• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición del resumen semanal de noticias por Canal
00:26Universidad. A cinco años del inicio de la pandemia y de la cuarentena por COVID-19 vamos
00:33a conocer cuál fue el impacto en el sistema de salud para eso vamos a hablar con Andrea
00:37Perinetti secretaria de investigación de la Escuela Superior de Medicina. Particularmente
00:43en la comunidad médica cuál ha sido el impacto, bueno quizás en los estudiantes de medicina o en
00:47los médicos que estaban comenzando recién en ese momento, los médicos en general también que
00:51pasaban horas de subida en los hospitales, qué es lo que se observa. Bueno ahí es un tema complejo,
00:59hubo un tema no sólo en médicos sino también en enfermeras y enfermeros, hubo un tema de
01:08agotamiento del personal de los equipos de salud, un agotamiento extremo porque eran horas, horas,
01:16días y días de guardia de emergencia en donde estos profesionales y estas profesionales se vieron
01:24primero sometidas a un altísimo riesgo de infección al principio sin ningún tipo de protección, me
01:33refiero a protección inmunológica y obligadas sobre todos las mujeres a estar lejos de su
01:42hogar ya que corrían grave riesgo de contagiar a sus niños o de contagiar a sus padres que cuidaban
01:49a sus niños. Veíamos muchas mujeres médicas, enfermeras que directamente durante meses
01:55estuvieron separadas de sus hijos. Problemas de salud mental, como te digo agotamiento,
02:04gran cantidad de licencias, todas aquellas personas que tenían factores de riesgo ya sea
02:11por su edad, diabetes, enfermedades oncológicas, tuvieron que tomarse licencias con lo cual se
02:19sobrecargaba mucho más al resto. La cuarentena, bueno, en un inicio era para preparar a los
02:25hospitales y a los profesionales de salud para poder albergar a la cantidad de pacientes que
02:29iba a haber en la pandemia. ¿Qué balance hacen de la cuarentena? ¿Sirvió realmente para esto?
02:34Bueno, aquí vos vas a observar que se dividen las opiniones y es importante tener en claro que
02:45las opiniones incluso en temas científicos, técnicos, epidemiológicos, siempre están
02:52influidas por nuestro posicionamiento ideológico. Aquellas personas con una ideología más liberal,
03:01más conservadora, más libertaria, como quien dice, consideran que esto fue atroz,
03:10consideran que esto implicó un enorme atraso y un daño en sí mismo. Aquellas personas que
03:17estamos de este lado, desde una mirada epidemiológica, técnica, más centrada en lo que es la salud de las
03:25personas, especialmente de aquellas poblaciones en mayor riesgo, lo vemos como algo positivo.
03:31¿Hay críticas? ¿Hay cosas que se pudieron hacer mejor? Sí, por supuesto. Si uno no se planteara
03:42eso, estaría en un acto de soberbia y falta de visión. ¿Pudieron hacerse algunas cosas mejor? Sí.
03:51Sin embargo, como nosotros decimos, todos somos genios el lunes con el diario del domingo, ¿no?
03:57En ese momento se hizo lo mejor que se pudo con las pocas herramientas que teníamos. En Argentina
04:05y en el resto del mundo, acordate que no sabíamos cuáles eran los síntomas, no estaba claro cómo se
04:12propagaba, no estaban claras cuáles eran los factores de riesgo. Entonces, sí, el aislamiento,
04:19incluso lo que se consideraba con un aislamiento prolongado, no solo ayudó a equipar al sistema de
04:27salud, sino que, ¿te acordás cuando hablábamos de aplanar la curva? Si vos abrías el aislamiento,
04:35la cantidad de personas contagiadas en realidad no se iban a enfermar gravemente, pero esa cantidad
04:42de personas contagiadas iban a hacer enfermar gravemente a aquellas personas que sí tenían
04:48factores de riesgo. Con lo cual, la demanda a un sistema de salud frágil, como es el nuestro,
04:55hubiera sido imposible de resolver. Y cosas que muchas personas aquí en Argentina no saben es
05:04que en el resto de Latinoamérica, en otros países andinos como Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y
05:12muchas zonas de Brasil, en donde no hubo este confinamiento, la situación fue catastrófica.
