Toda la información sobre el nuevo acuerdo con el FMI.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, me gustaría tu opinión, tu análisis.
00:04Bueno, contento por las medidas, la verdad que sorprendido también porque
00:11es como que aceleraron un poco, aceleraron básicamente la salida del CEPO.
00:18Sí, claro.
00:20Bueno, ahí nada, definidas un poco las nuevas bandas,
00:27ahí el dólar futuro de abril había cerrado, hoy había cerrado 1.200.
00:35Ustedes estaban diciendo recién que el dólar cripto está en 1.300,
00:40así que uno espera que en ese rango puede llegar a abrir el...
00:44O sea, para vos el lunes el dólar libre sin CEPO abriría entre 1.200 y 1.300.
00:54Estaría flotando por ahí.
00:56Ahí está el mercado, después obviamente van a estar la oferta,
01:02los que estaban esperando agazapados para entrar,
01:06los que estaban esperando hace 5 años para salir,
01:11y bueno, ahí posiblemente se va a empezar a equilibrar.
01:16Pero Fer, en ese análisis igual hay una baraja que no estamos tomando en cuenta,
01:21que es las tasas que, mi información es que el Banco Central el lunes las sube,
01:27que va a acelerar...
01:29¿En cuánto está la tasa hoy?
01:31Hoy está en 29% la referencia del Banco Central,
01:36plazos fijos en 33,
01:38pero las lecaps, que son las de mercado,
01:41ya están en 40 hace dos semanas.
01:43Así que es muy probable que vaya de 29% a 35%.
01:48¿Y las de 40 irá a 50 o 60?
01:51No, no, las de 40 bajar.
01:53Ah, van a bajar.
01:55Claro, porque tenían una tensión,
01:58una tensión que...
01:59mucha expectativa.
02:00¿Y las de los plazos fijos irían más cerca de 35?
02:04Sí, sí, sí, seguramente los plazos fijos van a subir,
02:07pero por eso es la combinación de siempre,
02:11flotar con tasas para quedarte un poco en pesos,
02:15y bueno, y después irá...
02:16Digo, ahora lo que es importante es,
02:19está definida, ya se fue la incertidumbre
02:22que teníamos hace tres semanas,
02:26es muy positivo para los mercados internacionales
02:29que estaban esperando estas medidas de levantamiento del cepo,
02:32entonces la bolsa, digo, el dólar
02:35posiblemente vaya a 1.200,
02:38el oficial va a tener un costo inflacionario
02:42en abril y en mayo,
02:43seguramente veamos números como el que vimos hoy, en marzo,
02:48seguramente ese va a ser el costo
02:50de largo plazo muy positivo para Argentina
02:53después de cinco años de cepo,
02:55y eso es un poco lo que va a incorporar
02:57el riesgo país, que para mí debería caer fuerte,
03:01las acciones van a subir...
03:03¿Qué es fuerte? Definirle fuerte,
03:05ponerse entre 500 y 600.
03:08El riesgo país puede bajar 200 puntos básicos,
03:11las acciones pueden subir 15%.
03:13El mismo lunes, recién estábamos viendo,
03:15Fer, recién estábamos viendo lo que son las acciones argentinas
03:19que después del cierre en Estados Unidos
03:22y tenía subas de 8% en YPF y Galicia, por ejemplo.
03:27Están volando.
03:28Sí, están volando.
03:29Obviamente es positivo para el mercado financiero
03:32y las empresas porque se les libera muchas restricciones
03:35de hace cinco años que estábamos ahí con el cepo.
03:39Nos quejábamos del cepo y el cepo y el cepo,
03:41bueno, ahora ya va a estar más libre el mercado
03:44y se va a unificar, ¿no?
03:47No debería haber tanta brecha.
03:49Fer, ¿ves a partir del lunes un crecimiento en los precios?
03:53Una remarcación de precios.
03:55Porque algunos van a entender que hay una devaluación, ¿no?
04:00Yo creo que...
04:01Va a haber un impacto...
04:02Va a haber un impacto...
04:04Va a haber un impacto en precios.
04:05Reciente decía que es posible que en abril
04:08dé un número muy parecido al de marzo,
04:12de 3,7%, posiblemente en mayo también.
04:16¿Sí?
04:16Hay que ver, obviamente, cómo abre el mercado el lunes.
