Imanol Almudí, director ejecutivo de Agroponiente, ha participado en el Agroforo destacando el rol de su empresa como pionera en la agricultura intensiva.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y hace aproximadamente tres años, pues llegó a Grupo Agroponiente, pues casi un poco para curiosidad, para curiosear un poco, y ha terminado convirtiéndolo en la empresa de referencia en el campo almeriense y sentando las bases para eso que Imanol siempre dice, que es ser la empresa agroalimentaria de referencia en el sur de Europa con sede en Almería. Imanol, muchas gracias.
00:25Bueno, la verdad que suena prometedor lo que acabas de decir. Bueno, hay que decir primero que soy de Bilbao, Imanol, siempre digo lo mismo, primero de Bilbao. Mi carrera es siempre relacionada al mundo de la agroalimentación y últimamente más en el primario. He pasado por la pesca, por ejemplo, de hecho tengo la familia en Vigo y vivo y desarrollo mi trabajo en Almería, o sea que es un poco complejo, lo de la logística interna.
00:49Bueno, dicho esto como preámbulo, efectivamente cuando llegamos a Almería, que yo no conocía Almería, conozco bastante bien España, pero al final tenemos una isla que se llama Almería, que está ahí, digamos, separada del resto de la península por Sierra Nevada, que realmente hay que ir a Almería.
01:09Es un sitio al que hay que ir. Gracias a eso hay un clima muy favorecedor de la agricultura y como digo yo, fue todo un descubrimiento.
01:18Yo descubrí Almería hace tres años y pico y descubrí un mundo de oportunidades con un sector emprendedor, un espíritu emprendedor brutal.
01:27En los últimos 40 años han transformado un desierto, voy a decir, en la huerta de Europa, aunque le he pisado a la consejera murciana, para mí es el sureste de España,
01:41lo que es el eje Murcia-Almería-sur de Granada, que es donde se desarrolla el invernadero, el cultivo bajo invernadero y tal, que es el más avanzado del mundo, hay que decir, en este momento.
01:53Y vi una grandísima oportunidad de hacer un gran proyecto. Yo creo que se han dicho cosas muy interesantes en este foro, pero hay una cosa que no se ha hecho creo que suficiente incidencia,
02:06que es en la necesidad de ganar tamaño en las empresas, que yo creo que es muy, muy, muy relevante.
02:14Porque si tenemos necesidades de digitalización, necesidades de inversión, unos costos crecientes, un relevo generacional que tenemos encima de la mesa, etc.,
02:26pues realmente creo que hacen falta empresas de tamaño.
02:30Y en ese sentido yo creo que en Agroponiente nos hemos aplicado en establecer un modelo de un crecimiento ambicioso.
02:38De hecho, yo cuando llegué a la empresa me dijeron, estos son 250 millones y cayendo.
02:44Y yo dije, bueno, me dijo el fondo, ¿cómo ves la empresa en cuatro años?
02:48Yo le dije, en 400 millones y 20 de vida.
02:51Bueno, pues han pasado tres años y pico y creo que vamos a estar más o menos ahí.
02:55Entonces realmente creo que es posible un mundo mejor, es decir, un mundo mejor, un mundo construido desde el primario,
03:05entendiendo el primario como una parte esencial de nuestras vidas.
03:11Y cuando hablo del primario, hablo de la pesca, la ganadería y la agricultura, yo creo que tenemos héroes trabajando en el primario
03:17porque se levantan todos los días no sabiendo lo que va a pasar y realmente siempre tiran para adelante haya viento o marea.
03:25Y desgraciadamente en los últimos años pues creo que han sido momentos muy complicados
03:28con una cierta tendencia de no estar todo lo que ha sido el sector primario, la producción del primario.
03:35Y yo creo que, bueno, pese a todo, pues nos estamos, digamos, viniendo arriba
03:39y creo que hay grandísimas oportunidades a futuro para tirar de este tema hacia adelante.
03:45Bueno, estamos en un entorno, una provincia como Almería, desde hace medio siglo aproximadamente,
03:49ha experimentado una transformación espectacular en el sector primario, en la agricultura.
