Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/4/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Facundo, yo estoy de acá discutiendo con mi compañero,
00:02para mí que el paro fue un éxito rotundo.
00:04Muchas gracias por invitarme.
00:05Por favor, un placer.
00:06Y por hacer, llamarme también.
00:07Estuvo muy bien la charla ayer, por eso queríamos...
00:09Estuvo muy improvisada, pero estuvo bien.
00:10Queremos profundizar con todos, porque la verdad,
00:12hoy es un día para debatir.
00:14Yo hace siete meses, me acuerdo que el pollo sobrero
00:17estaba en el tren, hacíamos un móvil,
00:19y otro trabajador, que era un gastronómico,
00:21le decía, por culpa de ustedes, los sindicalistas...
00:23Era una pelea entre trabajadores.
00:25Y los dos ganaban 800...
00:27O sea, yo le digo, muchachos, está triunfando.
00:30El discurso del gobierno.
00:30Yo veo trabajadores peleándose.
00:32Hoy escuché a muchos trabajadores,
00:34incluso yendo a laburar en colectivo,
00:36de acuerdo con una...
00:37Que algo tenían que hacer.
00:39Esa es la sensación que me da.
00:41No sé vos qué pensás, Facu.
00:42Obviamente, primero destacar que la CGT
00:46es la entidad más representativa de los trabajadores.
00:50Le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste,
00:52esto hay que reconocerlo.
00:54Que podamos disentir con dirigentes,
00:57que podamos estar más cerca o más lejos
00:59de algunos dirigentes,
01:00o que incluso podamos hacer una autocrítica
01:04de la actitud que tuvimos,
01:06o mejor dicho, que no tuvieron muchos dirigentes
01:08durante el gobierno de Alberto,
01:09que fue la causa de que hoy estoy gobernando mi ley,
01:13es otra cosa.
01:15Hoy hablamos de las medidas que se tomaron ayer
01:17respecto a los jubilados.
01:19El tema de los sindicalistas
01:22o los trabajadores movilizándose con los jubilados
01:24es algo para destacar, porque es bueno,
01:27porque los jubilados están cobrando
01:28menos de un tercio de la canasta básica total.
01:32Ahora, la realidad es que en el 2022 también cobraban eso.
01:35Y en ese momento no se hizo nada.
01:37Y la realidad es que en el 2023 hubo una inflación
01:40de 211%, o 213, o 211,3.
01:44Y la verdad que no hubo ninguna medida de fuerza.
01:46Hoy cuando veía la cantidad de paros en cada gobierno,
01:49lo que hay para discutir,
01:50y lo que hay para hacer una autocrítica
01:52y después dar vuelta a esa página,
01:54porque ya hay otro gobierno hace un mes,
01:56hace un año y medio,
01:57es decir, ¿cómo están los trabajadores ahora
01:59respecto al gobierno pasado?
02:02Están peor.
02:02El sector privado está peor.
02:04El sector público está peor.
02:05El poder adquisitivo se perdió.
02:07Salvo para los que están o viven en una especie de burbuja
02:10que a mí me cuesta, o sea,
02:11yo no creo que haya mucha gente que te diga así,
02:13estoy mejor que antes.
02:15Me dejan un segundo ir a la calle,
02:16les quiero mostrar, ya lo sigo escuchando, Juan.
02:18Pero claro que el sector privado está...
02:20Chicos, por favor, hablen con empresarios.
02:22Yo les digo a los colegas,
02:24no, no, no, hablen con un empresario,
02:26porque es muy fácil hacer periodismo
02:28hablando con el círculo rojo
02:29de los 4 o 5 políticos que manejan el país.
02:31¿Y qué te van a decir?
02:32¿Está todo bien?
02:33¿Te puedo decir qué dicen?
02:34Sí.
02:35Sturzenegger, la economía creció 6%.
02:37Después, la cantidad de argentinos con empleo
02:40es mucho mayor.
02:40¿Sturzenegger cuál es?
02:41¿El mega canje?
02:42¿El mega canje?
02:42Es el mismo.
02:43Sigue siendo...
02:44Y los salarios crecieron...
02:45Es el de caballo también.
02:47...14%.
02:48No puede ir a la cancha de gimnasia, Sturzenegger.
02:50Mirá lo bien que está.
02:50A ver, Emanuel, Herrera, ¿cómo te va, viejo?
02:53Querido, contame.
02:54Ya está también Daniel Lipodesky, mi amigo.
02:57Dale.
02:57Fíjate, Diego, la situación en Constitución en este momento
03:00con los trenes, los colectivos que van hacia la zona sur
03:04del Corurbano bonaerense que van bastante cargados.
03:07Algunos pasan y no paran de lo lleno que están.
03:10Pero vamos a hablar con la gente que está esperando
03:12abajo de la lluvia porque ese es otro condimento, ¿no?
03:15Que genera el enojo de la gente que encima se largó a...
03:19Sí, igual a la lluvia también, disculpe a mí.
03:21Amigo, ¿para dónde va?
03:22Para Espeleta.
03:23Escuchame, ¿y cómo viajaste hoy?
03:25¿Y estuvo complicado?
03:26No, viajé bien, por suerte viajé bien.
03:28¿Tardaste más o...?
03:29Salí más temprano.
03:30¿Cuánto tiempo más temprano?
03:31Y yo salí una hora más temprano.
03:34Una hora y...
03:34¿Y ahora cómo la estás viendo?
03:36Una hora, por ahora, bien.
03:38Hay menos gente, así que se puede dejar bien.
03:40Bueno, ahí está.
03:41Muchas gracias.
03:41Pará, pará, interesante, Ema.
03:44Yo quiero, más allá de decir si el paro...
03:46¿Qué haces, Dani?
03:47¿Es un éxito o no es un éxito?
03:49A mí lo que me interesa...
03:49Ahí viene un representante del gobierno,
03:51el tipo que tiene llegada al presidente, a Karina,
03:54o sea, a Dologusto, este pibe.
03:55Se siente a la misma mesa que yo.
03:56Algo que me encantaría para ver qué...
