Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El calendario electoral rumbo a las elecciones del próximo 17 de agosto y este viernes ya vence el plazo para la inscripción de alianzas.
00:08Para hablar del tema ya estamos en contacto con el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:16Muy buenos días, vocal. Gracias por atendernos. ¿Quiénes pueden inscribir sus alianzas?
00:21Muy buenos días, Gabriela. Sí, como usted bien lo dijo, ya estamos en pleno calendario electoral. Este viernes 18 de abril marca un hito importante para tres actividades fundamentales del proceso electoral.
00:36La que usted mencionó es el plazo que ya se ha fijado para poder inscribir a las alianzas políticas el día viernes hasta las 11 y 59 de la noche, hasta las 23 y 59 horas, las organizaciones políticas.
00:54sean partidos políticos de alcance nacional con agrupaciones ciudadanas de alcance departamental o municipal, podrán constituirse alianza y deben hacer conocer esta decisión al Tribunal Supremo Electoral.
01:09¿Quiénes pueden constituir alianza? Uno o más partidos políticos de alcance nacional con personería jurídica vigente, un partido político con agrupaciones departamentales o municipales,
01:20o en su defecto, nueve agrupaciones ciudadanas de alcance departamental también pueden conformar una alianza política de alcance nacional.
01:30De acuerdo al calendario electoral, para esta actividad se tiene previsto este día viernes 18 de abril el plazo para que quienes deseen constituir una alianza puedan formalizarla, puedan presentarla ante el Tribunal Supremo Electoral.
01:46Si no hay ninguna observación, en un plazo máximo de tres días, el Tribunal Supremo Electoral, en base al informe de Secretaría de Cámara, mediante resolución, aprobará la alianza política.
01:58En caso de que haya alguna observación, deben subsanarla.
02:01Y una vez subsanada, pues el Tribunal Supremo Electoral emitirá la resolución de alianza política.
02:08Pero también este día viernes 18 es el plazo que se ha fijado en el calendario electoral para que las organizaciones políticas, los partidos políticos que deseen ir solos como partidos políticos, comuniquen de forma oficial al Tribunal Supremo Electoral si participarán de este proceso electoral.
02:27En este momento son 14 partidos políticos de alcance nacional que tienen personería jurídica vigente ante el Tribunal Supremo Electoral y hasta este día viernes deben estos partidos comunicar si van a participar o en su defecto no participarán.
02:42Pero además este día viernes 18 de abril, iniciamos el empadronamiento biométrico masivo.
02:50Desde el día viernes 18 de abril hasta el día 7 de mayo, durante 20 días, todas las brigadas del Ceresi, con más de 2.000 funcionarios que trabajarán,
03:02recorrerán todos los asientos y recintos electorales de lo largo y ancho de nuestro país,
03:08a objeto de realizar la inscripción de los nuevos votantes que hubieran cumplido o que van a cumplir 18 años hasta el día domingo 17 de agosto.
03:20Presidente, disculpe que lo corte porque estos hitos electorales son muy importantes en el calendario electoral y justamente viernes es feriado por viernes santo.
03:31¿Se mantiene ese plazo o se va a modificar hasta un día antes? ¿Se va a prolongar para un día después?
03:37Ese detalle, por favor, para que les quede claro a todos.
03:43El Tribunal Supremo Electoral ha aprobado una resolución en la que se autoriza el trabajo durante fines de semanas y feriados para el proceso electoral.
03:54Entonces, todas las instancias que son parte del órgano electoral trabajarán fines de semana y feriados en caso de ser necesario, a objeto de cumplir el calendario electoral.
04:05Entonces, este viernes 18 de abril, el Ceresi iniciará el empadronamiento biométrico masivo.
04:12En el caso de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se van a habilitar megacentros, coliseos y así también en las demás ciudades capitales.
04:21En el caso de asientos del área rural, pues desplazaremos brigadas móviles a cada uno de los recintos de votación a objeto de que los ciudadanos puedan empadronarse.
04:31En el caso de la actividad de alianzas políticas, la Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral brindará una atención normal hasta las 23 y 59 horas,
04:43que es el plazo que tienen las organizaciones políticas para poder presentar los requisitos que están en el reglamento específico y poder solicitar su inscripción como alianza política para poder intermediar la representación política en este proceso eleccionario.
05:00Hemos visto organizaciones sociales que plantean directamente candidatos a la presidencia como si fueran ya un partido.
05:09¿Cuáles son las organizaciones habilitadas ya con el mismo rango de un partido político?
05:18Hasta el momento son 14 partidos políticos los inscritos y aquellos que tienen personería jurídica vigente.
05:25El Tribunal Supremo Electoral no ha autorizado la participación de ningún sector, de ninguna organización que no sean los partidos políticos de alcance nacional en el marco de lo que establece la ley de organizaciones políticas.
05:41Bien, le agradecemos mucho por esta entrevista, de esta manera entonces se está avanzando el calendario electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
05:52Habló con nosotros el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas.