El ministro Luis Caputo anunció el fin del cepo cambiario, estableciendo una flotación controlada del dólar oficial, medida que llega junto a un acuerdo con el FMI. El diputado Martín Tetaz reaccionó con un análisis contundente: "Es una buena noticia para la macroeconomía, pero mala electoralmente". ¿Podrá el Gobierno manejar el impacto social de esta decisión en un año electoral?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La letra chica del discurso del presidente.
00:14Y la pregunta de hoy...
00:16Mirá, parezco...
00:17Che, cambiame el fondo.
00:19Parezco Adorni.
00:20Parezco Adorni, estás igual.
00:21Encima que va a ser candidato, no se sabe si renuncia.
00:24Capaz que me...
00:25Clarquén, decís vos que soy igual.
00:26Vos podés postular para el puesto.
00:28Es un montón, es un montón.
00:29Vocero presidencial, ¿cómo te ves?
00:31No me veo, no me veo para nada lejos de eso.
00:33Prefiero seguir en crónica.
00:35Vamos a la pregunta, para mí la pregunta que tiene que guiar el programa hoy,
00:39sin sacar ningún tipo de conclusiones, menos yo que no soy especialista,
00:43está Hugo Vázquez que sí lo es.
00:45¿Es buena, es una buena o una mala noticia el levantamiento del cepo?
00:52Vamos a tener a muchos especialistas, va a estar Martín Redrado,
00:55está Hugo Vázquez, ahora está mi amigo Martín Tetás,
00:58diputado, hemos trabajado en una mesa muy reconocida de la radio,
01:03pero bueno, ahora cada uno, Martín, desde otro lugar.
01:06¿Cómo estás?
01:07¿Qué tal, Diego?
01:08¿Cómo te va?
01:09Buenas noches.
01:10Buenas noches.
01:11Bueno, ¿es una buena o una mala noticia?
01:13Es una muy buena noticia para la macroeconomía,
01:16se va a ordenar el mercado de dólares y por lo tanto vamos a evitar una crisis
01:20como a la que estábamos yendo directo por no tener dólares.
01:23Es una mala noticia para algunos consumidores que van a ver un poco más de inflación
01:28en los próximos meses en la calle.
01:31Ah, o sea que es una mala...
01:32Mirá, para el público de Crónica, me atrevo a decir, digo, obviamente que es diverso,
01:38pero como está constituido por, en su mayoría, laburantes,
01:42me atrevo a decir que es una mala noticia, porque va a pegar en el bolsillo...
01:46En el mediano y en el largo plazo es una buena noticia porque la economía no crece
01:51si con CEPO no recibe inversiones y esto tenía los días contados
01:56y va a haber una crisis cambiaria importante y va a tener que devaluar
01:59el gobierno de PREPO si no salía de CEPO.
02:02Entonces, digamos, lo que ocurre es que sí, el lunes de la semana que viene
02:06va a haber un nuevo precio del dólar, eso implica que ese nuevo precio del dólar
02:11una vez que se acomode y se estabilice a lo largo de la semana se va a trasladar
02:16a precios, una parte, no todo, pero una... siempre, ustedes saben
02:19cómo es esto en Argentina, siempre que hay un acomodamiento del dólar
02:22a una parte...
02:23Sí, claro, va a haber...
02:24No digo que va a ocurrir como en diciembre del año del 2023,
02:28que se fue, son dos meses, ya estaba todo en precios,
02:30porque no está lanta la inflación desde la que estamos partiendo,
02:33pero si tuvimos 3,7, que fue el dato de inflación que acabamos de conocer hoy,
02:37que no fue un buen efecto, ese 3,7 de alguna manera ya estaba anticipando
02:41algunos rubros como alimentos ya venían preparándose para esta devaluación.
02:47Bueno, el mes que viene o el mes de abril...
02:49Martín, ¿qué va a pasar con el dólar blue?
02:51Porque sabemos que la mayoría de los argentinos que van a comprar
02:54no compran el oficial, sino que el blue.
02:56¿Se va a mantener? ¿Va a desaparecer? ¿Se va a disparar?
02:59¿Qué va a pasar el lunes?
03:00Esta película ya la viste, vos ya viste en el 2015 una salida del CEPO,
03:05a fines del 2015 se mantuvo el mercado paralelo,
03:08porque hay gente que opera en la informalidad.