04:21Si el lunes abre en 1.200 y aparece la oferta
04:25y te lo baja, digo, hay que ver si es esa suba
04:31que está despontando el dólar futuro del 10%.
04:35Fernando, ¿vos no crees también que hay un elemento político
04:37que va a haber en ese momento?
04:38Y es, el gobierno acaba de renovar su agenda.
04:41El gobierno, este presidente, no es el mismo que el de hace dos horas.
04:45De alguna manera, también el mercado va a evaluar
04:47que retomó parte del modelo, del proyecto,
04:51de las promesas, como lo queramos llamar,
04:52que había alargado y que venían medio flojas
04:55en los últimos dos o tres meses.
04:57Sí, sí. Toma, vuelve a tener un poco de agenda.
05:00Mirando a largo plazo es positivo.
05:03Obviamente, uno es objetivo.
05:05Va a tener un impacto en la actividad.
05:07Va a tener, al menos transitoriamente,
05:11abril, mayo, para ver hasta dónde se reacomodan los precios
05:15con los niveles de inflación un poquito más altos.
05:18Pero de largo plazo es lo que me parece
05:21que va a empezar a mirar, sobre todo, las empresas.
05:24Porque si va a haber más inflación...
05:26A ver, Fer, analicemos lo siguiente.
05:29Si va a haber más inflación, ya hay más inflación,
05:31pero si va a volver a haber más inflación,
05:33los salarios no crecen,
05:37te quedás más flojo el bolsillo de la gente,
05:39te quedás más floja.
05:40Sí, sí, eso va, transitoriamente va a pasar...
05:46Eso va a impactar.
05:48Sí, sí, ese es el, yo creo que es el costo de,
05:50tiene muchos beneficios,
05:53ese es el, es un costo, siempre hay un trade-off,
05:55no es todo positivo y no hay costos.
05:58Obviamente que se puede minimizar en la función
06:01de que el dólar que fluctúe el lunes
06:04no suba tanto, por la oferta, sobre todo.
06:08Pero además, Fernando, me parece que hay un punto
06:10que hay que sumar también,
06:12que es que te permite, en este esquema cambiario,
06:15enfrentar mejor la crisis internacional.
06:18Porque convengamos que te estaban limpiando de reservas,
06:21convengamos que no sabías para dónde se iba todo,
06:24y te da más flexibilidad en el manejo
06:26de todas las herramientas de política económica.
06:32Sí, primero vamos a tener que,
06:34los argentinos vamos a tener que acostumbrarnos,
06:36primero a un dólar libre,
06:39un solo dólar, en principio,
06:42después de cinco años, después de muchos años,
06:45obviamente la volatilidad en Argentina del dólar
06:48genera incertidumbre,
06:52como fue lo que pasó en las últimas,
06:54digo, ahora yo creo que con esta medida,
06:56el Banco Central posiblemente recupere
06:58las reservas que vendió en los últimos,
07:02en las últimas semanas.
07:04Cinco mil millones.
07:06Hoy vendió cuatrocientos millones de dólares.
07:08Claro, por eso.
07:09Pero de enero acá son cinco mil millones.
07:12Y en el poco tiempo, tres mil.
07:14Entonces.
07:15Por eso, pero yo creo que había sido
07:18por toda esta incertidumbre de falta de definiciones.
07:22Claro, obvio.
07:22Una vez definido, ya está.
07:24Ahora te jugaron las cartas.
07:26Ok.
07:27Ahora juega el mercado.
07:28Ok.
07:29¿Se terminó para vos la historia esta de Argentina cara en dólares?
07:33Claro.
07:35Y bueno, lo va a determinar un poco el mercado también.
07:39Si el mercado, si quedan mil doscientos,
07:41por ahí, pues digo, no, el atraso cambiario,
07:43si el mercado se estabiliza mil doscientos,
07:46ese era el nivel de Argentina.
07:47Es libre ahora.
07:49Ok.
07:50Entonces, posiblemente, si el mercado va más arriba,
07:53bueno, va, va, va.
07:54Segura, digo, uno con muchos años en el mercado,
07:58va a ir a, yo creo que el mercado va a ir a testear,
08:02va a ser, va a arrancar más arriba, sí, y después, bueno.
08:06O sea, va a arrancar, para vos, va a arrancar más cerca de mil cuatrocientos
08:09que de mil.
