Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Hoy es un día crucial para el gobierno argentino, que ha confirmado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de tensiones económicas y sociales. Tras el reciente paro general de la CGT, que evidenció las crecientes preocupaciones sobre la inflación y los salarios, se espera que este acuerdo ofrezca soluciones a los desafíos económicos actuales. Además, se anticipa el informe del INDEC sobre la inflación de marzo, lo que podría influir en las futuras negociaciones salariales y en la estabilidad económica del país. La situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del programa económico vigente.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Atención porque es un día clave para el gobierno, desde Casa Rosada ya están confirmando que tienen listo el acuerdo con el Fondo Monetario.
00:08Hoy es un día importante, obviamente en la previa de apertura de mercados.
00:12Ayer pasó el tercer paro general de la CGT, que es lo que se viene para el gobierno políticamente.
00:17Está Lucas Romero, que es analista, le agradecemos por atendernos.
00:19Buen día, ¿cómo estás?
00:21Buen día, Mariana, ¿cómo están ustedes?
00:22Bien, muy bien.
00:24Te pido conceptos bien claros para entender dónde estamos parados.
00:28Después del paro de la CGT, el gobierno habla que es un fracaso, el sindicalismo dijo que fue contundente.
00:35¿Y ahora qué en este vínculo?
00:39Bueno, me parece que son reacciones habituales.
00:42Habitualmente cuando ocurre un paro, los gobiernos tratan de desautorizar, de dar la legitimidad, de cuestionar la efectividad.
00:50Y los dirigentes gremiales tratan de respetar lo contrario.
00:53Me parece que, yo diría, lo interesante para hacer el paro es que es un síntoma de que el proceso económico pareciera estar empezando a encontrar ciertos límites en términos de los resultados que venía ofreciendo, en términos de desinfección, en términos de recuperación de la actividad.
01:09Y parte de esos límites están queriendo ser sorteados con lo otro que mencionás, que es un acuerdo con el fondo, que produzca algo así como una especie de service al programa económico, que le introduzca algunos cambios.
01:22Porque creo que hoy las dudas están planteadas sobre la sustentabilidad de este programa económico que nos trajo hasta aquí.
01:27Sí. Entonces, hoy es un día clave porque conoceremos si efectivamente el fondo aprueba este acuerdo y en realidad conoceremos los detalles del acuerdo que todavía desconocemos.
01:37Ahora, Lucas, yo no te digo el imaginario popular.
01:42Nos pasa a todos en general que no estamos mirando la cotización del dólar oficial en 1.050 pesos, sino la que estamos viendo a diario, la del dólar blue 1.350.
01:50Y cuando se habla de una devaluación, el gobierno plantea que en realidad es llegar al precio en el que está el blue, a 1.350, es decir, no subir por encima de ese valor.
02:03Pero en lo social, ¿qué puede pasar pensando de acá a octubre? ¿No es muy caro este préstamo para bancar una elección de acá a fin de año?
02:12Bueno, habrá que conocer los detalles para saber si es un préstamo que solo viene a comprar tiempo o es un préstamo que viene a corregir los desequilibrios de este programa,
02:25que particularmente tienen que ver con la política cambiaria, con el régimen cambiario, ¿no?
02:30Porque no hay que ser un avesado economista para darse cuenta que en la Argentina tenemos atraso cambiario,
02:36que hemos tenido la oportunidad de visitar países límites, nos hemos encontrado con precios absolutamente increíbles.
02:43Con lo cual, me parece que la duda va a estar planteada sobre ese asunto.
02:47Ahora, yo te diría, Mariana, hay dos noticias importantes hoy.
02:52Una es la del acuerdo con el Fondo Monetario y la otra es la que vamos a conocer a las 4 de la tarde,
02:56cuando el INDEC informe la inflación de marzo. ¿Por qué?
03:01Bueno, porque todos los consultores que miden inflación en Argentina están estimando, proyectando,
03:07que probablemente tengamos un segundo mes consecutivo de incremento de la inflación.
03:11Y esto pondrá un signo de interrogación respecto de si efectivamente, como dice el gobierno,
03:17estamos aniquilando la inflación. Una inflación que ya tuvimos un adelanto en la Ciudad de Buenos Aires,
03:22que tuvo un incremento fuerte, sobre todo en alimentos.
