Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Lucy Bravo, Carlos Mota y Arturo Damm sobre la incertidumbre que causan los aranceles de Donald Trump y cómo es que sus decisiones logran cambios impactantes en el mundo. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, ahí está doblando la apuesta Trump. China pone aranceles del 84%, él tensa todavía más la cuerda, 125%, las dos potencias que están en este juego de vencidas, mientras Trump le regala 90 días de gracia al resto de las naciones.
00:19Lucy Bravo, Lucy, qué gusto, ¿cómo estás?
00:21Bien, buenas noches, ¿cómo estás?
00:22Muy buenas noches, Carlos.
00:23Hola, buenas noches.
00:24Buenas noches, Arturo, ¿cómo estás?
00:25Manuel, no sé por qué me acuerdo de los emperadores romanos con Trump.
00:29Sí, ¿verdad?
00:29Lo estás haciendo hasta ahorita.
00:31Ah, creí que iba a decir Calígula.
00:32Y además, qué peligro.
00:34Oye, nunca se sabe con este señor, más o menos se puede saber, 90 días de gracia, pero 125% de aranceles a China.
00:44Sí.
00:45Es una locura.
00:46Y mira, bueno, la incertidumbre sigue y esto es veneno para la economía.
00:50Los mercados para arriba, para abajo.
00:51Para abajo, una verdadera montaña rusa, ¿no?
00:53La caída de los índices bursátiles y luego de pronto anuncia esta tregua de 90 días y van para arriba.
00:59Pero mira, Manuel, aquí, ¿cuál es una de las muchas cosas que no acabas de entender?
01:03Dije, a ver, dice Trump, le voy a perdonar durante 90 días los aranceles originalmente establecidos hace ocho días.
01:10Vamos a dejarlo en un arancel parejo del 10%, exceptuando México y Canadá.
01:15Luego hablamos de eso.
01:16Con 75 países que parece ser que están dispuestos a negociar conmigo.
01:21Él lo dijo con otras palabras.
01:23Sí.
01:23Bueno, no las puedo repetir aquí, ¿no?
01:25No las puedo repetir aquí.
01:26Es lo que comentaba si está fuera del aire, Carlos.
01:28Bueno, él no las podría decir, pero las dice.
01:31Pero las dice, ¿no?
01:32Pero a ver, Manuel, ¿qué supone negociar, por ejemplo, nada más reducción de aranceles con 75 países?
01:38Es verdaderamente, prácticamente imposible, al menos que todos se pongan de acuerdo y digan, a ver, en los próximos 10 meses nos comprometemos a reducir cada mes un 10% los aranceles que imponemos.
01:52Y dentro de 10 meses se acabaron los aranceles.
01:56Eso creo que es factible.
01:57Eso creo yo que es lo que debería de ser.
02:00Porque si los aranceles son tan malos, te impongo aranceles porque tú me impones aranceles, con lo cual creo que los aranceles que me impones son malos.
02:08Por lo cual, los que yo te impongo también son malos.
02:10¿Por qué no eliminamos los aranceles?
02:12Démonos 10 meses y cada mes reducimos un 10% el arancel y se acabó.
02:17Porque decía él...
02:17Eso sería...
02:18Él decía que eran recíprocos, pero tampoco, si no eran recíprocos.
02:22Sí, mal llamados, los mal llamados aranceles recíprocos.
02:25Bueno, yo creo que, híjole, la verdad es que en las últimas horas yo sí considero que ha dado cátedra de lo que seguramente será su próximo libro, ¿no?
02:34Más allá del arte del negociar, es el arte del caos, ¿no?
02:39Y ha, una vez más, demostrado que su presidencia se parece cada vez más a una ruleta rusa y cada vez menos a un juego de ajedrez,
02:47como muchos analistas consideraban que había, como siempre, algún objetivo ulterior y que era un objetivo a largo plazo, incluso geopolítico.