03:58Como de lejos me gustaría verlo, ¿viste?
03:59Como un gran hermano, a ver de qué hablan.
04:02A ver, lo que me pregunto yo,
04:04más allá de si fue un éxito o un fracaso,
04:06¿el gobierno toma nota de esto?
04:08Porque si vos...
04:09Porque dice, no, ¿qué te dice un libertario militante?
04:12Eh, pero tuvimos el 56,6.
04:14Yo es lo que le digo.
04:14Miren que los votos no son cautivos,
04:16que no es algo que es único y para siempre.
04:20La Argentina te demuestra...
04:22Les voy a dar este dato.
04:23En el 2015, cuando Macri es presidente,
04:26en las de término medio, 2017,
04:29cara por escándalo el PRO, en todo el país.
04:32Yo me acuerdo que a mí me decían,
04:33no vuelve más, amor.
04:35Yo no vuelve más.
04:37En el 2019, en las PASO,
04:41Macri nos mandó a dormir a todos porque habíamos votado mal.
04:43Ese es el voto.
04:44¿O no, chicos?
04:45¿El gobierno toma nota de esto?
04:47Sí, sin duda.
04:47Yo creo que el gobierno toma nota,
04:48más allá que el discurso es obvio,
04:50tienen que negarlo.
04:51¿Qué nota toma, Juan?
04:51Contame, porque yo no sé qué...
04:52Y nota que hay un gran malestar,
04:54que hay un gran malestar que está creciente
04:55y creo que lo que está preocupando.
04:57Yo digo, datos muy sencillos.
04:59En la ciudad de Buenos Aires,
05:00el desempleo aumentó un 50% en el primer año de gobierno.
05:0450% mucho más que el conjunto de la país.
05:08¿En el AMBA?
05:08El aumento de la ciudad de Buenos Aires,
05:10el aumento fue un 50%.
05:11Subió un 50% en el primer año de Milaís.
05:16Mucho más que en el resto de la Argentina.
05:17La cantidad de pymes que quebraron en la ciudad de Buenos Aires
05:20es prácticamente un 10% de las que existen.
05:22Hoy, mientras hablamos, se están encerrando pymes gastronómicas,
05:26pymes tejiles...
05:26No sé qué datos tienen esa tabla de Moyano,
05:29pero me asusta.
05:29Hay un problema muy serio en la Argentina
05:30y en la ciudad de Buenos Aires.
05:31Acá, a ver, el otro día hice un móvil con los muchachos del peaje,
05:35con una angustia, porque yo, claro,
05:36no tenía bien claro cuándo terminaba.
05:38Y una chica me dice, Diego, acabo de cobrar mi último sueldo.
05:42Esto quiere decir que yo el mes que viene...
05:44Sin indemnización.
05:44Sin indemnización.
05:45Despido sin indemnización.
05:46No sé qué voy a hacer,
05:47cómo voy a pagar el colegio a mis hijos.
05:49Y lo llamativo de esto, disculpame,
05:51porque es un tema que está muy candente,
05:53pero nosotros seguimos la medida.
05:54A ver, yo hoy lo explicaba en un programa de televisión
05:57más cercano al gobierno,
05:59nosotros no estamos,
06:01o particularmente yo no estoy acá para hacer alarde
06:04de que estamos en contra de un gobierno que la derecha,
06:06ya sabemos lo que vino a hacer el gobierno,
06:08no hace falta entrar en esa descripción.
06:10Cuando hay un gobierno negacionista,
06:11lo mejor que hay que hacer es agarrar los datos del gobierno,
06:13agarrar los datos del Ministerio de Trabajo,
06:14que dicen que del año pasado,
06:16ahora el comparado son 100.000 puestos
06:18de empleo privado menos.
06:20Después la actividad económica,
06:22agarrar los datos de SIPA,
06:23agarrar los datos del INDEC,
06:25digamos, tenemos que parar cuánto cobra un jubilado.
06:27Un jubilado con el bono cobra 355.000.
06:30¿Cuánto es la canasta básica total?
06:32Un palo 100.000,
06:33un palo 900.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
06:35El jubilado tiene que pagar un millón 200.000 mínimo.
06:39Bueno, estamos de acuerdo en eso.
06:41Entonces el reclamo es válido, totalmente es válido.
06:43Concedimos con los dirigentes y no, no concedimos.
06:45Creo que es la gran debilidad que se tiene.
06:48Ahora, vos recién hablabas de las concesiones viales
06:51y hablabas de que muchos del Círculo Rojo
06:52pueden estar de acuerdo.
06:54No están de acuerdo.
06:55El otro día hablaba con un amigo,
06:58que también es de la política,
06:59y decía, estos locos no están gobernando
07:01ni para los ricos.
07:02Hasta Macri se está quejando
07:04de que todavía no tomaron decisiones
07:06con las concesiones viales.
07:07¿Sabés a quién le dieron la concesión
07:09de la ruta del Mercosur?
07:11A Vialidad Nacional.
07:13Vialidad Nacional es la que tiene la causa,
07:15la que apareció López con los nueve palos de un convento.
07:18Hay una causa que se llama Vialidad.
07:21¿Cómo se llama el empresario este?
07:22Wagner dijo que pagan entre el 10 y el 20% de coima
07:25para agarrar obra pública.
07:26Bueno, esa entidad, un gobierno de antistado,
07:29la agarró para administrar,
07:30para saber quién la paga y los argentinos de bien.
07:33Entonces, nosotros tenemos que ser un poco más inteligentes
07:36y en vez de, digo, y nos metemos todos,
07:38los que estamos dentro del peronismo
07:40y que no nos metemos la rosca ni de la cámpora,
07:43que siempre son roscas de poder, de cargos y demás.
07:46No sea Valmedina sin estar la roca a la cámpora.
07:48Perdón, no digo que no importen los cargos,
07:51pero digamos, yo tengo que cuidar
07:53que los 3.100 que hay hoy en corredores viales
07:56de la cual es accionista en un 50 menos 1%
07:59vialidad nacional, esta entidad sombría,
08:02que es guarida de corrupción,
08:05denunciada, digamos, por el macrismo mismo,
08:07y que hoy la toma para eso,
08:09me van a terminar rajando a 3.100 tipos más.
