En diálogo con Exitosa, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, aseguró que las armas de electrochoque que podrán usar los serenos municipales gracias a una ley del Congreso no son letales. "La posibilidad de matar a alguien es muy remota", aseguró.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No es una electricidad convencional la que esto transmite, sino es un electroshock que lo que hace es que tú pierdas el control de tus músculos y te desvaneces, ¿no?
00:13Está en nuestros estudios el alcalde de Surco, Carlos Bruce, que está de moda, ha venido amenazante con su pistola. Bienvenido, Carlos.
00:21¿Qué tal? Sí, bueno, sí, estas son las pistolas paralizadoras que el Congreso ya autorizó, aprobó para que los serenos la puedan usar. Falta todavía que el Ejecutivo la promulgue.
00:33Fue un proyecto que nosotros como municipio de Surco, usando nuestra iniciativa legislativa, propusimos al Congreso, también hubieron propuestas de congresistas como el Congreso de Diego Bazán, y ha sido aprobado.
00:45Estoy seguro que el Ejecutivo la promulgará, y los serenos ahora van a poder usar esta arma, que permite a 14 metros de distancia, dispararle a una persona y paralizarla.
00:58Y esos disparos no son letales, si las balas...
01:02O sea, no son letales, a menos que tengas una condición, por ejemplo, cardíaca, ¿no es cierto?
01:07Mira, no es una electricidad convencional la que esto transmite, sino es un electroshock que lo que hace es que tú pierdas el control de tus músculos y te desvaneces, ¿no?
01:20Yo he estado en Madrid, donde desde hace seis años la policía usa estos como armas de reglamento, porque normalmente sacaban una pistola de balas, le decían al ladrón alto, los ladrones en Madrid generalmente tienen cuchillo, muy raro que tengan esta pistola.
01:39Entonces, el ladrón va, los atacaba con el cuchillo, y el policía, como era pistola contra cuchillo, tenía duda de disparar, porque era un uso excesivo de la fuerza, y terminaban cuchillados.
01:49Entonces, el director general de la policía me dijo, les he dado hace seis años estas pistolas, entonces la policía le dice, pan, auto, si no lo ve ese auto, le dispara inmediatamente y cae al piso.
01:57Hace seis años, y nunca ha muerto nadie.
02:00O sea, que funciona.
02:01Funciona, y la posibilidad de matar a alguien es muy remota, en el caso de Madrid, de cero.
02:07Ahora, la atribución, el problema que tenemos, Carlos, es esto, o sea, vemos un, es decir, una crisis de inseguridad ya insostenible, ¿no es cierto?
02:17O sea, el hecho de que ayer se haya producido un paro de transportes, y que la gente perjudicada por el paro, poco menos que aplaudía a los transportistas, que te estaban perjudicando, pero la gente, ¿por qué?
02:28Porque los transportistas expresaron, creo, ayer, el sentimiento de indignación, de molestia, de hartazgo, de todo.
02:33Ahora, el problema es que necesitamos una respuesta consistente, o sea, yo creo que esto es una buena iniciativa, pero si no es parte de un plan global, de una estrategia global, es decir, no vamos a resolver el problema.
02:47Totalmente acuerdo contigo, el día, ayer, hemos tenido un paro que por primera vez no reclamaban que le perdonen las multas, que le bajen el precio del petróleo, no había ningún reclamo económico, monetario.
03:00El reclamo era, dejen de matarnos.
03:02Por lo tanto, todo el mundo los veía y decía, pucha, tienen razón, además tú dime dónde van a ir para marchar con ellos, porque nos están matando a todos.
03:11Ya sea, la primera vez que había un paro totalmente justificado, y ese es el extremo al que estamos llegando.
03:19Obviamente, implementar estas medidas, que no solamente es darle un taser al sereno, lo que nosotros decimos acá es que tenemos que hacer una reingeniería de todo.
03:29El serenazgo se inició allá por los años 80, 90, con el terrorismo en San Isidro.
03:37Carlos Neujas en San Isidro, el papá, lo implementó, y era un momento en el cual tú, si tenías un sereno y tocaba un pito, si veía un ladrón, la mano se iba corriendo.
03:49Ahora tocas un pito, viene y te dispara y te mata.
03:52Ella es otro, el delincuente.
