Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En diálogo con Exitosa, el excanciller Javier González Olaechea indicó que Donald Trump provocó una gran incertidumbre tras anunciar la imposición de aranceles: "A los peruanos nos podía preocupar la importación de repuestos chinos".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La presidente, desgraciadamente, estira la pita con ministros que no dan más.
00:10Y es el caso también del presidente del Consejo de Ministros, el señor Adrián Zen.
00:16Que ya se debe ir.
00:18Debió irse hace por lo menos tres o cuatro meses.
00:22Posiblemente debió irse antes de que yo dejara el gobierno también.
00:26¿Qué le parece? ¿Qué nos puede decir desde su perspectiva como un hombre de Estado y como ex canciller de lo que ha hecho Donald Trump y cómo nos afecta a nosotros?
00:41La política lancelaria es parte de la política exterior de cualquier Estado.
00:51Y esto es muy antiguo.
00:52Lo sabemos los americanos, lo saben los europeos, lo saben los orientales.
01:01Y en el caso de los Estados Unidos, hubo una primera declaración del presidente Hamilton.
01:08Cuando en el siglo XVIII se dirigió a la Cámara de Representantes sobre la cuestión de las manufacturas.
01:19Y dijo que había que poner un cierto equilibrio.
01:22Y estaba básicamente hablando sobre los aranceles respecto a Europa.
01:26Después siguieron otros presidentes.
01:28Y también, obviamente, Bill Clinton.
01:33En su momento, cuando asumió el primer mandato, el presidente Trump habló de un desequilibrio.
01:40De una asimetría, por así decirlo, en el comercio internacional.
01:47Toda vez que, en la visión norteamericana, muchos países se beneficiaban de los bajos aranceles que Estados Unidos le ponía a los productos de terceros países.
02:02Y obviamente, el objetivo principal era parar, ya desde 1990, con Biden, con, perdón, con Ben Clinton, el crecimiento económico y comercial de China.
02:22Que hoy concentra más del 65% del comercio internacional de las manufacturas globales.
02:31Son cifras espectaculares.
02:35Entonces, en el primer mandato, Trump intenta rebalancear esto, pero no tiene la fuerza necesaria.
02:43Y se prepara para un segundo mandato.
02:46De manera que era lo primero que pudo comentar, previsible.
02:50Es posible, dentro de la lógica americana, hacer grandes los Estados Unidos, again, el lema americano,
03:01el buscar parar o atenuar esta asimetría.
03:09Que además, según las doctrinas variadas americanas, la consideran parte de la seguridad internacional.
03:17Porque se trata fundamentalmente, pero no de manera exclusiva, de China.
03:22Claro, porque uno de los, de las justificaciones, si se puede decir de esa manera, dice, seguridad nacional.
03:32Correcto, porque para la visión de los Estados Unidos, el desbalance comercial significa la penetración en distintos mercados.
03:45No solamente los mercados americanos o de los Estados Unidos, sino los americanos.
03:49Y esto aumenta con la presencia de las empresas chinas, que no son exactamente empresas privadas,
04:02que tienen cada vez mayor presencia en América.
04:07Cuando digo América, considerando todo el continente.
04:11De ahí, por ejemplo, el caso emblemático, en donde a los primeros días Trump menciona el caso de dos empresas chinas
04:21que gestionan dos puertos del canal de Panamá.
04:27Y entonces, condiciona su presencia, casi amenaza con una invasión a Panamá,
04:37porque dice, el control por la vía, no siendo empresas privadas, sino estatales.
04:45Según lo interpreta los Estados Unidos, en un paso estratégico para la seguridad de los Estados Unidos.
04:55Y la de América y muchas partes del mundo, como el estecho de Hormuz, por ejemplo,
05:01para la Armada Americana, el control de los chinos es, digamos, atenta contra la seguridad.
05:12De ahí que lograron, hace cuatro o cinco días,
05:15que una negociación que casi pareciera más las nuevas reglas de juego de los Estados Unidos,
05:26que Panamá firmara con los Estados Unidos el libre paso de las naves armadas americanas,
05:37que son muchas, entendamos que tienen que pasar del Pacífico al Atlántico,
05:45del Atlántico al Pacífico, para cubrir todo el ámbito que desea cubrir en el sur los Estados Unidos.
05:55Pero estas nuevas reglas de juego, ex canciller, son como mostrando los dientes.
06:05Estados Unidos está haciendo todo a presión.
06:09Lo que nos ha pasado a nosotros es, te vamos a imponer algo,
06:15y después como no dijimos nada, y hemos sido amigables,
06:19se han suspendido por noventa días, este diez por ciento de aranceles a nuestras importaciones.
