Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/4/2025
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Victor Manuel sobre la guerra comercial por aranceles que ha provocado EE.UU.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00A ver quién frena a Donald Trump, Donald Trump que le da una tregua, una pausa, 90 días al mundo entero,
00:07pero a China no, aranceles del 145%, México tampoco es que haya salido librado del todo,
00:14también llevamos nuestro recargón o nuestro golpe.
00:18Luis Miguel González, Luis Miguel, ¿cómo estás? Muy buenas noches, Mauricio Flores, Mauricio, qué gusto.
00:21Gracias, gracias.
00:22Gracias, muy buenas noches, Alicia Salgado, Alicia.
00:24Muy buenas noches.
00:25Muy buenas noches, se desquita, toda la furia es contra China, Alicia, 145%, es una locura.
00:35Es que la furia no es contra China, la furia es contra todas sus grandes corporaciones, ¿no?
00:40Al final de cuentas lo que ha pasado con China no solamente es que ha iniciado un proceso de represalias,
00:47utilizando además la denuncia ante la OMC, sino en particular el reto está en ir cerrándole la entrega de partes y componentes,
00:59e inclusive también de minerales y de apis y todo lo que quieras.
01:03Pues empezó con la industria farmacéutica, le está siguiendo con la industria aeromáutica.
01:09Ayer fue la industria de la defensa de los Estados Unidos, o sea, cero partes, y a todas las siete grandes hermanas las tiene paralizadas,
01:19porque el suministro es la parte más fuerte.
01:23Pero no es sostenible, ¿o sí es sostenible?
01:26Porque también tiene...
01:27145%.
01:28Hay un tema, o sea, muchas de las grandes corporaciones se fueron a Vietnam y fue una forma más fácil de proveerse de bienes chinos.
01:38Y hoy por hoy la crisis es en toda la zona asiática.
01:42No tienen...
01:44China dejó de suministrar a Vietnam también, a Malasia, a Singapur.
01:50Está...
01:51Luis Miguel, ¿qué puede pasar?
01:54Ya no sabemos cualquier cosa, es posible.
01:57Creo que hay dos hipótesis.
02:00Una es, Trump es una especie de jugador genial de cartas o de ajedrez, y la otra es...
02:06Y no le entendemos.
02:07Y la otra es el hizo bolas el engrudo.
02:09Es cierto, es cierto.
02:10Y tampoco le entendemos.
02:11Creo que hasta hace 15 días había muchos, sobre todo en Estados Unidos, que decían, no, no,
02:19Trump es el líder que necesitamos frente a estos tiempos turbulentos.
02:23Creo que de estas semanas, desde el Día de la Liberación hasta la caída de los mercados, queda la sensación de que el gran perdedor es la imagen de Trump como un líder que estratégicamente sabe qué está haciendo.
02:42Bueno, buena parte del tema ahora ya no es solo comercial, sino de liderazgo.
02:49Y me atrevo a decir, una de las versiones más creíbles es el comportamiento del mercado de bonos.
02:58El miércoles, el miércoles en la noche de esta semana, puso muy nervioso a Trump, al secretario del Tesoro Vicente, y los obligó a recular.
03:08No es los mercados accionarios, sino el mercado de bonos de Estados Unidos.
03:12Ese es el que les duele.
03:13Porque ahí China tiene 780 mil millones de dólares que puede usar para desbalancear el valor de la deuda de Estados Unidos.
03:25¿Cómo lo ves, Mauricio?
03:27Pues mira, no hay que despreciar para nada el Biscuit, esta guerra mundial, comercial,
03:35pero que en la que Estados Unidos está definiendo varias fronteras, o trata de definir varias fronteras.
03:40Y esto obviamente, apenas está empezando, trata de definir fronteras geográficas.
03:46Ya se metió hasta con los pingüinos, ¿no?
03:48Sí, sí.
03:49Está tratando de definir fronteras tecnológicas.
03:53Ya le dijo a todos los productores de los circuitos, de las tabletas, de los productores de semiconductores que se vayan a Estados Unidos.
04:03Pero también está definiendo fronteras tecnológicas.
04:05Cuando Donald Trump sale y les dice, en medio de este reculeo, en este quiero parar las cosas, o vámonos con cuidado,
04:16está diciendo, vamos a sentarnos a negociar.
