El sindicato La Fraternidad lleva adelante este martes 28 de enero un paro de trenes a nivel nacional por un reclamo salarial. La medida de fuerza se extiende entre las 9 y las 15 horas, aunque los servicios estuvieron interrumpidos desde más temprano.
En una conferencia de prensa, el titular de la entidad gremial, Omar Maturano, planteó: “No llegamos a la canasta básica con un salario básico de 1.200.000 pesos”.
En una conferencia de prensa, el titular de la entidad gremial, Omar Maturano, planteó: “No llegamos a la canasta básica con un salario básico de 1.200.000 pesos”.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tom.
00:08Paro nacional de trenes.
00:12Más de un millón de pasajeros afectados.
00:18A medida de fuerzas de la fraternidad habla Maturano.
00:21Omar Maturano es el secretario gerente de la fraternidad.
00:24El plenario de base.
00:34Pero yo me voy a permitir un minuto de su tiempo, ¿no?
00:40Como en carácter de un dirigente sindical, a nivel nacional,
00:49hacer un llamado al gobierno nacional
00:55de que empiece a hacer el buen desenvolvimiento de la democracia,
01:03que trate de preservar la paz social.
01:10Y para esto debe convocar a los distintos sectores de la sociedad
01:18que estamos en un verdadero problema.
01:20Esta democracia que consiguieron los trabajadores en su momento,
01:28hoy no se puede rifar.
01:32Y se debe llegar a un diálogo social, cordial,
01:37con respeto y humildad.
01:41También hay que recordar que gobernar es fácil,
01:48lo difícil es conducir.
01:52Como también se le debe recordar a todo el mundo
01:59que en nuestra querida Argentina hay más patriotas
02:05que todos los paliticos del mundo.
02:08Más patriotas que todos los partidos políticos juntos.
02:17En el plenario de base hoy se resolvió,
02:24en primera medida, un repudio total
02:29a las autoridades de los ferrocarriles argentinos,
02:35uno o tres argentinos, porque hasta los nombres
02:39nos quieren cambiar, parece que quisieran
02:43que los argentinos cambiemos el ADN.
02:47Se repudió totalmente usar el nombre de quien les habla
02:55en los carteles indicadores de las distintas empresas.
03:01Pero yo estoy de acuerdo, me parece que en el plenario
03:05de acuerdo era yo que usaran mi nombre
03:10y me pusieran como responsables.
03:14Pero para que nos miramos con la misma vara,
03:19cuando haya demoras, cuando haya cancelaciones,
03:24cuando haya accidentes, también deberemos poner
03:30en esos carteles indicadores los nombres de los responsables.
03:35Por ejemplo, el Ministro de Economía que no dio la plata
03:40para reparar los trenes.
03:42Los presidentes de la empresa con nombre de apellido,
03:45¿por qué no repararon los trenes y las señales?
03:48Si es así, yo estoy de acuerdo que usen mi nombre
03:52y que me hagan responsables de cualquier medida de fuerza
03:56que tome mi organización gremial democráticamente.
04:02El segundo punto que se trató y se resolvió por unanimidad
04:07es dejar las manos sueltas al Secretariado Nacional
04:13o un mandato libre, como lo decimos en la jerga sindical,
04:18de tomar la medida que crea conveniente en el mes de febrero.
04:24Y la tercera posición que se tomó, o el tercer punto,
04:30se dice que el primero de marzo, cada conductor y cada ayudante
04:39perteneciente al sindicato de la fraternidad y afiliado
04:44se va a tomar el día del ferroviario y no va a prestar servicio.
04:50Y eso cae primero de marzo, conmemorando el primero de marzo
04:55del año 1948, cuando el General Perón nacionalizó los ferrocarriles.
05:06Estoy dispuesto a las preguntas.
05:13Buenas tardes.
05:18Buenas tardes para todos, Nicolás Sedín, para la Nación Más.
05:21Con respecto al paro, ¿cuál es la reflexión que se hace,
05:26sobre todo la postura de los trabajadores que hoy no están pudiendo viajar,
05:30también los empresarios que se tienen que hacer gastos extras
05:33para que los empleos lleguen a los trabajos?
05:35Y después, ¿es posible imaginar una Argentina en un futuro
05:39sin que se generen estas medidas de fuerzas, con un diálogo,
05:42evitando, porque es algo que está pasando hace muchísimos años?
05:45Gracias.
05:46Sí, a la primera pregunta, yo creo que hoy perjudicamos muchísimo más
05:54a la gente que salió a buscar trabajo, que está desocupado,
05:59o que está suspendido, que a los compañeros o compañeras que tienen trabajo.