06:26Pero después de los noventa días no sabemos qué va a venir.
06:30A raíz de estos anuncios, las consecuencias directas fueron,
06:36por un lado, la gran incertidumbre de los países de cómo iban a ser tratados.
06:44En la lista de 175, aunque habían establecido tasas, en el caso del Perú, el 10 por ciento.
06:52La volatilidad también de los mercados financieros y comerciales,
06:56porque hay consecuencias en los costos de los insumos que cada país importa.
07:06A los peruanos nos podía preocupar, por ejemplo, la importación de los repuestos chinos,
07:12supongamos, para los automóviles.
07:17Y la reacción, en segundo lugar, fue una moratoria de noventa días declarada por los Estados Unidos.
07:26Pero, no a todos.
07:29Una moratoria para 75 países, de los cuales excluyó, o excluyeron los Estados Unidos,
07:36por ejemplo, a China, excluyó, y ese es un caso gracioso, o curioso, anecdótico, a Rusia.
07:46Claro, el nuevo aliado, pareciera, de los Estados Unidos, pero con Rusia no tiene comercio.
07:52Pero, sin embargo, es un acto simbólico.
07:54Y, lo que ha hecho el Perú, es lo que han hecho muchos países que le aplicaban el 10 por ciento.
08:08Es, no aquietar las aguas contra el más poderoso, porque esa es la verdad.
08:17No nos quedaba otra tampoco, ¿no?
08:18No teníamos alternativa, vale decir, creo que lo inteligente siempre es, en política exterior,
08:28cuando un hegemón, hegemón es un país con voluntad hegemónica,
08:34y sigue siendo la primera potencia del mundo, sobre todo la militar.
08:38Cuando un hegemón saca toda su artillería, lo peor es ponerse del lado de la punta del cañón,
08:54porque mejor es estar del lado de quien dispara el cañón.
08:58Atrás, mejor.
08:59Atrás.
09:00Claro.
09:00Que del lado de donde sale la bala del cañón.
09:03Entonces, muchos países hicieron, no contestaron, no respondieron,
09:10comenzaron a hacer lo que se llama buenos oficios,
09:15preguntar cómo sería aplicable,
09:18cómo sería en el marco de un tratado libre de comercio,
09:23como tiene el Perú con los Estados Unidos,
09:25sin levantar polvo, sin levantar la voz,
09:31y, claro, ahora estamos incluidos en la moratoria de los noventa días,
09:40pero los noventa días es un plazo.
09:43Se va a acabar, pero ¿hasta cuándo se le van a aguantar estos berrinchas a Trump?
09:47O es que China es el llamado a lo que está haciendo, ¿no?
09:53Cuando, a ver, si yo entrara solo a esta sala, a este centro,
10:04y me encuentro con 15 compañeros de colegio de hace 50 años,
10:09y me quieren hacer apanado,
10:12¿qué es lo que a mí me toca inteligentemente hacer?
10:16Tratar de sonreír, cubrirme y pedir clemencia, poco menos.
10:21La palabra correcta para el lenguaje diplomático no es clemencia,
10:27pero, por favor, atenúen los golpes.
10:32¿Quiénes son los llamados?
10:35Los más afectados.
10:37Evidentemente, la Unión Europea también contestó,
10:42pero de una manera, digamos, diplomática,
10:45aplicando lo que se llama la retaliación.
10:48O sea, tú me impones, yo te aplico el principio de reciprocidad,
10:55y te impongo tanto, un tanto menos, en el caso de la Unión Europea.
11:01Pero los incluyeron en la moratoria,
11:04y la Unión Europea también estableció una moratoria.
11:09Ahora, nada implica en la política internacional
11:14que los plazos sean perentorios.
11:19Es decir, no es una letra de cambio a plazo fijo, irrevocable, que hay que pagar.
11:26Yo creo que hay que ponerle un poco de agua a la sopa
11:31y pensar que es posible que le combine también a los Estados Unidos,
11:38porque se le ha armado también una cierta resistencia
11:41de ciertos productores, comerciantes,
11:45que ven que sus costos pueden aumentar en la práctica
11:52que podría ser una medida inflacionaria
11:56desde el punto de vista de los Estados Unidos
11:59y la inflación es la peor enemiga de una economía sana,
12:05sobre todo si la promesa era hacer los Estados Unidos grandes otra vez.
12:10Nada implica que esa moratoria se vaya a postergar,
12:16va a decir que se vaya a renovar.
12:18Nada lo impide.
