Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En comunicación con Exitosa, el experto en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, aseguró que el informe final de la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex "no se pronuncia sobre el tema de fondo". Asimismo, criticó que en dicho informe se sugiera denunciar al exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este informe final no se pronuncia sobre el tema de fondo, ¿no es cierto?
00:04Sino simplemente se limita a hacer un recuento de los actos progresales que han realizado.
00:12Yo dejo ahí mejor, señora Magariño, soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro.
00:17Estamos en exitosa, la voz de los que no tienen voz, 95.5 en la FM en Lima,
00:22canal 34 de Movistar, 6.1 en la Televisión Digital Terrestre.
00:26Rodolfo Reina es un experto en temas parlamentarios y no sé qué tiene que decir sobre esto,
00:34sobre esto que ha ocurrido en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
00:38Rodolfo, muy buenos días.
00:40Buenos días, Nicolás.
00:43En efecto, bueno, en principio no nos llama la atención el sentido del informe
00:49que ha sido presentado para ser visto en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales,
00:53lo que refleja, pues, un poco ratifica la alianza política que existe entre la Presidenta de la República
00:59y ciertos sectores del Parlamento.
01:01En primer lugar, ese comentario de carácter político.
01:04En segundo lugar, obviamente el informe final, como tuvo más anotado, es bastante deficiente,
01:09porque si bien es cierto, no podemos negar que la Presidenta o Presidente de la República,
01:14independientemente de que sea de una volvarte o no,
01:16goza de una inmunidad presidencial que impide que pueda ser acusada durante su mandato,
01:21salvo los delitos establecidos en el artículo 117 de la Constitución.
01:27Entonces, de alguna manera, la consecuencia era en algún momento
01:30para quedar paralizado este procedimiento de acusación constitucional.
01:35Pero, sin embargo, debió aprovecharse la oportunidad en este informe final,
01:38teniendo en cuenta que, recuerden que este informe final ha sido calificado
01:43en primera etapa como procedente, y la Comisión Permanente le dio facultades
01:47para que pueda investigar por un plazo determinado,
01:51y en segundo lugar, si han actuado actos de investigación,
01:54ha habido una audiencia, etcétera, etcétera.
01:56Entonces, como consecuencia de eso, no podían dejarse de pronunciarse
01:59sobre las imputaciones que había planteado el Fiscal de la Nación
02:03contra la Presidenta de la República, imputaciones graves.
02:06Entonces, debió pronunciarse que efectivamente podían haber indicios razonables
02:10de la comisión del delito que se le imputaba,
02:11y, consecuente, habría ya una constatación de que había indicios razonables
02:16de la comisión del delito.
02:17Obviamente, el trámite tendría que haberse suspendido
02:20porque ella goza de la inmunidad,
02:23pero el informe final tendría otro tipo de consideraciones,
02:26porque como tú bien has acotado,
02:28este informe final no se pronuncia sobre el tema de fondo,
02:32¿no es cierto?, sino simplemente se limita a hacer un recuento
02:36de los actos progresales que han realizado,
02:38y acto seguido, en base al artículo 116, establece el archivamiento.
02:43Entonces, cuando pudo fácilmente, sin afectar la inmunidad presidencial,
02:47el pronunciarse sobre los indicios que podrían recaer
02:52sobre las imputaciones que hizo el Fiscal de la Nación.
02:55En tercer lugar, creo que un aspecto importante a tocar también
02:59es el referirse a que en una de las consideraciones
03:05de este informe final se establece una eventual infracción
03:09constitucional de parte del Fiscal de la Nación
03:12por haber denunciado a la Presidenta de la República
03:15como una suerte de extralimitación de sus deberes.
03:19Claro, pero ahí es donde uno dice la expresión
03:22no sé si reírme o llorar, ¿no es cierto?
03:24Ahora resulta que el acusado va a ser fiscal.
03:27Así es, o sea, al menos dan la posibilidad
03:29de implementar una denuncia constitucional
03:32por infracción de la Constitución
03:34porque se había supuestamente excedido en sus planes.
03:36Por lo cual es paradójico, no es contradictorio.
03:38Recordemos que esta denuncia constitucional
03:41ya tuvo un tamiz de un informe de calificación
03:43que la declaró procedente.
03:45En segundo lugar, la Comisión Permanente
03:47aprobó este informe de procedencia
03:49y autorizó un plazo de investigación
03:52a la Comisión de Acusaciones Constitucionales.
