Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Información bastante útil sobre todo si usted está ya planeando irse de paseo con su familia
00:05y es que quien no cuando se va de paseo lleva aquella guardición de cosas carito guardadas
00:10unas cosas por un lado tratamos de tener orden pero las emergencias por problemas digestivos
00:16relacionados a que la comida se nos pone mal aumenta.
00:19Es súper común porque como decía de repente decimos esto no me cabe lo voy a meter aquí
00:23esto lo paso para allá o de repente lo dejo abierto o llegamos a la playa y entonces ya
00:27se asolió un poquitito para que a usted no le pase eso hoy tenemos al experto con nosotros
00:32Ignacio Pacheco, microbiólogo. Buenos días, ¿cómo estás?
00:35Buenos días, muchas gracias a ambos por la invitación.
00:37Gracias por acompañarnos. Empecemos por esta mesita que tenemos la primera estación y es planificar.
00:44Ah no, vean las bolsitas.
00:45Es que no podemos evitar ver esta cosa tan bella, nadie va a botar esto.
00:49¿Verdad?
00:50Bueno, justamente la idea justamente ahorita que vamos a hacer bastantes paseos en Semana Santa
00:56¿Verdad? Y con todas las actividades que podemos hacer normalmente pues que vamos a un río
01:03o también que vamos a la playa tenemos que ver cuál es la mejor manera de empacar nuestros alimentos
01:08¿Verdad?
01:08Si nosotros vamos a hacer un paseo que nos va a necesitar dos, tres horas de caminata por ejemplo
01:15tenemos que considerar temas de hidratación por ejemplo
01:18y de cuál va a ser la temperatura a la cual van a estar los alimentos durante todo ese transporte
01:25¿Verdad?
01:25Entonces, yo siempre digo que el día antes tal vez cuando estamos planificando este paseo
01:30bueno, pensemos cuánto tiempo va a estar la comida fuera de refrigeración
01:35o si nosotros podemos de alguna forma garantizar que el frío, digamos, si el alimento se tiene que mantener frío
01:41entonces si el frío se va a mantener por más tiempo con las diferentes cosas que tengamos
01:47Claro, como estas que nos trajiste aquí
01:49Correcto, entonces bueno, el uso de cuerpos fríos siempre va a ser súper importante
01:53tal vez es muy importante hacerle ver a las personas que normalmente la temperatura fría
01:59¿Verdad?
02:00La temperatura fría va a hacer que las bacterias que normalmente están en los alimentos
02:05porque las bacterias están por todo lado
02:07Entonces, lo que nosotros buscamos hacer es disminuir el metabolismo de estas bacterias
02:14¿Cómo? Pues reduciendo la temperatura
02:16Claro
02:17Al mantener la temperatura fría, estas bacterias que están en los alimentos
02:21les va a costar más producir estas sustancias que empezamos a considerar indeseables
02:26en los alimentos, ¿verdad?
02:27Cuando ya sentimos que el arroz se pone medio, que llaman a las personas que se pone babosito
02:33o ese tipo de cosas
02:34Eso son indicadores de alimentos que nos pueden poner en riesgo
02:38y que podemos tener problemas de salud más fuerte
02:41Ignacio, por ejemplo, si elegimos llevar bolsitas de estas reutilizables que tienen el cierrecito
02:46¿Qué tan importante es sacar el aire?
02:48No sé si han escuchado que le dicen a uno, bueno, empáquelo, pero sáquele bien el aire
02:52¿Esto puede ayudar en algo?
02:53Sí, o sea, vamos a ver, algunos de los procesos de las bacterias se favorecen con la presencia de oxígeno
03:00Especialmente la oxidación, lo vemos en el aguacate cuando lo partimos y al ratito se pone negro
03:05Eso es por el oxígeno que está en el ambiente
03:08Entonces, es una muy buena observación
03:11Si vos vas a meter algún alimento por acá, tratar de sacarle el aire
03:14Y eso va a hacer que haya menos disponibilidad de oxígeno dentro del recipiente
03:20Excelente
03:21Estas, cuando uno piensa en altas temperaturas, ¿esto no me sirve?