03:56Tú has pasado por compañías, Unilever, compañías Indus, compañías importantes,
04:01de repente llegas a Almería y el reto es hacer crecer una compañía con sellos,
04:07con emblemas como la modernización, la innovación, la inversión, la sostenibilidad,
04:15que ahora hablaremos un poquito de ella, y además siempre hablamos de la sostenibilidad medioambiental,
04:19que es de la que siempre se habla, y luego la económica,
04:22pero no hemos venido aquí a que nos den la fórmula de la Coca-Cola,
04:25pero cómo se hace para coger una compañía que, como decías, estaba por debajo de las cifras
04:31de cuando había iniciado su andadura allí el fondo de inversión, que es Abac Capital, por cierto,
04:36y hacerla en menos de tres años, convertirla en la que está liderando el sector,
04:43un sector, por cierto, muy marcado por el cooperativismo,
04:45pero en el cual Agroponente se ha puesto en el liderazgo de la producción en Almería.
04:50Bueno, lo primero cuando llegas a un sitio y a una empresa compleja como es Agroponente,
04:54con 3.000 empleados, 7 centros de envasado, 25 almacenes,
04:59trabajamos con más de 4.000 agricultores, o sea, realmente es una empresa sistémica
05:05dentro de lo que es Almería, y por lo tanto tenemos una responsabilidad
05:10con lo que es la provincia y el sector.
05:13Entonces yo lo primero que intenté desde el principio es volver a poner a la empresa,
05:19como digo yo, en su esencia, en los raíles que le habían llevado al éxito,
05:23y básicamente es entender el sector, escuchar al agricultor, dar servicio al agricultor,
05:28que al final elige a Agroponente para vehicular su producto hacia el mercado final.
05:35Hemos hecho muchas cosas, básicamente hemos desarrollado un modelo centrado en el volumen,
05:40en los kilos, no somos una empresa de nicho, somos una empresa de tamaño, de kilos,
05:46por lo tanto hemos simplificado mucho los procesos, hemos profesionalizado la logística,
05:51las finanzas, bueno, muchas cosas, y luego hay cosas que son creo que bastante relevantes,
05:55ya lo dijo Kodler en los 70, dijo, bueno, pues el mundo va hacia redes verticales de comercialización,
06:01y eso es así.
06:03Y nosotros en España, pues muchas veces nos hemos centrado mucho en la producción,
06:07creo que producimos muy bien, y creo que se ha hablado un poquito de ello,
06:11estamos muy en el producto, estamos muy centrados en, pues eso, en hacer un buen tomate,
06:15en hacer un buen calabacín, un buen aceite, pero nos ha faltado siempre entender más el mercado,
06:23entender que el mercado nace en el producto, pero acaba en el consumidor,
06:26y realmente los ingleses, por ejemplo, eso lo hacen muy bien, el mundo anglosajón,
06:31¿por qué? Porque han empezado siempre desde el consumidor, hacia atrás,
06:34y nosotros empezamos del producto hacia adelante, y normalmente no llegamos al consumidor,
06:39normalmente nos quedamos en medio, ¿por qué? Porque siempre hay un intermediario muy listo,
06:43que sabe idiomas, y que realmente hace ese trabajo por nosotros.
06:47Entonces, por ejemplo, en el agrícola lo que pasa es que estamos muy pegados al terreno,
06:51porque para eso somos agricultores, ¿no? Pero realmente hay que viajar,
06:55hay que salir fuera, hay que entender los mercados, hay que entender dónde tú estás vendiendo,
06:59hay que entender al consumidor, hay que anticipar las tendencias,
07:02y hay que hablar sobre todo a la gran distribución en su idioma,
07:06que esto es muy relevante. Lo mismo que hay que hablar almeriense,
07:10que es un idioma particular, hay que hablar el idioma del agricultor,
07:15pero también tienes que hablar el idioma del cliente. Y aquí se ha hablado que el futuro es la gran distribución,
07:22al final la gran distribución está copando el volumen, está copando la venta,
07:28se está concentrando la demanda, y necesariamente tiene que haber una concentración de la oferta,
07:33porque si no, no somos relevantes. Entonces, si tú quieres ser relevante,
07:37si tú quieres influir en el precio, si tú quieres, digamos de alguna manera,
07:43que el valor añadido se quede en España, pues tendremos que vehicular eso de alguna manera.
07:48No podemos dejar, entre comillas, que Holanda sea el hub logístico y comercial de la agricultura española,
07:54como ha venido siendo en los últimos 40 años.
07:58Entonces, yo creo que, yo aspiro a que el centro gravitacional de la verdura pase de Holanda a España.
