Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/4/2025
La internacionalista y académica, Talya Iscan, habla sobre la guerra arancelaria que enfrenta China con Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, Escan? Bienvenida. Oye, en la semana lo que ha marcado la agenda en el plan internacional ha sido esta guerra arancelaria entre Donald Trump y China, en donde primero empezó Donald Trump, China respondió con aranceles, luego Trump los elevó, China respondió de nuevo y ahora los vuelve a elevar Trump.
00:17Hola Pedro, muy buenas noches. La verdad es que sí estamos encontrando una situación bastante crucial. Justo en estos dos días Trump subió el tema de los aranceles a 145%, lo cual fue una decisión muy radical y China no tardó en responder a subir sus aranceles a 125%.
00:36Entonces, abiertamente esto es una guerra comercial que a nivel largo plazo no va a afectar bien a ningún lado, pero ahorita ya estamos viendo ciertas consecuencias, ¿no? Una caída muy drástica en las bolsas, en el mercado global, al mismo tiempo desde los años de 80, nunca se había previsto una posible inflación tan grande a nivel doméstico en Estados Unidos.
00:59Entonces, al parecer el proteccionismo de Trump no ha llevado algo bien respecto al tema de la reducción de déficit hasta el momento.
01:08Claro, y es lo que dice a los estadounidenses, aguanten, quizás en el corto plazo sí se van a ver perjudicados, pero en el largo plazo nos va a beneficiar a todos.
01:17Yo creo que es bastante complicado porque no es únicamente una guerra comercial, sino también es una guerra tecnológica entre dos grandes potencias económicas del mundo ahorita.
01:25Y obviamente, pues mira, China tradicionalmente era, más bien, compraba todos sus muchos productos agrícolas de Estados Unidos.
01:35Al mismo tiempo, Estados Unidos y las grandes marcas tecnológicas como Intel, como Apple, necesitan los componentes que se producen en China.
01:43Hasta Tesla.
01:43Exactamente. Entonces, ahorita, ¿qué va a pasar con esas empresas Intel, Tesla? Pues ya se están afectándose.
01:50Entonces, la producción interna es un proceso que tendría mucho, o sea, que tomaría mucho tiempo.
01:55Y al mismo tiempo, China claramente está tratando de sacar provecho para exportar más hacia mercados de sur global, como en Asia, en África, en Latinoamérica incluso.
02:05Pero son procesos tardados y es una guerra innecesaria que hasta Organización Mundial de Comercio ya ha hecho declaraciones de preocupación.
02:14Pues sí, pero más allá de eso no pueden hacer nada.
02:16Claro que no.
02:17Oye, y ya le ha costado incluso a Donald Trump, al menos desde lejos, que se pudiera ver ya una ruptura con Elon Musk.
02:24Y sí, es bastante complicado el tema de la ruptura porque también vemos que ha habido una caída de 13% en las ventas de Tesla.
02:31Entonces, ni beneficia el posicionamiento de Elon Musk a la campaña actual o prolongación de la campaña actual de Donald Trump.
02:39Y asimismo, las campañas trumpistas de derecha extrema no han beneficiado a los compradores de Tesla.
02:44Oye, ¿y en qué puede terminar todo esto?
02:47Pues yo creo que sí existen varias amenazas en que se va, mira, antes que nada hay que reconocer que es una gran paradoja.
02:54Estados Unidos como un promotor de capitalismo, promotor de libre comercio, es el país principal que no ha respetado las normas y lo que promueve Organización Mundial de Comercio.
03:03¿En qué se va a terminar?
03:04Yo creo que las dos grandes economías van a estar afectadas de una manera negativa y una ruptura muy drástica en las bolsas, pues.
03:12Y acá ganará quien pueda soportar por más tiempo, ¿no?
03:15Claro que sí.
03:16Natalia, gracias y qué honor tenerte con nosotros.
03:18Muchas gracias, Pedro.
03:19Vamos a la pausa y a volver.

Recomendada