03:11Vos tenés un límite hoy que si vas con efectivo al banco,
03:14el Banco Central te dice, si vas con efectivo a la ventanilla,
03:17solamente puedes comprar 100 dólares.
03:19Si no, lo tenés que comprar sin límite, pero con plata que tengas
03:22depositada en tu cuenta, que por supuesto tiene que ser plata blanqueada.
03:25Martín.
03:25Entonces, si vos querés ir a comprar una cueva,
03:28300, 400, 500, 600, 1000 dólares, lo vas a hacer en el dólar blue.
03:33Martín, buenas noches, Luciana Fernández te saluda.
03:35Vos nos estás diciendo que esta noticia es buena a mediano o largo plazo.
03:40Ahora, pero la gente quiere saber en el día a día,
03:42si estamos diciendo que a partir del lunes esto posiblemente se va a trasladar
03:45a precios y hace 24 horas tuvimos un paro,
03:48porque justamente hoy no hay una recomposición salarial,
03:51las paritarias están firmando alrededor del 1%,
03:54¿qué le decimos a la gente?
03:56¿Cómo podemos llegar a trasladarnos ese tiempo hasta el mediano y largo plazo
04:00que estás diciendo que esto podría ser bueno?
04:01Claro, no es sostenible que vos sigas formando paritarias al 1%
04:06en este nuevo esquema cambiario que se viene, ¿no?
04:09Ya no es sostenible, va a haber una rediscusión de todas las paritarias,
04:13porque una cosa es cuando vos tenías una tablita que especulabas
04:16que la inflación llegara al 1% mensual rápido,
04:20eso no estaba ocurriendo, pero ahora ya tuviste 3,7 de inflación hoy,
04:24y vas a tener seguramente en abril arriba 4, probablemente 5 entre abril y mayo,
04:30entonces obviamente va a haber una renegociación,
04:33se va a abrir en todas las paritarias en todos los sectores.
04:37Vos vas a estar de acuerdo conmigo, creo que todo, ¿no?
04:39En este estudio, en este programa, que Argentina es el país de la especulación.
04:44Yo me acuerdo que en 2023 todos remarcaban precios
04:49estimando un dólar cerca de los 2.000 pesos, ¿no?
04:53Ahora se supone, no sé, supongo yo, corregime si no es así,
04:57que se va a emparejar un poco con lo que es el dólar blue,
05:00el dólar oficial, uno imagina más cerca de 1.400 que de 1.000.
05:04¿Van a volver a remarcar pese a que no llega a los 2.000
05:08cuando ya te remarcaron a 2.000?
05:12No, no, no, a ver, obviamente sí, Diego, va a haber un corrimiento,
05:18no sé si a 1.400, a 1.300, veremos el lunes, el martes,
05:22el miércoles es donde termina acomodándose.
05:24Por otro lado, una vez que se normaliza y la salida del cepo,
05:27tenés la cosecha a la vuelta de la esquina, con lo cual yo no veo
05:31mucha presión cambiaria en los próximos dos meses,
05:33más con la pared de dólares que tiene el Banco Central para intervenir
05:37si el dólar pasa por arriba de los 1.400.
05:38Lo que sí, obviamente, ese salto de 1.100 que sale hoy el dólar oficial,
05:44ponele a 1.300 hacia mediados de la semana, bueno, obviamente es un poco
05:49de presión sobre precios, va a poner, sí, no digo que se va a ir todo
05:53automáticamente como se fue en la última devaluación,
05:56pero un poco más de presión, si venías con 3.7 de inflación, Diego,
05:59es muy difícil que abril cierre por debajo de 4.000.
06:02Ay, Dios, perdón, perdón, Ayliné, que se me cruza la imagen de Miguel,
06:07creo que era, que vendía hamburguesas.
06:09Escuchá bien, porque hay que bajarlo a la realidad, sobre todo acá en Crónica,
06:13porque Crónica tiene que estar pensando como piensa el laburante,
06:16no como piensan los del FMI, los técnicos, los economistas.
06:21Había un tipo que vendía hamburguesas, ¿sí?
06:24Gana 25 lucas por mes, me acuerdo se tomaba dos colectivos,
06:28la mitad de ese ingreso lo gasta en un alquiler y la otra mitad es Houdini,
06:34porque para vivir con 250.000 pesos quizá hay que entrevistar jubilados
06:38para ver cómo carajo hacen para vivir con 200, 300.000 pesos por mes.