05:19En las poblaciones vulnerables, en las calles, se juntaban los muertos de manera literal. Hubo
05:27mucha gente que no podía siquiera acceder a un control de salud o un control por ningún tipo
05:35de síntomas al hospital. A 49 años de la reapertura de la carrera de Antropología en
05:43Mar del Plata, hablamos con Diana Massanti, coordinadora de la carrera, para conocer las
05:48salidas laborales que tiene esta profesión. Bueno, el balance es realmente muy bueno en el
05:55sentido de la gran recepción que estamos teniendo de estudiantes, de ganas de meterse, digamos,
06:02en una carrera, transitar esa carrera para ser antropólogos o antropólogas en las distintas
06:09orientaciones, y realmente notamos mucho compromiso de parte del alumnado, así que
06:14estamos realmente muy contentos con lo que significó reabrir una carrera cerrada durante
06:2249 años, que no es poca cosa, y en Mar del Plata, y con ofertas de carreras de ciencias sociales
06:30también muy amplia, y realmente Antropología está siendo muy muy importante en la facultad. ¿Qué es
06:36la Antropología? ¿Qué significa estudiar Antropología para aquellos que quizás no son
06:40tan cercanos con la carrera? Bueno, la Antropología es una ciencia social enorme en cuanto a la
06:48diversidad de aspectos que analiza y el tiempo, es decir, hay especialistas en Antropología que
06:55analizan la evolución humana, nos estamos yendo a, si estamos hablando de Homo Sapiens, a 200.000
07:01años atrás, o sea, el tiempo es gigante, y luego hay temas que tienen que ver con las especialidades,
07:10porque justamente la Antropología tiene esta virtud de generar especialistas en Arqueología,
07:16en Social y en Bioantropología o Antropología Forense, entonces son ramas sumamente enriquecedoras
07:25que impactan en muchísimos aspectos de la sociedad humana. Bueno, la Arqueología obviamente con el
07:31pasado, la Bioantropología con el cuerpo humano en sus diferentes transiciones en la historia, tanto
07:38desde lo propio natural, que puede estudiar patologías en restos óseos, como otorgar la
07:46identidad a cuerpos que fueron desaparecidos y encontrados, como es el equipo argentino de
07:53Antropología Forense, y lo social que aborda un panorama enorme también sobre las problemáticas
08:00sociales, también de alguna manera desde las fuentes históricas o desde las realidades y
08:08problemas actuales del propio capitalismo o de otros ámbitos del planeta, es decir, es sumamente
08:15amplia y viajamos en el tiempo y en el espacio desde un enfoque sumamente crítico. Realmente
08:22los antropólogos y antropólogas deberían impactar mucho más de lo que está impactando ahora, porque
08:26tal vez no hay noción o hay confusión de lo que es la Antropología. Cuento una anécdota, siempre
08:33me preguntan por los dinosaurios y bueno, la verdad que no, la confusión entre Paleontología
08:39y Arqueología es gigante. Entonces hay que construir la visión moderna de la Antropología
08:46en estos diferentes ámbitos, pero por ejemplo la Antropología, la Bioantropología puede trabajar
08:53en ámbitos judiciales, obviamente, esto que decía de lograr la reconstrucción de identidades, de
09:01ayudar realmente a poner, en el caso de las familias con desapariciones, darle entidad en la
09:09búsqueda. La Arqueología es analizar el pasado o también el presente. El equipo de
09:16Antropología Forense trabaja con arqueólogos. Nuestro laboratorio analiza muchos momentos de
09:23la historia a lo largo de 12.000 años que estaban en el olvido y los trajimos a la memoria, no sólo
09:30la Fundación de Mar de Plata, sino la historia previa anterior, que son 12.000 años. También por
09:37ejemplo la Arqueología de rescate, el estudio de impactos arqueológicos, es sumamente necesario,
09:44es algo bastante reciente, pero en cada obra que se genera debería haber un estudio previo para,
09:52porque si hay un sitio arqueológico se lo va a destruir. Entonces hay salidas laborales
09:58importantes, el tema es crearlas y que la sociedad entienda de esa necesidad. La Antropología no sólo
10:04es investigación, sino que es gestión pública o gestión privada y bueno hay que abrir ese abanico
10:13de ámbitos laborales en la ciudad. En febrero del 24 se anotaron 416 personas en las dos,
10:21en Tecnicatura y en la Licenciatura, que es una cifra enorme. Este año 280 personas se anotaron
10:30también en ambas carreras. Son números importantes en relación incluso a otras facultades de
10:37Antropología del país, es decir Mar de Plata está trayendo a la vocación, porque esto son carreras
10:43puramente vocacionales, en un número bastante importante y cursando hay unas 110, 120 personas
10:52con por lo menos el primer año cumplido y ahora comenzando el segundo año, o sea hay una primer
10:58corte y ahora estamos en la segunda corte y va a ser maravilloso cuando podamos estar festejando
11:06quien sea el primer antropólogo o antropóloga recibida en Mar de Plata, sí, sí, eso va a ser muy emocionante.
