Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Zona Norte de Jalisco está conformada por: Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero y algunos de estos municipios colindan con el Sur de Zacatecas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01La zona norte de Jalisco está conformada por Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Huejúcar,
00:07Huejuquilla el Alto, Mesquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles,
00:12Totatiche y Villa Guerrero y algunos de esos municipios conlindan con el sur de Zacatecas.
00:17Si tu plan para estas próximas vacaciones de Semana Santa es salir a pueblear, aquí
00:21están algunas opciones. A dos horas y media de distancia de Guadalajara se encuentra el
00:26Teúl de González Ortega, que es un pueblo mágico de Zacatecas cuya belleza natural y
00:31arquitectura le dan un aspecto colonial. A cinco minutos del centro se encuentra la zona
00:36arqueológica ubicada en el cerro del mismo nombre, considerada una de las más grandes
00:40y complejas dentro del patrón de asentamiento del noroccidente de México y es uno de los
00:45pocos sitios en el continente con una ocupación interrumpida desde 2000 a.C. hasta el 1531
00:51después de Cristo cuando llegaron los españoles. Un sitio que también hay que visitar en este
00:56pueblo mágico es la presa Manuel Caloca, que tiene diferentes actividades turísticas que
01:01comprenden paseos en trajineras, renta de canoas o kayaks, uso de las motos acuáticas, además de
01:07infraestructura recreativa. A una hora de distancia se encuentra otro municipio zacatecano, que es
01:11Momax, y vale la pena hacer una parada obligatoria al Temazcal Maranata, donde ofrecen técnicas
01:17prehispánicas de medicina tradicional mexicana y asiática con efectos terapéuticos favorables
01:22para la salud a nivel físico, mental y emocional. Dentro del norte de Jalisco, en la localidad
01:27de Temastián, del municipio de Totatiche, se encuentra el Santuario del Señor de los
01:31Rayos, que data del siglo XX. Este lugar de peregrinaje reúne personas de todo el país.
01:36El Santuario del Señor de los Rayos es de cantera blanca, morada y ocre. En primer plano,
01:42tiene una espaciosa plaza central, separada del atrio, por un enverjado de cantera, rematada
01:47con pilazas coronadas por almendras. Continuando rumbo a la carretera Federal 23, 25 kilómetros
01:53más adelante, se encuentra la cabecera de la región norte de Jalisco, Corlotlán. Al sur
01:57de este municipio, en la comunidad de Tulimic de Guadalupe, está uno de los atractivos turísticos
02:02más grandes de la zona. Se trata del Parque Acuático Las Fuentes. Este balneario tiene aguas
02:07termales que provienen de un pozo profundo ubicado a escasos metros del mismo, además
02:12de cabañas, albercas para niños y adultos, chapoteaderos temáticos, toboganes, olas,
02:17ríos y cuevas termales. Lo que caracteriza a Corlotlán es su belleza natural y paisajes,
02:23y algunas opciones para los amantes de la naturaleza es el Parque Ecológico y Cerro
02:27de San Nicolás, que cuenta con una de las vistas más impresionantes del municipio, por lo
02:31que es imprescindible visitarlo. También la Cascada de San Pedro es un atractivo turístico
02:36por su increíble paisaje. Además, es hogar de diversas especies de flora y fauna. Cabe
02:41recordar que Corlotlán es reconocido como la capital mundial del piteado desde hace
02:45más de 25 años, por lo que destacan los trabajos de talabartería de artículos como
02:50cinturones, carteras, monturas, chaparreras, huaraches, bolsos y accesorios para dama.
02:56También se distingue por la artesanía de origen wixárika en Shakira y bordados.
03:00Continuando con el recorrido, seguimos con Santa María de Los Ángeles, y uno de los atractivos
03:04turísticos que ofrece este municipio es un acueducto que, mediante sus arcos, permite
03:09el paso a las personas para que disfruten un paisaje natural. Durante el paso por este
03:14municipio, también es importante visitar uno de los recintos más antiguos que marca la
03:18conquista española en la zona, que es el Hospital de Indios, que data del año 1578. Este era
03:24un centro de salud que atendía a personas indígenas y que además funcionaba como un centro
03:28de catequización. Y avanzando 24 kilómetros al sur, se encuentra Huejúcar, otro de los municipios
03:34que también tiene la fortuna de contar con un hospital de indios de más de 400 años
03:38de antigüedad, ubicado en el centro municipal frente a la parroquia de San Francisco de
03:42Asís, a la que también vale la pena visitar, ya que su altar laminado en oro es impresionante.
03:47En cuanto a los atractivos turísticos naturales que tienes que visitar en Huejúcar, es el
03:51Cerro Colorado. En este mirador natural, puedes observar el paisaje del municipio y todas sus
03:56comunidades, y por la noche, la silueta del Cerro de Zacatecas. La fauna que se encuentra
04:00es venado, leopardo, coyote y aves migratorias. Su vegetación es encino, roble y cactáceas.
04:07Además de Tepesala, que es una zona de área verde que deja el cauce de la presa Chimek,
04:12sus sauces hacen de ese lugar el favorito para acampar, comer y jugar. La región norte
04:17de Jalisco y sur de Zacatecas cuentan con monitos lugares naturales, arquitectónicos y de historia,
04:22por lo que es una buena opción para estas vacaciones. Desde Radio UDG en Coloflán, Isela Gamboa.

Recomendada