• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00bienvenidos a más que noticias
00:20hoy un día para celebrar la vida para festejar que estamos vivos
00:24hay que agradecer por lo mucho por lo poco y por todo en realidad
00:29agradezco por sus vidas
00:31que bonito
00:33y también agradecemos por la tuya
00:35porque siempre nos traes tantas alegrías
00:37y por tu ritmo
00:39te lo estamos pidiendo
00:41escuchanos señor
00:43por favor
00:45no Jotica, Jotica es bueno por el baile
00:47la verdad es que aquí somos un poquito charlatanes pero nos queremos
00:49y nos respetamos un montón
00:51vamos a empezar con las historias y es que la primera de ellas
00:53nos va a llevar hasta San Isidro de Heredia
00:55porque fíjense ustedes que ahí
00:57hay una mujer que cuando era una chiquilla
00:59de 5 o 6 años
01:01empezó a pasear a su perrito
01:03en bicicleta
01:05y ahí nació lo que ella considera es
01:07una pasión que es lo que le ha permitido hoy
01:09dedicarse a lo que le gusta
01:11vamos a conocer esta historia
01:19hola mis amores como están
01:21como están
01:23vamos afuera
01:25muy bien
01:27muy bien
01:29hola gordo
01:31hola gordo
01:33venga Valentín
01:35que cosa más bella
01:37que cosa más bella
01:39mis amores
01:41hola
01:43como están mi nombre es Ale
01:45soy de acá
01:47San Isidro de Heredia y esta es mi manada
01:49parte de mi manada
01:51porque tengo más
01:53él
01:55es el gordo
01:57que está súper contento
01:59mantequilla
02:01tenemos a
02:03Valentín que es
02:05esta belleza que es
02:07un dalmatanga de café
02:09estos son los hijos
02:11del gordo
02:13de Botoneta que está aquí
02:15ellas son mamás
02:17son mamás
02:19hoy voy a compartir con ustedes
02:21esta parte de mi pasión
02:23por los animales
02:29cuantos animales hay en tu casa
02:31lo que viste afuera
02:33es una parte de los animales
02:35porque tengo
02:37son 12 perros
02:39y los gatitos que hay
02:41son 5 gatitos
02:43que sí se pasan totalmente
02:45dentro de la casa
02:47no son gatitos
02:49que van a salir a la calle
02:51porque imagínate
02:53que los vayan a atropellar
02:55parte de eso
02:57me encantan los peces
02:59me encantan los caballos
03:01que tengo
03:03dos caballitos ahorita
03:05tengo una yegua
03:07y tengo un potrito
03:09en realidad toda la vida
03:11me han encantado los animales
03:13desde que me acuerdo
03:15que tengo uso de razón
03:17recuerdo que en Zapote
03:19cuando estaba pequeña
03:21tenía un
03:23este
03:25un maltés
03:27tirando como
03:29una mezcla
03:31de maltés con maltipón
03:33y este
03:35y él andaba conmigo
03:37se llamaba Bobby
03:39y Bobby andaba conmigo en bicicleta
03:41entonces andaba conmigo
03:43por todo el residencial
03:45y me encantaba
03:47el trabajo
03:49esa primera experiencia
03:51con ese perrito
03:53siendo una niña
03:55fue lo que marcó
03:57sin duda la vida que vas teniendo
03:59y que te dedicas a esto
04:01que es tu pasión
04:03siempre estuvo latente
04:05ese deseo de estar cerca
04:07de los animales
04:09siempre exactamente
04:11yo ni siempre he estado presente
04:13una energía totalmente diferente
04:15una energía positiva
04:17una energía que te llena de amor
04:19aparte que es una lealtad increíble
04:21bueno yo estuve
04:23en la universidad, lo que estudié fue nutrición
04:25soy nutricionista
04:27por profesión
04:29pero siempre tenía pues eso
04:31de que me encantaban los animales
04:33y de hecho había contratado
04:35en algún momento contrateo un
04:37un adiestrador canino
04:39que realmente el servicio
04:41que me dio no me gustó
04:43entonces yo dije bueno
04:45todo lo que hace
04:47yo lo puedo hacer, entonces empecé a especializarme
04:49salí del país
04:51y empecé a estudiar
04:53lo que es la parte de etología
04:55y lo que es la parte de adiestramiento canino
04:57entonces ya te puedo contar
04:59que son 22 años de trabajar
05:01en adiestramiento, en corrección
05:03de conductas y demás
05:05y realmente para mi es de verdad
05:07cada alumno es para mi
05:09como si fuese un sobrino
05:11si la gente quiere ponerse en contacto con vos
05:13o que nos puede encontrar
05:15en educandoc
