manifestó y ya le dijo a Estados Unidos
02:31que, bueno, pues que estaban dispuestos a negociar siempre y cuando fueran tratados con el debido
02:37respeto, lo cual me parece una buena declaración de parte del gobierno del gobierno chino. Pero
02:44adelante, Jorge, ¿cómo la ves?
02:46Gracias, Manuel. Los saludos a todos. Sí, efectivamente, lo veo igual que tú. Es una
02:52semana que continúa este show y esta novela de los aranceles. No baja la incertidumbre y
03:00esa es la que nos tiene lastimando a todos. Es un momento complicado para ser inversionista,
03:07para ser empresario, para ser analista. ¿Por qué? Pues porque no es una política errática. A veces
03:15tenemos aranceles, a veces no tenemos aranceles. No sabemos qué tanto van a durar, si van a ser de
03:20muchos años, si van a ser de pocos años. Los que lo están haciendo van a estar mucho tiempo en el
03:25poder, no van a estar mucho tiempo en el poder, van a cambiar. Ese tipo de cosas genera incertidumbre
03:30y genera mucha que todas las decisiones sean defensivas y le juegan en contra a la economía
03:36y a las finanzas del mundo. Lo que observamos ahora es que Estados Unidos parece que se da cuenta que
03:43sus principales productores de electrónicos, de chips, de semiconductores necesitan un periodo
03:50de conversión. Este sector es estratégico para Estados Unidos, es la cumbre para mantener la
03:56hegemonía que tiene o lograr generar competencia con China y no puede de un día para otro cerrar
04:02la frontera y querer producir rápidamente lo que le hace falta. Entonces nos abre la puerta a ponerle
04:13aranceles al cero a China y de alguna manera le da fuerza a China decirle a este es por aquí,
04:18es donde duele. Y bueno, entonces esto genera también mucha preocupación. No nos vamos a quedar
04:23sin arancel como estábamos hace unos años. No, el 2.5 por ciento está en el olvido. Es muy probable
04:28que Estados Unidos termine con un arancel generalizado de arriba del 10 por ciento, no del 25 como está
04:33ahorita, pero sí arriba del 10 por ciento en la medida que vayan negociando los países. Pero sí creemos
04:38que están queriendo Estados Unidos influir en todas las economías occidentales para que limite la
04:44importación de insumos chinos, limite la importación de productos específicos sobre China. Y bueno,
04:50esto va a ser un largo y duro negociación con todo mundo. No creemos que van a negociar de un día
04:58para otro. Vamos a durar varios meses en esta situación, incluido México. También nos van a tratar
05:03de incluir en la revisión de T-MEC en la posible renegociación, que limitemos insumos chinos,
05:10que le pongamos aranceles a productos específicos de China. En este caso podrían ser los vehículos
05:15eléctricos. En eso estamos. Y esto genera, pues por momentos al mercado le gusta y aprovecha
05:21oportunidades de compra. Ahorita que estamos a niveles muy bajos en el sector bursátil
05:26norteamericano. El mercado cree que a Estados Unidos le va a ir más mal que a todos. Hemos visto al dólar
05:31perdiendo valor a los bonos norteamericanos de largo plazo, también perdiendo, aumentando
05:35tasas de interés y en general el mercado bursátil norteamericano, que era el que traía, atraía
05:42al ahorro de todo el mundo. Hoy no lo no se siente tan atractivo como antes. Así es. Además,
05:48de repente hay decisiones que uno no entiende cómo lastima empresas. Por ejemplo, los mercados
05:53sufrieron mucho el jueves debido a que Estados Unidos simplemente se le dio porque se le dio la
05:59gana. Le prohibió envidia el exportar un chip que precisamente habían fabricado para China
06:05y que no era tan potente como el otro que estaba prohibido. Bueno, pues esto va a ser
06:10que la empresa tenga un write-off de cerca de cinco mil millones de dólares, que no es
06:15cualquier cosa. Entonces los mercados están expensas de los caprichos de Donald Trump sin
06:21saber por dónde por dónde van. En fin, el mundo entero está enojado con Donald Trump y
06:28yo creo que le está acostando en su en su popularidad. La verdad que está haciendo
06:33cosas muy, muy, muy al aventón, muy sin reflexión y por eso de repente da un paso para adelante
06:41y de repente da otro paso para atrás porque siente la presión de las mismas gentes que
06:45lo apoyaron para llegar a donde a dónde está. Pero esto esto sigue todavía. Falta un largo
06:53proceso. Yo creo que vamos a vivir por lo menos tres o cuatro meses más con el
06:58tema de los aranceles sobre la mesa, lastimando la perspectiva de los mercados. Yo coincido
07:04contigo en que los famosos aranceles recíprocos que puso el 3 de abril son más que nada
07:10techos, ¿no? Entonces sí, creo que las negociaciones las vamos a ver muy por debajo de los mismos,
07:18pero también coincido en que va a haber aranceles que nadie tenga la menor duda, ¿no? Ya vimos
07:24también en México, por ejemplo, nos ponen un arancel que se lo sacó de la manga para el tomate,
07:29no, el jitomate, ¿no? Entonces sin razón de ser, es decir, estaba perfectamente negociado
07:36todo aquello y nos ponen 20% de arancel sobre la exportación de jitomate, simplemente porque
07:42los productores de Florida se lo pidieron, ¿no? Igual que los tejanos le pidieron que les teníamos
07:48que entregar el agua y entonces usa los aranceles como amenaza absolutamente para todo lo que quiera
07:55negociar con cualquier país del mundo. La verdad que sí, es una pésima noticia que Donald Trump
08:01siga ahí, pero pues lo vamos a tener que soportar todavía casi cuatro años, cuatro años más.