08:12A mí no me interesa crear un personaje
08:14tirando piedra contra el gobierno.
08:16Yo le tengo que solucionar los problemas a la gente.
08:18Tengo que lograr como mínimo
08:21que cobren una indemnización que es lo legal.
08:24O sea, este gobierno no está recibiendo ni lo legal.
08:25No, pero hay un detalle ahí porque está diciendo
08:31500 familias, 500 trabajadores despedidos
08:34y la realidad es que legalmente no están despedidos,
08:36lo que pasa es que se termina la concesión
08:38y por ende se termina el contrato.
08:39Es como un vacío legal.
08:40Pero lo decía un libertario.
08:42Sí, Dani.
08:42No, primero respecto al tema del paro,
08:46yo creo que fue un éxito.
08:47Ah, bueno.
08:48Cuando los paros, ¿te acordás cuando se paraba todo?
08:50Decían, no, pararon porque no había transporte.
08:52Claro.
08:52Hoy, más allá de que uno no comparta lo de la UTA o así,
08:55había transporte.
08:56Y hay un montón de gente que paró.
08:58Mirá, acá acá abajo en Buenos Aires subió un poco más de actividad.
09:00Pero tú podés saber que en La Plata,
09:01en mi ciudad, había un montón de gente que paró,
09:05las escuelas estaban encerradas, los docentes no fueron.
09:07Y eso que, mirá, muchos ni siquiera usan transporte público,
09:09no fueron igual porque claramente repudiaron la situación actual.
09:12Y fue a través del paro.
09:14Más allá de la falta de legitimidad de la CGT
09:16que nadie la puede discutir, claramente.
09:17No, no, lo que decían.
09:19Chicos, traigan agua.
09:20Quiero contestar a un error que acaban de repetir seguramente.
09:26Porque lo dijo un representante libertario.
09:28No hay un vacío legal.
09:31Cuando hay un cambio de concesión, hay dos posibilidades.
09:35Que cobre indemnización, en este caso, la empresa está concursada.
09:39O que haya una sesión de contrato de trabajo
09:41donde se firma un contrato tripartito.
09:43Y lo digo porque lo hicimos con todos los cambios de concesión.
09:46Porque generalmente lo que hacen los gobiernos es
09:48sacan a la empresa que estaba más ligada al otro gobierno
09:50y meten a la empresa ligada a ellos.
09:52Que eso, en definitiva, es parte de lo que hace la política.
09:56Ahora, la realidad es que no hay un vacío legal.
10:00Los trabajadores terminan la vinculación en el trabajo
10:03o son tomados como naturalmente tendría que pasar
10:06por la responsabilidad que tiene el concedente
10:09que es Vialidad Nacional.
10:10Y tomarlos, en realidad, con una empresa pública
10:13sería lo lógico, para después armar la licitación.
10:17Pero como dijo el ex presidente,
10:18ni siquiera armaron los pliegos de licitación
10:20para que agarren los privados amigos de ellos.
10:23No hay una discusión acá del público y del privado.
10:25Ahí cuando dicen que el Estado no tiene nada que ver,
10:27en realidad sí tiene responsabilidad.
10:28Pero te acordás que quién no me acuerdo
10:29qué representante libertario.
10:31¿No era Iván?
10:32¿Quién es parte de la mesa chica del gobierno?
10:34¿Puedo agregar algo de lo que decía Facundo?
10:35Es así, además Vialidad Nacional,
10:37a diferencia de otros entes estatales,
10:39se le aplica la ley de contrato de trabajo.
10:40Con lo cual, tranquilamente, los trabajadores...
10:43Para qué quiera ir a la calle, pero quiero...
10:44Facundo dijo algo.
10:46Yo no suelo tener muchas charlas
10:48con gente representante del gobierno,
10:50pero el otro día hablé por teléfono con uno
10:51que me contaba un poquito.
10:54Yo le digo, ¿pero para quién gobiernan?
10:55Me dice, no sé para quién gobernamos.
10:56Pero los que toman decisiones son tres personas.
10:58Javier Milei, Karina Milei y Caputo.
11:00¿Qué Caputo le digo yo?
11:01El ministro.
11:02No, me dice, no el ministro, el otro.
11:03Ah, bueno.
11:04Para quién gobierna está claro.
11:06No, no, pero claro.
11:06No salgo bien porque los que toman las decisiones
11:09son esas tres personas.
11:10Está bien, pero a favor de quién gobiernan.
11:11¿Quién se enriqueció en la Argentina?
11:12Muy poquita gente.
11:13Los que están en la bicicleta financiera.
11:15Son muy poquitos que están jugando dólares
11:17todos los días.
11:18Y ahora estamos viendo qué va a pasar
11:19con este nuevo crédito para hacer lo mismo.
11:20Por eso este gobierno...
11:21¿Sabés cuántos empleados hay hoy en la Ciudad de Buenos Aires?
11:24114.000 empleados.
11:26Desempleados en el último año.
11:27Es un delirio.
11:28La Ciudad de Buenos Aires...
11:28Y a diciembre, estamos hablando a fin de año.
11:31Ahora, lamentablemente, son más todos los días.
11:32Bien.
11:33Bien, 7% de la población.
11:34Un segundo.
11:35Pico con la calle, sigo con Facundo, sigo con Daniel.
11:37Ya está Iván.
11:38Iván es parte de la libertad de avanzar.
11:39Quiero escuchar la libertad de avanzar yo también.
11:41A ver qué dice, a ver qué tiene que explicar.
11:42A ver, dale, Herrera.
11:44Dale, Herrera.
11:45Se nota, no se ve tanta gente...
11:47Esto es un dato, lo que decía Daniel.
11:49Yo no veo constitución explotada.
11:51Dale, dale, Ema.
11:52Y la lectura que puede hacerse de eso es que hubo una adhesión que generó que no tanta
11:58gente se vuelca a utilizar los colectivos, porque si uno entiende que los trenes no están
12:03funcionando, esto tendría que estar estallado.
12:06Pero vamos a hablar con la gente, ¿te parece, Diego?
12:09Dale, dale, por favor.
12:09Mientras ha parado de llover y eso es una buena noticia.
12:13Porque es una canción de maná, ha parado de llover.
12:14Hay gente a la fila.
12:15Dale, sí.
12:16Decime.
12:17Pero complica la buena casa.
12:18Vamos a preguntarle a la gente, a ver, ¿cómo está viajando a esta hora?
12:22Amigo, ¿para qué suena más?
12:25Todo bien.
12:26¿Para qué suena más?
12:27Quilmes.
12:27¿Cómo viajaste hoy para venir?
12:29¿Estuvo bastante cargado el colectivo, normal?
12:31Normal.
12:31¿Y ahora qué esperas?
12:32¿Que vaya lleno?
12:34Y ahora vamos a ver.
12:35Ahora vamos a ver.
12:36Ahora se va a ver la verdad.
12:38Ahora se va a ver la verdad.
12:39Gracias, amigo.
12:40Bien, me mandamos un tremendo huracán.
12:42Le mando un cariño al presidente de Huracán, Gustavito Mendilovich,
12:45candidato a diputado por el principio de valores que nos está mirando.
12:47Sí, decime.
12:48Números de la fiesta.
12:49¿De la fiesta?
12:50¿De qué me hablabas?
12:50De la fiesta de hoy.
12:52Marco, no sé qué le pasa hoy.
12:53Dale, a ver cuál es la fiesta.
12:54Buenos días.
12:5556 millones de dólares.
12:58Sí.
12:59Comercio.
13:00Pérdida.
13:0133 millones de dólares transporte y comunicaciones.
13:04Pérdidas de...
13:06Eso que son los números que le da el gobierno, ¿no?
13:08Bancos.
13:09¿Qué te llamó el mail?
13:0943 millones de dólares.
13:11Pérdidas.
13:12No sabía que tiene contacto directo con el gobierno.
13:14Avisame para lo...
13:15Avisame si hay que ayudar a los bancos con algo que les fue...
13:17Enseñanza, 90 millones de dólares perdieron hoy.
13:21Bueno, en la educación sabemos que los institutos privados no pararon.
13:25O sea, los trabajadores que querían ir a trabajar podían hacerlo y los que no también se podían adherir al paro sin perder el goceo.
13:31No, supuestamente.
13:32Ahora, hay la realidad...
13:33Total de la pérdida de hoy...
13:34Todavía más al fondo.
13:35Total de la pérdida de hoy, 544 millones de dólares.
13:39¿Y le podemos contar a Marcos los trabajos que se perdieron?
13:41No, cuéntale la gente a mí o no lo cuéntale.
13:42No, bueno, no, porque viste, habla de esos números, pero no habla de la cantidad de trabajos que se perdieron.
13:45Vayamos más a lo que no.
13:46Habla con la gente, conmigo no.
13:48Mirá, Facundo me lo dijo un tipo muy lúcido, lo mismo Juan, uno de los mejores profesores que tiene la Argentina,
13:55hablando de educación, hablando de educación, lo tengo que decir.
13:58Fue profe mío también.
13:59Pero un genio.
14:00Me he encontrado con tipos y tipas de todos los partidos políticos que me destacan al profesor Juan Aguante.
14:05Algunos libertarios que vinieron acá a tu programa.
14:06Muchísimos libertarios.
14:07La clase del máster en política la daba él acá en la UCA.
14:10Crack total.
14:11Pero lo que quiero destacar, porque vos haciendo un zapping, hoy estuve mirando un rato largo,
14:17a ver qué decían los diferentes colegas, con unos respetas, más allá de pensamos diciendo, claro.
14:20Del otro lado, o sea, le bajan el precio al paro por la representatividad de quienes convocaron a la manifestación.
14:27¿Cómo? Si eso, avalaría que vos te den un 1% de aumento, no sé, cada 6 meses.
14:33Una cosa no tiene que ver con la otra.
14:35Vos podés cuestionar a una clase dirigente que tal vez, o sea, o muchos piensan que no ha dado los resultados necesarios.
14:42Ahora, no podemos cuestionar la legitimidad de parar.
14:44Son dos cosas totalmente distintas.
14:45Pero bueno, pero viste como que en el discurso, en el relato, entra todo en la misma bolsa.
14:49Sí.
14:50Es que es lo que en realidad impacta más, ¿no?
14:53Cuando yo planteé el tema de la democracia sindical, y acá me acompaña justo un trabajador municipal
14:59que también le llega a ellos, bueno, en el tema de la UTA hay un problema profundo
15:03de falta de democracia sindical.
15:05Por eso vemos que siempre la UTA adhiere, no adhiere, negocia con los empresarios
15:09a ver si tienen más subsidios, si tienen menos subsidios.
15:11Las seccionales que no reconocen que han perdido elecciones, hay violencia.
15:16Eso es falta de democracia sindical.
15:18Hoy un colega tuyo, una colega tuya, le decía a otro periodista colega,
15:22el problema es que los dirigentes no son los mismos que los 90,
15:26pero se refería a que no son los mismos que no tienen la misma fuerza.
15:29Y yo dije, el problema es que realmente son los mismos.
15:34Y eso es algo que no es que queramos evitar esa discusión.
15:39Pero cuando vamos a los números, más allá de los números que leía recién,
15:43de cuánto se perdió y demás, van a tener que agregarle 500 palos a los 20.000
15:47y a los 45.000 que ya pidieron al fondo, es chicana.
15:50Pero más allá de eso, digo, hay que dar esa discusión.
15:53Hay que darle esa discusión y hay que darla con un proyecto concreto.
15:56Y el error sigue siendo de la política, para mí, y de los dirigentes sindicales,
16:01los que fuimos dirigentes sindicales, es que atrás de cada reclamo
16:04no hay una solución.
16:07Porque acá hay dos cosas que reconocer.
16:09Primero, la situación laboral que está peor.
16:12Y no justifica que el gobierno haya sido malo, que este gobierno sea bueno.