03:27Tuvimos 4,7% de aumento solo en alimentos en el mes de marzo.
03:33Creo que es un indicador bastante elocuente para desterrar la idea de que la inflación está aniquilada en la Argentina.
03:39Bueno, y en estos términos te pongo los dos escenarios.
03:42La inflación que más se está pegando es la del incremento de alimentos,
03:46que eso nos atraviesa a todos, pero sobre todo a los sectores más pobres.
03:51Y a su vez el laburante, el que está en un convenio de trabajo o el que es cuentapropista, monotributista,
03:57y tiene que ir a defender el mango a diario, se encuentra con que las negociaciones paritarias son cero pesos
04:04o no pueden aumentar el precio de sus servicios porque nadie está dispuesto a pagarlos
04:09o alguien siempre te va a cobrar más barato por hacer un servicio.
04:12Escuchábamos gente albañiles que dicen, si yo no voy a laburar, viene alguien detrás
04:16que encima le cobra más barato de lo que le cobro yo, por la alta necesidad que hay de trabajo.
04:22¿Cómo se compatibiliza eso?
04:24¿La CGT podría tener margen para hacer otro paro general?
04:29Bueno, comenzamos hablando del paro y yo creo que uno en la Argentina siempre va a encontrar motivos
04:34para justificar un paro.
04:37Hace años que tenemos siempre motivos a mano.
04:40Pero este que mencionás me parece que pudiera ser quizás el motivo que más podría haber justificado
04:46esta decisión de la CGT porque lo que estamos viendo, nosotros en Sinopsis seguimos el proceso paritario
04:52y uno lo que está viendo es que tanto los meses de febrero como el de marzo
04:56han sido meses en donde el aumento promedio de los salarios ha estado por debajo de la inflación.
05:02Esto no venía ocurriendo hacia final del año pasado porque el segundo semestre del 2024
05:07fue un semestre en donde los salarios recuperaron algo de lo que perdieron durante el primer semestre.
05:12O sea, venían corriendo un poquitito por encima de la inflación.
05:15Pero esa recuperación se detuvo y en estos últimos dos meses hemos visto un retroceso
05:21en términos de la recuperación de los salarios, lo cual produce una suerte de problemática
05:28de doble pinza para el poder adquisitivo de la gente, ¿no?
05:31Porque le crece la inflación y los salarios no acompañan ese crecimiento.
05:37Entonces empieza a haber sensación de que se va perdiendo poder adquisitivo.
05:42Me parece que ahí está la clave de lo que podemos encontrarnos en los próximos meses
05:47como fuente de conflictividad sindical y social.
05:50Así que habrá que ir en detalle y en detenimiento a esa dimensión.
05:54O sea, me quedo con esto, Lucas, que es importante de toda la charla
05:58y de todo lo que está pasando, porque tenés razón, hoy el gobierno va a anunciar
06:02ya el cierre definitivo del acuerdo con el fondo, vamos a conocer la inflación nacional de marzo.
06:07Pero en definitiva lo que se viene va a ser la disputa entre los ingresos de la población
06:12que cada vez están más bajos y un incremento sostenido de tarifas, de servicios
06:17y también de alimentos.
06:18Y que eso claramente va a poner a gran parte de la población en una situación muy delicada.
06:23Sí, pero además también va a afectar el rendimiento de la economía, ¿no?
06:28Porque por el lado del consumo estamos viendo señales de un consumo que no se recupera
06:33y recordemos que la actividad económica en buena medida es el consumo,
06:36el movimiento que produce el consumo de los habitantes comprando bienes y servicios.
06:42Y acá es donde aparecen algunos interrogantes respecto de si esta recuperación
06:46que se vio hacia el final del segundo semestre del año pasado es sostenible en el tiempo, ¿no?
06:51Por eso digo, el voto con el fondo nos va a permitir saber si acá hay más plata
06:55para sostener este esquema que parece insostenible o si realmente hay alguna pretensión
07:00de cambiar un poco el esquema del programa económico que produzca otros resultados
07:04que sean más favorables también para nosotros.
07:05Totalmente. Fue interesante la charla para plantarnos un poco después de lo que pasó con el paro.
07:11Hoy es un día importante en lo económico y la disputa que se viene obviamente
07:15entre la CGT y el gobierno.

Recomendada