03:54Entonces, esto nos lleva a repensar en que el sereno hay que hacer una reingeniería de cuál es su función, o por último lo eliminamos y solamente nos basamos en la Policía Nacional,
04:08o al sereno empezamos a convertirlo, lo que tienen muchos países del mundo, en una policía municipal.
04:14En una policía municipal, que es una policía armada.
04:17O sea, porque no tiene sentido que tengas un híbrido, ¿no es cierto?
04:24Que son policías, pero no son policías.
04:26O sea, y entonces te enfrentas a un ladrón y ¿qué haces?
04:29Policía, tiene que gritar el sereno.
04:31Y no son duplicidades de funciones, porque la policía municipal persigue lo que se llaman delitos de ciudad.
04:38¿Qué cosa es? Robo, hurto, asalto.
04:41Los delitos de Estado, narcotráfico, extorsión, secuestro, crimen organizado, esos sí los persigue la Policía Nacional, porque son delitos de Estado.
04:50Y además, son delitos que se cometen en más de una ciudad por bandas que se manejan de manera horizontal en todo el territorio.
04:58Entonces, tienen funciones distintas, a pesar que los dos tienen comisarías, pero unos persiguen un tipo de delitos, otros persiguen otro tipo de delitos.
05:05A veces, inclusive, hacen operativos conjuntos, porque se apoyan entre ellos.
05:10O a veces, en un operativo, capturan uno, este es de robo, este es tuyo, ahí te lo paso, o este es de narcotraficante, este es tuyo, y se complementan muy bien.
05:21Para esto, por supuesto, hay que pasar por todo un proceso.
05:25Hay municipios que pueden dar el paso de una manera más rápida.
05:30Hay otros municipios que no tienen los recursos y no podrán.
05:33En España, inclusive, hay municipios que hasta ahora no tienen policía municipal, pero tienen, entonces, en ese caso, les ponen guardias civiles, que son del Estado.
05:42¿Qué ventaja tiene esto?
05:44A nivel nacional, solamente hay un ministro del Interior.
05:47Un ministro del Interior que ve el servicio policial en todo el país.
05:52En Surco, por ejemplo, nosotros tenemos 100 patrulleros en rente.
05:55Yo, todas las mañanas, recibo un reporte de cuántos patrulleros patrullaron anoche.
06:00Y cuando veo que hay 6 patrulleros que no salieron, ¿qué pasó?
06:04Porque esos patrulleros los pagan los vecinos, diario.
06:07Nada más entiendo que ustedes los tienen monitoreados, ¿no?
06:10Así es, con GPS.
06:11En tiempo real sabes dónde están.
06:12Exacto.
06:12O sea, no hay la posibilidad de que se escondan en un parque a jatear, ¿no?
06:15Porque tienen que estar cumpliendo una ruta.
06:17Y además, si el carro para más de 5 minutos, ya sale una alarma.
06:20¿Por qué paró?
06:21De repente es justificado porque estaba atendiendo a una señora que estaba en el piso.
06:24Pero, entonces, yo veo los reportes y digo, ¿y por qué no salieron esos 6 carros?
06:29No, que se emborracharon.
06:30Ah, se emborracharon, bótalos.
06:32Entonces, tienes a una autoridad viendo cómo se usan los recursos.
06:37Cada día.
06:38Exacto.
06:38En cambio, el ministro del Interior está haciendo eso en todos los departamentos del país,
06:42en todos los distritos del periodo, en los 1800.
06:44No, es imposible.
06:45Por eso es que municipalizar este tipo de delitos y este tipo de fuerza policial
06:50da una mejor supervisión.
06:52Claro, pero si nosotros regresamos históricamente a lo que nos pasó.
06:55Nosotros teníamos la Guardia Civil, que era la encargada de la seguridad,
06:59que cuidaba la calle.
07:00Tú, yo más que tú, yo crecí con un policía en la esquina.
07:04Luis se llamaba, tenía bigotitos, le regalamos por su cumpleaños.
07:08O sea, le cantamos Happy Verde al policía porque era el mismo durante años.
07:11Bueno, entonces, y había parte, la PIP, la Policía de Investigación,
07:15bueno, y la Guardia Republicana que cuidaba locales públicos, ¿no es cierto?
07:19Penales también.
07:19Y funcionaba, funcionaba.