03:26No es ideal
03:26Exacto
03:27Correcto
03:27Entonces, también lo traía porque, bueno, son unas opciones que están en el mercado y que pueden utilizarse
03:33Yo, preferiblemente, o sea, si es posible utilizar materiales reciclables o de esta forma
03:40O, bueno, como vamos a ver más adelante, recipientes de vidrio también
03:43Pues es mi recomendación
03:45Vení por acá más bien y hablemos entonces de esos errores comunes que cometemos
03:49Si quieres, vos sos aquí el que dirige
03:51La voz por delante y nosotras te seguimos
03:53Bueno, tal vez uno de los primeros errores es tal vez esta elección de algunos alimentos
03:59Que tal vez no son ideales, ¿verdad? Para temas de transporte por muchas horas
04:04Pensemos en un lácteo, ¿verdad?
04:06El lácteo tiene bacterias, son cultivos vivos, usualmente eso es un yogurt
04:10Si yo esto lo dejo más de una o dos horas, imagínense que vayamos a hacer una caminata, no sé, a orotina
04:18Entonces, de esa temperatura, una o dos horas en este recipiente
04:22Probablemente vaya a ser que no solamente la calidad del producto disminuya, ¿verdad?
04:28El sabor, la textura, etcétera
04:31Sino más bien que puedan poner en riesgo nuestra salud
04:35Claro, de hecho también teníamos otros ejemplos por acá
04:38Y es de estos alimentos que suelen tener un poquito de humedad, como el tomate
04:43Famosísimo, tal vez lo llevamos en el sanguchito ya hecho
04:46Y de repente ya el pan se pone suavecito, ya no nos gusta tanto la textura
04:49Y más allá de la textura, el riesgo que podría implicar para la salud
04:53Exacto, exacto, digamos, lo que ha pasado, ¿verdad?
04:56La típica historia es, se me ahogó el sándwich porque tenía agua, ¿verdad?
05:00Porque el tomate suelta en el pan
05:01Y no hay nada más desagradable que eso, dejémonos, ¿verdad?
05:05Pero bueno, cuando hay hambre, ¿no es?
05:06Cuando hay hambre
05:07Y es que ese es el problema
05:08Que uno dice, hay hambre, no va a pasar nada y termina uno en el hospital
05:11¿Cuál es la recomendación?
05:13Le pasó a una amiga
05:14Dicen, dicen
05:15¿Cuál es la recomendación en ese sentido?
05:17Pues justamente si podemos llevar acá el tomate entero completamente, ¿verdad?
05:23Y vamos a poder cortarlo en el momento
05:28Y esto va a ser, pues obviamente, que podamos tener la mayor frescura
05:31Lo mismo con vegetales, mechugas, etcétera
05:35Y la forma en la que lo llevas, ojo que es en este y no en uno plástico
05:38Es mejor de vidrio
05:39¿Por qué es esto?
05:42Una práctica que a mí me gusta recomendar
05:44Bueno, la servilleta siempre va a mantener los alimentos bastante secos, ¿verdad?
05:48Algo súper importante que quería conversar acá en la entrevista
05:52Es el tema de la disponibilidad de agua en los alimentos, ¿verdad?
05:56Normalmente una sustancia, esto tiene mucha agua, ¿verdad?
06:00Un juguito o llámese, por ejemplo, unas frutas
06:04Y cuanto más agua tenga un alimento va a ser más propenso a ponerse malo
06:11A, ¿verdad? A echarse a perder
06:14Entonces, ¿qué buscamos?
06:16Buscamos alimentos que sean menos, con menos contenido de agua, ¿verdad?
06:20
06:21Por ejemplo, alimentos más sólidos, etcétera
06:24Que sean más difíciles de echar a perder
06:28Las latitas siempre, sí
06:29Los enlatados llevan procesos industriales de esterilización comercial
06:34Esto quiere decir que están a altísima temperatura
06:37Lo suficiente para que sean inocuos
06:40Es decir, que no presenten ningún riesgo
06:42Siempre y cuando que se haga así
06:43Pues que se desinfecte la superficie de la lata a la hora de abrir
06:48Excelente
06:49Ignacio, ahora que estabas hablando de los lácteos
06:51¿Pasa lo mismo?
