Honduras acogió la IX cumbre de la CELAC, donde se acordó fortalecer la cooperación para enfrentar la crisis del capitalismo y la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. Conversamos con el analista internacional Fernando Estenssoro. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, bueno, primero saludar la reunión de CELAC, creo que es estratégica y por lo menos una de las cosas buenas de la llegada de Trump
00:14es que está obligando a unirnos nuevamente, sobre todo aquellos presidentes, aquellos pueblos que permanentemente han levantado la bandera de la unidad regional
00:29de América Latina, ¿no es cierto?, y que siempre han señalado la importancia de que unamos nuestros pueblos para poder tener una mayor representación en el orden de poder mundial.
00:43Hoy día, ¿no es cierto?, se ve reforzada y se puede avanzar contra todos los intentos de boicot que vienen desde el norte global y sobre todo desde Estados Unidos
00:54y muchas veces desde actores políticos regionales como son las derechas neoliberales, que siempre han hecho todo lo posible para entorpecer la unidad latinoamericana.
01:04Pues bien, a pesar de eso, hoy día la propia historia está demostrando que es fundamental,
01:11dadas las circunstancias que estamos viviendo a nivel internacional, es fundamental avanzar y afianzar la unidad latinoamericana.
01:19Creo que la propuesta de crear una secretaría permanente de la CELAC es muy importante, es muy estratégica y se abrigan esperanzas de que finalmente esta iniciativa pueda prosperar.
01:36La situación de América Latina es extraordinariamente compleja en el nuevo orden mundial que está surgiendo.
01:46Y si no avanzamos decididamente en la unidad, vamos a tener enormes problemas y grandes dificultades en el desarrollo de nuestros pueblos.
01:58Eso es muy importante, por eso te decía, eso es muy importante, tú mismo decías, hace todo lo que ha costado mantener la continuidad de esta unidad,
02:10sin embargo, hoy día no solamente estamos viviendo los problemas que se han mencionado, que son urgentes,
02:18esta persecución a los inmigrantes en Estados Unidos, particularmente a los inmigrantes latinoamericanos, ¿no es cierto?
02:28Toda esa situación que es gravísima.
02:30Pero además, creo que lo dijo la presidenta de Honduras, es entender que estamos viviendo una situación histórica muy importante.
02:41El mundo se está reorganizando, el orden de poder mundial está reorganizándose.
02:50¿Producto de qué? Entre otras cosas, producto de la declinación del poder hegemónico de Estados Unidos.
02:55Y por eso es que están ocurriendo, y por eso es que también Estados Unidos está tan violento,
03:00porque ellos están decayendo, ellos están declinando en su poder,
03:06y se están poniendo cada vez más violentos, cada vez más agresivos,
03:11porque la única forma, ¿no es cierto?, que tienen los imperios,
03:15cuando ya están en su proceso de declinación, y esto lo ha demostrado la historia, ¿no es cierto?,
03:20cuando caen en sus etapas finales, es cuando solamente pueden recurrir a la violencia, a la agresión, ¿no es cierto?,
03:27para tratar de mantenerse en el pedestal del poder del cual han gozado durante tanto tiempo.
03:34Estados Unidos no acepta avanzar hacia un mundo multipolar, hacia un orden multipolar,
03:40y por eso es que están produciéndose todas estas situaciones,
03:44y que lamentablemente se van a seguir agravando.
03:48Estos procesos de cambio de poder en el orden mundial no son breves, son largos, ¿ya?
03:54Y así como estamos viendo crisis en Gaza, estamos viendo la guerra de Ucrania,
03:58estamos viendo una serie de conflictos, lamentablemente esto va a seguir, van a seguir creciendo,
04:06y nuestra región no está ajena a estas amenazas.
04:10Estados Unidos nos considera su patio trasero,
04:12y está tomando medidas cada vez más agresivas hacia nuestros pueblos,
04:16por lo tanto, ¿ya?, la unidad de la región es fundamental,
04:20es clave, y es entender, ¿ya?, entender que podemos tener diferencia,
04:27pero por sobre la diferencia están nuestras necesidades de sobrevivencia
04:32en un mundo, ¿no es cierto?, que se está poniendo cada vez más,
04:35como te decía, más complejo.
04:37La unidad de la región es fundamental y es clave,
04:40y creo que muchos presidentes, y creo que muchos sectores,
04:44están empezando a entender que hablar de unidad no es un problema de ideología,
04:48no es un problema de que todos pensemos igual, es un problema de sobrevivencia,
04:53¿no es cierto?, y todos necesitamos unirnos y avanzar, ¿no es cierto?,
04:59en procesos de integración que permita que la voz de la región,
05:03la voz de América Latina y el Caribe, tenga mayor fuerza en este concierto mundial
05:09que se está creando, ¿ya?, entonces tenemos que,
05:15si no somos capaces, ¿no es cierto?, de avanzar,
05:19de demostrar mayor capacidad de sintonía, mayor capacidad de fuerza,
05:22capacidad de negociar de manera conjunta,
05:25simplemente vamos a ser arrasados por,
05:29como te digo, por el nuevo reordenamiento mundial que está ocurriendo,
05:33y que probablemente, lamentablemente, va a ser aún más violento, ¿ya?,
05:39jamás en la historia las transiciones de poder han sido pacíficas,
05:42con la diferencia de que hoy día es tan importante la región de América Latina,
05:47tenemos tantas riquezas de recursos naturales,
05:49nuestros ecosistemas son tan importantes para la biodiversidad del planeta,
05:53etc., ¿ya?, que a diferencia de lo que pasó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial,
05:58la posibilidad, ¿ya?, de que nos convirtamos en el teatro de operaciones, ¿ya?,
06:04de las guerras que vienen, es altamente probable.
