En diálogo con Exitosa, Enrique Ghersi, amigo de Mario Vargas Llosa, aseguró que el premio Nobel de Literatura conocía que se encontraba en los últimos días de su vida puesto que recorría los rincones del Perú en donde se ambientaron sus novelas.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Creo que Mario no solo era consciente que ya estaba al final de su vida, era un momento mayor, hemos celebrado hace poco, el 28 de marzo, su cumpleaños 89, sino que él trataba de volver a la semilla. Creo que eso fue estos viajes, este reencuentro con los sitios emblemáticos de su vida, ¿no?
00:20Estamos conectados con Enrique Gersi, amigo, amigo personal, abogado de Mario Vargas Llosa, persona muy cercana a él y cómplice de la gran aventura política que significó la fundación del Movimiento Libertad. Enrique, buenos días y para empezar, mis sentidas condolencias porque sé los afectos que te unían a Mario Vargas Llosa.
00:47Muchas gracias, querido Nicolás, efectivamente ha sido todo muy triste. Mario era un amigo entrañable y ha partido, ha partido hacia la eternidad, una eternidad que creo el Perú va a reconocer muchísimo, ¿no?
01:17Y ha dado su punto de vista de diferentes cosas. Es una real pena, es un duelo.
01:22Mario sabía que era un hombre que ya estaba cercano del final, ¿no es cierto?
01:29Y él no era un hombre creyente, te confieso como soy yo, ¿no? Que tampoco soy tan joven a estas alturas.
01:39Y yo pienso, ¿en qué pensaba él sobre esto? ¿Cómo enfrentas la muerte cuando no piensas que hay, ¿no es cierto? Lo que algunos piensan, el cielo, ¿no es cierto? Como premio. O el infierno como castigo.
01:55Mira, como recordarás, estuvo visitando algunos lugares que fueron emblemáticos en su vida.
02:04Álvaro publicaba algunas fotos, algunas con él, algunas con Leandro, con su nieto.
02:10Y Mario estuvo yendo a Leóncio Prado, estuvo yendo a la catedral, bueno, a los que queda de ella.
02:16O sea, estuvo yendo a distintos lugares emblemáticos de su obra.
02:20Creo que Mario no solo era consciente que ya estaba al final de su vida, era un hombre mayor.
02:26Hemos celebrado hace poco, el 28 de marzo, su cumpleaños 89.
02:30Sino que él trataba de volver a la semilla.
02:34Creo que eso fue estos viajes, este reencuentro con los sitios emblemáticos de su vida, ¿no?
02:41Es cierto que Mario no era un hombre religioso, pero un hombre profundamente cívico,
02:47comprometido con su país profundamente.
02:49Lo que él quería era dejar huella.
02:53Dejar huella no solamente en su literatura, que lo ha hecho sin duda,
02:57sino con el ejemplo, con el ejemplo de un hombre cívico, de una persona que opina,
03:02que no se queda callado.
03:04Mira, Mario tuvo muchas virtudes y, por supuesto, defectos como todo ser humano.
03:09Pero nunca lo vi tener miedo.
03:13Era un hombre que jamás tuvo miedo.
03:16Y enfrentó, creo, cada uno de los desafíos y circunstancias de su vida de cara, directo.
03:23Diciendo lo que pensaba.
03:25Y creo que ese es un valor que nos ha transmitido a todos los peruanos, ¿no?
03:30Hay que actuar por principios.
03:32Aunque uno esté equivocado, actuar por principios.
03:34Creo que eso es lo principal.
03:37Mario ha tenido eso muy claro hasta el fin.
03:40Mira, Pedro Cateriano, que también ha sido una persona muy cercana a él,
03:45ha escrito un libro hace poco.
03:49El libro ha sido presentado también acá en Exitoso,
03:52en una entrevista que hizo Jesús Verde el día sábado.
03:55Pero la pregunta, Enrique, es, ¿cómo fue posible la evolución política de Mario Vargas Llosa,
04:07de un joven, jovencísimo, ¿no es cierto?, cercano y hasta militante del Partido Comunista
04:13y simpatizante de la Revolución Cubana, de Fidel Castro, hasta el hombre liberal.
04:20Es más, creo que formalmente es miembro o simpatizante del Partido Popular,
04:26que vendría a ser de España, que vendría a ser de alguna manera algo así como el PPC,
04:30digamos, en el Perú, si hay alguna comparación posible, ¿no?
04:33Bueno, el miembro de Montpellier Society, que es la agrupación de todos los liberales del mundo,
04:42Mario era un convencido, y esto, su tránsito intelectual,
04:48lo cuenta él con todo detalle en el PPC en el agua.
04:53Tú recordarás, él cuenta la historia de este joven sartriano,
04:58cómo va evolucionando en el tiempo y cómo va transformándose,
05:03y finalmente es en la Inglaterra de Thatcher, ¿no?
05:06Su grande solución con la izquierda viene con el caso Padilla, ¿no?
05:10Eso está contado con mucho detalle en el PPC en el agua.
05:13Él lo ha escrito muchas veces, también está en el libro de Pedro, ¿no?
05:18Y luego viene un proceso lento de formación personal.
05:22Mario era un lector voraz y un gran crítico, ¿no?
05:26El llamado de la tribu es un libro en el que él narra su relación con los grandes liberales
05:32desde un punto de vista, sin duda, también crítico.