12:20Que pueda ser inclusive selectiva,
12:22ya no de setenta y cinco países, sino de cuarenta,
12:25y que no sea lo mismo, que sean otros,
12:28conforme va avanzando la negociación bilateral.
12:32Claro, entonces va a ir viendo, va a ir midiendo,
12:36va a ir también separando de acuerdo a amistades y antipatías,
12:43así como es Donald Trump.
12:45Pero usted ya ha dejado claro que el Perú está por el buen camino.
12:51¿Dónde no estamos por el buen camino?
12:53Déjame solamente terminar o comentar lo último que has dicho.
12:59Donald Trump, amigos, los países no tienen amigos.
13:06Fíjate tú, yo recojo una frase del presidente Kadech, 1921,
13:14que dijo, el negocio de los Estados Unidos son negocios.
13:19Negocios son negocios.
13:21Los países no tienen amigos, tienen intereses permanentes.
13:27Lo que va a escuchar, y recojo...
13:29Tienen aliados permanentes en función de sus intereses geográficos y geopolíticos.
13:35Entonces yo lo que voy a remarcar es lo que usted ha dicho,
13:39lo que va a escuchar son los pedidos de su propia población
13:44si son afectados por la inflación.
13:46Y ahí va a tener que...
13:48Entre otras cosas.
13:48...moderar sus acciones.
13:50Entre otras cosas.
13:51Así es.
13:52Entonces...
13:53Pero toda aquella persona que piensa que el presidente de los Estados Unidos
13:56actúa impulsivamente, no.
14:00Una cosa es que hay que diferenciar el estilo y las formas,
14:04y otra cosa es el fondo y el objetivo.
14:07Es decir, todo país en la historia ha querido,
14:13y todo país que dominó cierta etapa de los siglos,
14:17lo fue Inglaterra en el siglo XVIII, los mares,
14:21lo fue España en su momento,
14:23lo ha sido Roma en su momento,
14:25quiere, cuando tiene esa capacidad y voluntad,
14:30y capacidad hegemónica,
14:32quiere controlarlo.
14:33Porque hay una vieja teoría geopolítica,
14:36que es cuando tú pierdes, siendo hegemón,
14:39el control de tus fronteras ampliadas,
14:42en este caso Estados Unidos,
14:44no considera para muchos efectos,
14:46por ejemplo, para la seguridad nacional americana,
14:49que hay fronteras.
14:50Es decir, si tiene que captar a Bin Laden,
14:53como lo captó en un pueblo perdido,
14:57y lo sacó y muerto con una operación quirúrgica,
15:01para ellos la frontera no existe,
15:04porque Bin Laden era considerado el padre ideológico
15:10del derrumbe o el atentado contra dos torres gemelas.
15:16Entonces, cada país tiene la geopolítica
15:19que le permite sus fuerzas,
15:21y el Perú también la tiene,
15:23pero de forma acotada.
15:25De ahí que optamos siempre,
15:27en mi caso, cuando fui canciller,
15:31por una política, digamos, equidistante
15:34de los poderes principales en el mundo,
15:38pero de alto nivel de interlocución política
15:41en las negociaciones y en las discusiones.
15:46Y yo lo que quiero saber ahora,
15:48ya que hemos paseado por el ámbito externo,
15:54adentrarnos en nuestra política interna,
15:58porque está movida, se desangra algunas veces,
16:03y también nuestro país necesita opciones,
16:08¿no?, opciones.
16:09Y usted era una opción,
16:11y de un momento a otro dejó de ser esa opción,
16:13y nunca nos dio una explicación clara.
16:17¿Qué pasó?
16:18¿Por qué no es candidato?
16:19Bueno, una de las razones
16:24es que se esgrimía
16:27que había más de 40 candidatos,
16:32y que quien llegara a la segunda vuelta,
16:37hombre, mujer, dos casos,
16:39lo iba a hacer con 7, 8%,
16:41iba a tener una debilidad de origen,
16:45aún más que la del presidente Castillo
16:48en su momento.
16:49Y fue tan fuerte la crítica
16:54a que esto respondía a los egos
16:57personales que nadie quería ceder.
17:04Decía, yo voy en alianza,
17:06pero encabezo la alianza.
17:09Yo sí tenía aspiraciones,
17:11y las mantengo,
17:13pero no son viables en este momento.
17:15Las aspiraciones presidenciales,
17:17porque afirmé,
17:19lo cual es cierto,
17:19que me había preparado muchos años
17:21para conducir el destino del país.
17:27Sin embargo,
17:29las condiciones no se fueron dando
17:32de manera clara y segura.
17:36y esto sin alusión a ningún factor personal
17:42o partidario o de varios partidos.