16:16Y viceversa.
16:17Y hay otra cosa que hay que reconocer, que la reforma laboral ya está hecha.
16:21La precariedad laboral que existe en la Argentina es casi la misma
16:25que los trabajadores que están formalizados.
16:26Hay que ver qué proponemos para que sea mejor superadora.
16:28Pero lo primero que hay que hacer es reconocer la realidad.
16:31Bien.
16:31Dame un segundo, Juan.
16:32Te escucho y me voy a la calle que me estás llamando de más.
16:34Dale.
16:34No, básicamente el reclamo fue contundente, no hay ninguna duda.
16:38Se lo vio en todas las calles.
16:40Y hay un reclamo muy firme, que es un camino que estamos perdiendo día a día,
16:43cada uno a más a los argentinos.
16:44Cada vez nos cuesta más llegar a fin de mes, cada vez están más complicados
16:47los jubilados, cada vez estamos con más dificultades para todo.
16:50Muchos argentinos no pueden ni siquiera pagar el costo para ir a buscar trabajo
16:53que no van a encontrar.
16:55Digo, estamos en una espiral descendente muy, muy peligrosa.
16:58Bueno, pero ahí justamente, en esa espiral descendente, diciendo lo que decía Facundo,
17:02que los dirigentes son los mismos, los representantes gremiales, sindicales,
17:05siguen siendo los mismos.
17:06Y estamos en una espiral de decadencia, según lo que están mencionando.
17:10Digo, pierde credibilidad el sindicalismo en la Argentina.
17:12Para mí...
17:13Cada vez tiene menos adherentes.
17:14El refugio sindical...
17:16No, no.
17:17A ver, igual hay...
17:19Pero no confundamos con los dirigentes.
17:20Pero, para, para, en la pandemia, yo los invito a que realmente averigüen
17:28lo que hicieron los sindicatos con los laburantes, porque vos vas a escuchar
17:31a un comunicador que realmente no está sindicalizado, porque yo lo quiero decir,
17:35yo no estoy sindicalizado, ya tengo contrato, no estoy...
17:38Ahora, yo vi lo que hicieron algunos sindicatos con sus laburantes,
17:44fueron el último refugio.
17:46Entonces, ojo, una cosa es la figura...
17:49Hoy hubo un relato del gobierno, claramente, que le bajó a sus operadores
17:53de demonizar a Daer, por todo lado.
17:55O sea, hoy parece...
17:56Hoy el país entendió que...
17:58Entendimos, o nos hicieron creer, o entender que hay un demonio en la Argentina
18:02que se llama Daer, que es casualidad sin churacán.
18:04Y que el tipo es el responsable de todo porque...
18:07En cambio, el dirigente de la UTA era un...
18:09No era de la casa, era un gran prohombre, la democracia.
18:11Ojo, ojo, pero quiero ir a la calle un minuto, Dani, ya te escucho.
18:14Está Iván.
18:14Iván es de la mesa chica de la Libertad de Avanza.
18:16Está como...
18:16Bienvenido, Iváncito.
18:17Era hora que un libertario...
18:19Lo sentaron al lado mío, justo.
18:20Este es valiente.
18:20Nosotros nos peleamos siempre.
18:22Es valiente para venir hoy, ¿eh?
18:23Qué valiente.
18:24A ver, Emanuel, a ver, Emanuel, te escucho, dale.
18:26Cuidado que está aquí.
18:28Fijate cómo las filas de a rato se acortan,
18:31pero a los pocos minutos vuelven a hacerse extensas
18:34en esta noche constitución, donde ha parado de llover.
18:38Y eso, te digo, es buena noticia, porque hacer la fila bajo la lluvia
18:42te la regalo.
18:43Vamos a seguir hablando con la gente para ver cómo espera viajar.
18:47Amigo, ¿para qué sonaba?
18:48Para ver.
18:49A ver, amigo, ¿para qué sonaba?
18:51Para Guernica.
18:52Che, ¿y cómo viajaste hoy para venir acá?
18:53¿Bastante cargado?
18:54¿Tuviste salir antes?
18:55Mal.
18:56Tuve que salir a las 7 y llegué a las 11 el trabajo.
18:59¿Y ahora estás esperando?
19:00¿Cuánto te viajé, más o menos?
19:02Y más o menos, por lo que dice la aplicación, dos horas.
19:05Sí, me está contentísimo el bar, ¿no?
19:07Viene lleno el bar.
19:07Sí, parece que sí, pero bueno.
19:09Gracias.
19:10Ahí el testimonio, fíjate, todavía tienen dos horas de viaje
19:13muchos de los que están acá, Diego.
19:14Mirá, por acá me dicen, lo que Marcos llama pérdida
19:17son las ganancias que generan los trabajadores.
19:21El tema es cómo se distribuyen esas ganancias.
19:23Yo te digo, el paro es un recuerdo viejo.
19:25A mí me pasó, yo lo puedo...
19:27Anticuado, de modé.
19:27No, primero, no lo escuché a Marcos estar preocupado
19:30por la pérdida de reservas que, por ejemplo,
19:32en marzo fueron 1.500 millones de dólares.
19:33Nosotros nos preocupan al costo de una medida de protesta
19:36que claramente es legítima, está en la Constitución Nacional,
19:38en el artículo 14bis, y no nos preocupa la pérdida.
19:40Es viejo recurso.
19:41Bueno, es la manera que tienen los trabajadores de protestar.
19:43Si te ocurre alguna otra, para mí es la que corresponde.
19:46Es como lo dirigente.
19:46Para algunos, Diego, parece que el único día
19:49que se puede ver lo que hacen los trabajadores por la economía,
19:52se puede mensurar, se puede poner números,
19:54es cuando hay paro.
19:55En los otros días no se cuenta.
19:56Se cuenta cuando hay paro, ahí supuestamente es el único momento
19:59que los trabajadores se cuentan en sus niveles.
20:00A mí me causa gracia porque hoy escucho hablar gente
20:02que les preocupa a los trabajadores solamente el día que hay paro.
20:06Claro, las más días no se cuentan.