02:56Pero también, si algo vimos en las últimas horas, es que hay un completo caos en la Casa Blanca.
03:02Al grado que en la mañana puede salir el secretario del Tesoro a decir casualmente que el arancel del 10% sí va a aplicar para México y Canadá
03:12y a las pocas horas tener que salir a corregir la plana y decir, ay, perdón, siempre no, es que no, no estábamos enterados.
03:18Mientras, también al mismo tiempo, mientras Trump anunciaba en su red social que iba a suspender por 90 días los aranceles mal llamados recíprocos,
03:27el representante del comercio de Estados Unidos, designado por Trump mientras estaba en su comparecencia ante el Comité del Senado,
03:35que pues lo va a ratificar de alguna manera, tampoco estaba enterado de que Trump le estaba cambiando la jugada en esos momentos sin avisarle, ¿no?
03:43Y también quedó completamente exhibido en cadena nacional allá en Estados Unidos, lo cual pues sí nos llega a demostrar que estamos,
03:50de alguna manera, ante, pues sí, ya lo sabemos, una presidencia completamente impredecible
03:56y de ahí que resulte pues aún más preocupante que con estas personas es con las que, no solo México,
04:02el mundo entero tiene que sentarse a negociar con la bota, pues ahora sí que en el cuello, ¿no?, de los aranceles
04:09y yo creo que digo, más adelante lo platicamos, pero es muy importante tampoco caer en este discurso triunfalista
04:15que vimos, al menos en esta última semana, por parte incluso del gobierno mexicano decir, bueno, dentro de todo no salimos tan mal librados y demás,
04:22cuando, perdón, pero estamos negociando una vez más, pues sí, con la bota en el cuello.
04:28Sí, estamos contra las cuerdas, aunque digan que hay trato preferencial, Carlos.
04:32Sí, a mí me parece que hay una buena noticia dentro de lo complejo que es lo que estamos viviendo,
04:37una buena noticia del día de hoy y es que el presidente de Estados Unidos, la potencia número uno del mundo, tiene un límite
04:42y ese límite que mucha gente está acostumbrada a que sean los otros poderes, ¿no?, el poder judicial y el poder legislativo y tal,
04:49en este caso no, y creo que es mejor noticia que no hayan sido esos poderes, sino es el mercado.
04:54La realidad del mercado libre capitalista mundial es lo que se impuso y a la hora en que se caen dramáticamente
05:02los precios de los bonos de largo plazo en el mercado de dinero, lo que detona eso es una gran reflexión al interior de la Casa Blanca,
05:11porque el rendimiento de los bonos es una relación inversamente proporcional, cuando cae el precio sube el rendimiento
05:17y eso generó una discusión nueva en todo el mundo financiero y la discusión consistía en que eventualmente
05:25los manejadores de fondos y los inversionistas globales empezaron a preguntarse si no valdría la pena
05:30que el dólar dejara de ser la moneda de referencia mundial.
05:33Cuando eso empezó a ocurrir esta mañana, reacciona Donald Trump en la Casa Blanca y sobre todo reacciona
05:40Scott Vesente, el secretario del Tesoro, quien le convence de poner esta pausa de 90 días a los aranceles.
05:45Entonces, hay una realidad mundial, los inversionistas...
05:48Pero tú sí le estás dando a Donald Trump y a su gobierno este análisis y este pensamiento que dice Lucy,
05:54pues queda en el terreno del análisis y qué más quisiéramos que pensar que la razón de pronto lo gobierna,
06:00pero hasta ahora no habrá demasiado...
06:30que a media mañana ocurriera lo que vimos, que es esta pausa en los 90 días.
06:34No estoy seguro de que hubo toda esta planificación al respecto, pero ocurrió así.
06:39¿90 días para llegar a qué? Porque aquí lo mostramos...
06:41Vamos a plazo en plazo, son 30, son un poquito más, ahora son 90 días y a lo mejor a los 20 días se aburre
06:48y dice, no, ya ahorita, ¿para qué nos esperamos 90 días?
06:51La interpretación que yo le doy es 90 días para que todos estos países terminen negociando algo con el gobierno estadounidense relacionado con aranceles.
07:00¿Cuál tendría que ser el resultado en esa negociación? Una reducción de aranceles.
07:04Pero claro, a ver, tú, por ejemplo, Cambodia, a quien hace ocho días te puse un arancel del 49%, vamos a negociarlo,
07:12bájame tú los aranceles que le cobras a las exportaciones estadounidenses y yo te bajo los aranceles que te cobro a ti.
07:20Yo creo que eso es lo único que se puede esperar de aquí a 90 días.
07:24Ahora, el problema, como decía yo, son 75 países involucrados.
07:28Una negociación cara a cara es imposible.
07:33Bueno, a ver, esa es la otra.
07:34¿Quiere más?
07:35Porque en una de esas, a ver, no creo que llegara tanto y decía, a ver, tú me bajas tu arancel a 5%, pero yo te lo mantengo al 10.
07:43Y hay de ti donde me lo subas porque entonces te lo subo al 20, que es la amenaza que dijo.
07:48A ver, les voy a poner aranceles recíprocos, pero hay de ustedes donde me respondan en reciprocidad y lo aumenten.
07:55Ven con China.
07:57125%.
07:57Difícilmente se va a llegar a un acuerdo con 75 países.
08:01Lo que sí es un hecho es que desde hace varios días, cuando empezó este día de la liberación y tal,
08:05se sentaron rápidamente a negociar cuando menos 4 o 5 países importantes.
08:09La India, Vietnam, Corea del Sur, Japón, Argentina.
08:13Todos esos ya están en marcha negociando acuerdos de libre comercio con Estados Unidos,
08:17lo cual implica además un riesgo importante para México.
08:19Porque si de pronto, estaba yo planteando en alguna columna, pero como hongos empezamos a ver acuerdos de libre comercio frescos,
08:25nuevos de Estados Unidos con esos 5 o 10 países, déjate 75, ahí se empezaría a erosionar rápidamente la ventaja competitiva del tratado de México, Estados Unidos y Canadá,
08:35porque nosotros tenemos un acuerdo, pues sí, está vigente y lo que quieras, pero pues tiene unos años más que algo que podría firmarse la siguiente semana.
08:42Entonces, ahí creo que sí tenemos que ser muy cuidadosos en decir México tiene un riesgo y ese riesgo es que sí se van a firmar acuerdos de libre comercio
08:49o algún tipo de acuerdo comercial con varios países en los siguientes días de parte de la Casa Blanca, seguro.
08:54Sí, de ahí que este discurso triunfalista, pues la verdad sí me parece de una visión muy cortoplacista y sobre todo porque incluso también hoy se presentó este primer corte de caja
09:05de pues lo ya recaudado, digamos, con esta primera oleada de aranceles, por supuesto a la cabeza china con más de 4 mil millones de dólares
09:12y en segundo lugar México con más de 2 mil millones de dólares, entonces también ahí ya hay un nuevo incentivo recaudatorio
09:18para el gobierno estadounidense que dicen lo van a usar para reducir la deuda y demás, aunque también habrá que ver, ahora sí que costo-beneficio
09:26porque por otro lado, bueno, están viendo cómo hay pérdidas millonarias en los mercados, lo que ya mencionaba Carlos, pero yo creo que también en el tema
09:34de la guerra comercial abierta ya todo vapor entre Estados Unidos y China, ya con eso tenemos más que suficiente para que la economía global evidentemente
09:43atraviese por pues un momento sumamente complejo, incluso...