06:07Y a la segunda pregunta, si vos escuchaste mi reflexión,
06:12es que el gobierno debe llamar a un diálogo social
06:17para buscar una salida cómoda para el pueblo argentino
06:24a los ajustes que se vienen haciendo,
06:27a los problemas que tenemos con los jubilados,
06:30a los problemas que tiene la educación pública,
06:33a los problemas de salud, se tiene que buscar una salida
06:37a todo eso para enderezar.
06:41Y de última, si debemos apoyar a este gobierno,
06:45lo vamos a apoyar, pero nos debe escuchar
06:49y tiene la obligación de escuchar, porque estamos en plena democracia
06:56y estamos en pleno derecho de ejercer cualquier medida de fuerza
07:02después de haber cumplido con la ley.
07:07Buenas tardes, Yasmina Abram para Radio Mitre.
07:11Hace instantes el gobierno, a través de su vocero de Adorni,
07:15expresó que la medida de fuerza es extorsiva por parte de la fraternidad
07:20y explicó esto diciendo que durante el gobierno de mi ley
07:25van seis medidas de fuerza en un contexto donde la inflación baja
07:29y en la fórmula anterior, Fernández Fernández,
07:31con una inflación del 214%, no hubo ningún paro.
07:38Maturano, ¿su gremio es extorsivo o no?
07:42¿Mi gremio es?
07:44¿Extorsivo o no, como dice Adorni?
07:46No, primero te voy a contestar lo que me preguntaste del señor Adorno.
07:54La verdad que yo siempre le hice caso a los consejos de mi papá.
08:01Mi papá me decía, no escuché giles, pues te volvés giles.
08:06Así que nunca, no lo escuché hoy al señor vocero.
08:12Pero nosotros no estamos extorsionando y nunca fuimos extorsionadores.
08:17Los extorsionadores son los empresarios que aumentan los precios.
08:23Los extorsionadores son los políticos que imponen los aumentos por su cuenta.
08:33Ellos los están extorsionando.
08:36Porque acá siempre buscamos las consecuencias.
08:41¿Por qué no hablamos de las causas?
08:44¿Por qué no hablamos de la causa que nos lleva a tomar esta medida?
08:48¿A estar casi 7 meses con los salarios congelados?
08:54¿A estar 7 meses que no llegamos a la canasta básica
09:02con un salario de 1.200.000 pesos?
09:05¿A la canasta básica con un salario de 1.200.000 pesos?
09:12A eso tenemos que ir, primero a la causa,
09:15y después sí hablemos todo lo que quieran,
09:18si queremos las consecuencias y todo eso.
09:22Y para aclararle a todos,
09:25la fraternidad siempre fue un gremio de lucha.
09:29La fraternidad le hizo paro,
09:32no solamente a este gobierno, sino a todos los gobiernos.
09:36Como van a leer el documento,
09:39también en 1951 al presidente Perón
09:43se le hizo un paro por tiempo indeterminado.
09:46Y era el que nos garantizaba todos los derechos de los trabajadores.
09:50Igual se le hizo un paro.
09:53Hola, buenas tardes.
09:55Maturano Silvina Brandimarte de Radio La Red.
09:58Usted cuando comenzó a hablar dejó una idea para el gobierno
10:02que tiene que ver con, o una advertencia,
10:05me gustaría que lo podamos definir,
10:07sobre la necesidad de preservar la paz social.
10:10¿Por qué hace esta advertencia?
10:12¿Qué es lo que usted observa?
10:14Y si además su gremio, tal vez la CGT u otros gremios,
10:18están pensando en lanzar un plan de lucha,
10:20o un paro general,
10:22o si sin diálogo pueden multiplicarse las medidas.
10:26Esta es la pregunta, gracias.
10:28Sí, lo que nosotros solicitamos en primer término
10:31es el diálogo.
10:33Me parece que un diálogo de seis meses,
10:37dialogando, dialogando,
10:39y que no haya una propuesta seria
10:42que puedan aceptar los trabajadores.
10:46Aparte, la CGT también,
10:50¿hace cuánto que no hace una medida de fuerza?
10:53También está dispuesta al diálogo.
10:57¿Por algo?
10:58A los dirigentes sindicales le dicen que son dialoguistas.
11:02Pero ¿hasta cuándo vamos a llegar con el diálogo?
11:06Si vienen los ajustes.
11:08Primero vino la devaluación.
11:10Después vino el tarifazo.
11:13Y después vino el impuestazo.
11:15Y los salarios están estancados
11:18en la miseria que estamos cobrando.