05:36Y es en la Inglaterra que va de tránsito al Tacherismo,
05:41donde él toma contacto con gente como Hugh Thomas,
05:44Karl Popper, Isaías Berling,
05:47que son los grandes filósofos a los que él admira
05:51y tiene una transformación intelectual progresiva.
05:55Mira, Nicolás, seamos honestos,
05:58si Mario hubiera seguido siendo de izquierda,
06:01le hubieran dado el Primo Nobel 20 años antes.
06:03Eso es verdad.
06:04Mario tuvo esa transformación.
06:05Es más, lo hemos hablado alguna vez.
06:08Sí, lo hubiera ganado 20 años antes.
06:11Entonces, el hecho de que él haya renunciado a la ciudad de izquierda
06:15y haya abrazado las ideas liberales,
06:18lo hizo inclusive ser pospuesto injustamente en muchas décadas para recibir el Nobel.
06:25Finalmente se lo dieron en un justo reconocimiento de una obra importante.
06:30Recuerda que la Academia Nobel, cuando le da el premio,
06:34dice que una de las razones fundamentales es que su obra literaria
06:38es una cartografía del poder
06:41y la lucha del individuo contra el poder.
06:45Esa síntesis es una síntesis maravillosa de la obra y del pensamiento de Mario.
06:51Él es un convencido en que los derechos del individuo,
06:56en todos los extremos,
06:59están por encima del poder y luchó abiertamente por eso,
07:02en su literatura y en sus aventuras políticas
07:05y en sus discursos intelectuales y académicos.
07:08Mira, a mí, me voy a poner personal, Enrique, ¿no?
07:13A mí me apenó mucho la distancia que me separó
07:17en los últimos años de Mario Vargas Llosa,
07:19porque yo le debo mucho a Mario Vargas Llosa
07:22y yo no sé si él lo supo completamente,
07:24pero hubo un momento crítico en Canal 4,
07:28había roto relaciones con César Gildebrandt,
07:32habían pretendido hacer un noticiero para reemplazarlo,
07:35era irreemplazable, o sea, César Gildebrandt era César Gildebrandt
07:38y lo sigue siendo, ¿no?
07:40Entonces había que crear un programa periodístico,
07:42algo nuevo, algo distinto que ofrecerle a la gente
07:45y había varios candidatos y yo me enteré,
07:48por casualidad, que yo era uno, ¿no?
07:50Cuando yo había sido simplemente reportero de César.
07:54Y sé que una de las personas que influyó en la decisión
07:57que fuera yo fue Mario, fue Mario.
08:01Y que me lo había dicho en algún momento
08:05cuando yo regresaba de Bolivia a entrevistar a Jaime Paz,
08:08él me dijo, tú tendrías que hacer un programa periodístico,
08:11casi con esto que has hecho tendrías que hacerlo
08:14en un programa periodístico.
08:17Y fíjate tú, me apenó mucho, pero así es la vida,
08:21así es la vida.
08:21Sí, Mario fue un gran luchador, Nicolás,
08:26apasionado, como él solo, sin duda,
08:30y en su vida fue siempre un hombre libre, ¿no?
08:33Completamente.
08:34Lo expresó así, lo hizo así,
08:37siempre trató de actuar de acuerdo con sus convicciones.
08:40Es muy interesante tu testimonio,
08:43pero es muy de Mario, así era Mario, ¿no?
08:45Era una persona que se comprometía,
08:47que inmediatamente daba su opinión,
08:50expresaba un punto de vista.
08:54Yo creo que su legado es mucho más que ya el gigante legado artístico, ¿no?
09:00Bastaría con su legado artístico ir a la Academia Francesa,
09:05fue el primer no francés,
09:06que además no había escrito ni una letra en francés,
09:10que termina siendo un miembro de los inmortales.
09:12La Real Academia Española,
09:14el Nobel, ¿no?
09:16Mario Llanaría, con su obra,
09:20bibliotecas,
09:22pero además de eso tiene toda su acción política, ¿no?
09:25Que es muy característica...
09:26Yo te decía anoche,
09:28yo te decía anoche,
09:29de esa novela dejó el borrador,
09:33y esa novela van a tener que escribirla a otros,
09:36pero la tarea de sacar a los impresentables de política,
09:41en tener un gran proyecto nacional,
09:43transformar este país,
09:46esa novela es la que le faltó escribir y le toca a otros seguir ese legado.
09:50Mi querido Enrique, un abrazo.
09:52Para ti, Nicolás.
09:53Mis condolencias para ti como amigo,
09:55y por favor,
09:56transmítele a su familia,
09:58Álvaro,
09:59de mi parte,
10:00un abrazo.
10:01Así lo haré.
10:02Gracias,
10:03y un gran abrazo también para ti.
10:04Enrique Eger,
10:05si amigo personal y abogado de Mario Vargas Llosa ha estado conectado con nosotros,
10:09vamos a hablar más de Mario Vargas Llosa,
10:11pero vamos a hablar también en este programa,
10:14de los que han excluido,
10:14porque han excluido a algunos con argumentos,
10:17además,
10:17bien discutibles y a otros no.
10:19Vamos a tratar de responder a esa pregunta
10:21para esta lista espantosa.
10:2443 partidos políticos van a ir a las próximas elecciones.