Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Javier Rodríguez Marcos es el jefe de opinión del país y durante mucho tiempo fue también el responsable de Babelia.
00:06Hoy escribe en el periódico sobre Mario Vargas Llosa.
00:10Javier, si se podría resumir en una respuesta, ¿cuál es el legado de la obra de Vargas Llosa? ¿Cuál sería?
00:18Bueno, yo creo que Vargas Llosa es un escritor tan particular que es casi, como decía Borges de Quevedo,
00:25no es un escritor, es una literatura. O sea, es alguien que ha cultivado todos los géneros, salvo la poesía, diría yo,
00:32y lo ha hecho todo al máximo nivel. Es eso, es una literatura que quedará en los libros y el hombre desaparece.
00:41Hoy en el periódico haces una cosa que querríamos repasar también contigo, que es igual pasearnos por lo que es la obra de Mario Vargas Llosa
00:50a través de personajes que han podido ser muy claves o muy importantes en su vida y en su obra.
00:54Mencionas, por ejemplo, la figura de su padre, que él también es verdad que repite o recuerda en muchas de las entrevistas.
01:01¿Por qué es tan importante su padre?
01:03Bueno, es tan importante porque él vivió durante mucho tiempo, muchos años de su infancia, pensando que había muerto.
01:09El padre había abandonado a la madre y él vivió pensando que era huérfano.
01:14Y un día apareció en su vida y su madre le tuvo que dar la noticia de que su papá no había muerto.
01:21Y es tan importante que ese instante, esa escena, es la que él elige para abrir sus memorias, el pez en el agua.
01:28Por otro lado, él siempre tuvo una aversión enorme a la figura de la autoridad o del autoritarismo, mejor dicho.
01:37Y eso se ve en La ciudad y los perros, que es su primera novela, ya una obra maestra de un veinteañero,
01:42porque su padre lo mandó al colegio militar, del que luego él extraería la inspiración para escribir esa novela magistral.
01:51Hay otra figura que es también legendaria y que se menciona siempre, que se menciona a Mario Vargas Llosa, que es Gabriel García Márquez.
01:59Esa amistad que después se convierte en rivalidad y que se mantiene durante toda la vida de los dos escritores.
02:07Sí, bueno, es una rivalidad personal, pero que nunca se convierte en rivalidad literaria.
02:12Vargas Llosa y García Márquez se conocieron en 1967 en un coloquio en Lima.
02:20Personalmente, se habían escrito antes.
02:22García Márquez acaba de publicar Cien años de soledad.
02:25Y Vargas Llosa tenía muy reciente La casa verde, otra de sus grandes novelas.
02:30Luego coincidieron en Barcelona durante muchos años.
02:33Ahí se trabó esa amistad legendaria y ahí también se rompió esa relación.
02:39Pero yo creo que siempre, no lo sé por el lado de García Márquez, por el lado de Vargas Llosa, sin duda,
02:45mantuvo siempre la admiración literaria por él.
02:48Recuerdo una entrevista en los años 80 en la que le preguntaban si tenía envidia del premio Nobel.
02:52Él lo fue mucho antes que Vargas Llosa, con García Márquez.
02:56Y él decía que no, que, y yo me lo creo, que él envidiaba Cien años de soledad.
03:02Le envidiaba el talento, no el éxito.
03:03Luego él tendría también el éxito del premio Nobel.
03:07Y como demostración, cuando digo que me lo creo, lo digo porque le dedicó seguramente uno de los grandes libros,
03:13ensayos de referencia, estudios rigurosísimos que existe sobre la obra de García Márquez,
03:19que lo escribió propio Vargas Llosa, Historia de un deicidio.
03:24Esa obra es, obviamente, la de un gran estudioso, de un gran lector y la de un admirador.
03:29Y eso hay que decirlo en el haber de Vargas Llosa, que tiene tantas, que tuvo tantas virtudes,
03:36y sus libros las siguen teniendo, que siempre fue una persona muy curiosa y a la vez muy generosa.
03:40Es decir, cuando ya era un autor consagradísimo, publicó un ensayo de referencia sobre Juan Carlos Onetti.
03:48Durante la pandemia de COVID se dedicó a leer de arriba a abajo toda la obra de Pérez Galdós
03:55para saber si era uno de los grandes, como su amado Flaubert.
03:58Es decir, es alguien que no se contentaba simplemente con releerse, leer a los clásicos,
04:03sino que estudiaba lo que leía.
04:06Y García Márquez fue objeto de su estudio.
