Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En una entrevista exclusiva con Crónica, Marcelo Pasciuto, presidente del grupo DOTA, se pronunció sobre el paro general convocado para este jueves y fue categórico:
El paro no conduce a nada. Para nosotros, mañana es un día normal”.

Aseguró que no habrá alteraciones en los servicios de transporte y que la jornada se desarrollará con total normalidad para la empresa. Además, criticó el método de protesta, proponiendo como alternativa una negociación privada con la patronal en el marco de las paritarias.

Pasciuto también cuestionó al gobierno anterior por la pérdida del salario real frente a la inflación, sumándose a las voces críticas sobre la situación económica de los últimos años.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Quién está? Marcelo Paciuta de Dota, ¿cierto?
00:03Paciuto, perdón.
00:06Presidente de Dota con este anuncio, ¿no?
00:09Que se va a multar a los trabajadores o se les va a descontar del sueldo
00:13el día no trabajado.
00:15Marcelo, ¿cómo estás? Digo Esteves, Nahuel Suárez y todo el equipo de Tierra de Nadie.
00:20¿Qué tal? Buenas noches, ¿cómo les va? ¿Cómo andan?
00:23Bien. Bueno, contame respecto a esta medida, ¿no?
00:26Que generó bastante polémica.
00:27No sé de dónde surgió, la primera vez que lo escucho hoy.
00:32No, no me lo he escuchado.
00:34Nosotros tenemos mañana diagramado servicio regular,
00:37ya que ninguno de los dos sindicatos en el sector se adhirió al paro.
00:44Por lo tanto, para nosotros es un día normal y, bueno,
00:48es como cualquier día se trabaja, con diagrama de día hábil.
00:51Claro.
00:52Digamos, no hay reclamo de los trabajadores, de los conductores,
00:59no hay reclamos de ningún tipo, por eso no pararían, para poder entender.
01:04No, porque, no, no, no, el tema es que está el sindicato en una conciliación obligatoria
01:09por una penalidad y, bueno, está atado a eso el sindicato y no acompañó el paro de la CGT.
01:17Lo dijo el...
01:18Mañana lo escuché en un mes también al vocero de la UTA, el señor Caledari,
01:24diciendo que no se adherían.
01:25Por lo tanto, el personal tiene que asistir a trabajar
01:28y los empresarios y los colectivos están siempre a disposición.
01:32El trato es diagramado como por un día normal.
01:34¿No sentís que es una suerte de, más allá, obviamente, que están obligados por ley,
01:38pero que boicotean el paro de mañana?
01:43Y yo, la verdad que no...
01:45Es un tema gremial, son los temas gremiales no participo,
01:49eso ya tenés que hablarlo más con la gente del sindicato.
01:51Pero, más allá de todo eso, mi opinión personal,
01:56creo que el paro no conduce a mucho.
01:58Es un día perdido para todos y genera inconveniente,
02:02como sucede mañana con mucha gente que quiere trabajar.
02:05¿Crees que no tiene legitimidad el paro,
02:07que, digamos, no hay reclamos en la sociedad suficientes para parar mañana?
02:14La gente puede, sí, puede parar, como no.
02:17De hecho, la democracia del sindicato
02:19busca por la medida que quiere fumar,
02:23ya sea en una paritaria como en un paro general.
02:27Es sospechoso un poco,
02:29porque, como recién lo escuchaba cuando estaban hablando con Facundo,
02:32en un gobierno de 16 meses, 18 meses,
02:36van tres paros nacionales
02:37y hubo gobiernos que no tuvieron ningún paro.
02:40Pero, bueno, es así la sociedad como lo pide
02:43y como lo ejecutan los sindicales.
02:46Marcelo, sí.
02:48Digo, para llevar la tranquilidad,
02:49porque ya vamos a leer un montón de mensajes,
02:51la gente que tiene un montón de dudas,
02:53mañana van a brindar servicio de colectivos,
02:55pero no van a reforzar la frecuencia
02:57teniendo en cuenta que no va al servicio
02:59ni de trenes, ni de subtes, ni de taxis.
03:01Se va a brindar la frecuencia normal, si se quiere,
03:04y puede haber alguna complicación,
03:05justamente por la cantidad de gente
03:07que va a ir a tomar el colectivo,
03:08que quizás hubiese tomado otra alternativa.
03:10Va a tener la frecuencia máxima.