05:17en facebook, instagram
05:19o el escuadrón de ayuda
05:21también en instagram
05:23igual en facebook
05:25y el teléfono es el 8648
05:27652
05:29perfecto, muchísimas gracias
05:31gracias a vos Johnny
05:35hora de inspirarnos con la historia
05:37Julián Méndez, un niño de 9 años
05:39quien está destacando en los escenarios
05:41nacionales e internacionales
05:43en la danza del ballet
05:45un pequeño que según su mamá empezó a bailar
05:47desde que estaba en el vientre de ella
05:49vamos a ver
05:53hola
05:55mi nombre es Julián
05:57y mi apellido es Meléndez Cabañas
05:59yo llevo bailando
06:015 años
06:03empecé a los 4
06:05y bueno
06:07primero estuve en una academia
06:09que se llama danza
06:11y estuve como un semestre
06:13y después vine a Cabeñas
06:15donde me becaron
06:17y ahí estuve todo el proceso
06:35es empeine el máximo
06:37ahora bajas y arriba
06:39te quedas
06:41mejor
06:43Julián llegó a Bianco hace 5 años
06:45es un estudiante
06:47de hecho es un estudiante becado
06:49hace 5 años abrimos un programa de becas
06:51de formación para hombres
06:53y Julián llegó por medio de esa audición
06:55llegó con 4 años
06:57entonces desde los 4 años
06:59está formando con nosotros
07:01es un chico que es muy disciplinado
07:03le encanta bailar
07:05y ha notado con el largo de los años
07:07su progreso a nivel dancístico
07:09entonces esto ha hecho que nos enfoquemos
07:11un poco a trabajar con él de manera más profesional
07:13y logremos que Julián
07:15ahora sea la promesa
07:17que cumple ser para Costa Rica
07:33Entonces este año decidimos participar
07:35en el Yutamerica Grand Prix
07:37que es una competencia de ballet
07:39que hacen en México
07:41y de todos los niños
07:43fue el primer lugar
07:45fue el único hombre que
07:47entró a la categoría
07:49y clasificó las finales
07:51que son ahorita en abril
07:53en Orlando, Florida
07:55entonces esperamos en Dios que Juli pueda
07:57representar a Costa Rica
07:59es el único chico en este momento
08:01que está entrando a las finales
08:03y a esta edad, que es una categoría de niños
08:05Hola, yo soy Carolina
08:07Él es David
08:09Amanda es Julián
08:11Somos la familia de Julián
08:13y de Amanda
08:15y bueno,
08:17yo me llamo Julián
08:19y nos llamamos Amanda
08:21y nos llamamos Julián
08:23y nos llamo Carolina
08:25y nosotros somos
08:27Julián y Amanda
08:29Y ya estamos...
08:31Vamos a bailar
08:33somos la familia de Juli, Juli tiene 9 años va a cumplir 10. Julián nació en febrero,
08:42el 26 de febrero, tuvo una situación un poco compleja en su nacimiento lo cual causó que
08:54él estuviera internado durante 14 días en el hospital, fue una situación difícil para
09:02nosotros porque fue nuestro primer hijo, él tragó meconio cuando estuvo en la pancita de la mamá
09:10entonces eso hizo que justo apenas nació se lo llevaron a cuidados intensivos. Yo soy bailarina
09:18y Juli desde que estaba en la pancita él bailaba, apenas nació, desde muy bebé él siempre jugaba,
09:28siempre imitaba, siempre venía a mis clases y él hacía todos los movimientos, entendía la
09:34dinámica de lo que era la danza, mis alumnas todo el tiempo estaban jugando con él, era como
09:39muy natural para él envolverse alrededor del movimiento y ya después de los cuatro años ya
09:45él quiso como empezar a recibir clases formales de danza. Tienen nuestro apoyo incondicional como
09:51padres entonces este y al fin y al cabo pues ellos saben que los vamos a apoyar en cualquier
09:56cosa que quieran desarrollarse, no tenemos restricciones en ese aspecto y pues
10:03prácticamente tienen todo nuestro apoyo verdad y mientras lo hagan con el corazón, con pasión
10:10entonces nosotros estamos ahí. Si es para nosotros importante es que haya un balance entre
10:14obviamente la disciplina y la niñez, que ellos tengan como esos espacios también de juego, de
10:22compartir con otros niños, de tener otros espacios y bueno nos honra mucho verdad todos los logros
10:29que ha tenido Juli y nosotros siempre apoyándolo en todo lo que se pueda, en lo que podamos
10:35siempre vamos a estar ahí apoyándolo.