09:48potencias más grandes del planeta
09:50el riesgo, sí, claro, de una recesión
09:52China dice, nosotros estamos listos para luchar hasta el final y yo creo que Trump le apostó a que el consumidor estadounidense
09:58está dispuesto a pagar el precio de sus bravatas y de ponerse al tú por tú con la potencia que controla las tierras raras
10:07y las cadenas del suministro a nivel mundial y que no de la noche a la mañana van a poder sustituir evidentemente
10:13pues todos estos eslabones los distintos, las distintas industrias
10:18entonces yo creo que sí tiene de alguna manera un una fecha de caducidad para el consumidor estadounidense
10:27la política económica y arancelaria de Donald Trump y me parece que ya estamos viendo si las primeras señales
10:34y vaya que fue inmediato prácticamente
10:38¿125%?
10:39no, no, no, esa es una verdad, Manuel
10:40ahora, ¿cómo queda México?
10:41y son capaces de ponerle 200%
10:44no, no, no, pues súbele a 250
10:44a ver, ¿quién hubiera pensado que se iba a imponer un arancel del 125% hace tres meses?
10:51al inicio, nadie
10:52ya está en 125%, no, pero no van a llegar a 250%
10:55con Donald Trump no sabes
10:57ahora, el problema es que aquí en México con lo que pasó hoy
10:59sí sale perdiendo
11:01porque ni a Canadá ni a México se aplica este arancel del 10%
11:05se nos sigue cobrando el 25% por todas las exportaciones que no están en el T-MEC
11:10automotrices, autopartes, aluminio, acero
11:13mientras que a los otros países se le está aplicando hoy el 10%
11:17entonces ahí sí perdemos una ventaja relativa que teníamos todavía hasta ayer
11:21porque había países a los cuales se les cobraba un arancel por arriba del 25%
11:26con el 25% en México pues tenías cierta ventaja relativa
11:31ahora con esto ya no
11:33ahora hay que decir que
11:34aunque se haya frenado, puesto la pausa y tal
11:37Estados Unidos sigue teniendo la sartén por el mango
11:40o sea, sigue siendo el cliente más importante para todos los países del mundo
11:43todos los países quieren ser proveedor de preferencia de Estados Unidos
11:47la amenaza, digamos, como se dice coloquial y popularmente en México
11:51Donald Trump ya le midió el agua ahí a los tamales
11:54sabe hasta dónde puede extender la liga
11:57y hasta dónde no, pero a pesar de eso pues va a insistir en que quiere reducir su déficit comercial
12:01va a insistir en que hay condiciones inequitativas de comercio con otros países
12:06y creo que eso lo vamos a tener en las siguientes semanas
12:09aunque no, digamos, con la magnitud que lo vimos en los días pasados
12:12y eso implica también para México que se debe sentar a negociar
12:15pues en términos adecuados como quizá
12:17presumiblemente se está haciendo desde hace ya algunas semanas
12:21con ese país, pero quizá tiene que acelerar eso
12:23Vietnam, por ejemplo, anunció que va a comprar equipo de defensa
12:26y equipo militar a Estados Unidos
12:28México no anuncia nada de ese tipo
12:31a lo mejor es una buena elección pensar que México podría incluso ofrecerle hacer un guiño
12:35y decir, oye, en lugar de comprar a Bélgica fusiles de tal magnitud
12:41pues vamos a hacerlo con nuestro socio comercial para reducir ese déficit
12:45o helicópteros o no sé, pero creo que sí hay lecciones de lo que ha ocurrido en estos días
12:50para México para que acelere la negociación
12:52y para que haga un guiño de que si él va a insistir en que quiere reducir
12:56el déficit comercial, hay algunos mecanismos para hacerlo
12:59para mantener la ventaja que presumía el gobierno mexicano que tiene
13:03¿Pero qué incentivos tiene Trump, honestamente, para de alguna manera ceder
13:07o querer negociar con México cuando hasta ahora le ha resultado perfectamente
13:11esta estrategia de seguir con estos plazos
13:14seguir postergando y casi casi tenernos en esa incertidumbre
13:19y con la zanahoria de la integración comercial
13:22pero con el garrote de un socio que te aprieta la tuerca cada vez que quiere
13:28o cada vez que quiere de alguna manera algún otro rédito político
13:33yo creo que en ese sentido sí no hay incentivos para que Trump quiera negociar con México
13:38y parece que México tampoco está mucho en el plan de negociar
13:41sino de aceptar lo que dicten los Estados Unidos
13:44claro, digo, tampoco tiene mucha opción
13:45no creo que haya mucha onda hacerse
13:46oye, Manuela
13:47oye, pero algo, poner algo sobre la mesa
13:50oye, y este es el otro tema
13:51¿cuál va a ser la calificación que le dé Trump al gobierno mexicano
13:54en materia de combate al fentanilo y a la inmigración ilegal
13:57cuando presente la próxima calificación
14:00o la próxima, que puede ser mañana o dentro de 15 días?