04:20¿Negociar qué?
04:21Tazas de impuestos, finalmente son los aranceles, o accesos a determinadas tecnologías a las que finalmente no ha tenido acceso y en las que está compitiendo abiertamente contra China.
04:34Porque esa es la bronca, como decía Alicia.
04:36La bronca, el problema gordo es precisamente con el avance asiático que ha habido más allá de las guerras estadounidenses y que ha generado una economía alternativa a la de Occidente.
04:52O sea, estamos sí en un quiebre, entiendo yo, en un quiebre de paradigma que está buscando Donald Trump.
04:58¿Le va a alcanzar?
04:59¿No le va a alcanzar?
05:00Estamos por verlo.
05:01Bueno, sí, ahora son las dos potencias, ni más ni menos, Alicia, las superpotencias, enfrentándose, porque China no es que esté cruzada de brazos y tampoco se hace para atrás.
05:13También, a su estilo, con su estrategia, en sus formas, también están tratando de plantarle cara a los aranceles de Donald Trump.
05:22Creo que el gobierno de Xi Jinping sabe que China siempre ha sido un país que se defiende.
05:33Creo que en el momento en que tomó la decisión efectivamente de abrir sus puertas, y son varios, ya son siete los primeros ministros después de Mao Zedong,
05:44que han mantenido esta política de comunicación con Occidente, o sea, de permanente comunicación.
05:52Y esto se decidió desde 1984, 82, cuando se hace toda la fuerte crisis cambiaria mundial,
06:01y hay una debacle y de redefinición donde el dólar toma la mayor parte de la fuerza.
06:06Y desde entonces a la fecha ha cumplido con las reglas del juego.
06:10Unas reglas del juego a su modo.
06:13Esa es la parte más curiosa.
06:15Porque al final de cuentas, han logrado una penetración importante en mercados internacionales,
06:22pero su mercado es relativamente cerrado.
06:25No tienes, para poder penetrar en el mercado chino, las empresas, por ejemplo, automotrices,
06:32tienen la obligación de hacer transferencia tecnológica.
06:35Y tener transferencia de conocimiento durante un tiempo, y después puedes medio vender, pero ya no.
06:42Hoy lo ves como un ejemplo, yo utilizo el mercado automotriz porque es clave.
06:47Es curioso ver, cuando vemos aquí en México la cantidad de, son en total 27 modelos chinos,
06:54los que han entrado a la economía mexicana, pero también en el mundo entero.
06:58Y hoy para alguien, decía el CEO de, me encantó esa expresión de la Volkswagen,
07:07decía, mira, es que hoy fabricar un auto aquí en Alemania o en China es como hacer una licuadora.
07:14¿Qué quiere decir?
07:15Que la puedes comprar donde quiera, al costo que quieras y a menor precio.
07:18Esa es la realidad y está cerrando fábricas en todas partes.
07:23¿Por qué lo está haciendo?
07:24Porque le hicieron toda la transferencia.
07:27Ves algunos modelos y solamente les cambian el escudo al revés.
07:32Son los japoneses, son los americanos, son los...
07:36Sí, sí, son idénticos, son copia.
07:39Tal cual.
07:39El tema está en los costos, en cómo abarata, si vuelves más competitivo tu producto.
07:45Pero eso es lo que te dice Trump, dice, lo que quiero es que me abras la economía.
07:47Sí, y eso es lo que China...
07:48No quiere.
07:49No quiere.
07:50Estamos en este mar de incertidumbre.
07:51Lo que está en el medio son las predominancias políticas.
07:54No con esto quiero encomiar la democracia de Occidente.
07:59Hoy quizás la democracia en todo el mundo está en riesgo.
08:04Hay muchísimos empujes autoritarios en Europa, el mismo Donald Trump, en México,
08:09y China, pues, por favor, no es ningún apetite en dulce.
08:15Sabemos cómo tratan sus trabajadores, cómo tratan sus clases medias.
08:19Sabemos que hay un partido único, dominante y sus sistemas de control.
08:25¿Cuál es el sistema de control que está tratando de empujar a Estados Unidos
08:29con no empresas del Estado, sino con empresas plutocráticas?
08:34¿Y en cuál estamos nosotros en esa jugada?