20:07Y los que votaron, sobre todo los que votaron la ley base,
20:11que introdujo una gran reforma que perjudica a los trabajadores.
20:14Te digo, yo soy empleado de este canal,
20:17pero tengo un proyecto propio, tanto en Radio como en Streaming,
20:19que soy el productor y tengo empleado.
20:22Yo no les dije lo que tenían que hacer.
20:23Los que vinieron a la laborar, vinieron a la laborar,
20:24los que no, no vinieron.
20:26Todos los chicos están contentos, ganan más que la media,
20:28que el suelo promedio.
20:29Ahora, pero hoy escuché a un montón de gente
20:32que alguna vez fui empleado de esos grupos,
20:35que hoy están preocupados por los laburantes del grupo,
20:38cuando temearon toda la vida.
20:40Entonces, hay que ser coherente.
20:42Totalmente.
20:42Hay que ser coherente.
20:43Yo le pido coherencia, porque la verdad,
20:45si vos explotaste todavía a alguien y después el día que,
20:48oh, perdí 500 porque los muchachos no podían,
20:50los pobres, piensas, piensas, piensas, piensas.
20:51Me parece que hay que sacarse un poquito las caretas.
20:54Lo digo sin problema en el Prime Time de Crónica,
20:56me hago cargo de lo que estoy diciendo,
20:57porque hoy, oh, porque los derechos de los trabajadores
21:00quieren trabajar.
21:01Vamos, saben cómo es.
21:02¿Qué pasa?
21:03Pero Diego, Diego...
21:03Usted es peronista, porque no me acordaba.
21:04Usted es peronista, ¿no?
21:05¿Qué tal?
21:06Buenas noches, Diego.
21:07Saludo a todo el pueblo de la Nación que nos está viendo.
21:10Sí, señor.
21:10Diego, más incoherente, más incoherente que esta mafia sindical
21:17que después de cuatro años de que no hicieron un solo paro,
21:21mientras la gente no paraba de pedir poder adquisitivo
21:23en su salario, ahora hacen paro, tres paros en 14 meses.
21:28Son delincuentes.
21:29Yo hoy estuve viendo un rato a la tarde...
21:31¿Qué estuviste viendo?
21:32El canal de ustedes, Crónica,
21:34y me llamó mucho la atención el grado de conciencia
21:39que tiene nuestro pueblo, no les creen más.
21:42Tienen que ver qué hacen, muchachos.
21:44Claro, claramente.
21:44Tienen que ver qué hacen, porque no les creen más.
21:46Pero escuchame una cosa.
21:47Es que el cronista tuyo, le preguntaban a la gente
21:51a la cual hoy le arruinaron la vida, le preguntaban
21:55qué pensaba el paro, estás a favor o estás en contra,
22:00porque no le sirve a nadie.
22:01¿A quién le sirve?
22:02Pero déjame decirte algo, déjame decirte algo.
22:05Déjame decirte algo.
22:05Sí, pero paren, paren, paren, porque livianamente...
22:09Hay que dejar de lavarse la cara con cemento.
22:10Yo me hago responsable como comunicador masivo de mi...
22:14Me hago responsable.
22:15Cuando hablamos de la política, estamos hartos de los políticos.
22:18Y uno en un punto, yo te digo, yo en algún momento dije,
22:22bueno, pará, la política, a ver, no funcionaba, esto, lo otro.
22:25Y no dije que yo, mi ley, bueno, un personaje debería haber sido
22:29más duro, porque una cosa es que hay políticos que no sirven,
22:33pero la política es la única herramienta que tenemos
22:35para tratar de resolver este quilombo.
22:38Ojo, porque los anticasta es esto que estamos viviendo.
22:42Diego, la mayoría del pueblo trabajador hoy que hizo trabajar,
22:46que hizo tener día normal, esto está totalmente disociado
22:51de lo que le pasa a la gente.
22:52No es así, no es así.
22:53Pará, pará, pará.
22:54No es así.
22:56Muchísima gente paró.
22:57Si te vas a basar en un reportaje de una persona que tomó un colectivo
23:00que justamente fue el que no paró, no puede basarte.
23:03Anda a ver las fábricas cerradas, anda a ver las escuelas cerradas,
23:05un montón de gente paró.
23:06Cuando se generaliza, algunos dicen que es un acto hasta extremo
23:11y se generaliza y se trata de delincuentes a todos, primero me parece
23:14que hay que elegir las palabras y más cuando se habla en público.
23:18Primero eso, respeto.
23:20Y con todo respeto digo, en el 2018 comparto lo que esta CGT
23:23y estos dirigentes, para sacar a la CGT de los dirigentes.
23:27No hizo paro durante los años de Alberto, que en todo el mundo
23:30hubo movilizaciones masivas post cuarentena, 500 mil trabajadores
23:34en Inglaterra, en todos lados, en Estados Unidos también lo mismo.
23:38Ahora, en el 2018 cuando se convocó un paro por ganancias
23:42el 18 de febrero, uno de los personajes más resonantes que habló
23:45en ese paro por ganancias y trató al gobierno de fascista,
23:49el gobierno de Mauricio Macri, fue Milley.
23:51Y después Milley fue el que votó como diputado nacional
23:55que se retirara el impuesto a las ganancias porque es un gobierno
24:00antiimpuesto y es un dirigente libertario y liberal, que después
24:03agarra vialidad nacional y le pone a administrar una ruta,
24:05pero no importa, es liberal.
24:06Entonces digo, acá primero no hay que generalizar y hablar...
24:10¿No está de acuerdo que el impuesto más injusto es la inflación?
24:13¿Eh? Totalmente.
24:14¿No lo bajó la inflación?
24:15Por eso nosotros hicimos 8 medidas de fuerza al gobierno de Antonio
24:19y nos pidieron la quita de la personalidad gremial.
24:21A mí no me cabe la que me digan, eh, no hicieron nada.
24:24Yo denuncié que no hicieron nada.
24:26Ahora, me parece una falta de respeto generalizar y tratar
24:29de delincuentes porque...
24:30Pero me parece que...