06:45Ese tipo, ante esta noticia que a la inflación,
06:47porque recién hablando con Hugo Vázquez fuera del aire, me dice,
06:50hay una posibilidad que alcance los dos dígitos,
06:53que llegue al 10% en un mes.
06:56Bueno, pero va a pegar igual.
06:59Hablale a Miguel, Martín.
07:00Por eso, primero acotemos el fenómeno dentro de lo que estamos manejando.
07:06No va a haber inflación de dos dígitos, no.
07:09¿Va a haber un recalentamiento de la inflación en los próximos dos meses?
07:12Sí, lo va a haber.
07:13Pero hay dos condiciones, digamos.
07:16La condición número uno es la inflación previa.
07:18Una cosa es cuando vos en diciembre tenías inflación de 12,5% en el mes,
07:23y sí, devaluaste y se te fue todo a precio rápidamente,
07:26te fuiste a 25% de inflación.
07:28Pero ahora venís con una inflación de 3,7%, que igual es un problema,
07:32por supuesto se sienta en el bolsillo, es altísima,
07:35pero eso no te lleva a una inflación de 10 el mes que viene.
07:38No, eso no va a ocurrir.
07:39Martín, digo, vivimos el tercer paro que le hicieron a Javier Milei,
07:43y justamente ahora se da a conocer esta noticia.
07:45Algunos dicen que es el peor momento del gobierno de Javier Milei,
07:49porque a esta altura ya todavía no puede seguir diciendo,
07:52no, bueno, la pesaderencia, ¿no?
07:53Como que ya a esta altura del gobierno se tiene que hacer cargo
07:56de todo lo que está pasando hoy por hoy.
07:58¿Coincidís con que es el peor momento o vos sentís que está bien el gobierno
08:02y va a ir para mejor?
08:04Yo creo que, si vos me preguntás hace dos meses atrás,
08:07el gobierno estaba mucho mejor desde el punto de vista de la opinión pública.
08:11No es mi opinión, es lo que dice el índice de confianza del consumidor
08:14de Ditela, es lo que decían las encuestas.
08:16Es decir, la opinión pública, la inflación venía bajando sistemáticamente
08:20y uno veía al gobierno con el dólar controlado y la inflación bajando.
08:24Eso ya no pasa en los últimos dos meses, la inflación se está recalentando,
08:27el dólar está subiendo y, por lo tanto, el índice de confianza del consumidor
08:30está cayendo en la calle y Milei ya venía cayendo en las encuestas.
08:34Yo creo que esto es bueno para los mercados, la decisión de salir del cepo,
08:39pero que en el corto plazo es malo electoralmente para el gobierno.
08:42Ah, déjame decir algo, en el instante.
08:44De cara a la elección del capital federal, que está acá a la vuelta del cepo.
08:47Claro, Martín, Martín, en instantes, lógicamente, Milei va a exhibir un triunfo,
08:53lo que va a decir básicamente, todos lo imaginamos,
08:55estoy cumpliendo lo que prometí en campaña, levanté el cepo,
08:59lo va a exhibir como un triunfo.
09:01Ahora, del otro lado, está sentado, ¿no?
09:02Sí, está sentado.
09:04Prepárate para este tuit, no sé si lo viste.
09:06Mirá lo que pasa del otro lado.
09:07De un lado, Milei va a festejar.
09:09Bueno, Martín dice, es una buena noticia, pero mirá quién habla.
09:13Juan Grabois, en X, y esto lo dice Juan Grabois,
09:18inflación de alimentos, 5,9% anualizada, 99%,
09:25y nos quieren convencer que el endeudador Caputo
09:28es el mejor ministro de Economía del mundo,
09:32que en la Argentina no hay inflación y que baja la pobreza,
09:36y esto está resaltado por nosotros.
09:38Son estafadores globales, mentirosos, seriales y ladrones
09:42de guante blanco.
09:44A mí me parece que, en todo caso, la buena noticia que podría haber sido
09:49definitivamente salir de la restricción, cambiar, salir del cepo,
09:53es una buena noticia, obviamente, la Argentina lo necesita,
09:56lo necesitaba.