07:22Era otra realidad la que vimos, hasta que vino el terrorismo.
07:26Y el terrorismo, ¿qué cosa significó?
07:27Que la policía tuvo que concentrar todos sus esfuerzos y abandonaron la calle.
07:33Y al abandonar la calle es donde Carlos Neujao dice,
07:35bueno, alguien tiene que cuidar la calle y dijo hay que hacer un cuerpo de serenado.
07:38Hace eso.
07:39O sea, porque no podía estar esperando o reclamándole,
07:42devuélvan a los policías que estaban guerreando con los senderistas, ¿no es cierto?
07:46Entonces, ahí surge el serenazgo.
07:48Pero el problema es que eso fue una respuesta supuestamente circunstancial
07:52hasta que acabara la guerra con senderos y después se restableciera la normalidad.
07:57Nunca regresó a esa normalidad.
07:59Y lo que pasó es que la policía se ha quedado como atracada en estas últimas décadas.
08:04Yo recuerdo muy bien, en el año 2002-2003, se hablaba que había 120.000 efectivos policiales.
08:13En aquel entonces éramos 22 millones de personas, 24 millones de personas.
08:17Ahora somos 34, creo, 35.
08:21¿Y sabes cuántos policías?
08:22Más 1.300.400.000 venezolanos.
08:25Yo no sé por qué nunca hacemos la suma.
08:27Es verdad.
08:27Es verdad, porque 4 peruanos y un millón de venezolanos por lo menos.
08:31Entonces, hablemos de 35 millones.
08:32¡Exitosa!
08:33Y la policía ha subido de 120 a 130, nada más.
08:38Al año, egresan 5.000 policías de las academias de policías.
08:41¿Sabes cuántos pasan al retiro?
08:434.500.
08:44Es decir, cada vez tenemos menos policías per cápita.
08:49Carlos, tengo que ir a la pausa.
08:50Tengo que ir a la pausa.
08:51Y es que te tengo acá, voy a hacer que permanezcas.
08:54Te voy a secuestrar un rato de surco.
08:56De surco.
08:57Además, somos un montón de negros.
08:58Yo soy vecino de surco y lo torturo.
09:00¿O no?
09:01Lo llamo todo el tiempo.
09:03Digo, alcalde, esto, alcalde, lo otro.
09:05Y responde, no sé si porque soy periodista.
09:07No, no, no.
09:07Pero que sea así con todos los vecinos.
09:09Pero vamos a la pausa.
09:10Regresamos con Carlos, Carlos Bruce, alcalde de surco.
09:13Esto es exitosa.
09:14La voz de los que no tienen, vos regresamos.
09:16De lo que dice el doctor.
09:17¿Qué cosa, no?
09:18Que tenemos que estar viviendo.
09:19O sea.
09:21Tenemos que ver quién y cómo se jaló la cara.
09:25Vamos a la jalar.
09:25La charro y los Rolex y el hermanito y, por Dios, o sea, con los problemas que tenemos
09:31en el país.
09:32Pero regresemos a lo que importa, que es a lo que estamos, Carlos.
09:36O sea, ¿qué hay que hacer para enfrentar esta crisis de inseguridad?
09:40Porque claramente ni del gobierno ni del Congreso están saliendo respuestas.
09:44Y fíjate, te cuento algo.
09:46En los últimos días, con muy buena fe, seguramente, ¿no?
09:49El Ministerio del Interior está pidiéndonos a todos los alcaldes que les donemos camionetas para
09:57que el escuadrón de emergencia, para que el escuadrón de emergencia pueda patrullar las ciudades.
10:03Surco va a dar nueve camionetas.
10:06El contrato de renting que tenemos, vamos a ampliar, vamos a darle nueve camionetas.
10:09Pero, vamos, el Estado Nacional no puede comprarse quinientas camionetas, el precio de las camionetas
10:18son estándar, están en la página web de Perú Compra, ya están los precios establecidos.
10:23¿No puede gastarse en plata y comprarse quinientas camionetas?
10:26O sea, tienes que pasar por todo este trámite de estar pidiéndole a cada alcalde que te
10:31dé diez, veinte, cinco camionetas.
10:33Eso es solamente un ejemplo, ¿no?
10:35Cuando me llegó a mí, yo me puse a pensar en eso.