24:31No lo quiero decir que lo están operando a mí, amigo.
24:34No estoy acusando particularmente a nadie.
24:36No, no, no.
24:36No, por eso digo...
24:37Pero es la percepción popular.
24:40No, no, no, es tu percepción.
24:41Es tu percepción.
24:43Porque vengo a hablar en nombre mío, no vengo a hablar en nombre
24:45de la gente.
24:46Bueno, querés que veamos uno por uno la mayoría de los muchachos
24:49que hicieron el paro hoy.
24:50Yo tengo tiempo.
24:51Los millonarios pueden explicar...
24:52No pueden explicar su tranco.
24:54Tengo otra mirada.
24:54Yo tengo una cosa.
24:55¿Vos sabés lo que es quedarse 500 trabajadores en la calle
24:58sin cobrar indemnización y que los agarre los de vialidad nacional
25:01que también los van a echar encima?
25:03Claro, los van a echar.
25:04Los van a echar también, eh.
25:05Los van a echar también.
25:06El otro día me crucé con...
25:08500 tipos están en la calle no cobraron indemnización
25:10y están de paro...
25:11No están de paro porque quieren, están de paro porque no tienen
25:13trabajo para trabajar.
25:14Te doy un ejemplo.
25:15Esa es una empresa privada que podría tener otro proyecto.
25:17Esa empresa que se le termina la concesión podría tener otros proyectos.
25:23Si el país crece tanto, ¿por qué no tienen muchos más proyectos
25:26para seguir empleando a los trabajadores?
25:28Porque no sobran los negocios para las empresas.
25:31Si el país le fuera muy bien, no necesitarían dejar en la calle
25:33a los trabajadores y además avisarle que no le van a pagar nada.
25:36No han perfectado nada, no han armado ni siquiera los fiegos de licitación
25:39para que vengan a ganar las empresas.
25:41Esto lo dijo Martín, no lo digo yo.
25:43Todo lo que están viendo por la tele, ven los carteles de Vialidad Nacional,
25:45estamos pedimentando esta ruta, estamos cerrando esta ruta.
25:48Es gravísimo lo que está ocurriendo con la ruta de Argentina.
25:50Están pidiendo a los intendentes que corten el paso
25:52porque Vialidad Nacional se puede hacer cargo.
25:54A ver, vamos a seguir.
25:55Hay mucho para hablar.
25:56Tengo un último momento, una primicia y seguimos con los invitados.
25:59Lindo programa para debatir el país que queremos.
26:02Yo creo que hay que escuchar, hay que escuchar,
26:04nos tenemos que proponer.
26:05Incluso los periodistas, es un momento grave en el país.
26:08Último momento, delicado.
26:10No te pongas loco, no te pongas loco.
26:12Último momento.
26:13Estoy en minoría, tres peronitas contra...
26:15No, aquí tenés un representante del gobierno.
26:17Primicia, primicia, primicia, primicia.
26:20No, acá está confirmado.
26:23Mañana hay paro de subte, Ponce.
26:25A ver, bueno, bueno, bueno.
26:26¿Qué pasó, Ponce? Dale.
26:27Mañana hay paro de subte entre las 14 y las 15 horas
26:29de las seis líneas de subte y del pre-metro.
26:32Esto es por una medida de fuerza.
26:34De los trabajadores del subte, contra el gobierno de Ciudad de Buenos Aires
26:37y contra la empresa EMOVA, porque lo que reclaman es que están poniendo,
26:41fíjate el fenómeno, trabajadores precarizados que cobran mucho menos que ellos
26:46en los mismos puestos para los que ya están los trabajadores del subte.
26:50Entonces están reclamando que no pongan esa empresa tercera y sabe que le paga menos
26:54a los trabajadores para el trabajo que ya está.
26:56Y para reclamar van y le joden la vida al usuario.
26:59Le pagan menos a los trabajadores.
27:00Vos fíjate, yo no veo que nadie se indigne por eso.
27:03Tenemos, o sea, realmente, está funcionando este clima de época que se enoja uno que gana
27:10600, se enoja con el que gana un millón porque gana un millón en meses.
27:13Y yo también que van a...
27:14O sea, no nos tenemos que contar la costilla entre los trabajadores.
27:18Tenemos que mejorar nuestra calidad de vida en conjunto.
27:21Pero él aburando.
27:22Esa es el discurso que está prosperando.
27:24Él aburando.
27:25Mira, ayer cuando hablábamos con Facundo por teléfono me parece que dijo algo
27:28que le dio en la tecla.
27:30A este gobierno no le va a hacer cambiar nada el curso de cómo vienen,
27:35ni siquiera las manifestaciones, ni siquiera los paros,
27:37sino el resultado en las urnas.
27:39Y eso está a la vista.
27:40Pero para este paro no es para que cambie el gobierno.
27:43Por jubilados.
27:43Nadie quiere que cambie el gobierno por el paro.
27:45Los paros no son para...
27:46No, pero tiene que ver con las negociaciones, justamente las paritarias.
27:48Los paros no son para que cambie el gobierno.
27:50El paro lo que busca es unificar a todos los sindicatos
27:53para un modelo distinto al del gobierno.
27:56Después, obviamente, el cambio mayor va a ser si el gobierno pierde el gobierno.
27:59Lo que llama la atención es que justamente el paro busca generar cambios
28:02y demás solo en los gobiernos que no son peronistas.
28:05No, para, para.
28:06Eso es falso.
28:06Mirá, te explico por qué.
28:07En el Alberto, todos dicen en el Alberto porque era un gobierno
28:10y no hubo un paro en el gobierno.
28:11Eso es falso.
28:13Eso es falso.
28:14Y solo...
28:14¿Y me pusiste la ropa de María Laura Santillán?
28:16¿Qué te pasa?
28:17No, Diego.
28:18A ver.
28:18A ver, yo fui jefe de Abinete, pregúntale a Facundo.
28:20¿Hubo paro en el gobierno de Alberto?
28:21Preguntale a Facundo.
28:22No, no, no, no, no, no, no.