09:57Ahora, salir del cepo en el marco de un salvataje del Fondo Monetario,
10:02cuando la Argentina se quedó sin dólares, cuando llega al límite,
10:05y esto es, de vuelta, trasladable a precios en marzo,
10:10en marzo los comercios y formadores de precios anticiparon
10:13una devaluación de más o menos 10%, se preveía una devaluación
10:18del 10% y trasladaron a precios con alimentos al 6%.
10:22Y ahora nos van a sacudir de nuevo, eso es ganancia, no es ajuste.
10:25Exacto.
10:25Y ahora el gobierno habilita, obviamente, entre bandas,
10:28pero una devaluación de hasta el 30%, de vuelta,
10:31hasta el 30% entre bandas, con lo cual esto impacta en precios
10:36definitivamente en abril.
10:38Yo digo, la inflación definitivamente con marzo en 3,7%,
10:42no va a estar abajo del 6% en abril, no va a estar debajo del 6% en abril,
10:46lamentablemente.
10:47Déjame trasladarle el tuit de Grabois a Martín.
10:50No, Martín, ¿en Caputo es un ladrón de guante blanco?
10:54No, yo creo que ahí está mezclando Grabois la cuestión de Libra,
10:58de todo esto que la justicia investigará y verá quiénes son
11:01los responsables de eso y hasta dónde llega la responsabilidad
11:04del presidente.
11:05A mí me parece que, claramente, donde acierta es que sí,
11:09que la inflación en alimentos, y el colega que recién estaba
11:12hablando antes que yo, también lo marcaba, la inflación en alimentos
11:15ya venía subiendo, ya todos los comerciantes, los empresarios,
11:20venían anticipando esta devaluación porque ya no había dólares
11:23en la economía y era imposible evitarla.
11:26Por lo tanto, ya venían anticipando.
11:28Y efectivamente, no sé si sé y no me animo a decir el número
11:31de inflación de abril porque hay que ver cuánto se va el dólar
11:34efectivamente en la semana que viene, pero evidentemente un impacto
11:37sobre la inflación de abril y de mayo va a tener sin ninguna duda.
11:41Martín, hoy Caputo en su anuncio habló de tres mitos que desde el gobierno
11:45lograron revertirlos, demostrar que no eran ciertos, y uno de ellos decía
11:49que el ajuste iba a traer recesión, que para ellos eso era un mito
11:52porque según justamente Caputo, la economía creció un 6%
11:56y hay una recomposición de los salarios.
11:58¿Vos qué pensás de esto?
12:00Eso es absolutamente falso, es un terraplanismo económico porque
12:03en realidad si vos mirás los datos, claramente la economía tuvo
12:07una recesión en el primer semestre del año pasado muy grande
12:10y cuando se vea el dato, se conozca el dato del índex de cuánto cayó
12:13la economía durante el 2024 en promedio, va a ser una caída
12:18de 3, 4 puntos, o sea, la economía del año pasado cayó.
12:21Es cierto que se recuperó relativamente rápido, es cierto que se recuperó
12:25a partir de agosto cuando se ordenó un poco más la política monetaria
12:28del gobierno, empezó a crecer la economía y es cierto que hay una recuperación
12:32de un rebote, digo yo, de la economía, lo hay, no hay ninguna duda de eso.
12:37No es cierto que el ajuste haya sido expansivo, el ajuste fue contractivo,
12:42sobre todo en todos los primeros años pasados.
12:44Este rebote de la economía que estás mencionando, Martín, la realidad es que
12:47la gente te va a decir y en mi bolsillo no se nota, o sea, la mayoría
12:49de la gente que vos te cruzas en la calle te dice, no llego a fin de mes,
12:52no tengo para comer hoy y encima con esta especulación de precios,
12:56ya pensando en que en abril cómo van a comer y ni hablar en mayo,
12:59digo, sabemos que el dato de la inflación es a mes vencido,
13:02entonces, dice, ¿qué vamos a hacer? Porque el sueldo no me va a aumentar
13:05en relación a la inflación.
13:07No, no, por eso te decía, son dos fenómenos distintos.
13:10Un fenómeno es la reactivación de la economía, más actividad económica
13:13implica más empleo en todo caso, que sobre todo es en los sectores
13:17más informales, plataformas y en otros sectores donde cuando uno mira
13:20la tasa de empleo, la última tasa de empleo que publicó el INDEX,
13:23es récord. Nunca hubo tanta gente trabajando en Argentina.