08:05Y yo creo que tenemos que hacer campeones europeos de la verdura con sede en España,
08:09entendiendo la verdura no solamente desde la producción, sino desde el mercado.
08:14Y de alguna manera lo que tenemos que hacer es ir al encuentro del mercado,
08:17quitar estos intermediarios, empezar a hablar con el cliente final,
08:20que es lo que estamos haciendo nosotros, porque además el cliente final quiere hablar con el productor,
08:24que en este caso somos nosotros. Y de alguna manera, también tenemos que ir hacia una especialización,
08:29porque realmente el agricultor bastante tiene con producir.
08:35Y esto es así. Yo no le puedo pedir a un agricultor que tiene una hectárea, dos hectáreas de invernadero,
08:39que vaya a venderle a Lidl, entre otras cosas porque Lidl no va a querer comprarle.
08:42Lidl no puede trabajar con 200.000 proveedores.
08:45Tiene que trabajar con 6, 7, 8, 10 proveedores buenos,
08:48y nosotros lo que aspiramos es que AgroPonente sea uno de ellos.
08:51Y digo AgroPonente, como puedo decir, media escena de empresas más en España.
08:56Que tú cuando vas a un bar quieres que haya 6 bares, no quieres que haya uno.
08:58Tiene que haber 6 bares buenos.
09:00Y respecto a lo que has dicho del tema de las cooperativas,
09:04pues a mí la cooperativa no me molesta.
09:06La cooperativa es un modelo que está muy bien.
09:08Ahora hay cooperativas de segundo grado que intentan ganar tamaño
09:12aglutinando cooperativas de primer grado,
09:14pero sí que es verdad que hemos focalizado mucho el sector primario
09:19hacia la cooperativa.
09:22¿Quién hemos?
09:23Bueno, pues el sector, los políticos en general,
09:26o se ha entendido que eso tenía que ser así.
09:29Y se ha incentivado mucho al pequeño agricultor, etc.
09:31Pero yo creo que si realmente queremos ser relevantes,
09:35influir en lo que ha de ser el sector en Europa a futuro,
09:38necesitamos empresas grandes.
09:40Y además hay un dinamismo ahora mismo en el mercado,
09:42porque el mercado ahora es totalmente disruptivo
09:44con lo que ha pasado en los últimos 40 años.
09:47Tenemos la guerra de Ucrania.
09:48Bueno, sé de lo que me hablo porque en otra empresa anterior
09:50yo tenía empresas en Ucrania.
09:54Pero bueno, Ucrania, el Brexit, ahora Trump,
09:59la evolución de todos los países emergentes
10:02con muchísima inversión.
10:04No hay más que pasearse por el eje noroccidental de África.
10:08Tú vas a Senegal, Mauritania, Marruecos,
10:11y puedes ver cada mes cómo va evolucionando el sector
10:15y las inversiones que hay ahí.
10:17Entonces eso es una realidad.
10:18Entonces, si queremos competir contra eso,
10:20necesitamos empresas más grandes y sobre todo muy bien gestionadas.
10:25Seguramente la diferencia de Agroponiente de ahora
10:27con hace cinco años, por ejemplo,
10:29donde los resultados no eran tan buenos, es la gestión.
10:32Bueno, el sector habitualmente ha sido un sector
10:35que ha echado mucho mano de la queja.
10:38Se ha quejado mucho de circunstancias
10:40que han ido teniendo que afrontar.
10:42Se decía hace unos minutos aquí
10:44que hemos tenido por fin un año donde ha llovido
10:47y entonces todo parecía maravilloso
10:49y entonces ha llegado Trump para que no sea tan maravilloso.
10:53Las amenazas siempre han existido.
10:56Yo siempre suelo utilizar en la radio una frase
10:58y es que, bueno, salimos al campo y la hierba está alta,
11:01está lloviendo, hace viento, el público está en contra,
11:04el árbitro está comprado y este es el partido que hay que jugar.
11:07O se juega o no se juega.
11:09Y me da la impresión de que el sector
11:10está aprendiendo a jugar más y a quejarse menos
11:14y seguramente Agroponiente sea un ejemplo de eso.
11:17Bueno, a mí siempre me gusta hablar en positivo,
11:20no me gusta hablar en negativo,
11:21ni me gusta mirar para atrás, me gusta mirar para adelante.