03:14Los colectivos los manejan personas
03:16que se tienen que presentar a trabajar.
03:18No tenemos mucha manera de reforzar el sistema.
03:21Va a tener la frecuencia máxima todo el día.
03:24Y yo le hago una consulta.
03:25¿Ustedes no tienen miedo de sufrir atentados
03:30contra los choferes que suban a manejar los autos,
03:36los coches?
03:38Los colectivos.
03:39Sí, claro.
03:40Y me ha ocurrido que otro ha tentado
03:43en algún otro paro, pero bueno, hay que trabajar.
03:46Cada uno, el miedo existe también
03:48en la lucha con urbano con algún saldo,
03:51y sin embargo los colectivos
03:52tienen que trabajar y circular.
03:54Es parte de la función del nuestro.
03:58Ahí te doy, Lu.
03:59A mí me gustaría que nos escriban,
04:04y nos escriban choferes también de colectivos,
04:06a ver qué piensan.
04:07Porque una cosa son los sindicatos,
04:09otra cosa son los empresarios,
04:12y otra son los tipos que tienen que subir arriba del bondi,
04:15a ver qué piensan, si están de acuerdo o no.
04:17La gente...
04:19Quiero escuchar a la gente.
04:22Querías hacer una pregunta, Lu.
04:23Sí, Marcelo, buenas noches.
04:24Yo te quería preguntar porque hay gente que considera
04:26que este paro le termina perjudicando
04:28al que quiere salir a la laboral.
04:30Pero te pregunto,
04:31si los ciudadanos no tienen la alternativa al paro,
04:34¿qué otra le queda?
04:35Porque realmente este paro es por los salarios de indigencia
04:37que no llegan a cubrir la canasta básica,
04:40por justamente las jubilaciones que son de indigencia
04:42en la República Argentina,
04:44frente a este gobierno.
04:45¿Qué tal alternativa tiene el ciudadano?
04:48Y nosotros estamos siempre con la paritaria.
04:50Se sienta en la mesa la parte empresaria,
04:52la parte general,
04:53y trata de llegar a un acuerdo.
04:54Creo que el diario...
04:55Sí, pero no alcanza, Marcelo.
04:56Sabés que los salarios están muy por debajo
04:58de la canasta básica.
04:59¿Y vos creés que mañana, pasado el paro,
05:03mañana en el 2011,
05:04va a haber cambios en los salarios,
05:06va a haber aumento salarial?
05:07¿Y sabés por qué te lo pregunto?
05:09Porque justamente yo creo que el paro,
05:11frente a este gobierno principalmente,
05:13no va a lograr que se modifique absolutamente nada.
05:16Recién lo hablábamos con Facundo Moyano
05:17y él decía que lo único que puede hacer
05:19modificar a este gobierno
05:20es el resultado en las urnas.
05:21Y yo comparto esa visión.
05:23Pero realmente, ¿qué le queda mientras tanto?
05:25Porque no puede ser que la única alternativa
05:27tengamos los ciudadanos a esperar cada dos años
05:28las elecciones para que el gobierno
05:30que actualmente está gobernando
05:31atienda las necesidades sociales.
05:33Mira, te doy mi opinión.
05:35En el gobierno pasado
05:36hay una inflación mensual
05:40entre un 5, un 10, según el mes,
05:42y las parejas se hacían cada 6 meses.
05:44Y el salario se depreció.
05:46Y en 4 años no hubo ningún paro.
05:48No escuché a nadie que quería parar.
05:50Y perdieron el salario por completo.
05:52¿Cuánto gasto?
05:52Hay salarios...
05:53Hay sindicatos...
05:55En el caso del sujeto colectivo,
05:571.260.000 brutos.
05:591.260.000 brutos.
06:02¿En mano?
06:03¿En qué ingresos?
06:04Un millón de pesos.
06:05Un millón de pesos.
06:06Con la responsabilidad que lleva.
06:08No, sin duda.
06:09Profesional.
06:09Si tiene un accidente...
06:10Es poco.
06:11Es poco.
06:12Muy bien.
06:12Sí, aparte forma parte de la clase baja
06:14de la sociedad argentina.
06:15Y también teniendo en cuenta
06:16lo que arriesgan su vida todos los días.
06:17Sabemos, los asaltos...
06:18Y el salario se depreció,
06:21el boleto quedó estancado,
06:23no cambió nada,
06:24y 4 años no se hizo nada.
06:25Gracias, Marcelo.
06:27Muchísimas gracias
06:28y estaremos en contacto mañana.
06:31No, y dale la tranquilidad
06:33que a los televidentes
06:34que tienen servicio
06:37de todas las líneas
06:37trabajando mañana.
06:38Muchísimas gracias.
06:40Ailín, tenemos que estar atentos...

Recomendada