08:10Más cerca del paralelo, más cerca de, por ahí,
08:13al principio más cerca de lo que abra el paralelo,
08:16hay el dólar tripto, mil trescientos,
08:18pero durante el día posiblemente se vaya a acomodar.
08:20Es que para arrancar, Fer, van a ir, en mil cien,
08:23van a ir todos a comprar.
08:24Claro.
08:26Bueno, pero nadie, el que yo, si yo tengo que vender,
08:29no te voy a, no voy a poner una oferta de mil cien.
08:32Igual, igual, Fernando, es lo,
08:33algunos de los más jóvenes no se van a acordar,
08:35pero es lo que pasó en nuestra historia.
08:37Cuando salimos de la convertibilidad,
08:38fuimos a testear arriba.
08:39Claro.
08:40Y después volvimos al equilibrio, ¿te acuerdas, Willy?
08:42Hay muchos que se clavaron.
08:43Hay muchos que se clavaron en ese momento.
08:44Es, claro, obviamente.
08:45No nos olvidemos que Macri sale de seco en abril,
08:52en diciembre de 2015.
08:53A los seis días de gobierno.
08:55A los seis días de gobierno.
08:57Sin reservas, igual que ahora,
08:59tenía menos cuatro mil millones de dólares
09:01y quince mil millones de dólares de refuerzo.
09:05¿Sí?
09:05Y una brecha del cincuenta por ciento.
09:08Tuvo su costo inflacionario, pero saliste rápido.
09:12Gracias, Fernando, ¿eh?
09:13Un abrazo muy grande.
09:14Un abrazo, un saludo.
09:15Hasta luego.
09:16Natalia, Natalia Nibesky, ¿qué tal?
09:18¿Cómo va?
09:18¿Cómo va?
09:19Buenas noches.
09:19Bueno, repercusión internacional.
09:21Mucha, a esta hora, a los grandes diarios financieros y sitios internacionales dan cuenta,
09:28sobre todo, del acuerdo con el fondo inminente y el anuncio ya del día en que el Board lo analizó.
09:34Pero hay que poner en contexto dónde está la Argentina ahora.
09:38La primera cosa que te diría es que el lunes está llegando, te diría, de manera especial a este país,
09:43una de las figuras, cuando no la figura más importante en el tablero económico del gobierno de Donald Trump,
09:50que es Scott Besant.
09:52Él es el secretario del Tesoro y el hombre que en estas horas ha frenado, ha logrado poner en pausa el tarifazo, el arancelazo de Donald Trump en una puja del gabinete del presidente de los Estados Unidos.
10:05Por 90 días.
10:06Por 90 días y no a China.
10:08Excepto China.
10:08Por eso mismo, también hay temor a cuáles son las demandas, si bien es un apoyo muy importante el de Besant aquí al gobierno,
10:18y que está todo enganchado con Daza, el viceministro chileno José Luis Daza, y en su relación con Luis Caputo,
10:26todo el mundo tiene miedo ahí y están especulando con cuál es, hablo del gobierno,
10:33cuál es el reclamo que va a traer Besant, por ejemplo, en materia de China.
10:38Pero lo acaba de aprobar, lo acaban de renovar, un año más.
10:41Ahí es donde voy.
10:43Hoy un funcionario del gobierno nacional me decía, los hechos hablan por sí solos.
10:48¿Cuáles son los hechos?
10:49La renovación del swap con China y la idea de que Javier Milei también va a viajar a China en algún momento,
10:56y el presidente sigue dando señales en la economía de que el capital chino es bienvenido a la Argentina.
11:02Por último, te diría, para cerrar, que hoy mismo en Buenos Aires, y fue muy importante,
11:09aunque a la gente le parezca lejana la idea de la Argentina perteneciendo al Mercosur,
11:14hay una integración que es muy importante, y si te fijas, como 50 mil millones de dólares en exportaciones van a los vecinos,
11:21no quizás en lo que es el comercio intrazona, pero son importantes.
11:25En Buenos Aires hubo una reunión informal de cancilleres con Gerardo Huerten como anfitrión en el Palacio San Martín,
11:32donde la Argentina presentó una idea que ya se está presentando hace rato y que Uruguay también acompaña,
11:39que es de una vez por todas que los socios se permitan a sí mismos ir a buscar acuerdos de libre comercio.