14:03porque de eso no ha dicho
14:04porque todo está dependiendo de que el gobierno mexicano cumpla
14:08parece que ahí más o menos la llevamos
14:10pero no deja de darle recargones a México
14:12y decía que tres plantas ya no se van a construir
14:16ya no se van a instalar en nuestro país
14:18porque todo mundo quiere ir a Estados Unidos
14:20y yo no sé si en efecto haya tres plantas
14:23o cuatro, cinco, dieciocho que se dejen de instalar
14:25pero su objetivo es clarísimo
14:27no son nada más estas tres plantas de las que habla
14:30es todo, se quiere llevar todo
14:32y lo va a tratar de hacer hoy, mañana, en un mes, en cinco
14:36en un año, en tres años
14:37la amenaza será constante
14:39el riesgo para México es mucho
14:40sobre todo porque México no ha exhibido
14:43una estrategia mucho, muy potente
14:45para diversificar sus mercados
14:47ni para reindustrializar al país
14:49el plan México ahí está
14:51lo presentó la presidenta Sheinbaum
14:52se dijo la semana pasada que se acelerará
14:55todo eso está muy bien
14:56no obstante, no vemos a partir de eso
14:58una oleada de nuevas inversiones
15:00una oleada de anuncios
15:02porque la incertidumbre global es de tal tamaño
15:04que ni con el tratado de libre comercio vigente
15:06que tenemos actualmente
15:07es suficiente
15:08ni con esos anuncios del plan México
15:10para que más empresas lleguen
15:11tampoco te dan las condiciones del país
15:13para animarte a invertir
15:14claro, hay mucho riesgo
15:15viene la reforma al poder judicial
15:17y mira, ¿cuáles son los cuatro retos
15:19para atraer inversiones extranjeras directas?
15:21seguridad jurídica
15:22infraestructura de comunicaciones y transportes
15:25provisión adecuada de energía y de agua
15:28y muy importante
15:29bájale los impuestos a las empresas
15:31y seguridad
15:32de eso ni se habla
15:33también
15:33y eso no se habla
15:34seguridad también estaría bien
15:36también
15:36si no es mucho pedir
15:37si no es mucho pedir
15:38que no te anden moviendo las reglas del juego
15:39que haya seguridad
15:40que te protejan en tu patrimonio
15:42en tus bienes
15:43en tu persona
15:43la verdad es que México no tiene muchas palancas de negociación
15:46aunque quisiéramos exponerlas
15:47pero pues ¿cuáles son?
15:49porque es nuestro cliente más importante
15:50es el pilar número uno de la economía del país
15:53la exportación de la manufactura de México
15:56pues es el único indicador que no se ha caído
15:58bueno
15:59todos los demás van a la baja
16:00ese es el único que más o menos asoma la cabeza
16:03la exportación manufacturera
16:04es el único indicador de comercio exterior
16:06que sigue para arriba
16:07pero todos los demás van a la baja
16:09gracias Arturo
16:10Manuel
16:11Carlos
16:11muchas gracias
16:12muchas gracias
16:13hasta mañana
16:14pase la mañana

Recomendada