• hace 2 semanas
Leonardo Curzio habla con Beata Wojna y con Verónica Ortiz sobre la nueva Guerra comercial que se ha creado por los aranceles impuestos por Donald Trump, ¿cuánto durará esta guerra? 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cómo estás? ¿Cómo estás, Leonardo? Un gusto. Y saludamos en el enlace hoy a Verónica Ortiz.
00:05Verónica, buenos días. Buenos días, Leonardo, Beata y auditorio. Oye, lo han advertido todas
00:11las voces. Ayer lo decía Antonio Guterres. Estamos en el umbral. Bueno, ya no en el umbral,
00:16tenemos en la página uno de una guerra comercial. A ver cuánto dura. ¿Cuál es tu perspectiva?
00:21Canadá y la Unión Europea responden. China ya habíamos dicho que también respondía.
00:25Nosotros prudentemente nos reservamos, a pesar de que ya nos aplicaron aranceles
00:30acero y aluminio. Me refiero a México. ¿Cómo estás viendo las cosas, Beata?
00:35Mira, pues lo que anunció Trump lo está cumpliendo en el tema de aluminio y acero.
00:40Hay que recordar que en su primer mandato también impuso aranceles a esos dos productos,
00:45entonces podríamos decir no hay sorpresas aquí tan grandes. Y de hecho las respuestas
00:49que han propuesto algunos países y en concreto la Unión Europea pues se asemejan a lo que la
00:54Unión Europea hizo, digamos, en el primer mandato de Trump. De hecho se ha anunciado
00:58pues ese primer, podríamos decir, primer paquete de respuesta que afectaría a los productos
01:04sensibles, digamos, para los productores estadounidenses y simbólicos también,
01:09como por ejemplo como Bourbon, como Jeans, como Harley Davidson. Y el segundo paquete,
01:15que va a llegar a mediados de abril, ya incluye, probablemente incluirá los productos agrícolas
01:19de los Estados Unidos a la Unión Europea, que en conjunto equivalen a más o menos lo mismo que
01:26los aranceles impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea, o sea 28 mil millones de dólares
01:35de parte de Estados Unidos y 26 mil millones de euros equivalente de la Unión Europea. Yo diría
01:40que sí estamos al comienzo de una guerra comercial, no cabe ninguna duda, aunque por otra parte la
01:46respuesta de los países indica que hay mucha cautela y mucha precaución para no pues hacer
01:52el tema más impactante para la economía de cada uno de los países. Y en ese sentido la Unión
01:58Europea yo cuenta con el escenario también del primer mandato de que después de unos meses se
02:03llegará a un bajón, digamos, y una suspensión de esos aranceles. El caso de otros países pues es
02:09bien distinto, por ejemplo Canadá sí decidió imponer los aranceles, pero ellos están en el
02:12proceso de pues ya casi campaña electoral. Y además amenazados con que los anexen. Verónica,
02:20vamos a Palacio Nacional y en un momento más escuchamos tu punto de vista. Ahora bien,
02:25¿dónde estamos ahora? El gobierno de los Estados Unidos impuso una tarifa general global al acero
02:33y al aluminio. A nosotros nos parece una mala idea, porque la integración entre México y Estados
02:43Unidos, como lo expuse en la ocasión anterior, es muy alta. Somos las dos economías más integradas,
02:52entonces al poner una tarifa evidentemente esto va a afectar a muchas industrias. Esta es una
02:59medida que tomó el gobierno de los Estados Unidos de carácter global a todos los países del mundo.
03:05Ahora, ya nos pidió la presidenta, por supuesto, que preparáramos consultas,
03:13que iniciamos mañana, la industria del acero, el aluminio, industria automotriz,
03:19todas las industrias que están vinculadas, incluyendo la empresa que hoy nos visita.
03:23Que anuncia en este caso Marcelo Ebrard, supongo que el plan C es vamos a consultas,
03:28a pesar de que ya había hasta posicionamientos públicos. La Cámara del Acero hace como un mes,
03:32ya tenía en este caso posicionamientos públicos sobre el particular y tenemos,
03:38como recordaba Beata Huayna, la experiencia de hace seis años. Aquellos aranceles se diluyeron
03:44cuando finalmente se aprobó el T-MEC Verónica. Sí, Leonardo, creo que tenemos esa experiencia y
03:51la más cercana inclusive, porque Donald Trump lleva esta inconsistencia de que un día anuncie
03:5825 por ciento, al día siguiente anuncia que lo va a doblar al 50, luego no se retracta.
04:04Creo que la estrategia de México en este momento, a reserva de conocer más en detalle lo que está
04:11exponiendo el secretario Ebrard, es un poco exactamente ganar tiempo e inclusive esperar
04:18a que sean los propios mercados y las propias empresas, como ya sucedió hace unos días,
04:24hagan la corrección sin tener nosotros que escalar en esta retórica de retaliación.
04:29Como bien decían, el caso de Canadá es muy distinto. Están teniendo ya una transición
04:35dentro del propio Partido Liberal y además viene un periodo electoral. Entonces creo que
04:41es distinta la connotación de los gobiernos como están y me parece que en este caso esta estrategia
04:50de ir un poco más ganando tiempo, como decía yo, puede redituar en una menor confrontación que
04:56evite mayores daños a la economía nacional. Se manda abril, el paquete, digamos la pausa,
05:03más estos del acero y bueno pues esperar que los mercados arreglen. Ahí está ese tema.
05:08Bueno, lamentablemente tenemos poco tiempo hoy. Sobre el tema de Rusia, leía que el
05:14ejército ruso está agotado, que si en Kursk las cosas no van bien. Hoy veo que Putin estuvo ahí
05:20y ya le informaron directamente. Están a punto de seguir avanzando sobre los ucranianos. ¿En qué
05:26ve ese asunto? El balón está en la cancha de los rusos, Beata. Eso sin ninguna duda, el balón está
05:32en la cancha de los rusos que deben responder a esa propuesta de un alto el fuego y los rusos,
05:37incluso en circunstancias difíciles, negocian de manera dura. Quiero decir que parece allá
05:42está como trascendiendo un poco la lista de las demandas que han hecho para este tema. En general
05:49no tienen interés en un alto el fuego porque consideran que sería un respiro para Ucrania y
05:54por otra parte pues quieren todo lo que quisieron antes de la guerra. Lo cual pues es un punto de
05:59partida, podríamos decir, conocido y yo creo que la conversación telefónica entre Trump y Putin,
06:04que seguramente se dará hoy o mañana, es el tema esencial, clave para ver hacia dónde va a ir
06:10realmente. ¿La señal, Beata, de reactivar la ayuda a Ucrania es nítida, es clara? Sí,
06:15es nítida, clara y ya empezó. O sea, de hecho ya lo han confirmado también las fuentes polacas,
06:19digamos, el gobierno polaco, de hecho, diciendo que ya han iniciado de nuevo, digamos, las entregas
06:25de armamento por el hub que se encuentra, el centro de logística que se encuentra pues en
06:30la parte sudoriental de Polonia, la ciudad Rzeszów y por otra parte también el tema de la cooperación
06:35en información de inteligencia también se ha confirmado, que es muy relevante para,
06:40digamos, el desarrollo de las operaciones militares de Ucrania en el frente. Entonces,
06:44sí, eso yo creo que está muy bien desde el punto de vista de Ucrania, pues le costó
06:49aceptación por Zelensky de un alto el fuego de 30 días temporal con posibilidad de prolongarlo
06:55sin condiciones, porque los ucranianos querían como limitarlo a ciertos ámbitos, el ámbito
07:02aéreo, el ámbito marítimo, pero no, digamos, en el frente terrestre, pero tuvieron que aceptar,
07:07digamos, un alto el fuego total sin condiciones y lo han aceptado, a cambio tienen esa reanudación
07:14de la ayuda militar y cooperación en temas de inteligencia.

Recomendada