11:23Por eso ahora estamos con el plan estratégico
11:25y lo que queremos es doblar tamaño en tres o cuatro años.
11:28Efectivamente, yo creo que lo que hay que pedir
11:32a nuestros representantes es,
11:35pues al ser posible, que no pongan palos en la rueda.
11:38Lo que necesitamos es una cierta estabilidad,
11:41saber hacia dónde vamos
11:42y con esas cartas que nos dan nosotros jugamos.
11:46Lo que es muy complicado,
11:48fuera parte de que este es un sector,
11:52digamos, que depende muchísimo de la climatología
11:54y de un montón de circunstancias que tú no controlas,
11:56pues a ser posible que tengamos una cierta estabilidad,
12:00por lo menos en las grandes decisiones.
12:02Y últimamente, con toda la incertidumbre que hay,
12:05pues está generando un dinamismo,
12:08unos cambios de rumbo tan radicales
12:10que realmente es difícil que un agricultor
12:14que está mirando a una berenjena,
12:17pues realmente se pueda adaptar a eso.
12:18Y lo que estamos haciendo es poner muy difícil
12:20a los pequeños agricultores que sobrevivan.
12:23O estamos desincentivando efectivamente
12:25el relevo generacional, como se ha dicho aquí.
12:28Yo creo que el campo se tiene que repensar,
12:31porque cada vez es más difícil competir.
12:34Y lógicamente, lo que he dicho antes,
12:35tiene que haber una especialización.
12:37El agricultor pensando en esa persona
12:41que se levanta por la mañana
12:42y que va él mismo a cultivar,
12:44que es un poco lo que tenemos en la cabeza,
12:46eso tiende a desaparecer.
12:47Lo que va a haber es empresarios agrícolas
12:49con explotaciones más grandes,
12:52porque realmente el conocimiento técnico
12:53pues tienes que utilizar a la persona que sabe
12:55para que lidere equipos de trabajo
12:57que puedan sacar adelante las producciones,
12:59porque realmente cada vez hay menos gente que sepa.
13:02Y realmente lo que tienes que ir montando redes de producción
13:06con un tamaño crítico mínimo necesario
13:10para poder ser eficientes.
13:13Y sobre todo porque lo que se ha hablado aquí,
13:15las exigencias que tenemos dentro de Europa
13:17para producir dentro de Europa
13:19son muy diferentes a las que tienen
13:21los países limitrofes con Europa.
13:23Y al final el mercado donde van esos productos
13:24es el mismo.
13:25Por lo tanto, si tenemos que competir
13:27en el mercado y en el consumidor,
13:29el consumidor al final le da lo mismo
13:30que el producto sea de Marruecos o sea de España.
13:32Lo que le importa es si vale 1 euro o vale 1,20.
13:35Nosotros, por ejemplo, el año pasado
13:36el precio medio nuestro ha sido 1 euro.
13:38El precio de venta nuestro como agroponiente.
13:41Y el año anterior fue de 1,13.
13:42Eso significa que nos bajó el precio
13:44de un año anterior un 13%.
13:46Y nosotros, que además compramos a 4.000 agricultores,
13:50aparte de producir nosotros también,
13:52nosotros no controlamos el precio de venta.
13:55Nosotros no lo controlamos.
13:56Esto te viene dado por el mercado.
13:58Y el mercado al final decide el precio
14:00en base a si puede comprar en Turquía,
14:02si puede comprar en Egipto,
14:03si puede comprar en Marruecos
14:04o si puede comprar en España.
14:06Luego, lo que os hablo aquí
14:07de los costos de producción está muy bien,
14:09pero al final si yo tengo un costo de producción
14:10de 0,80, por decir algo,
14:13y Marruecos lo tienes a 0,60,
14:15estás imposibilitando realmente
14:17que tú puedas producir una serie de productos
14:19que, por ejemplo, dependen mucho de la mano de obra.
14:22Por ejemplo, en España ya no se hace judía,
14:24ya prácticamente no se puede hacer tomate cherry.
14:26¿Por qué?
14:26Porque estamos muy por encima
14:27de los costos de producción de Marruecos.
14:30Y eso es una realidad.
14:32Bueno, vamos a hablar de algunos enemigos
14:34de lo que allí en Almería estamos acostumbrados
14:36a hablar del modelo Almería,
14:37que es un modelo de desarrollo
14:38que ha ido creciendo a lo largo de las décadas,
14:40que, bueno, partió de Paco el Piloto,
14:43que fue el que se inventó el primer invernadero
14:45en los años 60,
14:46y que, bueno, siempre ha tenido enemigos, ¿no?
