Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la actividad de los 40 años?
00:30¿Cuáles son algunas de estas reflexiones que mencionabas?
01:00Bueno, básicamente las actividades las abordamos de tres ejes. Por un lado la formación, entonces tenemos una serie de propuestas que tienen que ver con charlas, conversatorios, exposiciones de distintos docentes locales y nacionales, incluso internacionales, que tienen que ver con los nudos centrales que queremos abordar, sobre todo pensando en lo que implica una reforma del plan de estudios.
01:22Ustedes saben que desde el departamento pedagógico uno de los ejes centrales de trabajo tiene que ver con eso. Por otro lado tenemos actividades que están vinculadas con las efemérides o con las fechas que nos parecen importantes.
01:32Entonces realizamos una en el marco de la Semana de la Memoria, el 24 de marzo, pero también en fechas emblemáticas para la carrera.
01:39Nosotros hablamos de lo que fue el asesinato de Laura Iglesias y como todos los años estaremos también realizando actividades que tengan que ver con pensar el ejercicio de la profesión,
01:49posicionado históricamente en lo que Marcela comentaba como la defensa de los derechos y también actividades culturales.
01:57Nosotros decimos que no solamente una carrera académica muestra a través de la difusión científica, sino también de la cultural.
02:03Por eso vamos a estar haciendo actividades como 40 años, 40 imágenes, donde intentemos reflejar un poco de la historia audiovisual.
02:11Para los estudiantes, sobre todo, las que tienen que ver con la formación, con el intercambio, pero también para los graduados, para los docentes y para la comunidad en general,
02:21académica y no académica.
02:22Nosotros, el trabajo de la particularidad que tiene la carrera es que tiene mucho que decir, tanto al interior de las ciencias sociales, pero también en términos locales.
02:31Nuestras prácticas territoriales abordan problemáticas en un montón de barrios periféricos de Mar del Plata
02:36y creemos que también hay mucho que mostrar de lo que hacen los estudiantes en pos de trabajar mancomunadamente con los colegas que en su ejercicio profesional
02:45enfrentan día a día este avance sobre los derechos de los trabajadores.
02:50¿Para dónde va la carrera de trabajo social? Hablan de que se analizaba la historia, pero también el futuro. ¿Cuál sería el futuro?
02:56O sea, nuestro desempeño profesional se vincula con el Estado, con distintas órbitas del Estado a nivel municipal, provincial, nacional. Es nuestro mayor empleador.
03:05Ahora, tener un distanciamiento crítico del Estado es lo que nos permite precisamente repensar las políticas públicas hoy.
03:13¿Qué es lo que está faltando? ¿Qué es lo que tenemos para mejorar?
03:16Y hacia dónde entonces puede realmente apostarse a una mejor calidad de vida de las personas.
03:23Así que me parece que el principal desafío tiene que ver con eso, con una reflexión crítica respecto de nuestro principal empleador
03:32digamos, para precisamente poder ser propositivos cuando pensamos las políticas públicas.
03:38¿Dónde pueden buscar más información y dónde se realizan estas actividades?
03:42Bueno, les pedimos que nos sigan en nuestro Instagram del departamento que es tsunmdp.
03:47Ahí van a poder encontrar el cronograma y las distintas actividades y los flyers invitando, el lugar de la ubicación, las aulas.
03:54Y bueno, en general las actividades las realizamos acá, en el complejo universitario,
04:00pero también estaremos vinculándonos con el Colegio de Trabajo Social y con otras instituciones
04:04para abordar distintas temáticas en otros sectores también.
04:07¡Gracias!