10:40¿Qué le puedes decir a los niños que quieren bailar ballet, especialmente los hombres y que tienen todavía como esa duda?
10:51De que cumplan sus sueños, es que yo también sé que hay muchos niños en el mundo así como yo, de que practican ballet y
11:02de que también quieren lograr sus sueños y entonces yo les diría que ellos también podrían cumplir sus sueños.
11:12Listo, gracias.
11:20Al regresar a Más que Noticias, en la historia de esta familia hay un mensaje claro, la distancia no define la lucha por un futuro mejor.
11:32Gracias por continuar con Más que Noticias, estamos muy emocionados porque viene una entrega nueva de la educación Johnny.
11:44Es que saben qué es lo que pasa con esos reportajes que uno aprende a valorar, no sé, yo iba a la escuela en carro.
11:50O en bus, incluso que también es una comodidad.
11:53Pienso en todos los primos allá en la casa de la abuela porque iban a la escuela caminando porque les quedaba ahí nomás.
12:01Y los esfuerzos que hemos visto estos días han sido increíbles.
12:04Y tiene que ver la siguiente historia que nos preparó José Ernesto Herrera.
12:10Muchachos, ustedes saben que justamente el lunes en el reportaje inicial le pedí a los papás que por favor le enseñen estos reportajes a sus hijos
12:18porque definitivamente uno aprende a valorar de una manera diferente el esfuerzo que hacen este tipo de personas a quienes vamos a conocer en esta entrega.
12:26Porque imagínense ustedes vivir en medio de la montaña, en las nubes de quepos, donde no hay electricidad,
12:31donde nosotros llegamos en carro después de unos cinco años en que no llegaba carro a la casa de ellos
12:36porque realmente la carretera está en pésimo estado y obviamente no tienen los medios de transporte para acceder a su casa.
12:42Es la historia de María de los Ángeles y su familia.
12:45En esta primera entrega vamos a conocer por qué ella está viviendo ahí y también cuál es la realidad que hay en torno a su familia.
12:51Y mañana, de una vez le adelanto, no se lo puede perder porque vamos a conocer el testimonio de sus hijos y de ella misma,
12:57quienes caminan casi cuatro horas para llegar a la escuela. Veamos esta primera entrega.
13:04Para comenzar este reportaje necesito contarles dónde estamos.
13:08Y podría resumirlo así, estamos donde la calle se acaba, en las nubes de quepos.
13:13Bueno, estas son las decisiones que hay que tomar. La casa de la familia está allá.
13:18La carretera, como ustedes ven, es puro barro de olla. Entonces, creo, sí, sí, nos la vamos a jugar a ver qué tal nos va.
13:25Hasta este punto casi ningún carro había llegado antes, pero el equipo de Más que Noticias decidió ponerle doble tracción al vehículo
13:32y gracias a la guía de don Edwin logramos llegar.
13:36Quiero que observen esta imagen para entender el camino que recorrimos.
13:40Casi llegamos al otro lado de la montaña.
13:43Al llegar al lugar de las protagonistas de nuestros últimos reportajes titulados El Camino a la Educación 2025,
13:50me pregunto lo que muchos dirían en el argot popular. Usted no vive, se esconde.
13:55Vea, es que le ocupo contar una cosa a usted, amigo televidente que nos está viendo, y don Edwin no me dejará mentir.
14:00Acá lleva usted rato de que un carro no entra a su casa, ¿verdad?
