Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por el contacto informativo, nos encontramos en la Casa Museo Doctor José Gregorio Hernández.
00:06A esta hora se genera información importante en relación a lo que es la agenda programática de esta Semana Santa 2025.
00:13Vamos a escuchar de inmediato palabras de la Alcaldesa de Caracas, la Almirante en Jefe, Carmen Meléndez.
00:18San José Gregorio Hernández, aquí estamos en la pastora, en la Casa Museo del Doctor José Gregorio Hernández.
00:26Hernández, aquí estamos en la antesala, el oratorio, una casa que ya es visitada por los feligreses.
00:33Hace más de dos años que inauguramos esta casa y que ya es visitada.
00:41Entonces, con los fines de semana ya le traen sus milagritos al doctor José Gregorio Hernández en esta casa.
00:49Y ahora, después del anuncio de nuestro Papa, el anuncio de la canonización de nuestro doctor José Gregorio Hernández
01:00y de la madre Carmen Rendiles, es la primera Semana Santa que vamos a pasar con un anuncio de dos santos en Venezuela.
01:10El doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, beatos y que pronto serán canonizados este año.
01:21Primera Semana Santa.
01:22Después del jubileo que se celebró, se sacó al Nazareno de San Pablo y visitó 11 iglesias.
01:31Fines de semana, las misas, más de 60 misas y sacar al Nazareno, después de 350 años de su cumpleaños,
01:44está el Nazareno por toda la ciudad, estuvo, ya llegó otra vez a Santa Teresa y donde vamos a comenzar esta Semana Santa,
01:55donde tenemos una programación, yo no sé, no va a dar tiempo para ir a esta programación de religión, cultura, teatro progresista.
02:09Bueno, tenemos una diversidad, una diversidad en programación en estos días de la Semana Mayor, de la Semana Santa,
02:18paz y esperanza para nuestro pueblo.
02:21Saludar al pueblo venezolano, saludar a todos los que nos escuchan aquí en la ciudad.
02:29Es propicio recordar que precisamente hemos nosotros instrumentado una serie de elementos que arrojan una agenda importante
02:39desde el punto de vista de lo turístico, de lo cultural y hoy hablando de lo religioso.
02:45En este marco lo hicimos en carnavales y precisamente nos veníamos preparando para Semana Santa.
02:51Semana Santa también, bueno, muchos caraqueños salen de Caracas, pero una gran mayoría de caraqueños se van a las iglesias.
03:01Cosa que además hemos estado nosotros trabajando de manera consecutiva para algunos templos,
03:07tenerlos preparados, lo que ya es tradicional por parte de nuestros compañeros feliglenses,
03:12que es que van a los siete templos, también la misa del Nazareno,
03:17y una serie de elementos que son muy tradicionales de lo que tiene que ver con la fe cristiana.
03:22Para nosotros la Semana Mayor significa muchas cosas para nosotros los cristianos.
03:27Dentro de ellos, relatar la vida de Jesús, de lo que fue su mensaje de amor,
03:32de lo que ha sido transformar al mundo del odio en el mundo del amor y que nazca un mundo con esperanza
03:40y que tenga, si se quiere, todos los elementos propios de los valores cristianos,
03:45bueno, hoy fundamentado en lo que nuestro presidente dice que son los valores de la familia,
03:51que es el cristianismo, que es Jesús en su mensaje redentor,
03:55que es Jesús en su mensaje reconciliador, que es Jesús en su mensaje perdonador,
03:59que es además lo que nosotros en esta semana seguramente vamos a estar transmitiendo
04:03a través de los distintos actos y eventos que vamos a hacer,
04:08porque creemos que en la fe está sin duda alguna el encuentro de todos aquellos que tenemos como objetivo el bien.
04:15Y en ese sentido, bueno, la agenda también, aparte de lo que va a ser la agenda religiosa,
04:21tiene una agenda recreativa, cultural, que también intenta generar un espacio
04:26para nuestros muchachos, los más pequeños de la casa,
04:29los que de alguna manera, bueno, se quedan aquí porque la mamá tiene que ir a la iglesia acá de Santa Teresa,
04:36que bueno, la vez pasada, mi hermanita, nosotros fuimos a la iglesia de Santa Teresa,
04:39recuerdo yo, hace ya un tiempo, era solamente dentro de la iglesia que se hacía,
04:44no le permitían en aquel tiempo al padre salir hacia la plaza,
04:48y resulta que porque había una cantidad ahí de economía informal,
04:53ahora tenemos una plaza que es la plaza de Guibarra,
04:55y la gente por miles y miles va a la misa del Nazareno,
04:58y no duran tres días haciendo cola para ir a ver el Nazareno,
05:00sino que sale, lo tocan, hay un desplazamiento del Nazareno de San Pablo,
05:06y creo que es una de las cosas más vistosas,
05:08pero está acostumbrado porque también allá en Lara,
05:10con el tema de la Divina Pastora,
05:13también la procesión que también la hicimos acá,
05:14verdad, y que creo que bueno, hoy aquí con José de Gordio.
05:17Es cuarto año consecutivo que el Nazareno va a salir a la plaza Diego Ibarra,
05:24cuatro años, cuarto año consecutivo, Nahum.
05:27Así es que además creo que los caraqueños lo celebran,
05:29porque también tenemos que decirlo,
05:31vienen de toda parte del país,
05:34y por supuesto ahí son, caben unas 80 mil personas,
05:38bueno, eso se llena de gente por todos lados,
05:41la devoción, pues no, en función a la fe,
05:43y sabemos de la cantidad de milagros que si se quiere,
05:47bueno, han ocurrido en nuestra población y como crece la fe,
05:51poco a poco y sistemáticamente en la familia venezolana.
05:54Y hoy, como usted bien lo dice,
05:56el tema de nuestra santa y el santo José de Gordio Hernández,
06:01que bueno, fue una lucha de nuestro pueblo,
06:03mostrando milagros, mostrando situaciones, condiciones,
06:07y gracias a Dios, en estos días,
06:09precisamente después de la visita que fue mi almirante allá,
06:12a visitar al Papa, bueno, gracias a Dios,
06:15y con el presidente el encuentro que tuvo,
06:17cómo ha transcurrido este proceso,
06:20y estamos hoy en la casa de José de Gordio Hernández,
06:22donde cualquier persona puede venir ahora a este oratorio,
06:26gracias a lo que ha sido este trabajo de reconocimiento en la fe,
06:30y precisamente en la creencia en José de Gordio Hernández,
06:33si, y tenemos, ya comenzó,
06:37en la Semana Santa comenzó con unos talleres de pintura del rostro de Jesús,
06:41que van a ser después mostrados en una exposición allá en el Museo Caracas,
06:47en la sede del Consejo Municipal,
06:49que ahora se convirtió en el Museo Caracas,
06:53que va a estar, está desde el 27 de marzo al 11 de abril,
06:5822 parroquias participando en este taller de pintura del rostro de Jesús,
07:05cómo lo ve el pueblo, cómo lo ve la juventud,
07:08cómo lo ven los niños y las niñas, el rostro de Jesús,
07:13también tenemos el Festival de Papagayo,
07:16Naúm, eso ha sido un evento también,
07:20cuatro años consecutivos.
07:22Cuatro, así como se colocó,
07:24en acuerdo con la colegreza de Santa Teresa,
07:27sacar al Nazareno,
07:28también el Parque Alí Primera se ha convertido en un espacio importante
07:33para garantizar que,
07:35en el caso propio de este día,
07:38diríamos del día del Papagayo,
07:42que generalmente son los 12,
07:43bueno, vayan todos nuestros muchachos y nuestras muchachas,
07:47ahí exactamente a el Parque Alí Primera.
07:51Ahí van a ir por lo menos unos 8 mil niños,
07:53¿te acuerdas?
07:54Cuando fuimos allá hace poco de niños, bailamos trompos,
07:56los juegos tradicionales, el tema de las torticas,
07:59las cosas que se hacen generalmente en todo el barrio,
08:02la verada, cómo hacer un papagayo,
08:05juegos que además tienen mucho que ver con sacarse un poco de las redes,
08:08chino, y buscar que la gente más bien haga lo que nosotros hicimos en nuestro tiempo.
08:12El rescate de los juegos tradicionales, Naúm,
08:15eso ha sido una emoción en el paseo de los próceres,
08:19el trompo, la perinola, el gurrufido,
08:23tantas, las metras.
08:25El tracitraque es el tracatracatraca.
08:26Ah, ¿cómo? El tracatraca, tracatraca.
08:29Bueno, diferentes actividades que nosotros,
08:32pues en todos estos años, Naúm, cuatro años,
08:35rescatándole los juegos tradicionales,
08:38y los niños se divierten mucho,
08:40Naúm bailando el trompo, ¿no?
08:42Y baila el trompo en la uña y todo eso.
08:45Entonces, mira, es una felicidad,
08:47porque vamos a la iglesia,
08:50vamos a los diferentes conciertos sacros,
08:53que este año también van a haber diferentes conciertos sacros.
08:57No sé si salió en vivo,
08:59pero aquí comenzamos con el Orfeón Libertador,
09:02con música sacra.
09:04Y eso lo tenemos, van a estar en las iglesias,
09:07van a estar en las plazas.
09:09Es todo lo que se ha conformado
09:11de la cultura que tenemos en Caracas,
09:13en esta ciudad musical,
09:16y que ya es la ciudad creativa,
09:19incluida en la UNESCO como ciudad musical.
09:21Hay dos cosas más.
09:22Mira, ante el día 12, hablando de los conciertos.
09:24Va a dar un concierto que vamos a dar
09:25con el Movimiento Cristiano allá en Parque Miranda, ¿no?
09:28Ahí viene Belén Loza para ese concierto,
09:30que es una cantante internacional.
09:32Y en la agenda que presentamos al presidente para Semana Santa
09:34con el Movimiento Cristiano Evangélico,
09:36viene para la Plaza Caracas, ¿no?
09:39Ya permisado y todo,
09:40se metió en la agenda del presidente
09:43que aprobó para la Iglesia Cristiana Evangélica.
09:45Bueno, va a estar Jorge Rasky,
09:47que es un evangelista internacional,
09:49que va a estar en Plaza Caracas.
09:50Serían dos eventos de la Iglesia Evangélica
09:52que se suman a estos eventos
09:54tan, ¿cómo se llama?,
09:55tan establecidos por la dinámica propia
09:58de la agenda de Semana Santa.
10:01Y este domingo, bueno, es el domingo de Ramos.
10:05Y en todas las iglesias de Venezuela, bueno,
10:08se celebra esta misa de Ramos
10:11y Bendición de las Palmas.
10:13Es el día 13, domingo.
10:16El día 14, el Festival de Dulcería Criolla,
10:21ya también consecutivo en la Plaza del Venezolano.
10:23Y el 14, bueno, ese festival tiene que venir
10:28con todos los hierros,
10:29porque estamos cumpliendo ahí
10:30años de la elección del presidente Nicolás Maduro,
10:33el 14, la primera elección,
10:34aquellos días que nosotros tuvimos que en un mes
10:37prácticamente preparar una campaña y salir, ¿recuerdan?
10:39Bueno, ahí ese día vamos a tener allí
10:41las tortas caraqueñas.
10:44Miren, bueno, la gente cómo hace su dulce caraqueño.
10:47¿Sabe que yo descubrí en el tema de la dulcería Criolla
10:49que hay dulces que hacían los mantuanos
10:52y hay dulces que hacían los negros,
10:54en este caso, esclavos?
10:55Y la mayoría de dulces que hoy se comen
10:57son los que hacían los negros esclavos.
11:00Es la que la gente le gusta, hoy ve,
11:01el majarete, la cosa, la torta negra,
11:03no sé qué, que son las cosas que en aquel momento
11:05decía los mantuanos no como.
11:07La gente hoy la agarró y se la agarró para ellos.
11:09Y es lo que generalmente, tradicionalmente,
11:10la gente come.
11:11Y, bueno, vamos a tener ahí por lo menos 200 exposiciones
11:14para que la gente que puede comer su cosita dulce,
11:18pase por allá, deguste un buen dulce
11:21ahí en la Plaza de Venezuela.
11:22Sí, y se me había olvidado que en el Domingo de Ramos,
11:29todos los Domingos de Ramos, en los próceres,
11:32hacemos la misa y lleva los palmeros de Chacao,
11:36siempre nos acompaña, llevan las palmas,
11:39se bendicen las palmas y también están invitados.
11:41El que no pueda ir a la iglesia,
11:43puede ir al paseo los próceres a las 5 de la tarde
11:47el día domingo.
11:50Correcto.
11:51Y ahí, bueno, seguimos nosotros ahora
11:53y después entran los cuentacuentos infantiles de Jesús
11:55del 14 al 20, ¿no?
11:57En las 22 parroquias.
11:59Es bueno contar la vida de Jesús porque ahí se nota
12:00que fue lo que Jesús interpretó como una revolución del amor
12:04y, por supuesto, en ese marco,
12:06los niños tienen una imaginación con respecto al tema de Jesús.
12:09Y yo creo que, bueno, en el marco de lo que es contar un cuento
12:12en cuanto a Jesús, hablar rápidamente de lo que es su vida,
12:15su obra, su madre, cómo fue el proceso de injusticia,
12:20pudiéramos decir, que le ocurrió a Jesús
12:22y cómo lo crucificaron, es un elemento importante.
12:25Y, bueno, todos los niños de las 22 parroquias
12:27recibirán entonces su cuentacuentos, ¿no?
12:29Reciben su cuentacuentos también en todas las parroquias,
12:34se van a hacer los viacrucis, ya es tradición que cada parroquia
12:38también celebre su viacrucis.
12:41Desde la entrada de Jesús a Jerusalén,
12:44después el viacrucis que tuvo su pasión y muerte,
12:50todo se cuenta en los cuentacuentos
12:52y también lo vamos a vivir en cada actividad teatral
12:56en la calle del viacrucis, que se va a celebrar
13:00en las 22 parroquias.
13:02También, mi almiranta, van a ver cómo funciona
13:06la religiosa de Titiritero, ¿no?
13:08María, José, es una agenda para los niños, como decíamos,
13:11cine religioso, funciones para los niños,
13:15exposiciones en el rostro de Jesús.
13:16Ante los que le hacen seguimiento al tema cristiano,
13:20saben, como lo hemos nosotros hablado, mi almiranta,
13:22es un tema, recordar cómo fue el rostro de Jesús, ¿no?
13:28Todos recordamos que la madre puso un paño, ¿no?,
13:33como un paño blanco sobre su cara
13:35y las manchas de sangre que quedaron en ese paño
13:38es lo que se reconoce por la Iglesia Católica
13:40como el divino rostro.
13:41Y, bueno, hay un imaginario del rostro de Jesús
13:43que es lo que más o menos creo que se va a establecer
13:46dentro de la dinámica de cómo la gente lo ve,
13:49de cómo los niños lo ven.
13:50Y, bueno, estamos vinculando entonces a pocos muchachos
13:52que van a estar precisamente también en las distintas dinámicas.
13:56Jueves y viernes van a estar todas las centralidades tomadas.
14:00¿Ve?
14:01Aparte de lo que estamos hablando del tema religioso,
14:03van a estar las recreaciones.
14:05Vamos a traer piscinas para Caracas.
14:07Entonces los muchachos van a poder bañarse
14:08en los bañeros que tenemos de ese mismo jueves santo,
14:11viernes santo, para que haya, si se quiere,
14:13también un compartir familiar en los procesos,
14:16en las centralidades, en las plazas, los bulevares.
14:17Y ahí invitamos a toda la familia venezolana
14:19para que comparta con la seguridad que tenemos,
14:22con las condiciones que tenemos,
14:23que siempre ha sido, además, muy vistosa y muy hermosa,
14:26¿no?, para eso.
14:27Y además de la procesión del nazareno desde la iglesia Santa Teresa
14:35hasta la plaza Diego Ibarra, después la misa central en la plaza Diego Ibarra,
14:42se va a hacer su procesión por el centro de Caracas
14:45hasta llegar otra vez a la basílica de Santa Teresa.
14:50Nosotros acostumbrábamos los días miércoles a hacer el viacruci en la plaza Bolívar.
14:55Esta semana lo vamos a adelantar para el martes,
14:59para nosotros participar en la plaza Diego Ibarra
15:06y después a la procesión del nazareno.
15:10Y no dejemos la procesión y nos íbamos a la plaza Bolívar.
15:16Para ahora lo vamos a hacer el martes, el viacruci en la plaza Bolívar
15:19y el miércoles vamos a estar en la basílica Diego Ibarra,
15:26la misa central y después vamos a la procesión
15:28hasta llevar otra vez al nazareno a la basílica de Santa Teresa.
15:33Y ahí el 17 entonces comienza la visita a los siete templos
15:37que estábamos hablando, que ya están preparados.
15:39Tenemos guías turísticos, tenemos todo lo que es un despliegue
15:42para esta visita a los siete templos,
15:43de atención a nuestra gente van a ver paramédicos,
15:46protección civil, atendiendo precisamente
15:48porque hay mucho adulto mayor que va a hacer esta ruta
15:51de los siete templos porque tradicionalmente
15:53tienen toda su vida haciéndolo.
15:55Y ahorita, por supuesto, bueno, comienzan allá
15:57en lo que es la iglesia de Corazón de Jesús
15:59y terminan aquí en la iglesia de Altagracia.
16:02O lo hacen también a veces al revés
16:03y salen de la iglesia de las Mercedes,
16:06la plaza de las Mercedes, y terminan allá en Corazón de Jesús.
16:09Creo que además las condiciones van a estar bien bonitas
16:12para lo que va a hacer la visita a los siete templos
16:15y ese mismo día se van a hacer por la parte de la iglesia evangélica
16:19las siete palabras, mi almiranta.
16:21En la plaza Bolívar, la vez pasada fue muy bonito también.
16:23Se habla sobre qué cosas dijo Jesús en la cruz
16:26en el momento que estaba siendo crucificado.
16:29Y por supuesto todos recordamos aquella palabra célebre,
16:32¿no?, que es padre, perdónalo,
16:35porque no saben lo que hacen.
16:37Entonces, bueno, hay un, el Jesús es el perdón, ¿no?
16:39Y por supuesto esas siete palabras que son tan significativas
16:43en lo que fue la partida de nuestro Jesús.
16:46Bueno, y vamos a tener también un maratón, un maratón.
16:51O sea, allí lo religioso, lo cultural, el deporte, todo.
16:56La cultura, la recreación, el deporte y lo religioso.
17:01Compartiendo.
17:03La familia va a estar en la mañana, va a misa,
17:06después en la tarde va al deporte o va al maratón
17:09y después a mediodía va a la misa, en la tarde.
17:13Aquí vamos a tener de todo.
17:15Y lo importante es que van a estar los organismos de seguridad
17:18en todas las concentraciones, en todas las iglesias,
17:22para proteger a nuestro pueblo, protección civil,
17:25los bomberos de Caracas,
17:26todos como uno solo en ese, en la seguridad.
17:31Como se hacen todos estos planes de seguridad
17:35en el carnaval, en Semana Santa, en vacaciones,
17:38vamos a tener, pues, todos los organismos de seguridad ciudadana
17:43atendiendo a nuestro pueblo.
17:45Y ese día, mi almiranta, 19, es 19 de abril,
17:50ese día es un día glorioso para Caracas.
17:53Yo una vez dije, bueno,
17:53si hay un día que se le va a encarar acá el 19 de abril,
17:55porque es el día que salimos los caraqueños a formar lío
17:58y aquí salimos, bueno, hasta América toda,
18:01formando problemas por la libertad y la soberanía
18:03de nuestra nación.
18:04Y ese día seguramente tengamos que ir
18:06conseguindo tempranito por allá, ¿no?
18:08Sí, como siempre es tradición,
18:12en la capilla de Santa Rosa,
18:14allí en nuestra sede del Consejo Municipal,
18:18es tradición, todos los 19 de abril
18:21tenemos una cita, una ofrenda floral
18:23y después vamos al acto central
18:25en la capilla Santa Rosa.
18:28Eso, pase lo que pase,
18:31llueve, truena, relampague,
18:33esa es una cita que tenemos siempre los caraqueños.
18:36Caracas, Caracas la que siempre vencerá.
18:38Caracas donde se encendió la llamarada
18:41de la independencia para América del Sur.
18:44Recuerdo que ese día es el día de José Félix Rivas,
18:48ese día es el día de Caracas y para nosotros es muy importante,
18:50por eso, bueno, también vamos a estar ahí en esos elementos.
18:53Y después viene el 20, mi almiranta.
18:55El 20, bueno, fíjate tú, nosotros el 19 celebramos
18:58la independencia y el 20 de este día,
19:03porque además el día del grito de la independencia
19:04fue un jueves santo precisamente,
19:06estaba en la Semana Santa y bueno,
19:08ahorita cayó sábado de gloria,
19:11pero el 20, día domingo de resurrección,
19:13es cuando Judas, bueno, pasa lo que pasa
19:16y termina por allá ahorcado, ¿no?
19:18Por el propio cargo de conciencia de haber traicionado.
19:22Y ahí nuestro mensaje,
19:23Judas vende al maestro, al señor,
19:25por 30 monedas de plata,
19:27que precisamente es lo que nosotros pudiéramos decir
19:30en otrora, o trayéndolo a esta dinámica del hoy,
19:34como una persona por 30 monedas de plata
19:36vende a su maestro, ¿no?
19:38Que vende a Jesucristo, al Salvador,
19:41al que estaba haciendo el bien.
19:42Bueno, eso significa prácticamente hoy
19:45lo que son los elementos del capitalismo,
19:47la persona inicrupulosa,
19:48que cree que con el dinero pueden cambiarlo todo,
19:50pueden hacer, ¿cómo se llama?,
19:52apoderarse del mundo, dañar a los seres humanos,
19:55hacer con ellos, con el dinero,
19:57lo que les dé la gana con el mundo.
19:59Bueno, no, no es así, ¿ves?
20:00Aquí estamos los seguidores de Jesucristo,
20:02¿verdad que sí?,
20:03que estamos precisamente procurando la vida,
20:07la humanidad, la paz, el amor,
20:10que es nuestra forma de vivir.
20:11Y en ese marco, bueno, recordaremos
20:13los antivalores,
20:15que son además lo que debemos nosotros quemar.
20:17Todo lo que sea inhumano,
20:19todo lo que vaya en contra del ser humano,
20:21todo lo que vaya en contra de la humanidad,
20:23es lo que nosotros llamamos a quemar,
20:25el odio, la maldad, el rencor,
20:28la rencilla, la mentira,
20:29las cosas que nos hacen daño como ser humano,
20:32que creo que dentro del marco de las quemas del juda,
20:35es lo que nosotros en los últimos cuatro años,
20:37en la agenda de Semana Santa hemos procurado
20:40no que más personas ni a sujetos,
20:43porque creemos que el problema no es el sujeto,
20:45el problema son sus antivalores,
20:47que están por supuesto dañados
20:49y que prefieren venderían al país,
20:52venderían a los venezolanos,
20:54nos venderían a todos.