Los mercados financieros tiemblan ante la llegada del "Día de la liberación": a partir del 2 de abril, Donald Trump va a acelerar en su guerra comercial, imponiendo aranceles llamados "recíprocos", que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial, y aplicando un 25% de impuestos adicionales a los automóviles importados a Estados Unidos.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que Donald Trump llama el día de la liberación es el 2 de abril. Desde su regreso a la Casa
00:11Blanca el presidente estadounidense ha iniciado una guerra comercial que hace temer una desestabilización
00:17de la economía mundial. Y el 2 de abril marcará un punto de inflexión en esta vasta ofensiva
00:22donde los aranceles son el arma principal. La última medida tomada por Donald Trump
00:29es aplicar 25% de aranceles adicionales sobre todos los automóviles que no se fabriquen
00:35en Estados Unidos. Es un golpe contundente para los fabricantes
00:44de automóviles en Asia y Europa. Pero los estadounidenses también están afectados
00:50porque tienen fábricas en México y Canadá. Y esta medida de choque no es la única. El
00:562 de abril Estados Unidos grabará también todos los productos de México y Canadá que
01:01son después de China sus principales socios comerciales. Después de un mes de gracia
01:07se verán sometidos a aranceles del 25%. Un verdadero shock para dos países cuya inmensa
01:14mayoría de sus exportaciones se dirige a Estados Unidos. Trump justifica los aranceles
01:20sobre sus vecinos con acusaciones de que no están haciendo lo suficiente para frenar
01:25la inmigración ilegal y el contrabando del letal fentanilo hacia Estados Unidos.
01:39En cambio México se ha mostrado cauteloso antes de anunciar cuál será su respuesta
01:44y dice que busca un trato preferente de parte del gobierno estadounidense.
01:49En 2 de abril Washington también impondrá a todos sus socios comerciales aranceles
02:04recíprocos. Es decir que si un producto estadounidense es grabado al 40% al llegar a India, Washington
02:11grabará al 40% un producto indio que llegue a Estados Unidos. Algunas medidas ya entraron
02:18en vigor. Desde el 12 de marzo ya se aplican aranceles del 25% a todo el acero y aluminio
02:25importado a Estados Unidos. El objetivo es proteger la industria siderúrgica estadounidense
02:31encareciendo la competencia extranjera. Los principales afectados por esta medida son
02:41Canadá, la Unión Europea y China, pero también Japón y Australia.
02:56Más allá del acero y el aluminio, todos los productos importados de China han estado
03:01sujetos a un recargo del 10% desde el 4 de febrero, que subió a 20% el 4 de marzo. ¿Por
03:08qué China? Porque es el país con el que la balanza comercial estadounidense está
03:13más desequilibrada. Y más allá de los automóviles, la Unión Europea podría ver pronto todas
03:29sus exportaciones a Estados Unidos sujetas a aranceles del 25%. Aquí el objetivo es
03:36también reequilibrar una balanza comercial que actualmente muestra un superávit de 235
03:42mil millones de dólares a favor de los europeos. Entre los productos europeos, los vinos, champanes
03:59y licores podrían estar sujetos a un recargo del 200%. Una amenaza de Donald Trump si la
04:06Unión Europea no renuncia a imponer un arancel del 50% al whisky estadounidense.
04:13Habrá algunas perturbaciones, pero estamos bien con eso. No será mucho.