06:52Y esto también surge como de las creencias de las normas
06:54Como las cosas que tengan mayonesa
06:56Por ejemplo, una ensaladita de caracolitos
06:58Se nos pueden poner malas más rápido
07:00Vamos a ver, cualquier alimento que lleve una manipulación
07:03Va a ser más propenso a ponerse malo
07:08Que uno que sea más, digamos
07:10Al que yo no le tenga que hacer muchas cosas
07:12¿Qué quiero decir con esto?
07:13Una ensalada de caracolitos
07:15Lleva ingredientes frescos
07:19Y lleva ingredientes picados
07:20Entonces, esto va a hacer que probablemente
07:24Al no haber un punto de cocción
07:27Yo no voy a cocinar ese culantro
07:29Después de que yo se lo pongo
07:30Por ejemplo, eso le agrega mucha carga bacteriana
07:33Eso le agrega muchas bacterias que están en el culantro
07:36El culantro es una planta
07:37Que tiene bacterias que están en el medio ambiente
07:39Y a la hora de que yo preparo alimentos con culantro
07:43Que usualmente, bueno, si ustedes cocinan
07:45Es lo último que uno le agrega las cosas
07:46Para que no se ponga amarillo ni nada
07:48Entonces, ese culantro probablemente no se va a exponer
07:51A una temperatura alta
07:54Y eso va a hacer que un alimento con ese tipo de cosas
07:58No necesariamente con la mayonesa
08:00Pero perfectamente también
08:03La mayonesa es un alimento que se prepara
08:07Entonces, cualquier manipulación que uno le dé adicional
08:11A un alimento va a favorecer
08:13Que este alimento se pueda poner malo más rápidamente
08:17Claro
08:18Lo llevo entonces con refrigeración
08:19Con refrigeración
08:20Con los cubitos estos de frío
08:22Podríamos ponerlo por ahí
08:23Y en un recipiente de vidrio
08:24Si tuviéramos alguna hielera
08:27Ahorita existen muchísimos bultitos térmicos
08:32O cualquiera de estas cosas
08:34Que permita mantener lo más posible
08:36La temperatura baja en los alimentos
08:38Va a favorecer que podamos comerlos sin ningún riesgo
08:45¿Verdad?
08:45Claro
08:46Posteriormente
08:46¿Qué es súper recomendable?
08:48Bueno, si queremos comer frutas
08:49Porque es súper bueno para mantenernos hidratados y todo
08:51Pues frutas que sean individuales
08:53Sencillas de transportar
08:54¿Verdad?
08:55Y no, por ejemplo, no sé
08:56Una papaya
08:56Una sandía
08:57O una sandía
08:59Que se puede poner como más complicada
09:02O bueno, también pues obviamente
09:03Lo mismo que les digo
09:04Estos snacks
09:05Que al no tener agua
09:07¿Verdad?
09:08Al ser completamente secos
09:09Resisten muchísimo más las temperaturas
09:13Ignacio, por ejemplo
09:13Hagamos así la dinámica
09:15Si vos te vas mañana
09:17Te vas para la playa
09:18Te vas en bus
09:19El camino son
09:20¿Qué ponemos?
09:22Vea, está
09:22Un par de orillas
09:23Las presas están
09:24Unas tres horas
09:25Unas tres horitas
09:26Te vas a llevar un bultito
09:28Y tenés que llevar algo para el camino
09:31Y algo para llegar allá
09:32¿Qué te lleva de esto?
09:33A ver
09:33Bueno, fíjate
09:34Podemos hacer como ese ejercicio
09:36Justamente por acá
09:37Y entonces yo diría
09:39Que podemos utilizar acá
09:41Un
09:42Un sanguchito
09:44¿Verdad?
09:45Ajá
09:45Este sándwich
09:46Perfectamente
09:47Aquí tenemos unos burritos
09:48Un sándwich
09:49¿Verdad?
09:50¿Cuál sería el secreto de este sándwich?
09:52No le pongamos el tomate
09:53Ajá
09:53Porque el tomate lo va a
09:54Lo va a dañar
09:56Pero podemos poner por acá
09:57Por ejemplo
09:58Queso
09:59Jamón
09:59¿Verdad?
