La quinta edición de la Copa Robótica 2025 fue lanzada oficialmente en Misiones, con la colaboración del Ministerio de Industria y la firma de un convenio con el objetivo de vincular a los jóvenes con la industria local. Este evento busca fomentar la innovación, el talento y la creación de soluciones tecnológicas en la región. La primera fecha se celebrará el 23 de mayo en el Parque Industrial de Posadas.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta nueva edición que es la quinta ya que tenemos de la Copa Robótica Misiones
00:03estamos articulando con el Ministerio de Industria de la provincia
00:07para poder desarrollar las fechas en distintos puntos industriales de la provincia de Misiones
00:11para agregar un valor a lo que es la actividad en sí de la competencia
00:15para que los chicos puedan conocer las distintas empresas que están radicadas en los
00:19parques industriales de la provincia o empresas que están en nuestra provincia
00:23y que ellos puedan conformar distintas soluciones mediante la robótica
00:28para este tipo de empresas.
00:30¿Qué significa esta firma de convenio que cada vez más gente se involucren también en esta competencia
00:35que no solamente tiene alcance provincial en esta ocasión pero es un alcance mundial
00:39también el que tiene Misiones a nivel robótica?
00:42Sí, para nosotros es sumamente importante que los distintos organismos se sumen a este tipo de actividades
00:47ya que en Misiones hay una política de Estado que está totalmente puesta en agenda del gobierno
00:53que es la educación disruptiva y todo lo que tiene que ver con el crecimiento de la economía
00:57del conocimiento. En este sentido estamos agradecidos que todos los años se van sumando nuevos organismos
01:03para formar parte en esta articulación que nosotros creemos que es muy importante entre el sector académico
01:10o el sector de aprendizaje con el sector empresarial o de innovación y de emprendedurismo.
01:16En ese sentido, bueno, formamos parte también de este gran ecosistema de educación disruptiva
01:21donde está el Silicon Misiones, está también la Secretaría de Inteligencia Artificial de la Cámara,
01:27estamos nosotros como Escuela de Robótica, la Red Espacios MAKER, el Sumato Escuela
01:31y entre todos buscamos justamente que nuestros jóvenes puedan tener mayores oportunidades
01:37en nuestra provincia y que crezcamos, ¿no es cierto?, como misioneros.
01:40¿Cómo será la preparación a partir de ahora pensando en la primera fecha que será el próximo 23 de mayo?
01:45Y ahora nosotros ya empezamos a trabajar en lo que es el lanzamiento de las inscripciones,
01:50así que ya tenemos varios de los chicos que están con mucha expectativa,
01:54que vienen participando ya desde el comienzo de la Copa Robótica
01:57y para esta primera fecha que es el 23 de mayo en el Parque Industrial
02:01nosotros estamos ya preparando en las distintas categorías que son sumo, minisumo, laberinto, fútbol, innovación
02:08y la verdad es que en este sentido también estamos contentos de poder desarrollarlo en el Parque Industrial
02:14ya que los chicos van a poder conocer las distintas empresas que se encuentran radicadas ahí
02:18y vamos a generar también un espacio de hackathon para que ellos puedan desarrollar una solución
02:23para pensar en algunas de las empresas que están ahí radicadas.
02:27Entonces en ese sentido vamos a tener esa experiencia de conexión con la parte del mercado más que nada.
02:32Por último, ¿qué es lo que se busca mejorar año tras año?
02:35Ya van cuatro años y quinta edición de la Copa Robótica,
02:39¿qué es lo que se busca mejorar año tras año para que siga siendo convocante para los chicos de la provincia?
02:43Y nosotros fecha tras fecha buscamos que lleguen a mayor cantidad de misioneros más que nada.
02:50Esto es algo que se impulsa en el 2017 por una decisión del ingeniero Rovira
02:55quien es el que impulsa este proyecto a la escuela de robótica
02:58y cuando nace la escuela de robótica a los pocos años nace el club de robótica
03:03como un espacio más que nada de entretenimiento
03:05donde los estudiantes pueden desarrollar sus competencias y habilidades
03:09más relacionados a lo que son los robots de competencia
03:12que a nivel nacional existen ligas nacionales donde también participamos
03:16y esas categorías nosotros las tomamos en misiones para poder desarrollarlas
03:21también dentro de lo que es toda la provincia.
03:24Fecha tras fecha nosotros buscamos innovar en los puntos donde hacemos los encuentros
03:28para que los chicos puedan tener una experiencia diferente
03:31y también estamos avanzando fuertemente en la construcción de esos prototipos
03:36porque por ahí sabemos que el robot de sumo tiene distintas particularidades
03:41que la primera vez que lo hacen es de una forma
03:45y después ellos lo van mejorando fecha tras fecha porque es mucha prueba y error
03:48entonces van aprendiendo en el proceso y después van sumando nuevos puntos
03:53hasta que llega la final y ahí se tienen a los ganadores
03:56pero la verdad es que todo el proceso que se realiza no solamente en una fecha
04:02o en una copa vamos a decir que dura un año
04:05sino que hay chicos que ya están realizando este trabajo hace cinco años
04:09y podemos ver los avances en ellos en las distintas participaciones que tienen
04:12no solo en misiones sino en otras partes del país
04:15porque participan de las ligas y también en otras partes del mundo
04:18porque han participado también en competencias mundiales
04:20donde han tenido un rendimiento bastante alto
04:23entonces en ese sentido nosotros siempre pensamos en avanzar.
04:26Gracias.
04:27Gracias.