03:55Vale decir, ya había un pronunciamiento
03:57sobre la procedencia de esta denuncia constitucional.
04:01Eso resulta contradictorio que a pesar de eso
04:03la ponente o la delegada de esta subcomisión
04:07plantee que podría haber una infracción constitucional
04:09de parte del fiscal de la Nación.
04:11Más aún, si tenemos en cuenta
04:13que ya existe precedentes en el caso
04:15de que el anterior fiscal de la Nación,
04:17Patricia Benavides, interpuso dos denuncias
04:19constitucionales.
04:21Una contra Pedro Castillo
04:22y otra contra Dina Boluarte.
04:24Y creo que a nadie se le ocurrió
04:26que se le debía denunciar
04:28por infracción de la Constitución
04:30a la ex fiscal de la Nación.
04:31Entonces, ahí es una conducta contradictoria,
04:34por un lado.
04:35Segundo lugar,
04:38hay que tener en cuenta
04:39que también, por ejemplo,
04:40a su hora de dádolos,
04:42en su momento se le denunció
04:43constitucionalmente
04:43porque tenía una interpretación
04:45demasiado extensiva de la inmunidad
04:48que no hizo ningún acto de investigación
04:49respecto a un expresidente de la República.
04:51Entonces, ahí sí se le denunció
04:53lo cual evidencia una actitud contradictoria
04:57díscola de parte
04:58de la ponente de este informe final,
05:04porque tiene marchas y contramarchas.
05:07Es cierto que el tema de la inmunidad presidencial
05:11ha merecido una serie de interpretaciones
05:14que han ido evolucionando en el tiempo
05:16y la han ido, digamos,
05:19restringiendo en el sentido
05:21de un sentido más relativo
05:23y permitir, como ha ocurrido ahora,
05:25que se hagan investigaciones.
05:26Recuerden que la Corte Suprema
05:28también tiene pronunciamientos
05:29en el sentido que se puede investigar,
05:31pero no procesar,
05:33por ejemplo,
05:33lo cual permitió
05:34que la fiscal de la Nación
05:36inicie investigaciones preliminares
05:38y formule la denuncia constitucional,
05:39e inclusive en el Parlamento,
05:41como acabo de mencionar,
05:42también tenía la interpretación
05:43de que se podía investigar
05:44y se ha investigado.
05:45Lo que pasa es que en este caso
05:46esta información ha investigado
05:48y no ha dado una conclusión
05:50respecto a esa investigación.
05:52Si bien es cierto,
05:53tarde o temprano
05:53tendría que suspenderse
05:54este proceso de acusación constitucional
05:56por el mandato
05:57de la inmunidad presidencial,
05:58sin embargo,
05:59debió pronunciarse
06:00sobre los extremos de la presidencia.
06:01Claro, pero Rodolfo,
06:03la conclusión acá es clara,
06:05o sea,
06:06es decir,
06:07si tú tienes un informe fiscal
06:09que es un informe sólido,
06:11es una investigación
06:11que da argumentos
06:13más que suficientes
06:14para acreditar
06:14que se ha cometido delito,
06:16¿no es cierto?
06:17Tu conclusión debería ser
06:19tenemos un problema
06:20con el artículo 117
06:22de la Constitución
06:23que tiene que ser modificado,
06:25esa debía ser
06:25la primera conclusión,
06:27porque es una aberración
06:28que tú puedas aceptar
06:30como normal
06:30que un presidente
06:31pueda cometer delitos
06:32en el ejercicio de su función
06:34y no lo pueda procesar
06:35porque lo dice
06:36el artículo 117.
06:38Si cometió delito
06:39tendría que ser procesado
06:40así está ejerciendo su mandato
06:42y lo primero
06:43tendría que ser
06:44cambiar ese artículo
06:45y no lo dice.
06:46Sí,
06:47claro,
06:48no hace,
06:49debió aprovechar
06:50esta ocasión
06:50para establecer
06:51algunos vacíos
06:52en el orden constitucional
06:53o necesarios
06:55perfeccionamientos
06:56de nuestro ordenamiento
06:58constitucional
06:58para que no se dé
06:59un clima de impunidad
07:00respecto a los actos
07:01ilícitos
07:03del presidente
07:03durante su mandato.