17:45¿Se peleó con el PPC?
17:46No, en ningún momento,
17:48en ningún momento.
17:49Simplemente decidió que no era el momento
17:52porque había demasiado fraccionamiento.
17:53La carta decía,
17:55dijo,
17:57tras profundas reflexiones,
17:58o sea,
17:58no es un,
18:00como tú en el caso mencionaste,
18:02de Trump,
18:03de un berrinche que tampoco lo es.
18:05Yo dije,
18:05bueno,
18:05voy a pensar
18:07qué es lo que se puede hacer
18:09durante meses.
18:10Fui preparando
18:11todo un plan de gobierno,
18:14una estrategia de campaña,
18:16pero finalmente
18:18los ejes programáticos
18:20que casi los tengo listos
18:23y que son convergentes al fin
18:26procurando salir de todas las crisis
18:30y de las urgencias nacionales
18:32está vigente.
18:33Eso no quiere decir
18:35porque alguien mencionó
18:38el canciller González ya
18:40deja la política.
18:42No,
18:42yo mencioné en una entrevista
18:45con Milano Leida
18:46que no tenía planes políticos.
18:50En ese momento
18:51no tenía planes políticos.
18:52Bueno,
18:53sigue en la política
18:54y lo ha dejado
18:56esta candidatura
18:57por el fraccionamiento
18:59cuarenta.
19:00Entre otros factores.
19:02Cuarenta candidatos.
19:03Porque hay que tener un principio.
19:05Es demasiado.
19:06Va a decir,
19:07hay que saber interpretar la realidad.
19:09Ahora,
19:10eso no impide
19:11y ahora estoy promoviendo
19:14el acuerdo
19:15por las alianzas,
19:16¿correcto?
19:17Que se ha publicado
19:18en varias partes.
19:20Y dígame,
19:21y ahora que usted puede ver
19:22de lejos
19:23lo que es el gobierno
19:25de Dina Boluarte,
19:27¿puede también criticar?
19:30Puedo observar,
19:31sí, claro que sí.
19:32Sí.
19:32¿Y qué es lo que está haciendo mal?
19:35¿Por qué nos estamos
19:36desangrando?
19:37En la inseguridad ciudadana
19:39acaban de salir
19:41los choferes,
19:43los transportistas públicos
19:46y están pidiendo soluciones.
19:48Y el tema de la seguridad,
19:51el Ministerio del Interior
19:52no funciona.
19:54Es una patacoja.
19:55Fíjate,
19:56no es necesario salir
19:57de un gobierno
19:58para hacer observaciones
20:01y propuestas.
20:03¿Lo dijo desde
20:04que estaba en el gobierno?
20:05Por supuesto,
20:05en varios consejos
20:06de ministros
20:07y nadie me podrá
20:09contradecir
20:10porque hay ministros
20:11que continúan
20:12del gabinete
20:13del que yo formé parte.
20:15Yo hacía varias observaciones
20:16a ciertas iniciativas
20:18y también
20:19hacíamos propuestas.
20:21Cuando la presidente
20:23pedía,
20:24sentada a mi derecha,
20:25sobre este problema,
20:26¿qué opina el ministro?
20:27¿No escuchaba?
20:29No,
20:29ella escuchaba.
20:31Lo que pasa
20:32es que no necesariamente
20:33tiene que tomar,
20:35adoptar la opinión
20:37de un ministro determinado,
20:40en este caso
20:40del canciller de la República.
20:42Ya en lo que se llama
20:43el acuerdo presidencial
20:46que es el diálogo
20:47entre el canciller
20:48y la presidente
20:49de la República
20:50o viceversa,
20:53a veces me hacía
20:54preguntas de otros sectores
20:55y yo le daba
20:57mi opinión.
20:58¿Cuál es la
20:59equivocación
21:02más severa
21:02de este gobierno?
21:05Yo diría
21:06actualmente
21:09o actualmente?
21:10Actualmente.
21:11Yo creo que
21:12no interpreta,
21:13no calibra bien
21:15la forma
21:17como se debe
21:18atender
21:19las urgencias
21:21nacionales.
21:23Yo sostuve
21:23varias veces
21:24y propuse
21:26incluso
21:27para el mensaje
21:29de 28 de julio
21:31que
21:32faltando entonces
21:34dos años
21:35para el
21:35dos mil
21:36veintiséis
21:36se anunciara
21:39y se ejecutara
21:40un plan
21:41de reformas
21:42estructurales.
21:42estructurales.
21:44¿Pero qué es
21:45no calibrar?
21:46Porque lo que sentimos
21:47nosotros es que
21:48no se gestiona.