04:08Un día como hoy, es verdad que todos los escritores tienen una importancia vital
04:15quiénes son sus agentes literarios, quiénes les acompañan a lo largo de su carrera,
04:20promocionando o haciendo de altavoz de lo que es su obra.
04:24Pero quizás hoy también es el día, al hablar de la obra de María Gorgas Llosa,
04:29hablar de su agente literario, de Carmen Balcells.
04:32Sí, él siempre lo reconoció y la consideró una figura capital.
04:38Carmen Balcells, no solo a Vargas Llosa, pero a él también, sobre todo,
04:42y al propio García Márquez, lo convirtió en escritor profesional.
04:47Él siempre le hablaba a sus hijos del agradecimiento que le tenía a Carmen Balcells,
04:53a la que, en broma, García Márquez llamaba la mamá grande,
04:56porque fue la persona que le puso un sueldo para que dejase de dar clases de literatura en Londres,
05:02se fuese a vivir a Barcelona y escribiese, o que terminase, avanzase,
05:07en la redacción de la novela que estaba escribiendo en ese momento,
05:09que fue nada menos que conversación en la catedral, para mucha gente, su obra maestra.
05:14Y fue una relación muy personal, pero fue una relación profesional,
05:19Carmen Balcells, no solo en el caso de Vargas Llosa, sino de la literatura, yo diría, en español,
05:24profesionalizó a muchos autores que pudieron dedicarse a su obra literaria sin tener otro tipo de trabajo.
05:32Y un último personaje, que no es tanto un personaje, pero que aquí está, en el país,
05:36es casi inevitable que lo mencionemos, por cómo nos ha ido acompañando durante muchos años,
05:41que es esa relación que Mario Vargas Llosa tenía con el periodismo, Javier.
05:46Sí, Vargas Llosa era un intelectual a la antigua usanza,
05:50o sea, antes de que hubiese redes sociales, no era un influencer, para entendernos,
05:56pero era muy influyente.
05:58Todo el mundo, cuando Vargas Llosa recomendaba un libro, por ejemplo,
06:02en su tribuna de los domingos del país, ese libro se convertía en un hito,
06:06le pasó a Soldados de Salamina, de Javier Cercas, por ejemplo,
06:10cuando todavía el libro no era lo que ha sido luego.
06:13El periodismo, él siempre tuvo vocación de periodista, desde los 15 años,
06:17y siempre tuvo esa vocación polemista.
06:21El Vargas Llosa de los periódicos es, yo creo que, la persona que está atento a todo,
06:28no solo es el que escribía tribunas, sino también el que viajó, por ejemplo,
06:31con el país, y lo publicó luego en el país, a Palestina.
06:36Son muy interesantes sus reportajes sobre la situación de Palestina,
06:40y ahora se podrían releer en esa clave.
06:44Y las polémicas sobre las que él, o los temas sobre los que él escribía en el diario,
06:50contradicen, por una parte, la figura que la gente se había hecho del novelista,
06:55como alguien más comprometido con las ideas de izquierdas,
06:58pero también podía desconcertar a los que lo consideraban un conservador.
07:02Le estaba a favor del aborto, a favor de la legalización de las drogas.
07:05O sea, era una persona que pensaba tema a tema de una manera muy rigurosa,
07:10y era alguien que emitía juicios, pero no emitía prejuicios, por decirlo así.
07:16Y eso yo creo que es fundamental.
07:19Recuerdo que cuando se despidió del periódico,
07:21le preguntamos sobre esa idea de que había gente que lo admiraba como novelista,
07:26y lo detestaba como ensayista, o sobre todo como articulista,
07:31y él decía que a él también le pasaba, que era normal, que había que ir casi a ver tema a tema.
07:37Yo creo que siempre fue muy riguroso, no fue nada cínico, pero pasa eso.
07:42No sé, Alberto Mange, el historiador de la literatura,
07:44le acuñó para Vargas Llosa una etiqueta que era el fotógrafo ciego.
07:49Es decir, alguien que a través de la narrativa ve algo que no ve con sus propios ojos.
07:53Es decir, es verdad que la obra literaria novelística, de ficción, de Vargas Llosa,
07:58es la de un autor muy crítico con la injusticia, casi un escritor social, si lo podemos decir así,
08:05y sin embargo su obra de ideas era más, terminó siendo,
08:10porque al principio era un comprometido con el comunismo,
08:12y él mismo reconoció esa evolución,
08:15terminó siendo un liberal en las ideas y en lo económico.
08:23Gracias.