07:05De repente,
07:06como se ha planteado
07:06ya desde
07:07cuando subió Pedro Castillo
07:08se plantearon una serie
07:09de reformas constitucionales
07:11para poder ampliar
07:12los supuestos
07:13habilitantes
07:14de poder
07:16acusar
07:17a la presidenta
07:18o presidente
07:18de la república
07:19a otro tipo de delitos,
07:21inclusive los delitos
07:22de corrupción,
07:23pero sin embargo
07:23eso no llegó
07:25a prosperar.
07:27Pero también
07:28digamos,
07:29hay otra válvula
07:30de escape
07:30respecto,
07:31digamos,
07:32a tener
07:32en el ejercicio
07:33de la presidencia
07:34de la república
07:35a una presidenta
07:37o presidenta
07:37cuyo reproche
07:38llega hasta
07:39de niveles delictivos,
07:41que es el tema
07:41de la vacancia,
07:42lo cual significa
07:43pues un consenso político.
07:44Claro,
07:45la incapacidad moral,
07:46por eso,
07:47Rodolfo,
07:47tengo que ir a la pausa,
07:49te rogaría
07:49que te mantengas conectado
07:50por favor unos minutos más,
07:52porque quiero preguntarte
07:52también sobre
07:53el tema
07:54de la extinción
07:55de dominio,
07:56lo que se ha resuelto
07:56también sobre este tema.
07:58No tienen voz
07:5895.5
07:59de la FM en Lima,
08:00canal 34
08:01de Movistar,
08:026.1
08:03en la televisión
08:04digital terrestre,
08:05estamos conectados
08:07vía Zoom
08:08con Rodolfo Reina,
08:09experto en temas
08:09parlamentarios.
08:10El día de ayer
08:11la ponente
08:13del tema
08:14Rolex
08:15en la subcomisión
08:16de acusaciones
08:16constitucionales,
08:17la congresista
08:18fujimorista
08:19Nilsa Chacón Trujillo,
08:20ha entregado
08:21un informe
08:22de 32 páginas
08:23que concluye
08:25que es
08:26constitucionalmente
08:27correcto
08:27y jurídicamente
08:28obligatorio
08:29archivar
08:30la acusación
08:31contra la presidenta
08:32y por el contrario
08:33concluye
08:34que a quien había
08:35que acusar
08:36es al fiscal Villena
08:37por haberse
08:38atrevido
08:39a acusar
08:40o a plantear
08:42esta acusación
08:43que había pasado
08:44por supuestamente
08:45todos los filtros
08:46del propio Congreso
08:47hasta llegar
08:48a la
08:49a la subcomisión
08:50de acusaciones
08:51constitucionales.
08:53O sea,
08:53si esto se vota
08:54va a crear además
08:55un precedente
08:57¿no es cierto?
08:57Porque lo que está diciendo
08:59en toda la sustentación
09:00según lo hemos hablado
09:01con Rodolfo Reina
09:02especialista en temas
09:03parlamentarios
09:05es que
09:06estamos atrapados
09:09con esto
09:09del artículo 117
09:11y lo que decíamos
09:11es
09:12que acá hay dos
09:13conclusiones claras
09:14que debían sacarse
09:15una
09:16tiene que ser
09:17modificado
09:18el artículo 117
09:19de la constitución
09:20si un presidente
09:21es descubierto
09:22en actos de corrupción
09:23durante el ejercicio
09:24de su mandato
09:25tiene que ser
09:26procesado
09:28durante su mandato
09:29no puedes esperar
09:30a que termine el mandato
09:31si tienes las evidencias
09:33suficientes
09:34de que esté involucrado
09:35en la comisión
09:35de un delito
09:36Rodolfo
09:36eso es elemental
09:37¿no es cierto?