08:37Porque nosotros somos parte de este gran acción.
08:40O sea, somos región norteamérica.
08:43América del Norte.
08:44En teoría.
08:45Pues dirían.
08:46Cuando decías, es una batalla entre las dos grandes potencias,
08:4943% del PIB está entre China y Estados Unidos.
08:53Es tan importante esta batalla que Europa quedó muy relegado como se volvió actor de reparto en esta confrontación.
09:04Y me gusta mucho lo que dice Mauricio.
09:06En esta confrontación se están redefiniendo muchas fronteras tecnológicas de definición de poder político.
09:14En el fondo, no estamos conscientes hasta qué punto creció el prestigio de la forma de gobernar de China,
09:24como diciendo, a ver, la democracia es muy caótica, pero estos qué disciplinados son, como elogio.
09:30Desde mi punto de vista, uno de los grandes temas es en esta confrontación México no va a ser espectador.
09:40Ya tenemos un lugar en la cancha, ya tenemos una camiseta.
09:45¿Y cómo nos está yendo?
09:47Bueno, hasta ahora...
09:50Porque yo escucho optimismo y trato preferencial, pero también nos hemos llevado nuestros recargones.
09:56Lo primero, la confrontación empieza en la primera administración de Trump.
10:01Ajá.
10:02Y en esa primera temporada, a México le fue muy bien.
10:07Es el momento en el que Estados Unidos, con Biden, nos tira el cable del Nier Shoring.
10:12Dice, no, no, no, lo que vamos a tener es una alianza, a nosotros nos conviene México, tacatá.
10:20Si pudiéramos elegir cómo queremos que sea la segunda temporada, incluye esta idea de estoy en tu lado
10:29y vamos relanzando el Nier Shoring con un componente de seguridad, con elementos, por ejemplo, de unión arancelaria.
10:39Una cosa que creo que no hemos terminado de digerir es, si Estados Unidos mantiene esos aranceles,
10:47México va a tener que subir drásticamente los aranceles a China.
10:51Porque no puede ser socio comercial y decir, yo cobro el 20 a China y tú cobras el 145.
10:57Ahora sí le están cobrando aranceles a México, ¿no?
10:59En algunos terrenos Estados Unidos le está cobrando aranceles.
11:02No, pero me refiero a aranceles de México hacia China.
11:05Sí.
11:05México va a tener...
11:08El problema de Estados Unidos es el problema de México.
11:10El déficit de México para con China es enorme.
11:13Le vendemos como 11 mil millones de dólares y le compramos 140 mil.
11:17Imagínate, pues sí.
11:18Es un desbalance brutal.
11:19Básicamente es el mismo problema.
11:21Pero sí está pagando aranceles.
11:21Pero no es el caso de México.
11:24O sea, yo estaba viendo los datos hoy del departamento del buro del censo de los Estados Unidos donde te salen los datos económicos y los datos de comercio exterior te están mostrando que en realidad el déficit de este mes de febrero, el último que estaba disponible era de 14 mil millones de dólares.
11:46Hace un año eran 36 mil millones de dólares.
11:50Entonces, quiere decir que la política arancelaria te dio un raspón.
11:54En serio.
11:54Sí.
11:55No sé si particularmente...
11:56¿Qué está pagando México a Estados Unidos?
11:59O sea, ¿qué productos tienen aranceles que están pagando arancel hoy por hoy?
12:03Está pagando particularmente la automotriz hiderúrgica y...
12:07Acero, alumín, autopartes...
12:09Vinos, tequila, tequila y cerveza.
12:14Todo lo que está fuera del T-MEC, incluyendo la industria automotriz que viene de Europa.
12:19No es poco, ¿eh?
12:20Y todo ello es el 50% de nuestro valor de exportación.
12:25La mitad.
12:26O sea, la mitad de las exportaciones mexicanas están pagando arancel.
12:29Del 25%.
12:30Solamente el 15% no paga arancel.
12:33El resto tiene trato diferenciado.
12:36Diría el clásico...
12:37La comida no incluye, sí incluyen algunas cosas, los grados de alcohol con denominación
12:43de origen, eso sí lo incluyen, algunos temas específicos, ¿no?
12:48Que tienen cuota, como por ejemplo el azúcar, el jitomate, tienes cuotas.