11:17Centro de Innovación Atlantis, un programa que hace foco en los emprendedores.
11:22Para conocer más al respecto hablamos con María Eugenia Líbera, responsable de Educativo.
11:29El Centro de Innovación Atlantis surge como una política integral de la universidad haciendo
11:37foco en los emprendedores, entonces todo el diseño de los programas que estamos realizando a partir
11:44del Centro de Innovación para el Desarrollo Emprendedor, se diseña para promover el espíritu
11:50del desarrollo emprendedor tanto en la comunidad universitaria como en Mar del Plata y la región.
11:56Bueno, hace 10 años que ya está funcionando la incubadora de empresas de base tecnológica
12:03industrial en la cual hemos tenido muchos proyectos emprendedores que hoy se encuentran
12:10en marcha a partir de la asistencia brindada, bueno, que tiene que ver con los servicios de
12:16preincubación, incubación, la vinculación con el mundo empresarial, las mentorías con empresarios,
12:23las tutorías, asistencia por parte de consultores específicos en temáticas de negocios y bueno a
12:32partir de todos estos aprendizajes en los últimos años nosotros entendemos que teníamos que
12:40desarrollar más acciones para promover el espíritu emprendedor, para que los proyectos que
12:47ingresaran a la incubadora cada vez tuvieran más impacto en la región, por lo tanto estamos
12:54desarrollando distintas iniciativas que tienen que ver con actividades de sensibilización,
12:59capacitación, desde ahí bueno vienen todos los eventos de premios para emprendedores, para
13:07empresarios, para que se reconozca y valore la figura de los emprendedores en la sociedad y el
13:14impacto que tienen en la creación de fuentes de trabajo, también dentro de lo que es el
13:20Centro de Innovación Atlantis hemos generado una comunidad de trabajar en conjunto con todos
13:26los actores ya sean bueno de la comunidad universitaria como son los estudiantes,
13:31investigadores, graduados, pero también con otros actores que son necesarios para fortalecer el
13:39ecosistema emprendedor como son los empresarios, los inversores, referentes de otras instituciones
13:45de apoyo a emprendedores y también de la mano de la creación del centro está la red Intagmar,
13:51que la red Intagmar es un conjunto de más de 50 instituciones tanto de la ciudad como a nivel
13:59regional que trabajamos pensando políticas también para acompañar a los emprendedores.
14:06Si un emprendedor quiere acercarse, ¿cómo puede hacerlo?
14:09Bueno se contacta a través de nuestras redes sociales o en cuba.mdp.edu.ar o atlantis.mdp.edu.ar
14:21contándonos sobre su proyecto, sobre las personas que lo integran y qué es lo que
14:29está buscando.
14:33El Consejo Deliberante habilitó la construcción de un edificio de 35 pisos en el barrio Estela Marís.
14:40Hablamos con el arquitecto Francisco Olivo para conocer cómo impactan estas excepciones en Mar del Plata.
14:48Al ordenamiento urbano de la ciudad, a la carencia de, al menos de la aplicación de un programa
14:56de desarrollo urbano claro, acordado y políticas, digamos, transparentes respecto a la aplicación
15:07de medidas que hagan el mejoramiento de la ciudad integralmente.
15:10Que hay una carencia me parece manifiesta en cuanto al referenciamiento de este tipo de grandes obras,
15:18a esas políticas que debiéramos tener y precisamente eso marca la falta de marcos regulatorios generales
15:26que precisamente tienen que estar construidos a partir de acuerdos.
15:30Por otra parte tenés lo que significa el concepto de la excepción, que no es una cosa que no exista,
15:37yo no estoy en contra en sí mismo del otorgamiento de una excepción debido justamente a la complejidad
15:43que tienen estas organizaciones urbanas.
15:45Sucede que cuando las excepciones son más que las decisiones corrientes del código,
15:51se transforma, se desnaturaliza como excepción, entonces me parece que se transforma en un mecanismo
15:57de intervención inconveniente.
15:59Entonces me parece que eso es una cosa a tener en cuenta porque termina, digamos,
16:05produciendo un malestar en la gente, parece que se confunde esta cuestión con el otorgamiento
16:11de una excepción, con una política de generar excepciones prácticamente a medida del solicitante.
16:17Y además no son solicitantes menores, sino obras de una envergadura muy fuerte,
16:23muy importante para lo que es el desarrollo urbano del Mar de Plata.