10:00Esto perfectamente se puede envolver
10:02En este papel
10:04Que es un papel encerado
10:05Puede ser
10:06O inclusive si queremos
10:07¿Aluminio?
10:08Aluminio
10:08Justamente
10:09Por aquí tenemos
10:09El aluminio está por acá
10:11¿Verdad?
10:11Entonces si queremos utilizar aluminio
10:13En ese sentido
10:14Ahí
10:15Podemos usarlo acá
10:17Perfecto
10:18Entonces ahí te llevas tu sanguchito
10:19Para el camino
10:20Exacto
10:21Y si es posible
10:22Entonces
10:22Dite en un recipiente de vidrio
10:24¿Ok?
10:25Donde yo puedo agregar esto
10:26Si tuviera la forma
10:27De tener algo
10:28Que lo mantenga frío
10:29Pues lo tengo aquí
10:30Me voy de paseo con vos
10:34Por el sándwich
10:35Ya eso quedó listo
10:38Para que nos lo comamos
10:39Buenísimo
10:39Dos, tres horas después
10:40Y va a estar perfecto
10:41Ahora pregunta
10:42Si yo quiero llevarme
10:43En un solo topper
10:45Esta combinación
10:47¿Se puede?
10:48O sea
10:48¿O es mejor no combinar
10:49Los alimentos distintos
10:51Digamos de diferente categoría?
10:52Sí se puede
10:52Sí se puede
10:53Vamos a ver
10:54Pero hiciste cara
10:55De que me lo tengo
10:56Quiero la cara
10:57Y eso como
10:57Ay
10:58En el termo
11:00Yo voy a ser muy sincero
11:02Yo prefiero llevarlo separado
11:05Porque también muchas cosas
11:06Entran por los ojos
11:07Y si yo eso lo llevo
11:08Y eso va dando vueltas
11:09En el bulto
11:10Y al final yo voy a tener
11:11Una mezcla
11:12De todas estas cosas
11:13Digamos
11:14Tal vez no sea tan
11:15Atractivo visualmente
11:16Y además
11:17Que por ejemplo
11:17El arroz con pollo
11:18Si yo puedo calentarlo
11:20De alguna forma
11:21Lo voy a hacer
11:22En cambio
11:22En la ensalada
11:22De caracolitos
11:23No
11:23Entonces esto tal vez
11:24Será uno de los cuidados
11:25Más importantes
11:27A la hora de
11:28Servir los alimentos
11:30¿Verdad?
11:31Si yo tengo la posibilidad
11:32De calentar
11:33Algún alimento
11:34Este
11:36Lo voy a hacer
11:37Que va a ser muy importante
11:38Que yo no mezcle
11:39Las dos cucharas
11:41Que voy a usar
11:42Para alimentos crudos
11:43O para alimentos más frescos
11:45Llámese
11:45La ensalada
11:46De caracolitos
11:47Ah
11:49Si yo quisiera
11:49Por ejemplo
11:50Este
11:51Servir el arroz con pollo
11:52O si yo tuviera
11:53Unas frutas
11:55Que yo piqué
11:55En la mañana
11:56Y quiero servirlas
11:57¿Verdad?
11:57Con culantro
11:58Con culantro
11:59Mejor nos llevamos
12:01Varias cucharitas
12:02Ahí de la casa
12:02Y estamos
12:03Y los frijoles
12:04Que son súper delicados
12:05También
12:05Y los frijoles
12:06Son súper delicados
12:07Entonces yo prefiero
12:08Siempre si podemos
12:09Separar
12:09Todos estos alimentos
12:10Para
12:12Para poder
12:13Este
12:14Servirlos
12:16De una manera
12:16Correcta
12:17Me parece
12:18Que es lo ideal
12:19Ignacio
12:19Muchísimas gracias
12:20De verdad
12:21Entonces
12:21Lo peor que nos puede pasar
12:23¿Qué sería?
12:24Digamos
12:24En temas de que esto
12:25¿Verdad?
12:26Porque uno habla mucho
12:26De intoxicaciones
12:27¿Pero qué pasa?