21:51cuando tú tienes
21:52una olla
21:52y la pones
21:54el agua
21:55a hervir
21:56y metes
21:57el dedo
21:58o metes
21:58la cuchara
22:00o metes
22:00el termómetro
22:01y no te das cuenta
22:03de cuán
22:04caliente
22:05está
22:06el agua.
22:07En algunos casos
22:08está hirviendo.
22:09En el caso
22:10por ejemplo
22:10en la situación
22:11de la inseguridad
22:12ciudadana
22:12evidentemente
22:14la situación
22:15la realidad
22:16es
22:17conminatoria
22:19urgen
22:21soluciones
22:21para ayer
22:22pero tú no puedes
22:23combatir
22:24los problemas
22:25del presente
22:26con los instrumentos
22:27del pasado
22:28y eso también
22:29lo sostuve
22:30varias veces
22:30en el consejo
22:31de ministros
22:31y lo he dicho
22:32públicamente.
22:33Es más
22:33hace cuatro o cinco
22:34meses
22:34yo dentro
22:36de las catorce
22:37medidas
22:38que ahora van
22:39por diecisiete
22:40que tenía
22:41dentro del plan
22:42funcionaban
22:42y los ministros
22:44de estado
22:44en la cartera
22:46del interior
22:46funcionaban
22:47Santibáñez
22:48el de ahora
22:48funcionaban
22:49funcionaban
22:50El ministro Santibáñez
22:52se estrenó
22:53como escobita nueva
22:54con mucha
22:56actividad
22:57haciendo
22:58estos
22:59operativos
23:01amanecer seguro
23:02y después
23:03atardecer seguro
23:05y fue capturando
23:06en pocas semanas
23:08gran cantidad
23:10de
23:10cárteles
23:12o de
23:13este
23:13digamos
23:15de bandas
23:16delincuenciales
23:17pero no
23:18comunicaba
23:19y un día
23:19se lo dije
23:20al ministro
23:20lo que no
23:22se conoce
23:23no existe
23:24en política
23:24entonces
23:26le recomendé
23:27haga usted
23:28como que vaya
23:29con la prensa
23:30a las cuatro
23:31de la mañana
23:31y después
23:31me dijo
23:32nadie quiere venir
23:33entonces firme
23:33usted en vivo
23:34y lo transmite
23:35por la señal
23:36del estado
23:36en vivo
23:37pero con el tiempo
23:39y antes
23:40de mi salida
23:41septiembre
23:42pasado
23:43con el tiempo
23:44creo que fue
23:45comprometiéndose
23:47en situaciones
23:48que yo
23:50en su lugar
23:51no lo hubiera
23:51hecho
23:52y entonces
23:54claro
23:55perdió un poco
23:57de liderazgo
23:58al principio
23:59cuando estoy
24:00mencionando esto
24:01al interior
24:02de la policía
24:04nacional
24:04y del ministerio
24:06del interior
24:07que son dos cosas
24:08muy distintas
24:09y con el correr
24:11y avance
24:12de la delincuencia
24:13galopante
24:14ya no se puede hablar
24:16de percepción
24:17de inseguridad
24:18sino
24:19a razón
24:20de seis u ocho
24:21asesinatos diarios
24:23por distintos motivos
24:24entonces
24:25hace rato
24:26y yo lo he dicho
24:28en otros medios
24:29hace rato
24:30que debió irse
24:31a su casa
24:32y no esperar
24:34ese final
24:35de la censura
24:36va a decir
24:36la presidente
24:38la presidente
24:40desgraciadamente
24:42estira la pita
24:44con ministros
24:45que no dan más
24:46y es el caso
24:47también
24:48del presidente
24:49del consejo
24:50de ministros
24:50el señor
24:51Adrián
24:52que ya se debe ir
24:53debió irse
24:55hace por lo menos
24:56tres o cuatro meses
24:58posiblemente
24:59debió irse
25:00antes de que yo
25:01dejara el gobierno
25:01también
25:02muchísimas gracias
25:03muchas gracias
25:04por estar aquí
25:05hablando
25:05de varios temas
25:07como ustedes saben
25:08hemos estado
25:09con Javier González
25:10Solachea
25:10ex canciller
25:11de la república
25:12que hemos hablado
25:13sobre Trump
25:15y también hemos hablado
25:15de política interna
25:16muchas gracias
25:17por estar aquí
25:17que no abandona
25:18la política
25:19y va a estar presente
25:20haciendo propuestas
25:21y acaso
25:22en otras circunstancias
25:26también
25:26con Javier González
25:28con Javier González

Recomendada