11:46La idea de Estados Unidos, que tenía mi ley, el TLC, el acuerdo de libre comercio, está fría,
11:51porque el mundo y Trump están ofreciendo y además reclamando e imponiendo otras cosas,
11:57aranceles del 10%, más los que había, 25 al acero y al aluminio,
12:02pero hoy en Buenos Aires, como esos matrimonios que no funcionan bien y fijen demencia,
12:07decidieron seguir adelante, flexibilizar y hacer la vista gorda con el hecho de que cada uno negocio,
12:14por ejemplo con Estados Unidos, su lista del arancel externo común,
12:19digamos, que vaya negociando como sea y como pueda y como lo está haciendo.
12:24Que cada uno se cuide como pueda con los Estados Unidos.
12:27Con lo que está ocurriendo ahora con Estados Unidos.
12:29Ok. ¿Se sabe, tenés algún dato de si este hombre, Scott Besson, viene a negociar con Caputo,
12:38con el ministro de Economía, la posibilidad de un préstamo especial del Tesoro?
12:45A mí me dicen que esos son versiones, pero no hay nada real sobre la mesa.
12:52Es decir, es algo muy raro que los Estados Unidos lo hagan,
12:57creo que la última vez que lo hizo fue con México.
12:59Con México, exacto.
13:00Ha habido muy pocos, han habido muy pocos casos y el Estados Unidos de hoy,
13:07el Estados Unidos de Trump hoy, que se mira a sí mismo y cuida al bolsillo del ciudadano estadounidense,
13:15no parece reflejar ese contexto.
13:20Tampoco, como dicen muchos, viene a negociar nada, no es él el que negociarán celos.
13:26Obviamente.
13:27Para eso estuvo Werden también con Jameson Greer y con Ludwig.
13:32Del comercio.
13:33Ludwig, son los hombres del comercio en los Estados Unidos.
13:37Muy bien.
13:37Entonces, a no ver lo que no hay, lo del Tesoro, lo veo difícil.
13:43Ok, pero la visita es realmente fundamental.
13:45La visita es sumamente importante.
13:47Viene acá y no hace estas visitas.
13:50Esta figura, la última vez que hubo un secretario del Tesoro, fue con Obama, aquí en 2016,
13:56que en ese momento vino, creo que 2016, en el contexto de la visita de Obama, así que
14:03hace muchos años que no nos visita una figura de la envergadura como Vesen, que además es
14:09muy importante dentro del gabinete de Trump.
14:12Hay un tema de negociación internacional.
14:14Hoy hablaba con un empresario y me decía, estamos todos pensando en los aranceles de Estados
14:17Unidos.
14:18Sí.
14:18Y hay otros que están pensando, además de la baja de las aranceles, en los excedentes
14:23de China.
14:25China tiene, además, en medio de esta crisis, muchos más, ya venía con una cantidad de
14:30excedentes.
14:30China vino de un proceso de enfriamiento de su economía, después de relanzamiento en
14:35los últimos tiempos, de inversión en nuevas terminales, sobre todo en el tema automotriz.
14:40Ojo con este tema.
14:41China sale al mundo como un vendedor callejero a ofrecer de todo y a precios mucho más baratos.
14:47Entonces, ahí también hay una oportunidad para Argentina.
14:50Bueno, y van a necesitar comprar, por ejemplo, soja, que le compraba a Estados Unidos.
14:56Recordemos que la soja que le vende Argentina a China y que compra China a otros países, como
15:03Estados Unidos, es para darle de comer a los chanchos, para que la gente después se
15:07coma el chancho.
15:08¿No?
15:08Se trata de eso.
15:09Es comida para los chanchos.
15:10Bueno, es la mejora de la clase media china.
15:12Eso que vos estás diciendo es algo que se está hablando.
15:14En la posibilidad de que China venga a la Argentina nuevamente por la soja.
15:20Pero por otro lado, también hay cada vez más presencia.
15:24Vos lo ves en los productos importados, como dice Rubén.
15:27Eso lo ves.
15:28Y las provincias argentinas tienen una relación con China tremenda.
15:33¿A través de qué?
15:34La minería, por ejemplo.
15:35Obviamente.
15:36Brenda, estoy con vos allí en Casa de Gobierno.
15:38Sí, verdad.