08:08Pero bueno, no todo fueron malas noticias, hubo buenas noticias en México. En México hubo dos muy
08:14buenas noticias, ¿por qué no nos las das a conocer? Lo que ayudó a que el tipo de cambio, bueno, se cayera
08:20hasta niveles de diecinueve setenta, cuando lo habíamos visto ya muy sólido, arriba de los
08:25veinte pesos por dólar.
08:28Sí, efectivamente, el mercado muy errático, negativo, pero el peso apreciándose, el peso le gustó
08:34mucho esta, primero esta pausa sobre los aranceles tecnológicos, o los aranceles de electrónicos
08:42eléctricos, y después se escuchó que Marcelo Ebrard está en serias pláticas con la contraparte
08:52norteamericana buscando extensiones en el sector automotriz. Esto es muy, muy importante para
08:56nosotros, no dio detalles, pero dice que va avanzando de manera positiva. Luego vimos también
09:02en los últimos días una llamada de la presidenta Sheinbaum sobre al presidente Trump, los dos
09:07dijeron que fue una llamada muy productiva, que siguen avanzando. Esta se dio exactamente
09:12después de que nos salió esta noticia de que vienen aranceles a partir de junio para el
09:18jitomate, que no es un tema nuevo, es un tema de siempre ha habido mucha discusión entre los
09:24productores norteamericanos, sobre todo de Florida, con los mexicanos. Ellos dicen que
09:29dompeamos, hacemos trampa en nuestra exportación, no han podido comprobarlo. Y bueno, aprovechan esos
09:36momentos políticos para poner arancel o presionar, poner arancel al gobierno norteamericano,
09:41ahora que está tomando y está ganando concesiones sobre México. Entonces, la llamada dice que fue
09:46buena, el mercado la toma como tal. Vamos a ver si hay algo de detalles hacia adelante. Le gustó al
09:52mercado para seguir bajando. Y hay una última noticia muy buena. La agencia calificadora Fitch nos
09:58puso, dijo que mantenía la calificación de deuda soberana en México igual, no la movía,
10:05y mantenía su perspectiva estable. Esa es una también muy buena noticia en medio de la
10:11tormenta, porque esta era la agencia, esta es la agencia que nos tiene a un grado de perder
10:15el grado de inversión. Estamos en una calificación arribita, es la que más nos preocupa. Y todos
10:21estamos esperando que se pronunciara a final de año, conforme va relacionando a las finanzas
10:26públicas. Se está pronunciando un poco antes. Dice que la economía mexicana está suficientemente
10:31diversificada y sólida como para aguantar estos embates externos. Es una buena noticia.
10:37Sí pone un grado considerado de riesgo, pero por lo menos ahorita nos da un poco de aire
10:43para pensar o buscar defendernos en otros lados y no preocuparnos también por esta rama que
10:52también nos tenía un tanto con riesgo alto. Oye, ya para terminar, en Estados Unidos sí vi una
10:58mejora ligera en los mercados de dinero. Había preocupado mucho el incremento en el rendimiento
11:04de los bonos, sobre todo los de largo plazo. Sin embargo, tuvieron una pequeña baja en el
11:10transcurso de la semana. Ya había tocado el bono de 10 años, el 4.5 por ciento y finalmente cerró el
11:18jueves por ahí de 4.3. Yo creo que esa es una buena noticia porque esa esa preocupación sí es
11:24mucho más seria. La verdad que el mercado de dinero es mucho más grande, mucho más influyente que el
11:30mercado de capitales, que es donde se hace más ruido, pero el otro es donde se hace más daño.
11:35Ese es mi punto de vista, por lo menos. Es que el mercado de repente se empezó a acelerar con la
11:41posibilidad de que Estados Unidos cayera en recesión. Las perspectivas empezaron a bajar
11:45muy rápido y empezaron a acelerarla, empezaron a presionar a la Reserva Federal que tuviera que
11:49bajar la tasa de interés muy, muy rápido este año y ayudó un poco esto también, este sentido de
11:55ventas en los bonos de largo plazo. Pero el presidente de la FED en la semana habló en una
12:00conferencia de prensa diciendo que no tiene prisa para bajar tasas de interés, que va a ir con temas, va a ir
12:04midiendo bien cuál es el efecto negativo sobre la economía, pero sin olvidar la posible presión
12:09arancelaria sobre la inflación. Esto es lo que provocó que el mercado un poco reculara a toda
12:15esta venta tan rápido que es que habíamos observado. Pues Jorge, se nos acabó el tiempo, te doy las
12:21gracias, muchísimas gracias, pero sobre todo gracias a todos ustedes que nos acompañan aquí semana a
12:27semana en Milenio Mercados en Perspectiva. La próxima semana ya será más normalita, será completa,
12:34y estaremos aquí con ustedes. Nos vemos pronto, muchas gracias. Gracias, hasta la próxima semana.