16:27En ese caso se está planteando una obra de 35 pisos, tiene cerca de 130 metros
16:33donde el código prevé una vivienda de 2 o 3 pisos, son 7, 8 metros y medio,
16:39vamos a ser más estrictos en el código pero en la apreciación de esos valores,
16:43pero lo importante es que el nivel de desnaturalización es poderosísimo,
16:47o sea, no es un ajuste, digamos, debido a particularidades del entorno, del terreno,
16:55de cómo está construido, sino que está a medida de una operación urbana en un edificio
17:01de proporciones realmente tremendas frente a lo que es la zona.
17:07Y por último, otorgada una excepción, después es necesario analizar los términos
17:13de esa excepción, nosotros contamos en Mar de Plata con algo que también es bueno,
17:17que es una ordenanza que hace referencia a las compensaciones, o sea, toda vez que
17:23otorgan una excepción, eso debiera encuadrar dentro de un mecanismo de compensaciones.
17:31Cuando uno analiza el ajuste a las compensaciones, también la propia normativa
17:37establece cuestiones que son al menos dudosas o problemáticas, entonces si el destino
17:43de esos fondos además van, como plantea la ordenanza, en el entorno de la propia obra,
17:49es un beneficio que me parece contrasentido porque precisamente esta concepción de poder
17:57otorgar una excepción para poder capitalizar esa compensación en los lugares donde la ciudad
18:02lo necesita, en realidad me parece que acá, en mi opinión, la gran responsabilidad me parece
18:09la conducción de estas problemáticas del municipio, la municipalidad tiene que
18:13verdaderamente tomar una iniciativa mucho más sana en términos democráticos,
18:19inclusive del aprovechamiento de los recursos que son muy necesarios del sector privado
18:24para poder desarrollar el trabajo, para poder desarrollar también aspectos de los profesionales
18:30facultales a los que yo represento, o sea, ¿a qué da lugar esta ausencia?
18:34A un modelo de negocio ajustado directamente a la pretensión de algunas inversiones
18:40poderosísimas que prácticamente terminan eligiendo el sitio en el cual quieren construir
18:44todo lo que quieren construir e imponen sus decisiones.
18:48Entonces, la verdad es que es una cosa bastante grave, esto uno lo ve, hay una acción judicial
18:55que creo que se presentó este miércoles pasado, de la semana pasada, de acción ciudadana
19:02con un gran respaldo popular, de hecho vecinos de la propia zona que están muy desconformes
19:08con todo eso, y esto surge precisamente porque no hay unos mecanismos de representatividad
19:15inclusive a nivel político dentro de la propia municipalidad, que por otro lado
19:19genera una excepción que es legal, esa es la otra contradicción fuertísima,
19:23pero no es legítima, me parece, esa es la gran diferencia.
19:29Se realizó la ampliación de paneles solares en la Facultad de Ingeniería.
19:33¿Qué beneficios trae para el medio ambiente? Ana Martínez Salas nos cuenta más al respecto.
19:39Bueno, justamente la ampliación de la cantidad de energía que podemos producir
19:43para la Facultad de Ingeniería, pero también venimos con las experiencias
19:48de lo que se ha hecho en el jardín maternal años anteriores, que busca no solo ser
19:53una experiencia de aprovechar el recurso solar, sino experiencia también de investigación y académica.
19:59También se han hecho tesis de estudiantes que buscan buscar las mejores lugares,
20:06las mejores ubicaciones para la implementación de estos paneles, que como te decía,
20:11se logró la ampliación ahora en la Facultad de Ingeniería.
20:15Se viene trabajando en el jardín maternal hace bastantes años y además tenemos
20:19más de 80 paneles ya comprados que se van a estar instalando durante este año
20:23en distintas sedes de la universidad.
20:25¿Y qué significa para la universidad esta implementación de paneles solares?
20:29Y en realidad lo que buscamos, bueno, tiene distintas aristas, ¿no?
20:32Por un lado ser modelo en la aplicación de innovación y tecnología para combatir
20:37el cambio climático, como sabemos las energías renovables buscan sustituir
20:42el uso de combustibles fósiles en ese sentido, además de, bueno, ya te decía,
20:48como innovación o investigación para nuestra propia comunidad científica
20:54y además reducir el costo efectivo de lo que pagamos de electricidad, ¿no?
21:00Generar nuestra propia energía nos permite reducir costos que en el contexto
21:04de ajuste en el que estamos obviamente es interesante, además de una experiencia
21:09que tenemos en el jardín maternal que es la inyección de la energía sobrante.
21:14Esto quiere decir que en el jardín los fines de semana, durante el verano
21:19que no está en plena actividad, hay energía que producen los paneles solares
21:24que sobra y eso es inyectado a la red y obviamente retribuido económicamente.