13:26Ahora, lo segundo es lo que decimos que también es cierto.
13:29Ah, pero a nadie le alcanza. Esa es una de las razones por las cuales,
13:31además, da a trabajar cada vez más gente en la familia.
13:34Los ingresos alcanzan poco. ¿Qué venía pasando hasta ahora?
13:37Y bueno, vos hasta ahora tenías que un poco, mes a mes, hasta el mes de febrero,
13:43tenías una recuperación salarial, un puchito todos los meses,
13:47los salarios le ganaban un puchito a la inflación, te diría,
13:49desde mayo del año pasado hasta febrero de este año.
13:52¿Qué pasó en marzo y qué va a pasar en abril y qué va a pasar en mayo?
13:56Que eso se va a revertir. Y sin duda, en términos de lo que ustedes planteaban
13:59más temprano, un impacto electoral seguramente va a tener.
14:01Martín, qué tiempista, no hablando de electoral, qué tiempista el gobierno, ¿no?
14:05Un día después del paro tenía preparada esta bomba que más temprano fue rumor
14:10y hoy se concretó, ¿no? Barrió, ¿no? Los gordos de la CGT se quieren morir, ¿no?
14:16Porque quedó, parece la prehistoria, el paro de ayer, ¿no?
14:19Le digo una cosa, porque por ahí alguno está medio distraído,
14:23ustedes son periodistas, lo saben perfectamente.
14:25La CGT está arreglada con el gobierno, tiene un arreglo más grande que una casa,
14:28frenaron todas las reformas sindicales el año pasado en el Congreso,
14:31van regulando los paros.
14:33Ahora, el tiempo con el que la UTA lanzó el paro antes para darle tiempo al gobierno
14:37de que le dictara la conciliación obligatoria y, por lo tanto, boicotear el paro general
14:41del miércoles, eso es tan obvio, digamos, del jueves, quiero decir, es tan obvio
14:46que, digamos, se da cuenta un nene de 5 años, esto está todo acordado entre el gobierno,
14:51no es que al gobierno el paro lo debilitó políticamente,
14:55todo esto no pasa absolutamente nada, el gobierno tiene un acuerdo con los gremios,
15:00lo mantiene, mantiene cierta paz con los gremios, frena las reformas sindicales
15:04en el Congreso y, por lo tanto, eso no le preocupa.
15:07Y lo del timing, Diego, fíjate vos que yo te digo, el gobierno medio fue apurado
15:13por parte del Fondo Monetario Internacional, que con la crisis que hay con Trump
15:16y todo lo que está pasando en Estados Unidos, apareció el apoyo político
15:19mucho más rápido de lo que hubiera aparecido en otro contexto.
15:21Yo creo que el gobierno medio se encontró medio, no sé si esperaba salir justo ahora,
15:25capaz que esperaba que le iba a tardar un mes más, pero fue muy fuerte el acuerdo político
15:30a nivel del Borda, a nivel del directorio, por la crisis de Trump.
15:33Déjame hacer una pregunta.
15:35Sí, sí, sí.
15:36Obviamente el gobierno ahora tiene la billetera gorda, digo, va a poder intervenir en el mercado,
15:41con estos 15 mil millones de dólares de libre disponibilidad.
15:44Ahora, si no alcanza, porque tampoco la idea es patinársela toda en sostener un dólar,
15:53que en definitiva sería ficticio, porque si la gente demanda dólares es porque el dólar
15:58no se condice con la realidad.
16:00Si la inflación se dispara, ¿hay plan B?
16:04A ver, si no alcanza en términos de la cantidad de dólares que tenés para absorber
16:09un impacto de una corrida en el medio de una cosecha, con una cosecha a la vuelta de la esquina
16:13y con cerca de 15 mil millones adicionales de otros organismos, por ejemplo el Banco Mundial
16:18hay un adelanto que ya sería de cerca de 12 mil millones, alcanza y sobra para aguantar
16:24un dólar.
16:25¿Cuánto le habían dado a Macri, Martín?
16:26Vos lo sabés mejor que nadie.
16:27¿Cuánto le habían dado a Macri en ese tramo final de la campaña que se le disparó el dólar?