14:04Hace rato, sí.
14:05Es que la calle no está para nada bien.
14:07Sí, sí, está buena la montaña.
14:09Llegamos hasta acá justamente para conocer la historia de Doña María de Los Ángeles y sus hijos,
14:13quien hace un esfuerzo sobrehumano como madre para que sus hijos salgan adelante.
14:25Doña María, ¿cómo está usted?
14:27Hola, bien, ¿y usted?
14:28Qué placer saludarla.
14:29Mucho gusto.
14:30Es un gusto para mí realmente.
14:32Mami, bienvenidos y pasen adelante.
14:35Primero déjeme saludar a este campeón. ¿Cómo estás?
14:37Bien.
14:38¿Cómo te llamas?
14:39Elian Yamel.
14:40Muy bien, ¿y vos cómo te llamas?
14:42Melanyxel.
14:43Es un placer, chicos.
14:45Desde yo ocupo decirles a ustedes que tienen una mamá que es muy carga.
14:49Ustedes lo saben, ¿verdad?
14:50Sí.
14:51Doña María, dígame rápidamente, ¿cómo llegó usted a este lugar, mujer de Dios?
14:56Porque aquí estamos, le decía yo a él...
14:59A ver, aquí sale el puma, y es literal que sale.
15:02Sí, sí, sale el puma, sí.
15:04Sí.
15:05¿Hace cuánto llegó a este pueblito?
15:07Yo me crecí aquí hasta los cinco años, salí y después ahora ya y volví a entrar otra vez.
15:13¿A sus raíces?
15:14Sí, a mis raíces.
15:15¿Esta casita es la casita de su mamá?
15:17Sí, de mi mamá.
15:18Bueno, pues vamos adelante porque les voy a contar una cosa.
15:21Hoy todo el equipo, más que noticias, si usted me lo permite, va a dormir aquí con ustedes.
15:25Claro que sí.
15:26¿No se hace posada?
15:27No, claro que sí, no hay problema, pueden dormir.
15:29Permiso.
15:31Estar aquí es estar en paz.
15:33No hay ruido, excepto el de la naturaleza.
15:36A medida que el sol se oculta, el fogón se enciende y transforma el ambiente.
15:41Aquí la electricidad depende del sol.
15:44Mientras hay luz, Melanie y Elian juegan felices,
15:47disfrutando de una tranquilidad que solo el campo puede ofrecer.
15:51Sobreviven con lo que siembran y producen.
15:54No hay vecinos, no hay animales.
15:57Sobreviven con lo que siembran y producen.
15:59No hay vecinos cercanos, ni supermercados, ni ebays.
16:02Los vecinos están a más de un kilómetro.
16:04Sí.
16:05De hecho, no se ve ninguna luz acá alrededor de ustedes.
16:07Muy largo allá, aquella lucecita que se ve por allá.
16:10O 45 minutos segura aquí.
16:12La sangre de Cristo.
16:13Casi igual que la otra casita.
16:15Dios, ¿tampoco tienen televisión acá?
16:17No, no contamos con televisión.
16:19Ni tampoco tienen refrigerador.
16:21Hay una, pero no lo aguanta el panel solar.
16:23No, no lo aguanta porque dice que un panel no es grande para eso.
16:26No, no.
16:27Aun así, sus hijos acá son muy felices.
16:29Los veo que juegan, se entretienen.
16:31A ellos les gusta mucho el campo.
16:32Les gusta salir afuera, caminar, correr, andar atrás de las gallinas.
16:35Ellos son felices del campo.
16:37Les gusta mucho.
16:38¿Y usted también?
16:39Sí, porque hay mucha paz.
16:40De hecho, tuviste un cambio de vida.
16:42Me dijiste ahora que te viniste hace cuatro años,
16:44pero vos vivías en Pérez Celedón con todas las comunidades de una zona más civilizada.
16:50Mira que cuesta acostumbrarse, pero uno se acostumbra a todo.
16:54A que no haya luz, a que no haya internet, a que el bus quede largo,
17:00la escuela quede largo, la iglesia quede largo.
17:09En cuestión de minutos, el panorama cambia.
17:12El silencio lo consume todo.
17:14Y sí, aún no he preguntado lo que siempre digo.