06:08La única posibilidad que tenemos para evitar esos escenarios más desastrosos,
06:13para tener mejores mecanismos, ¿no es cierto?, de negociación,
06:17para poder tener más capacidad, ¿no es cierto?, de movimiento,
06:21tenemos que avanzar en el proceso unitario.
06:24Y por eso que, te vuelvo a insistir, saludo,
06:27la genial idea, ¿ya?, de que es necesario darle continuidad a la SELAC,
06:32de manera creciente, crear una secretaría, crear sistemas permanentes de consultas,
06:39¿no es cierto?, porque esto, lamentablemente, como te digo, se está agravando,
06:45¿ya?, no sé por, no sabemos, no podemos predecir por qué lado va a,
06:48pero esto no va a modificar.
06:51Más allá de Trump, Trump con su estilo agudiza, sí,
06:55pero esto es el conjunto, aquí lo que está decayendo es el conjunto,
06:59¿ya?, de la hegemonía estadounidense.
07:01Y que por eso también los propios estadounidenses están con tantas contradicciones internas.
07:06Bueno, evidentemente nosotros tenemos que defender el multilateralismo,
07:13esa ha sido la política tradicional de América Latina,
07:16defender el curso pacífico en nuestra vocación,
07:20una vocación igualitaria, una vocación de justicia,
07:24y a nivel de sistema internacional, lo que ocurre al interior de los pueblos,
07:28también ocurre al interior, al nivel de los países, ¿no es cierto?,
07:31evidentemente nosotros hemos defendido en general el multilateralismo.
07:37¿Cuál es el, y la Organización Mundial del Comercio con sus reglas,
07:40cuál es el problema?
07:42Que ese orden que los propios estadounidenses generaron,
07:45ya cuando se sentían poderosos,
07:48ellos mismos lo están destruyendo.
07:50¿Por qué?
07:51Porque ya no les sirve.
07:52Y por eso que están volviendo a este planteamiento proteccionista,
07:58tan agresivo por parte de Trump,
08:00porque en el fondo lo que él busca es renegociar todo.
08:04Entonces, lanza declaraciones muy agresivas con respecto a subir los aranceles,
08:10porque lo que busca es que los distintos estados, presidentes,
08:15lo llamen, y renegociar privadamente uno a uno,
08:19y desde ahí sacar ventaja para Estados Unidos.
08:23¿Eso qué significa?
08:24Significa violar los propios tratados de libre comercio que Estados Unidos ha firmado,
08:30significa violar la propia legislación que Estados Unidos ha creado,
08:34entonces es un estilo de cómo superar las propias ataduras
08:41que Trump y su sector ve para fortalecer y para empoderar económicamente a Estados Unidos.
08:50Pero como te digo, este es un problema absolutamente estructural,
08:54esto no va a cambiar, esto se va a acentuar,
08:58obviamente hay otras potencias mundiales como China,
09:01que hoy día están defendiendo el multilateralismo,
09:03están defendiendo la Organización Mundial del Comercio, etcétera.
09:07Pero, si tú quieres, estamos en pleno de una batalla,
09:12estamos en el fragor de una lucha que ya se está desenvolviendo
09:15y cuyo resultado es incierto.
09:19Estas declaraciones, estas pugnas, son aspectos,
09:25si tú quieres, de esta batalla más general,
09:29que se traduce en este cambio de poder en el orden mundial.
09:35Entonces, obviamente tenemos que unirnos y tenemos que aliarnos
09:38y tenemos que buscar la mayor cantidad de fortaleza posible
09:43y seguramente vamos a ver alianzas que hace un tiempo atrás hubieran sido impensadas,
09:48como por ejemplo esta conversación de China con Japón y con Corea del Sur.
09:54¿Por qué? Porque esta situación estructural está afectando a todo el planeta.
10:00Y obviamente, en estas guerras, en estos conflictos,
10:04cuando son estructurales, cuando son globales,
10:06los más débiles, los más chicos, siempre salen perjudicados.
10:09Y América Latina, ¿no es cierto?
10:12Nosotros estamos más bien en el mundo de los chicos, de los pequeños,
10:16de los que tenemos que estarnos defendiendo, ¿no es cierto?
10:19Y tenemos, por eso que es fundamental la unidad, ¿ya?
10:23Y por eso que siempre hemos levantado la bandera de la unidad.
10:27El tema es que ahora esto es objetivo.
10:30Incluso, ya, este problema lo están sufriendo aquellos propios sectores
10:34que siempre han rechazado la unidad de América Latina.
10:37Estoy hablando de sectores latinoamericanos
10:40que siempre se han sentido como felices con unos Estados Unidos,
10:44felices siendo los cónsules, los vasallos de Estados Unidos
10:47hacia nuestro pueblo, ¿ya?
10:49Incluso hasta esos sectores, ¿ya?
10:51Hoy día están viendo sus intereses perjudicados.
10:54Por eso que los actores de carácter progresista
10:57y que siempre han levantado la bandera de la unidad de América Latina
10:59hoy día tienen que insistir y ser aún más audaces, ¿ya?
11:03Porque aquí, en mi opinión, como te digo,
11:06más allá de las diferencias ideológicas,
11:07hay un hecho que es absolutamente objetivo.
11:11Si no nos defendemos, vamos a desaparecer.