09:38esa debería ser
09:39la primera conclusión
09:40de este informe
09:42claro
09:42un informe
09:43también se pueden
09:44establecer
09:44algunas deficiencias
09:45de nuestro orden
09:46constitucional
09:47y legal
09:47y hacer unas recomendaciones
09:48no hay una restricción
09:50para eso
09:50y por eso
09:52una de ellas
09:53debe ser la modificación
09:54del artículo 117
09:55y como te dije
09:56anteriormente
09:56hay desde ya
09:57desde el año
09:582021
09:59una serie
09:59de propuestas
10:00de reforma
10:01constitucional
10:01para ampliar
10:02los delitos
10:03que podían ser
10:04pasibles
10:04de esa excepción
10:06a la inmunidad
10:07presidencial
10:08en segundo lugar
10:09también hay que
10:10es necesario
10:11y creo que
10:12el tribunal
10:12constitucional
10:13tiene a portas
10:15dos procesos
10:16constitucionales
10:17una promovida
10:17por la misma
10:19presidenta
10:20de la república
10:20respecto a las
10:21investigaciones
10:22que se realicen
10:22y otra
10:23un conflicto
10:23competencial
10:24a efectos
10:25de que tenga
10:26la oportunidad
10:27de limitar
10:27los alcances
10:28de la inmunidad
10:29presidencial
10:29porque crean
10:30otros supuestos
10:30¿qué pasa
10:31con los delitos
10:32que no tienen
10:33relación
10:33con el ejercicio
10:35de la función
10:36de presidente
10:36de la república?
10:37ya en el año
10:382006
10:39la defensoría
10:40del pueblo
10:40en su oportunidad
10:41presentó un proyecto
10:42de ley
10:42interpretando
10:43que la inmunidad
10:44presidencial
10:45no abarcaba
10:46a los delitos
10:47que no tenían
10:47relación
10:48con la función
10:48presidencial
10:49vale decir
10:50si había
10:50investigaciones
10:51que comprendían
10:52en su condición
10:53de alcalde
10:54de regidor
10:55de gobernador
10:56regional
10:56esas no estaban
10:58protegidas
10:58por la inmunidad
10:59presidencial
10:59en segundo lugar
11:01también
11:02otro tema
11:03que ha sido
11:03planteado
11:04es si es
11:04pasible
11:05de juicio
11:05político
11:06la presidenta
11:06de la república
11:07durante su mandato
11:09y también
11:09hay un informe
11:11del año
11:11claro
11:11pero
11:12por ejemplo
11:13yo tengo una pregunta
11:14Rodolfo
11:14hay un escándalo
11:16estuvo acá
11:16la ministra
11:17de desarrollo
11:17e inclusión
11:18social
11:18que dijo
11:20cosas bien duras
11:21porque dijo
11:22que después de dos meses
11:23de estar en ese ministerio
11:24había concluido
11:25que los productos
11:25no calificaban
11:27los productos
11:27que distribuía
11:28el programa
11:29Guasimicuna
11:31y Cali Guarma
11:33antes
11:33que los productos
11:34no tenían calidad
11:35que se ha usado
11:36un sistema perverso
11:37de intermediarios
11:39o sea
11:39no de productores
11:40directos
11:40en muchos casos
11:41de intermediarios
11:42y por eso
11:43tú no encuentras
11:43los productos
11:44que se distribuyen
11:45en Cali Guarma
11:45en ninguna parte
11:46¿no es cierto?
11:47porque son
11:48o sea
11:48hay toda una movida
11:49ahí
11:50y en tercer lugar
11:51dijo que no había
11:52controles
11:53eficientes
11:54y por último
11:55que había corrupción
11:56el problema
11:56es que si esta es la conclusión
11:58después de ser dos meses
11:59ministra
11:59tienes que mirar
12:00hacia atrás
12:01quienes han manejado
12:02este sistema
12:02y ahí está
12:03Dina Boloarte
12:03que fue desde julio
12:05del 2021
12:06hasta diciembre
12:06del 2022
12:07la ministra
12:08de desarrollo
12:09e inclusión social
12:10y estaba toda
12:11su gente ahí
12:12es la misma gente
12:13que ahora ha llevado
12:14a trabajar con ella
12:14en el gobierno
12:15¿no?
12:16entonces
12:16¿qué pasa
12:17si se descubre
12:18que en estas redes
12:19en esto que ha escrito
12:20la ministra de desarrollo
12:21e inclusión social
12:22está involucrada
12:23Dina Boloarte
12:23¿tampoco podríamos
12:24juzgarla
12:25hasta el dos mil veintiséis?