10:39Bueno, que dale, vamos a darle nueve camionetas, pero el Estado no está para eso, ¿no?
10:44Tienes la cantidad de recursos que tienes.
10:45Te has gastado cuatro mil millones de dólares en Petro Perú.
10:49¿Qué cosa hubiéramos hecho con cuatro mil millones de dólares en seguridad?
10:52Si se invertía eso.
10:53¿Qué cosa era más importante?
10:55Pregunta al ciudadano de la calle si es más importante que su hijo regrese a dormir esa noche
10:58o que reparen una refinería mal hecha en el norte.
11:02Entonces, nos hemos perdido las prioridades, ¿no?
11:07No, claro.
11:07Pedro Agabio Aita, que es un especialista en estos temas, decía que más que la refinería,
11:12lo que había que hacer era masificar el gas en el Perú, porque tenemos gas natural
11:16y había que llenar de gas el país y la inversión hubiera sido muchísimo menor
11:20y todo el resto de plata que te sobraba lo usabas para todo lo que necesitamos, ¿no?
11:24Ahora, el tema es, una vez más, ¿qué hacemos, no?
11:28Porque nosotros nos hemos esforzado acá mismo por traer especialistas y gente que te dice
11:34más o menos lo que se debería hacer, o sea, dividir los distritos en cuadrantes,
11:40hacer un uso racional de los recursos que tienes para estar todo el tiempo controlando la calle
11:46desde el lado de la seguridad y de la toma del control territorial, ¿no es cierto?
11:52Usar los recursos tecnológicos, integrar las cámaras.
11:55O sea, no es tan complicado, Carlos, lo que hay que hacer.
11:58Por ejemplo, ustedes están avanzando, entiendo, en Surco, en hacer un módulo de control electrónico, digamos, de la calle, ¿no?
12:05Fíjate, todos nuestros patrulleros tienen GPS, tienen cámaras que graban las 24 horas del día.
12:12Esas grabaciones se guardan, después de dos meses, si no sirvieron, se borran.
12:18Las cámaras funcionan, entonces sabemos cuando un chofer, por ejemplo, se le cierra los ojos.
12:24La cámara automáticamente lanza un pito para despertarlo, porque claro, gente que patrulla a las 3 de la mañana,
12:30la probabilidad de que te quedes dormido es alta, ¿no?
12:33Entonces, tiene hasta esas adelantos, digamos, que hoy en día nos cuesta mucho, ¿ah?
12:38Claro, eso es lo que te iba a decir, que no son cámaras.
12:40No, no, no, para nada.
12:42Este, y los, por supuesto, patrulleros de la policía no tienen nada de esto.
12:47No, pero además entiendo que eso es fantástico, porque eso lo ves tú en los casos en Estados Unidos,
12:53que no solamente, o sea, vigila al vigilante, o sea, vigila que el policía,
12:59actúe correctamente, esté despierto, esté atento, esté donde debe estar según el plan,
13:06pero por el otro lado, el registro de la cámara es una prueba en los procesos.
13:09Así es, así es.
13:10O sea, porque el delincuente mete un balazo, tira el arma, pero tú ya lo tienes grabado disparando.
13:13Totalmente de acuerdo.
13:15Y en Surco teníamos 600 cámaras, estamos instalando cámaras nuevas que hemos comprado con inteligencia artificial.
13:23Surco va a tener, hacia mediados de este año, hacia junio, julio, 2.000 cámaras con inteligencia artificial.
13:29Que van a estar conectadas a un centro de monitoreo nuevo,
13:35su edificio de seis pisos que hemos construido en Tomás Marzano.
13:39Eso debe estar inaugurándose en julio, donde se van a monitorear todas estas 2.000 cámaras,
13:45no solamente para seguridad.
13:48Seguridad es uno de los cinco componentes.
13:50Tú, como surcano, vas a tener servicios, por supuesto, de seguridad.
13:54Y si tú tocas el botón de alerta surco, en menos de cinco minutos tiene que haber un patrullero en la puerta de tu casa.
14:00Pero además, vas a tener un módulo de salud.
14:03Que si tú tienes una emergencia, todos somos emergencias, no tratamientos de emergencias.
14:07Si tienes una emergencia de salud, llamas, en menos de cinco minutos llega una ambulancia a la puerta de tu casa,
14:13por ser surcano.