12:28Es importante
12:29
12:29Este
12:30Creo que es
12:30Súper importante
12:31Que si vamos
12:32De paseo
12:33Y
12:34Tenemos la duda
12:35De si algo no está bueno
12:36Mejor no consumirlo
12:38Con solo lejos
12:38
12:39Digamos
12:39El olor
12:40La textura
12:41Esas son las
12:42Se llaman propiedades organolépticas
12:43Es decir
12:44Todo lo que habla
12:45Del sabor
12:46Textura
12:46Color
12:47La apariencia
12:48Del alimento
12:49Si vemos que algo está
12:51Digamos
12:53Si no nos da buena espina
12:54Es mejor no consumirlo
12:56Ahora
12:56Si lo consumimos
12:58Y dos
12:58Tres horas después
12:59Nos damos cuenta
13:00Que tenemos algún
13:01Algún síntoma
13:02Bueno
13:02Entonces
13:03Muy importante
13:04Muy importante
13:06Que estemos alertas
13:08¿Qué pueden ser?
13:09Bueno
13:09Tenemos síntomas
13:10Gástricos
13:11Gastrointestinales
13:12¿Verdad?
13:13Llámese
13:13Un dolor de estómago
13:14Una diarrea
13:15Vómitos
13:16Flatulencias
13:17Etcétera
13:18Y también tenemos
13:19Síntomas generales
13:20¿Verdad?
13:21Cuando tenemos
13:21Síntomas generales
13:22Llámese fiebre
13:23¿Verdad?
13:24Un malestar
13:25Completo
13:26Un bajonazo
13:27Depresión
13:27Todas estas cosas
13:28Pueden ser indicadores
13:29De que el alimento
13:31No estaba bien
13:31Y que probablemente
13:32Hubo alguna consecuencia
13:34De salud
13:34Que tenemos que atender
13:35¿Verdad?
13:36Siempre lo más importante
13:37En esto
13:37Y especialmente
13:38En adultos
13:39Mayores
13:40Y en niños
13:41Que son más propensos
13:42A la deshidratación
13:43Buscar
13:44Mantener esa hidratación
13:47Lo mejor posible
13:47Si tenemos sueros
13:48Va a ser lo mejor
13:50Para actuar
13:51En el momento
13:52Para evitar
13:53Digamos que haya
13:54Deshidratación
13:56Y si no tenemos suero
13:57Pues de verdad
13:58Con agüita
13:59Ojalá un poquitito
14:01De sal
14:01Si se puede
14:02Y azúcar
14:02Con eso hacemos
14:03Un suero genial
14:04Que nos permite
14:05Mantener
14:06Nuestros niveles
14:07De glucosa
14:07Y electrolitos
14:08En el cuerpo
14:09Y pues
14:10No tener problemas
14:11De salud
14:11Excelente
14:12Anotado
14:13Cualquier cosa
14:14Nos vamos mejor
14:15De paseo
14:15Con Ignacio
14:16Y así prevenimos
14:17Perfecto
14:18En realidad
14:18Estas y muchas otras
14:23Son consultas
14:24Que nosotros recibimos
14:25Directamente
14:26Yo trabajo
14:28En una clínica
14:28De nutrición
14:29Entonces
14:30La clínica
14:31De nutrición
14:31Que se llama CNC
14:32Tiene a disposición
14:33Estas asesorías
14:34Donde se puede elegir
14:36Perfectamente
14:37Cuáles son esos alimentos
14:38Que no solamente
14:38Me van a dar
14:39Todo el tema nutricional
14:41Para poder
14:43Pues darla toda
14:44En la caminata
14:45Que voy a hacer
14:46Sino también
14:47Nos permite tomar
14:48Esas decisiones
14:49Para ver cuál es
14:50El alimento ideal
14:51Para nuestro estado de salud
14:52Muchas gracias Ignacio
14:53Ahí está el teléfono
14:54Del experto
14:54Entonces si usted
14:55Quiere contactarlo
14:56Le agradecemos mucho
14:56Por el espacio
14:57Y por todas las cositas
14:58Que nos traje
14:58A ustedes
14:59Gracias Ignacio

Recomendada

46:33
Próximamente