12:27bueno
12:28desde mi punto de vista
12:28y como sostuvo
12:29la disminuiría del pueblo
12:30en el dos mil
12:31el dos mil seis
12:32la inmunidad presidencial
12:34está bien
12:35está referida
12:36a los delitos cometidos
12:37en su condición
12:38de presidenta
12:38de la república
12:39no respecto
12:40a otro
12:41otro estatus jurídico
12:42como sería ser
12:43ministro de estado
12:43en ese caso
12:44sí procedería
12:45a hacer una denuncia
12:46constitucional
12:46porque son hechos
12:47no relacionados
12:48con la función
12:49presidencial
12:50ahora es un tema
12:51controversial
12:51y debatible
12:52pero creo que
12:52la racionalidad
12:54de la inmunidad presidencial
12:55es proteger
12:56por la comisión
12:57de delitos
12:58durante el mandato
12:59y vinculados
13:00a la función
13:01de presidente
13:01de la república
13:02por un lado
13:03en segundo lugar
13:04también
13:05en materia de discusión
13:06y te estaba mencionando
13:07que ya en el dos mil veintidós
13:09el informe
13:10un informe defensorial
13:11da cuenta
13:12que también
13:12la inmunidad presidencial
13:13no abarca
13:15al juicio político
13:16vale decir
13:17por infracciones
13:17de la constitución
13:19son los supuestos
13:20que estarían excluidos
13:21claro que es un tema
13:21controvertido
13:22y como mencioné
13:23anteriormente
13:24hoy el tribunal
13:24constitucional
13:25tiene dos acciones
13:26que van a ser
13:27vistas
13:27en este tiempo
13:31a efecto de poder
13:32detenir los alcances
13:33de la inmunidad presidencial
13:35y esperemos
13:35que ahí dilucide
13:37hasta donde alcanza
13:38porque el tema
13:39es controversial
13:40porque ha habido criterios
13:41que han ido evolucionando
13:41en el tiempo
13:42a nivel del ministerio público
13:44etcétera
13:45entonces yo creo
13:46que es una oportunidad
13:47que se acote
13:48el tema
13:49pero como vuelvo
13:50a repetir
13:51a la luz
13:52de los criterios
13:53que todavía se imperan
13:54donde se puede
13:54investigar
13:55y no acusar
13:56se entiende
13:57que el parlamento
13:59no puede aprobar
14:00un informe
14:01de acusación
14:01constitucional
14:02porque tiene la inmunidad
14:03presidencial
14:04pero no estaba impedido
14:05de investigar
14:05y no estaba impedido
14:06que en este informe
14:07se consigne
14:08por ejemplo
14:09los indicios razonables
14:11de la comisión
14:12del delito
14:12y acto seguido
14:13hubiera dicho
14:14bueno no se puede
14:14continuar con este procedimiento
14:16de acusación constitucional
14:17por mandato
14:17del artículo 17
14:18y posiblemente
14:20recomendar
14:20inclusive
14:21la modificación
14:22del artículo 117
14:24y eventualmente
14:25también
14:26activar el mecanismo
14:27de la vacancia
14:27porque resulta
14:29bastante insostenible
14:31políticamente
14:32que una presidenta
14:34que esté involucrada
14:34en comisión
14:35del delito
14:35pueda permanecer
14:36en el cargo
14:37para eso existe
14:38como una figura
14:39y así lo ha establecido
14:40el tribunal
14:40constitucional
14:41la reciente sentencia
14:43la figura
14:44de la vacancia
14:44que es una forma
14:45también
14:46de responsabilidad
14:47en este caso
14:47sería por permanente
14:48incapacidad moral
14:49así es
14:51o sea ya se
14:51ya se tiene
14:52esa válvula de escape
14:53como en la medida
14:54que el artículo 117
14:56no te permite
14:57continuar
14:58con el procedimiento
14:59de acusación
14:59constitucional
15:00por la inmunidad
15:02presidencial
15:03que tiene la presidenta
15:03o presidente
15:04de la república
15:05la válvula de escape
15:06es activar
15:07el mecanismo
15:07de la vacancia
15:08pero hubiera sido
15:09un elemento importante
15:10si en este informe final
15:11o propuesta