14:14Tienes un problema de incendio, en menos de cinco minutos tienes o la bomba de bomberos,
14:20o una camioneta con equipos de extintores.
14:23Y si tienes un problema vehicular, se malogró tu carro en la calle,
14:28en menos de cinco minutos llega una camioneta para auxiliarte.
14:30Hemos puesto una quinta emergencia, que se llama rescate animal.
14:35Efectivamente, es una emergencia para los vecinos cuando se le pierde a sus perros,
14:39se le pierde a sus gatos, hay personas, sobre todo adultos.
14:42Todo este boom de la...
14:44Hay gente que se desespera, es como haber perdido un hijo, ¿no?
14:48Porque es como los animales, entonces, mandamos unas unidades de rescate animal.
14:53Todo en cinco minutos.
14:54Entonces, esta central de monitoreo se va a encargar de que tú, como surcano,
14:58estés a sablaguarda para cualquier emergencia de cualquiera de estas...
15:02Pero la pregunta es, si eso se puede hacer en surco,
15:06¿por qué con los recursos que tiene el Estado peruano, no es cierto?
15:10Tú no puedes hacer eso, o sea, desde el Ministerio del Interior,
15:16desde la propia policía.
15:18Mira...
15:18¿Y por qué toda esta información de cada distrito no está integrada?
15:22¿Y por qué no puedes hacer un sistema en cada ciudad de respuesta rápida, no es cierto?
15:27Hasta ahora, no tenemos un 105.
15:31Un número a nivel nacional que tú marcas para una emergencia de ese tipo.
15:36Esta es la alerta surco, credio.
15:39Son las cinco emergencias.
15:41Tú aprietas un botón, si tienes que estar en surco,
15:43estamos acá en Chorríos, ya no va a funcionar.
15:45Aplietas uno de estos botones, inmediatamente te entra una llamada telefónica,
15:49cuál es la característica de su emergencia, está en camino,
15:52y tú vas a ver en tu pantalla cómo el carro está llegando hacia ti,
15:56como si fuera un Uber, ¿no?
15:58Para que tú sepas que ya está en camino,
15:59para que tú sepas que ya está en camino, no viene nunca,
16:01para que estés tranquilo.
16:02Pero a nivel nacional, hasta ahora no hemos podido poner un número de emergencia
16:06para que funcione en todo Lima, porque esto funciona en surco, ¿no?
16:10Claro, porque tú tienes, en realidad, y eso se ha discutido hasta el cansancio,
16:13dos problemas, ¿no?
16:14Primero es el control de la calle.
16:16Y estos sistemas de uso de la inteligencia artificial,
16:19uso de las... que son baratas, que es la tecnología que está al alcance.
16:23En Temu te compras por 30 soles una cámara por 25 soles, por Dios.
16:27O sea, puedes a muy bajo costo tener un sistema integrado de control electrónico
16:33e incorporar la policía, el serenajo, las organizaciones de vecinos,
16:38el propio individuo como vecino puede reportar un sospechoso o un incidente delictivo.
16:43Pero si eso está sincronizado con una policía bien organizada y coordinada,
16:50¿no es cierto?, con los cuerpos de serenajo,
16:51puedes tener acción rápida y tomar el control de la calle,
16:55que el delincuente esté asustado porque en cualquier momento le cae encima
16:58un cierto equipo de la policía y el serenajo.
17:02Pero eso que es...
17:04¡Exitosa!
17:04Que ocurre en todos lados, o sea, ¿no?
17:08¿Por qué no podemos hacerlo acá?
17:09Y como dices, tampoco es que estamos inventando la rueda.
17:13Simplemente estamos copiando buenas experiencias que ya hay...
17:15Y que funcionan.
17:16...en el mundo, ¿no? Y funcionan y son baratas.
17:18Entonces, creo que hay que buscar los objetivos generales
17:26e ir avanzando hacia eso.
17:28El tema, por ejemplo, de que nuestros penales,
17:31tú entras a Lurigancho y eso es un festival.
17:34En Lurigancho hay chifas, hay bares adentro.
17:37Entonces, si a ti te atrapan y te mandan a Lurigancho,
17:39tienes unas vacaciones, pues ahí es...
17:41Entonces, el delincuente no siente...