12:53Entonces, así que digas qué bien, qué bárbaro, cómo nos trata Donald Trump.
12:56Pero lo que pasó ahí es México tenía posibilidades de entrar al mercado de Estados Unidos con T-MEC
13:03o con la nación más favorecida de la OMC.
13:05Lo que dice Trump, a mí eso de la OMC, literalmente tírenlo a la basura y luego hablamos.
13:13Para muchas empresas el tema es pasar de una forma de administrar sus exportaciones con reglas OMC a reglas T-MEC.
13:23Economía calcula que hasta 85% van a quedar ahí y el proceso, dejaremos de ser burócratas, pues se llevará su tiempo.
13:33Pero vamos a decir que en condiciones normales hasta 85% quedaría en lo del T-MEC.
13:40¿Cuál es el tema al final? Este acuerdo no le alcanza a México para reforzar su ventaja comparativa frente a terceros países
13:50que van a estar pagando el 10%, por ejemplo.
13:54México necesita a Estados Unidos señales más claras de que quiere ser amigo, porque hasta ahora solo han venido exigencias.
14:01Y no quiere ser amigo, ¿eh?
14:03Y quiere que lo besemos.
14:06Y ahí es donde yo insisto, finalmente ese arancel de castigo, porque fue 25% para Canadá y para México, ahí está.
14:17O sea, mientras no me cumplas el control de migrantes, mientras no me cumplas el control de narcóticos, incluyendo el fentanilo, te mantengo el 25%.
14:28Le baja a todo el mundo el 10% y nos deja a nosotros el 25%.
14:33O sea, para ser amigos, pues no me trates como amigo.
14:36Nos fue peor.
14:37Nos fue peor.
14:38Entonces...
14:39Hoy apareció el tema del agua.
14:40Oye, el agua.
14:41O sea, es un tema fuerte, ¿no?
14:42Eso es a lo que me refiero.
14:43La redefinición de fronteras de Estados Unidos y las definiciones de frontera no solamente geográficas, también las tecnológicas, las de manufactura.
14:54Yo creo que a Donald Trump y a su grupo gobernante le encantaría que nosotros fuéramos México, su pequeña China, su light China, donde nadie brincara, donde fabricáramos cosas y se las mandáramos barata.
15:08Yo creo que no estamos en ese punto.
15:10Yo creo que sí debemos de apostar a que si nos vamos a integrar realmente en el bloque de América del Norte, sea con productos de alta calidad, con alta tecnología...
15:19Que se fabrican en México.
15:20Y con innovación, porque lo tenemos.
15:21Pues eso está planteando el Plan México, ¿no?
15:24Pues ahora falta que el Plan México sea suscrito por el presidente de los Estados Unidos.
15:29Pero no está tan mal, digo, finalmente...
15:32¿El Plan México?
15:32Lo que está presentando...
15:35No, el Plan México suena bien, pero Donald Trump, a ver, dice, no, la presidenta, yo la respeto, es una mujer maravillosa y de repente, pum...
15:41Pero páguenme el agua, páguenme el agua, aunque no llueva.
15:44Y luego tengas, y luego más aranceles, y luego les mantengo.
15:48El Plan México tiene un presupuesto de deducciones fiscales de 30 mil millones de pesos en un sexenio.
15:54Pero es nada más, pues dos veces, el fraude de Segalmex.
15:58No nos alcanza.
16:00Pues no.
16:01Qué comparación.
16:02Horrible.
16:03Ahora, la verdad es que el punto es, insisto, con Donald Trump, hoy es que sale el conflicto del agua, ¿no?
16:11Ya sabes cómo va a actuar.
16:12Te hicieron la llave del agua en Tijuana porque tienes el león por grado.
16:16Lo del agua no lo traíamos en el radar hasta así.
16:19¿Qué otra cosa se les ocurre?
16:21Y así, a ver qué se le ocurre.
16:23La migración no está resuelto y vamos a ver con remesas.
16:27Faltan, faltan con remesas.
16:29Luis Miguel, gracias.
16:30Gracias, Mauricio.
16:30Gracias.
16:31Alicia, muchas gracias.
16:32Gracias.
16:32Como siempre, hasta mañana.
16:33Pásala.

Recomendada