28:24Pero pará, ¿estamos hablando de peronismo o de Alberto?
28:26Estamos hablando de Alberto.
28:28A Alberto no le hicieron paros.
28:29Después le hicieron paros a Menem.
28:30Le hicieron paros a Néstor Kirchner.
28:31Yo fui jefe de Abinete.
28:32Le hicieron paros a Cristina Fernández de Kirchner.
28:34A ver, perdón, pero algo sé el tema porque si no vale todo lo mismo.
28:37Yo era jefe de Abinete, pregúntale a Facundo la cantidad de paros generales
28:40que le hicieron al gobierno de Cristina.
28:41Cinco.
28:41Bueno, no era un gobierno peronista, la de Cristina creo que bastante más que el de Alberto.
28:46Quiero decir que para mí el gobierno de Alberto Fernández no fue un gobierno peronista.
28:49Juan Manuel, no es serio.
28:51En un gobierno.
28:51En un gobierno.
28:51En un gobierno solo.
28:53En cuatro años.
28:54En cuatro años.
28:54En cuatro años.
28:56En cinco años los trabajadores estaban infinitamente mejor que ahora.
28:59También quiero aclarar que lo que vos decís, a Daniel lo aceptamos en el peronismo.
29:04Daniel es el estatismo extremo.
29:14Daniel hace rato que es un hombre de ustedes.
29:16Lo aceptamos en ningún problema.
29:19Cuando se hizo el paro, no recuerdo si era el 18 de febrero y participó en mi ley
29:24y dijo que era un gobierno fascista, el gobierno de Macri.
29:27El 21F fue.
29:2921F.
29:3021F.
29:30Es una falta de respeto que me haya olvidado de leer.
29:3221F, mi ley, voz central de ese paro, y aparte llamaba la atención porque es alguien
29:38que llama la atención, diciendo que era un gobierno fascista, creo que es en este
29:43canal, que lo sacan en este canal, donde reivindica el reclamo y el paro contra el impuesto
29:49a las ganancias, que hoy como presidente lo sostiene.
29:52Entonces, digamos, hay matices para analizar cuándo conviene y cuándo no conviene un paro.
29:56No me vas a hablar, Faculta.
29:57Y aparte no es que había pasado mucho tiempo en el 2021.
30:00En este momento está bien que mi ley haga un paro.
30:01En el 2023 había sacado el impuesto a la ganancia, en el 2024 ya como presidente
30:06van los pesos nuevos los parados de los años.
30:07Lo repuso mi ley y el impuesto a la ganancia de los trabajadores.
30:09Quiero aclarar algo.
30:10No, no, no, no.
30:11Hola, Iván, bienvenido, ¿cómo te va?
30:12Hola, ¿cómo estás?
30:13Gracias por invitarme.
30:14¿Me podés decir?
30:14¿Hablaste con Karina y con Javier hoy?
30:15No, no hablo directamente con Karina y con Javier.
30:18¿Y cómo te comunicas con ellos?
30:20A veces por WhatsApp, pero ¿qué querés en general hablar de...?
30:23¿Cómo vivió el gobierno el paro?
30:24El paro, mirá, el único éxito del paro es romperle las bolas a 2 millones de argentinos.
30:30Nada más.
30:31Y joderle a la economía 500 y pico de millones de dólares, directa e indirectamente, sumando
30:36las dos categorías.
30:38Ahora, el reclamo puede ser justo o no, depende para quién.
30:41Pero cuando vos tenés un grupo de dirigentes...
30:42Con un 1% de paritaria es justo para...
30:44Pero bueno, ellos son capaces que tienen su idea y su reclamo, digo, y eso es constitucional.
30:48Pero vos si te aumentan el 1% cada 6 meses, ¿estás contento cuando tenés un 20%?
30:51Pero escuchame, los que encabezan el reclamo, los de la CGT, estos grupos, son todos, con
30:57no la gastalina, no representan a nadie, se invalidan todo el reclamo que tienen.
31:00Paré, paré, que quiero ir a la calle.
31:02Decime, Dani, que quiero ir a la calle.
31:03Ponemos la discusión sobre si la CGT o no la CGT.
31:06Ahora, la discusión es, ¿está justificado o no está justificado que los trabajadores padres?
31:10Claro, y claramente está justificado.
31:11Una cosa le quiero decir al señor este que está acá, mi amigo Fraquito, que se ríe
31:14como un loco.
31:15Alberto Fernández no es peronista.
31:17Ah, ¿no qué?
31:18No sé, le preguntá a él.
31:19No es peronista.
31:24Chicos, peronista jugaba en Medina, no es Alberto Fernández.
31:27Alberto Fernández, en la mesa chica cuando usted estaba, vos, Alberto, Aníbal, Guillermo,
31:32no era el peronista del grupo.
31:33A él decía que no le caía bien Perón.
31:36A un peronista que no le caía bien Perón es como que a un cristiano no le caía bien Cristo.
31:40A Alberto Fernández le decía a su mesa chica que no le caía bien Perón.
31:45Entonces, dejate joder.
31:46Díguito, perdóname.
31:47Sí, mi amor.
31:47Aníbal Fernández, ¿es peronista o no?
31:50Sí.
31:50Pasa tu coso del peronómetro, ¿sí o no?
31:52Sí.
31:52Bueno, Aníbal Fernández se hizo famoso por la expresión que dijo, métanse la marchita.
31:57Pero, pará, Aníbal Fernández fue el mismo que la nata lo peró y le dijo que era
32:01la morsa y era todo mentira y nunca lo aclararon.
32:03Te lo cuento por la duda.
32:04Pero, para hoy a la calle, ¿te acuerdas la operación que le hicieron antes de las elecciones?
32:06Yo lo que te digo es que el paro, el paro beneficia al gobierno.
32:09Nadie le pidió perdón, nadie le pidió perdón a Aníbal.
32:11El paro beneficia al gobierno.
32:12No quiere decir que soy falántico de Aníbal Fernández, pero quiero decir que, imagínate,
32:14si yo tengo una operación a vos que vos vendés falopa.

Recomendada

0:49
Próximamente