11:21Que tenemos que ir a salir a hacer changa
11:24para que los compañeros puedan alquilar
11:28y mantener a su familia.
11:30El diálogo, estamos propensos al diálogo.
11:32Y aparte, queremos el diálogo.
11:34Pero el diálogo con respuesta, no sin respuesta.
11:37Maturano, Janina Méndez de Canal 9.
11:40Preguntarle acerca del anuncio de este paro
11:43que tenía un horario de inicio para el día de hoy,
11:45que era a partir de las 9 de la mañana.
11:47Mucha gente, incluso usuarios de trenes,
11:50están en total apoyo con la medida
11:54por la necesidad de una recomposición salarial.
11:56Y madrugaron dos horas antes.
11:58Se encontraron con que los trenes
12:00no estaban funcionando en muchas estaciones
12:02a partir de las 7, 7 cuartos de la mañana.
12:04¿Qué tiene para decirles a ellos
12:06con las complicaciones que se les generó?
12:08Y por otro lado, su análisis
12:10con respecto a las consecuencias
12:12de esta medida de fuerza
12:14y la probable reanudación o no
12:16de las negociaciones con el Estado y los empresarios.
12:18En primera medida, nosotros decidimos
12:22parar a las 9 de la mañana.
12:24Para realizar una asamblea o un plenario.
12:27Los verdaderos responsables
12:31están en las empresas.
12:33Porque si un tren sale 8.50,
12:37tiene que llegar a destino.
12:39Las empresas hicieron los diagramas,
12:42su conveniencia,
12:44para guardar las formaciones
12:46en todos los depósitos.
12:48Pero eso depende de las empresas.
12:50No depende de los trabajadores.
12:51Los trabajadores, hasta las 9 de la mañana,
12:53estuvieron en su puesto de trabajo.
12:55Y algunos llegaron a punta de estación
12:59o a punta de riel, como se dice,
13:01o a paragolpe,
13:03a las 9.20, 9.30 de la mañana.
13:07Así que las formaciones seguían funcionando.
13:10Y hoy, a las 14,
13:13ya los compañeros tienen el deber
13:16de ir a las 9 de la mañana
13:18y ya los compañeros tienen el deber
13:22de estar en su lugar de trabajo
13:26para, primero,
13:28hacerse los exámenes que le hacen diariamente
13:32y después tomar servicio.
13:35Pero ahora veremos
13:37si las empresas disponen de las formaciones
13:40en cabecera o en galpones
13:43donde los conductores tendrán que ir a buscarlas.
13:45Así que no es problema del sindicato.
13:49El problema son de la operatividad de la empresa.
13:53Si tenemos no operativo dentro de la empresa,
13:56bueno, siempre van a funcionar así.
13:58Y la segunda pregunta...
14:00¿Las consecuencias del paro
14:02y cómo se reanudaría o no las negociaciones
14:04para abrir el diálogo nuevamente?
14:07Bueno, las consecuencias del paro
14:09las sufren todos los usuarios.
14:12Pero no es solamente en la Argentina los paros.
14:17Nosotros, si nos informamos,
14:20vemos que en Europa
14:22hay paros por tiempo indeterminado de trenes,
14:25hay paros por tiempo determinado de barcos,
14:27hay paros por tiempo indeterminado de aviones
14:30y hacen paro porque viven en un Estado de Derecho.
14:34Y eso es lo que nos corresponde a decir.
14:36Nosotros vivimos en un Estado de Derecho
14:39y por eso tenemos un artículo 14b de la Constitución
14:44que podemos hacer paro, protestar, gracias a Dios,
14:48que todavía no cambiaron la Constitución.
14:52Así que ese...
14:54No sé por qué tanto problema
14:56porque un millón de personas,
15:00que es una mentira grandísima,
15:02porque en enero no viaja un millón de personas,
15:05y cuando el Gobierno habla de la pérdida
15:10del Estado Nacional porque los trenes no funcionan,
15:15¿por qué no hablan de la pérdida
15:17de los trabajadores fraternales
15:19que ganan 1.200.000 pesos
15:24y somos 7.000
15:26si multiplicamos 600.000 por 7.000?
15:33¿Cuánto da?
15:36¿4.200 millones más o menos?
15:39Ahí estaba Omar Maturano en una conferencia de prensa,
15:43reclamando diálogo, por supuesto,
15:45y anunciando que a partir de las 14
15:47van a estar los trabajadores para tomar funciones.
15:49Recordemos que el paro termina a las 15 horas,
15:52pero claro, tienen que hacer los controles al colegio,
15:55me supongo que deben hacer todos los controles esos.