17:42¿Has visto lo que pasó en Chayapalca?
17:44Ah, han celebrado.
17:46Descubrimos en Chayapalca que había hasta satélites,
17:49transmisión satelital.
17:51¿Cómo vas a celebrar eso?
17:52Esa es la evidencia del nivel de corrupción que hay en los penales.
17:56O sea, el penal de alta seguridad por excelencia del Perú,
17:59donde mandas a los ranqueados.
18:01Resulta que los ranqueados desde Chayapalca estaban dirigiéndolo todo.
18:04Y Chayapalca, tengo entendido que está como a cuatro horas del pueblo más cercano.
18:08Pero, por supuesto, por eso es que tiene satélite, pues.
18:11Como no había comunicación, hicieron su propia conexión por satélite,
18:15los señores delincuentes en Chayapalca.
18:17O sea, lo que habría que hacer es agarrar al señor de Limpi
18:20y todos los de abajo y mandarlos a su casa, ¿me entiendes?
18:22A los jefes, por lo menos.
18:23Porque si no va a seguir pasando.
18:24Porque han fracasado.
18:25Ahora, una pregunta última.
18:27¿Qué nos hacemos con Dina Boluarte?
18:29Sinceramente, ¿qué piensas?
18:30¿Podemos aguantar esto hasta el 1026, Carlos?
18:33Mira, ya estamos en un año electoral.
18:35Yo sé que ella se apuró en convocar elecciones.
18:38Por eso.
18:38Para que gente como yo diga, bueno, ya estamos en elecciones, ya ella pronto se va.
18:44Y efectivamente hay días que digo, llegaremos al 28 de julio del próximo año.
18:51Yo hace tres días que estoy en esos días.
18:53Hace tres días que dije yo, es que no se hago.
18:56¿Sabes lo que pasa?
18:57Nosotros estamos sometidos a la información cotidiana de la gente.
19:01Carlos, la gente está harta.
19:02Sí, claro.
19:03Y eso es de miedo.
19:04Es exitosa.
19:05Porque ese hartazgo puede tener manifestaciones que no son necesariamente las más sanas, ¿no es cierto?
19:09Los caminos más adecuados.
19:12Si no le damos una salida política inteligente a esto, puede terminar en cualquier cosa.
19:17Y tú te imaginarás los alcaldes, que son a las primeras personas que ve la gente cuando le han robado, a su hijo le han asaltado.
19:24Pero, felizmente la gente también entiende que no es 100% responsabilidad del alcalde.
19:28El alcalde tiene una porción de la responsabilidad.
19:31Pero sí, efectivamente, todas las autoridades estamos metidas en esto.
19:35Por eso es que nosotros hemos dado mucho esfuerzo en que se apruebe esto.
19:40Algo, por lo menos algo.
19:42Déjame equivocarme, por último.
19:43Pero lo que no quiero es equivocarme no haciendo nada.
19:46Por lo menos yo voy a hacer algo.
19:47Te vi, parecía el festival de la primavera de Trujillo, tú y Porky saludando desde la camioneta.
19:54Porky te anda perdondando, ya me di cuenta ya.
19:57Ahora, eso me comentaba un taxista, ¿no?
20:02Me decía, eso se puede porque estamos en campaña electoral ya.
20:05¿Se puede?
20:07Bueno, no.
20:07Es decir, está inaugurando una obra.
20:09Está inaugurando una obra.
20:10Ahora hay que cuidarse.
20:12Lo que no podemos hacer es poner avisos con esa obra.
20:16Ahora, si los medios lo levantan, ya es un problema en los medios.
20:20Bueno, tenemos que terminar por hoy, Carlos.
20:21Un gusto conversar contigo.
20:23Gracias, Nicolás.
20:23Y yo creo que lo más importante de todo es tener claro que no es tan complicado lo que hay que hacer.
20:29El problema es que esta gente es...
20:31No sé qué...
20:34Tengo que morder un poco la lengua, ¿ya?
20:36Pero son extraordinariamente ineptos.
20:40Extraordinariamente ineptos.
20:41En fin.
20:42Muchas gracias, Carlos.
20:43Gracias a ti.
20:44Por estar acá.
20:44Carlos Bruce, alcalde de Surco, ha estado con nosotros.
20:48Vamos a...
20:49¿Para dónde, señora Magariño?