Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Muchas gracias a Amaru por haberle puesto el toque musical a hoy jueves.
00:05Vamos a cambiar completamente de información.
00:07Le queremos contar que la alcaldía de Oruro ha presentado una acción popular
00:11con el fin de evitar que la minería ilegal avance con la explotación en la zona urbana
00:17de la Virgen del Socavón de la Candelaria,
00:19un monumento considerado entre los más grandes del mundo,
00:23con más de 45 metros de altura.
00:25Estos trabajos ponen en riesgo el sector en donde está esta es su tatua de la Virgen.
00:32Y justamente vamos a ampliar esta información.
00:34Vamos a conocer más detalles sobre esta acción popular que ha interpuesto la alcaldía de Oruro.
00:39Le damos la bienvenida al director de salud ambiental de la alcaldía de Oruro,
00:43el señor Julio Cepeda, quien ya nos acompaña en un contacto vía Zoom a esta hora de la mañana.
00:49Señor Cepeda, coméntenos por qué ha decidido la alcaldía presentar esta acción popular
00:54en contra de la minería ilegal.
00:56¿Qué indicios hay en esta acción popular?
00:59Adelante, buenos días.
01:01Muy buenos días.
01:03Gracias por la entrevista.
01:04En principio, un saludo cordial de parte de nuestra máxima autoría ejecutiva, nuestro alcalde.
01:09Evidentemente, el gobierno autónomo municipal, después de haber sostenido dos reuniones
01:17con varias instituciones, coordinando con el Obispado, con la Federación de Empresarios Privados,
01:26se ha visto obligado a presentar una acción popular en contra de la minería ilegal
01:33que se está practicando en dos cerros históricos y en el centro de la ciudad y en el distrito 1
01:39de nuestra ciudad de Oruro.
01:42Estamos hablando específicamente del Cerro San Felipe como del Cerro Santa Bárbara,
01:47donde está erigido ahí el monumento más grande que tenemos en nuestro país,
01:54como es la Virgen del Socavón.
01:56En ese marco, después de también haber ya iniciado un proceso penal sobre este tema,
02:04la gestión pasada a finales de octubre, donde actualmente ya se tienen los procesos penales avanzados
02:14con cinco sujetos con invitaciones formales,
02:19y lo que se ha desarrollado es ahora realizar esta acción popular,
02:26que es una medida inmediata, ya con esa jurisprudencia que se tiene,
02:32también otro daño ambiental que se tenía en la ciudad de Oruro,
02:37en la jurisdicción municipal, que es el Cerro San Pedro.
02:40Entonces, se está a la espera de que la Sala Constitucional
02:46dicte la fecha y hora para la audiencia correspondiente.
02:52Debemos indicar que el Gobierno Autónomo Municipal,
02:56a través de la Dirección de Salud Ambiental,
02:58a través de la Secretaría Municipal de Gestión Territorial,
03:02desde mediados de la gestión pasada, de la gestión 2024,
03:06ha venido realizando todas las acciones legales y técnicas en defensa de las áreas protegidas.
03:14En cercanías, donde está ubicada y donde está erigida la Virgen del Socavón,
03:20donde están estos dos cerros, el Cerro Santa Bárbara, el Cerro San Felipe,
03:24que son históricos, la gestión 2013 han sido declaradas como áreas protegidas.
03:30En Oruro tenemos 16 áreas protegidas y una de las áreas con la denominación en el sector
03:38es Cerranías de Oruro.
03:40En ese marco, se han hecho las representaciones a la Autoridad Judicial Administrativa Minera,
03:45a HAM, quien, a través de los primeros indicios del movimiento de la práctica de minería ilegal,
03:54ya debería de haber intervenido en su momento.
03:57Tenemos las denuncias, las inspecciones que se han realizado,
04:00no solamente por la Dirección de Salud Ambiental del Gobierno Municipal,
04:04sino también de otras autoridades, como en este caso la Autoridad Ambiental Competente,
04:10como es la gobernación del Departamento de Oruro,
04:14a través de su Secretaría Departamental de Medio Ambiente, Agüeymá de Tierra.
04:19En ese marco, nosotros estamos siguiendo el proceso penal.
04:27Se está a la espera que dicte la intervención, la fecha y hora,
04:33por una parte, el Ministerio Público,
04:36y por otra parte, ya para garantizar la inmediatez de la intervención en el sector,
04:42porque se ha determinado por parte de la HAM, que son actividades ilegales,
04:46la Autoridad Ambiental Departamental, en este caso la gobernación del Departamento de Oruro,
04:52ha iniciado un proceso administrativo ambiental a los señores que están operando en el sector,
04:59como también se han hecho las notificaciones y sostenido reuniones con Senaricom.
05:06El Senaricom es el Servicio Nacional de Transporte y Comercialización,
05:10quien debería regular todas estas actividades de transporte, en este caso...
05:18Director, perdón que lo interrumpa, es importante en este punto,
05:21ustedes han denunciado que está siendo explotado ilegalmente la minería en el sector de la Virgen del Socavón.
05:28¿Se ha logrado identificar a estas empresas que estarían haciendo esta explotación ilegal en esta zona?
05:34Sí, evidentemente nosotros, es un proceso público y nosotros tenemos que decirlo, ¿no?
05:42Inicialmente es una señora de nombre Blanca Flores Burgos,
05:50que indica que tendría cuadrículas preconstituidas en el sector.
05:58También han hecho mención a la cooperativa minera San Francisco de California,
06:07están plenamente identificados.
06:09Entonces, son entre estos dos sujetos que han ido manejando esta explotación ilegal, ¿no?
06:17A la fecha están las denuncias que están tanto en el Ministerio Público y ahora en la Acción Popular.
06:26Debemos indicar que, miren, todas las leyes, tanto en materia minera, en materia medioambiental,
06:34prohíben la explotación, la práctica de la minería en centros urbanos.
06:41Y más aún, si está al interior del radio intensivo de la ciudad del mundo.
06:48Y más aún, todavía, porque están identificadas en el perímetro de un área protegida determinada
06:57mediante la ley 004 de la gestión 2013.
07:03Muy bien, vamos a estar entonces a la espera de los resultados de esta Acción Popular,
07:08porque sin duda alguna todo esto se podría haber prevenido con otro tipo de acciones
07:13si se hubieran implementado en forma oportuna.
07:15Muchísimas gracias al director de Salud Ambiental de la Alcaldía de Oruro,
07:19el señor Julio Cepeda,
07:21quien hoy nos ha acompañado para explicarnos los detalles de esta Acción Popular
07:25y de esta denuncia que ha realizado la Alcaldía de Oruro.
07:29Nosotros, contraemos con más.

Recomendada