17:17Todos tenemos una historia que contar.
17:20¿Y por qué llegaste acá hace cuatro años?
17:22Es que el papá de ellos cayó preso,
17:26entonces yo no tenía cómo poderles dar lo que ellos necesitaban.
17:32Entonces yo tuve que alquilar mi casita para poderme venir para acá,
17:36para que yo sobreviva del alquiler de la casita.
17:39Porque ya no hubieras podido estar con ellos yendo a trabajar.
17:45No nos alcanzaba.
17:46No, porque me cobraban muy caro la niñera.
17:49Y los trabajos allá son muy pocos, hay muy poco trabajo.
17:54Y el trabajo que hay, le paga un poquito uno.
17:56O sea, ibas a estar trabajando para pagar a una niñera.
17:58Exactamente.
17:59¿Estás muy feliz de esta decisión que tomaste?
18:01Sí, porque con mi mamá soy muy feliz.
18:03Acá vivías con tu mamá.
18:04Sí, con mi padrastro.
18:05Aquí yo vivo bien, ellos me tratan bien,
18:08y lo único son los incómodos para salir,
18:11que a largo, para ir a coger el bus, para una cita,
18:14o para salir afuera a comprar la comida.
18:18Porque ya para ir a comprar la comida hay que salir a...
18:21Imagínense, son 7, 8 kilómetros.
18:24Claro, claro.
18:25Vea, son ya las casi 7 de la noche.
18:27¿A qué hora se duermen los príncipes?
18:30Ya, a veces a las 7, 7 y media.
18:32Tengo que acostarlos porque por ellos...
18:34¿Siguen ahí?
18:35Hasta las 9.
18:36Bueno, dejemos que terminen de comer para ya apagar las luces e ir a descansar.
18:40Porque creo que hay que despertarse mañana.
18:42Mañana hay que levantarse a las 3 y media día.
18:443 y media de la mañana.
18:45Bueno, hasta mañana.
18:46Que pasen feliz noche.
18:47Mañana igual.
18:52Bueno, Yoni, muchas veces uno se pregunta
18:54¿qué está haciendo viviendo ahí?
18:56Pero es la realidad que tiene ella y su familia para vivir,
18:59y es también lo que les hace muy felices,
19:01porque dicen ellos no hay nada como estar viviendo en el campo.
19:04Pese a que a nosotros en la ciudad diremos
19:07Dios mío, ¿qué hace?
19:09Sí, claro, y es que tal vez uno ya acostumbrado a este estilo de vida,
19:12lo piensa y a veces hasta no se entiende
19:16cómo las personas escogen esta forma de vida, ¿verdad?
19:19Tan alejado de todo, tal vez sin tanta comodidad como uno tiene.
19:23Pero yo creo que nada se compara con estar rodeado de paz
19:26y la paz que da estar en la naturaleza, sin duda, es valiosísimo.
19:29Y hay un mensaje con el que quiero dejarlo a usted y a los amigos televidentes,
19:32y es el deseo de Doña María de Los Ángeles
19:35de que sus hijos en edad escolar lleguen a ser profesionales.
19:38Por eso es que hicimos este reportaje y por eso es que lo invitamos
19:41para que mañana no se pierda la segunda entrega,
19:43para que usted conozca junto con nosotros
19:45cómo es el recorrido que ellos hacen,
19:47qué tienen que pasar.
19:49Juanca lo decía al inicio del programa,
19:51hasta les ha salido el puma en medio de caminar,
19:54unos terraplenes donde pasan unos caminos
19:56que uno dice, Dios mío, aquí la educación tiene un sentido diferente.
20:00Mañana vamos a conocer esa segunda entrega.
20:02Así es.
20:04Al volver probaremos un chifrijo en las Copas de los Árboles.
20:08Ese restaurante lo enamorará.
20:10Ya volvemos.
20:20Muchísimas gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
20:22¿Qué le parece si nos vamos a comer un chifrijo en la Copa de los Árboles?
20:26Así como lo escucha.
20:27Nos vamos para Farajanes, allá en Alajuela.
20:34En Coacito de Alajuela hay una propiedad
20:36que por fuera pareciera ser una pequeña casita acogedora,
20:39pero nadie se imagina lo que se encuentra dentro.
20:42Una terraza en medio del bosque,
20:44donde se come a la par de colibríes
20:46y prácticamente entre copas de árboles.
20:48Tuvimos la idea de hacer un nuevo proyecto,
20:50de empezar como una cafetería.
20:52Te dimos como el lugar y esto era como un acerradero,
20:55era parte de una familia.
20:57Después pasó a ser como un botadero de basura, básicamente.
21:01Con el tiempo nos dimos cuenta de que verdaderamente
21:04podía ser algo más que solo una cafetería.
21:06Honestamente le dimos como ese brillo,
21:09esa luz que tenía el lugar en sí,
21:11con esta naturaleza, el bosquecito que tiene,
21:14los animalitos que siempre se escuchan.
21:16Totalmente algo increíble lo que se sentía acá cuando uno venía.
21:23Por acá les ofrecemos chifrijo y también pasta a pez,
21:26eso es lo que sería el chifrijo.
21:28Es un poquito diferente a lo que tradicionalmente conocemos,
21:31viene con una tortilla de harina frita
21:34y también algo diferente que tiene serían los daditos de queso.
21:37La sangría se presenta de una manera diferente aquí.
21:40Sí, tenemos dos maneras de presentarla,
21:43que sería ya como la pueden observar, ya lista,
21:46o también tenemos lo que sería en el barril.
21:49El barril tiene una capacidad para cinco sangrías
21:52y la dejamos más que todo en esta presentación
21:55para darle un poco más de dinamismo
21:57a lo que sería el servicio,
21:59ya que a los clientes les gusta un poco como tal vez
22:01servirse ellos mismos, hacer un poco más interesante.
22:04Y si tuviéramos que hablar de un menú en general,
22:06¿qué es lo que ustedes ofrecen?
22:08Nosotros ofrecemos cortes de carne como churrasco,
22:11lomitos, salmón, también tenemos platos italianos
22:15como lo que sería el risotto con pesto,
22:17también el risotto con pera
22:19y también teniendo ese toque gourmet,
22:22sin perder nuestros raíces,
22:24también tenemos el chifrijo, el casado, tortilla aliñada.
22:32Kevin, creo que lo que más me ha encantado de este lugar
22:34es que encontramos escenarios en diferentes sitios,
22:36en un espacio relativamente pequeño
22:38hay como muchos escenarios.
22:40Hay varios, de hecho, tenemos como esta área
22:42que es la parte de las cervecitas,
22:43que normalmente la gente cuando termina de comer
22:45pasan como a esta área, de hecho.
22:47Y que es sin techo, nada.
22:49Sí, es como al aire libre totalmente.
22:51También tenemos como la parte de la cervecita,
22:53que eso es como un área un poquito libre
22:56y un poquito también como más hogareña.
22:59Y más admirador también, ¿verdad?
23:01Porque ves todo el bosque lindísimo.
23:03Sí, de hecho se ve como que todo,
23:05la gente de hecho disfruta mucho como estas áreas.
23:07Tenemos dos terrazas habilitadas
23:09y tenemos la parte del comedor central,
23:11que es como la parte de la entrada
23:13que se encuentra el comedor,
23:15el bar, la cocina y también la caja.
23:18El restaurante se ubica a carretera al volcán Poás,
23:21400 metros norte del cementerio
23:23de Poasito de Sabanilla, en Alajuela.
23:30Gracias, gracias a Cornelio, que le dicen el piojo.
23:34Yo no sé, me dijeron por ahí,
23:36gracias por que nos está poniendo la musiquita.
23:38¿Le dice piojo?
23:39No, me dijeron ahí que le dicen a él así.
23:41Yo no sé, ahí lo dejo.
23:42Bueno, aquí en Teleteca la mayoría tenemos apodos.
23:46Yo me libré con el JM.
23:48Eso es lo que usted cree.
23:51Son terribles, pero muy queridos los compañeros acá.
23:54Es que camareros, asistentes, todos son muy, muy graciosos
23:57y siempre buscan la picardía de la situación, ¿verdad?
23:59Hay que ponerle sabor y alegría.
24:01Así es, nos vamos, Dios los bendiga.
24:03Buenas noches.