15:12de informe final
15:13que ha hecho
15:13la delegada oponente
15:14establezca
15:15que existen
15:16indicios razonables
15:17de la comisión
15:17del delito
15:17y que obviamente
15:18no podría
15:20continuarse
15:21con la
15:21con la
15:22con la
15:22con la
15:22con la
15:23con la
15:23Claro
15:24porque si
15:24estuviéramos
15:24en
15:25digamos
15:26ni siquiera
15:27en un mundo
15:28ideal
15:29Rodolfo
15:30en un congreso
15:31donde se hicieran
15:32las cosas
15:33con corrección
15:34no es cierto
15:35con apego
15:36al al al interés
15:37ciudadano
15:38deberías concluir
15:39hay elementos
15:39suficientes
15:40de convicción
15:41como para considerar
15:42que la presidenta
15:42ha cometido delito
15:43pero tenemos
15:44un problema
15:44el artículo
15:45117
15:46no nos permite
15:47acusar a la presidencia
15:48por lo tanto
15:49hay que cambiar
15:50el artículo
15:50117
15:51primera conclusión
15:52porque no es posible
15:53que estemos
15:54enfrentados
15:54a una situación
15:56tan absurda
15:57y en segundo lugar
15:58si bien es cierto
15:59no se puede
16:00acusar
16:01en los términos
16:02que plantea
16:02en las limitaciones
16:03que plantea
16:04el artículo
16:04117
16:05esto
16:06si abunda
16:07en la dirección
16:08de plantearnos
16:08la pregunta
16:09si la presidenta
16:10está capacitada
16:11moralmente
16:11para seguir
16:12gobernando
16:13esa sería
16:14una conclusión
16:14decente
16:15de una comisión
16:16que se respete
16:16a sí mismo
16:17y espero que ocurra
16:18porque todavía
16:19no han votado
16:19este es el informe
16:21Rodolfo
16:21todavía no han votado
16:22y lo importante
16:23es que sepan
16:25que los estamos mirando
16:26así es
16:28vamos a ver
16:28estar atentos
16:29a la
16:30a la sesión
16:32de la subcomisión
16:32de acudaciones
16:33constitucionales
16:34porque es una propuesta
16:34de la
16:36congresista
16:36que se le ha delegado
16:37esta función
16:38ella hace su propuesta
16:39y se somete a votación
16:40y se puede
16:40reformular este informe
16:42tranquilamente
16:44rapidito
16:46Rodolfo
16:46porque no era el tema
16:47de conversación contigo
16:48pero igual
16:49se ha probado
16:50lo de la extinción
16:50de dominio
16:51que es un tema
16:51bien controversial
16:52¿no es cierto?
16:53o sea que es un procedimiento
16:54donde pueden quitarte
16:56bajo la presunción
16:58de que eso
16:58tiene origen ilegal
16:59¿no es cierto?
17:00un determinado bien
17:01te lo quitan
17:02pero todavía no te han juzgado
17:03ni te han sentenciado
17:04entonces
17:04¿cómo se compatibiliza eso?
17:07sobre todo en el caso
17:08que te encontraran inocente
17:09digamos
17:09¿no?
17:10bueno
17:11en principio
17:12yo creo que
17:13el tema de la
17:14decisión de dominio
17:14que no es nuevo
17:15se dio la primera ley
17:16en el 2007
17:17ha habido marchas
17:18y contramarchas
17:18se han habido matices
17:19etcétera
17:20sin embargo
17:21acá el tema central
17:24es que
17:25una de las características
17:27que le da fortaleza
17:28a este procedimiento
17:30de extinción de dominio
17:31es justamente
17:31su autonomía
17:32¿no?
17:33es decir
17:33que corre en vía paralela
17:35al proceso penal
17:36¿no es cierto?
17:36es un proceso
17:37de naturaleza real
17:38inclusive algunos
17:39hablan de un proceso
17:40de analiza constitucional
17:40porque recordemos
17:41que la propiedad
17:42tiene un fin social
17:43por mandato de la constitución
17:45y por tanto
17:46utilizar un bien
17:48contaminado
17:49con una actividad
17:50electiva
17:50ya altere
17:52ese fin constitucional
17:53¿no es cierto?
17:54de tener un fin social
17:56un fin acorde
17:58con los valores
17:59y principios
18:00de la constitución
18:00entonces
18:01¿qué sucede?