16:32No, lo que pasa está bien, pero a ver, fue muy diferente el panorama porque en realidad
16:36lo que tenía que hacer con esa plata era pagar vencimiento de deuda y tenía prohibido
16:40intervenir en el mercado de cambio.
16:41Tan es así que cuando Caputo interviene en el mercado de cambio con esos dólares se
16:45tiene que ir, él interviene y como un jugador de fútbol que pega una patada medio fuerte
16:49y ya ni espera, la arroja al árbitro en cara para el vestuario, él mismo intervino
16:53esa semana y se fue.
16:55O sea, eso era evidente que no se podía hacer.
16:57Esto es totalmente distinto, no hay tantos pesos sobrantes en la economía, los dólares,
17:03además no es que el CEPO se abre puerta a puerta, las dos puertas abiertas así,
17:08el CEPO se abre para flujos, lo que ganan las empresas, recién lo que ganan
17:12contablemente este año, o sea que se distribuye el año que viene,
17:15no va a haber ninguna remesa de empresas este año.
17:19Pero ahora Martín, hay una idea.
17:21La última que lo tenemos que liberar, Martín, se puede remesar, hay unos bonos
17:25que va a lanzar el gobierno para remesar para que puedan mandar las empresas
17:28lo que hasta ahora no pudieron mandar que se les fue acumulando, no es tan así.
17:32O sea, se abre sí para las personas físicas, para que vos y yo podamos ir
17:36y comprar, ¿qué podemos comprar? 500 dólares, 600 dólares, alguno con un poco
17:39más de suerte, por ahí puede comprar 1.000 dólares.
17:42Eso no va a mover la aguja ni va a permitir que el dólar escale mucho más
17:46por encima de los 1.400.
17:47Yo creo que en los 1.400 hay un paredón, hay un paredón realmente de dólares
17:52disponibles para darle seguridad de que el dólar puede llegar a 1.300,
17:56sí, más de 1.400 no, seguro que no.
17:57Martín, te pregunto, ¿qué nos espera el lunes?
18:01Dame así definiciones concretas.
18:05Bueno, un poco siempre volatilidad en la apertura del mercado y a lo largo
18:09del día probablemente haya.
18:10Yo creo que hay que dejar pasar el lunes y mirarlo el lunes a la noche,
18:14cuando cierra el mercado, donde cierra, porque siempre suele haber
18:17un poco de sobre de reacción, por ahí alguno ansioso a la mañana con valido
18:20un precio un poco más alto, hay que esperar a donde se acomoda.
18:23Normalmente cuando vos salís del cepo el dólar va a parar al dólar paralelo,
18:27o sea, lo normal cuando vos salís del cepo es que el dólar vaya a buscar
18:30los 1.350, 1.370 que salía el dólar paralelo los dos o tres días anteriores
18:36a que se levantara el cepo.
18:38Ahora, si en el fin de semana crece la confianza en la medida que tomó el gobierno,
18:42los empresarios están conformes, los que podrían correr contra el dólar
18:46están bien, capaz que entonces es un poco menos.
18:48Si crece la desconfianza, bueno, capaz que entonces es un poco más
18:51y está más cerca de los 1.400.
18:53La lógica debería ser que el dólar vaya a buscar alguna cosa parecida
18:56a los 1.300.
18:57Bien, la última, corta porque ya te tenés que ir.
19:00¿El empresario que remarque es un especulador?
19:04Es en una economía libre, cada uno ponga el precio que tenga ganas de poner,
19:07después está del otro lado la voluntad de la gente con validad de ese precio
19:10comprando, no.
19:11Ya viste vos el proceso en su momento cuando asumió el gobierno
19:16y devaluó, la especulación era que por ahí el dólar se iba a 2.000,
19:20a 3.000 y muchos en enero sobre todo del año...
19:24Martín, quiero hacerte partícipe de este momento,
19:27acaba de entrar Susito González a la Casa Rosada.
19:30Dame una reflexión de ese dato, vamos con Mati que está ahí,
19:34una reflexión de la llegada de Susito, Martín, y te despido.
19:38No, no, esas se las dejo a ustedes, chicos, que seguro,
19:40sobre todo a vos, Diego, que tenés más expediente en prisión del rubro.
19:43Sí, sí, más para vos.
19:46Dale, abrazo enorme, Martín, gracias como siempre.
19:48Un abrazo, chicos, hasta luego.