21:29¿Hay planes para instalar más paneles solares?
21:31Sí, tenemos más de 80 paneles comprados que compramos ya con la tanda
21:35que ya se instaló en Ingeniería y estamos haciendo las gestiones
21:38de la instalación efectivamente para instalar tanto en la Biblioteca Central
21:42como en el Complejo Universitario.
21:47Se acerca el comienzo del ingreso para el Colegio Nacional Doctor Arturo Illia.
21:52Para conocer más detalles de esta inscripción hablamos con su directora Analía Laxalde.
21:59Desde hoy 1 hasta el día 12 inclusive es la inscripción online para aquellos
22:05y aquellas aspirantes a realizar el taller inicial del colegio que es el ingreso
22:10al colegio, el ingreso para ser estudiantes en el año 2026, de primer año.
22:16Tenemos un enlace, la primera instancia es a través de este enlace,
22:22van a tener que subir las familias solamente dos cositas, una es el DNI,
22:27es la foto del DNI, y otra es la constancia que se está cursando
22:31sexto año de la primaria.
22:33Una vez que se inscriben van a descargar un turno que les van a dar
22:38en la oficina de ingresos de la universidad que no es en el colegio,
22:42es en la Facultad de Arquitectura en el subsuelo.
22:45Allí van a tener que ir para tomar conocimiento de una reglamentación
22:50fundamental que es el reglamento del colegio, los acuerdos de convivencia
22:55que eso lo tienen que hacer las familias de manera presencial.
22:59Una vez que se termine este proceso vamos a hacer en conjunto el departamento
23:04de ingresos de la universidad con el colegio, se va a confeccionar el listado
23:08de aspirantes validados y validadas que ese listado va a salir publicado
23:12el día 23 de abril en los medios oficiales del colegio.
23:17¿Cuáles son los medios oficiales?
23:19La cartelera de la puerta del colegio que es en formato papel,
23:23y después el Facebook y la página del colegio.
23:26Una vez que esté ese listado vamos a convocar a una reunión de familias,
23:31esa reunión va a ser el día 25 de abril y el 26 de abril, el 10 de mayo
23:38y el 17 de mayo van a ser los 3 primeros encuentros en el colegio
23:43que van a tener una duración de 4 horas, van a estar de 9 a 1,
23:48pero para eso faltan las primeras instancias.
23:51Luego de tener esos 3 encuentros se va a realizar el sorteo
23:58que van a entrar todos y todas aspirantes validados y validadas
24:02en ese sorteo, el sorteo va a ser el día 27 de mayo,
24:08después de eso comienza la segunda etapa.
24:10¿Cómo se enterarán de los resultados de este sorteo?
24:13El sorteo es transmitido en vivo por el canal de la universidad,
24:18así que si no pueden ver el sorteo en vivo va a estar publicado
24:23en los mismos medios oficiales los listados que se confeccionan
24:26a partir de allí, que son listados de 144 titulares, 100 suplentes
24:33y después si alguien quiere hacer el curso inicial pero no va a poder
24:38entrar al colegio porque no hay más capacidad instalada,
24:41lo puede hacer en carácter de vocacional que para eso se tienen que inscribir.
24:45¿Hay un cupo límite para la inscripción?
24:47No, ahora no hay cupo límite, para esta inscripción no,
24:50se pueden anotar quienes lo deseen con las características que dije,
24:54que estén cursando el sexto año de la escuela primaria.
24:57Recordemos por última vez, ¿cuál es el link a la página para inscribirse?
25:01La página para inscribirse es la página del colegio Ilia,
25:04tienen que entrar ahí y ahí encuentran el link, el enlace.
25:12Y ahora vamos a conocer cómo estará el clima
25:14según el Servicio Meteorológico Nacional.
25:17Música
25:23Y con estas imágenes del Monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas
25:27en este 2 de abril, vamos a ver cómo estará el clima
25:30para esta semana en Mar del Plata.
25:32El sábado estará parcialmente nublado con una temperatura mínima
25:36de 5 grados y una máxima de 17, no hay probabilidad de precipitaciones
25:41y el viento soplará en dirección noroeste de 7 a 12 kilómetros por hora.
25:47El domingo estará nublado con una temperatura mínima de 10 grados
25:51y una máxima de 19.
25:53Tampoco va a llover y el viento va a soplar en dirección norte
25:56de 13 a 22 kilómetros por hora.
26:00Música
26:28Gracias por acompañarnos en otro resumen semanal de noticias
26:31de Canal Universidad.
26:33Nos vemos la semana próxima con más novedades.
26:35Música

Recomendada