18:02en este cambio
18:02que se ha planteado
18:03lo que se está haciendo
18:04en la práctica
18:05es subordinar
18:06el proceso
18:08de extinción
18:09de dominio
18:09que debe ser autónomo
18:10a la existencia
18:11de una sentencia
18:12firme y consentida
18:13en materia penal
18:14con lo cual
18:15obviamente
18:16este proceso
18:17estos procesos
18:18de extinción
18:19de dominio
18:19deberían iniciarse
18:21luego de concluir
18:22el proceso penal
18:23lo cual obviamente
18:24facilita
18:25a que los bienes
18:26obtenidos
18:27ilícitamente
18:28y que están vinculados
18:29especialmente con terceros
18:31o llamados
18:32testaferros
18:32puedan pues
18:33ocultar
18:35y dificultar
18:36la poder
18:37la
18:37dificultar
18:38la
18:39la
18:40la
18:40la persecución
18:42de estos bienes
18:43originados
18:43ilícitamente
18:44y lo que más
18:45poderosamente
18:46llama la atención
18:47es que obviamente
18:48en el texto
18:48instituario
18:49que se ha planteado
18:49es que dice
18:50que hay una excepción
18:51no es cierto
18:52al
18:52al
18:53al requisito
18:55de tener
18:56sentencia firme
18:56y consentida
18:57en materia penal
18:58y esas excepciones
18:59son tráfico
19:00inicio
19:00de droga
19:01terrorismo
19:02secuestro
19:02extorsión
19:03etcétera
19:03pero sin embargo
19:04a esa excepción
19:06de no esperar
19:07la culminación
19:07del proceso penal
19:08no se
19:09no se ha incorporado
19:10los
19:10corrupción
19:10lo cual
19:12llama
19:12poderosamente
19:13la atención
19:13y genera
19:14legítimas
19:15suspicacias
19:15incredulidades
19:16en la ciudadanía
19:17claro porque
19:18si vas a aplicar
19:19el criterio
19:19de que para
19:20quitarle un bien
19:21a alguien
19:21tienes que haberlo
19:22sentenciado
19:22y acreditar
19:23su culpabilidad
19:24entonces vale
19:24para todos
19:25no es que vale
19:26para todos
19:27con la excepción
19:28de pero no
19:28los políticos
19:30no
19:30los políticos
19:31no se le puede
19:32quitar su bien
19:32o sea
19:33o lo aplica
19:34para todos
19:35no se lo aplicas
19:35a nadie
19:36pues Rodolfo
19:36no es cierto
19:37claro
19:38entonces lo que han
19:38hecho aquí
19:39es este
19:40obviamente
19:41ante la presión
19:42admitir la posibilidad
19:44de no exigir
19:45la sentencia firme
19:46y consentida
19:46en materia penal
19:47en delitos
19:48obviamente graves
19:49pero sin embargo
19:50se excluye
19:50a los corruptos
19:51de corrupción
19:52que está vinculado
19:53generalmente
19:54a autoridades políticas
19:55entonces se ve
19:56o se percibe
19:56como que ha sido
19:57pues una
19:58una excepción
20:00que trata de
20:01brindarlos
20:02a ellos
20:02entonces yo creo
20:03que eso
20:04y teniendo en cuenta
20:05que hay
20:06este
20:07dirigentes políticos
20:08procesados
20:09hipófugos de la justicia
20:10entonces eso
20:11llama poderosamente
20:12la atención
20:13y segundo
20:14hay que ubicar
20:14también estas reformas
20:16también lo que
20:17en el contexto
20:18de conflicto
20:20que existe
20:20lamentablemente
20:22entre el ministerio público
20:23el poder judicial
20:24el poder ejecutivo
20:26la presidenta de la república
20:27y el parlamento
20:29donde tiene una suerte
20:30de fuego cruzado
20:32donde se denuncia
20:33mutuamente
20:33etcétera
20:34y sin duda
20:35este tipo de reformas
20:36agudizan
20:37porque obviamente
20:38ya el poder judicial
20:39y el ministerio público
20:40ha estado en contra
20:41de estas reformas
20:42claro porque
20:43además ya se pierde
20:44ya se pierde
20:44el sentido
20:45de que es lo correcto
20:47que es lo mejor
20:48para la sociedad
20:48que es lo mejor
20:49para defender
20:50el interés
20:51de los ciudadanos
20:51y lo que
20:52las motivaciones
20:53tienen que más
20:54más que ver
20:54con intereses
20:56políticos
20:57y lo peor aún
20:57de corto plazo
20:58Rodolfo
20:58muchas gracias
20:59muchas gracias
21:00por atenderlo
21:01como siempre
21:01un abrazo
21:04muy buenos días
21:05nos vamos con
21:06Omar Coca
21:06a San Borja
21:07hoy es el tercer
21:09se inicia el tercer
21:10reintegro
21:11a beneficiarios
21:12del Fonavi
21:14de los
21:14bueno
21:15nos lo va a explicar
21:15Omar
21:16adelante por favor
21:17buenos días
21:17gracias
21:18gracias
21:19gracias

Recomendada