14:51Yo noto, y Manol, que últimamente
14:53se está haciendo desde el sector
14:55un especial hincapié en poner en valor
14:57lo positivo del modelo,
14:58un modelo que libera CO2,
15:00un modelo que es un ejemplo mundial
15:02del aprovechamiento del agua,
15:04un modelo que ha avanzado en el reciclaje
15:06de todo tipo de productos,
15:08tanto orgánicos como no orgánicos,
15:10pues al máximo.
15:11Ahora hablaremos también
15:12de las cifras de Agroponiente en ese sentido.
15:14En Almería estamos acostumbrados
15:15a que viniese gente de otros sitios
15:17a buscar lo que yo llamo
15:19el pelo en la cocina.
15:21¿En qué cocina no hay un pelo, no?
15:23Bueno, pues, claro,
15:24en Almería también hay pelos,
15:26es decir, también hay un señor
15:27que a lo mejor coge el plástico
15:28de su invernadero
15:29y en vez de llevarlo
15:30al centro de reciclaje,
15:32pues lo deja al lado
15:32del invernadero un día,
15:33llegas, haces una foto
15:35y, bingo,
15:36has encontrado el pelo en la cocina.
15:38Pero, insisto,
15:39cada vez más noto
15:41al sector poniendo en valor eso,
15:44la sostenibilidad,
15:45la capacidad de producción,
15:47la capacidad de superación
15:49de todas las dificultades
15:50que han existido
15:51y siguen existiendo.
15:53Y luego, contra eso,
15:54pues nos encontramos
15:54como el otro día
15:55allí en Origen,
15:56un artículo en un periódico
15:57de cuatro profesores
15:58de universidad,
16:00todos de un corte
16:01muy ecologista,
16:02si se me permite decirlo,
16:04pues diciendo
16:04que el modelo Almería
16:06consume recursos
16:07que son finitos
16:08y se pueden agotar.
16:10Y uno se pregunta,
16:12bueno,
16:12¿y qué modelo no consume
16:13recursos que son finitos
16:14y se pueden agotar?
16:15Insisto,
16:16yo creo que
16:16por fin
16:17el sector en Almería
16:19se cree que puede salir
16:20sin complejos
16:21hablar de lo bueno que es,
16:23¿no?
16:24Bueno,
16:25yo creo que nos falta comunicación,
16:26lo que hemos dicho siempre,
16:27¿no?
16:27Si tú entiendes el mercado
16:29desde el consumidor,
16:31lo primero que tienes que hacer
16:32es hablar con el consumidor
16:33y hablar con el cliente
16:34y vender las bondades
16:36de tu modelo.
16:37Nuestro modelo
16:37no depende de la energía,
16:39depende de la luz del sol
16:40y no depende de la energía
16:42porque básicamente
16:42no nos hace falta.
16:43El modelo holandés
16:44de producción,
16:45que es nuestra competencia,
16:46depende 100%
16:47del gas natural,
16:48de transformar gas natural
16:49en energía eléctrica.
16:51Existe un momento actual,
16:53disruptivo,
16:54en el cual con la guerra de Ucrania
16:55han subido los costos
16:56de la energía un montón
16:56y hacen más competitivo
16:58nuestro modelo.
17:00Un modelo además
17:00que es 100% sostenible.
17:02Si no es el 100,
17:03es el 99,7.
17:04Hasta los israelíes
17:05vienen a Almería
17:06a ver cómo hacemos las cosas,
17:08lo cual es impresionante.
17:09Creo que tenemos
17:10un modelo para exportar,
17:11tenemos un modelo
17:12que nos están imitando
17:13en todo África.
17:15De hecho,
17:16nosotros tenemos algún proyecto
17:17incluso para salir de Almería
17:18dentro de España
17:18y empezar a replicar
17:20el modelo que tenemos
17:21en Almería
17:22en lugares que tienen agua,
17:25pero que están más
17:26en el feed
17:26que en el food.
17:27Están más en la alimentación
17:28y en el secano
17:29y en la alimentación animal
17:30que en la alimentación humana.
17:32Creo que tenemos
17:32una gran oportunidad
17:33de liderar desde Almería
17:34una manera más racional,
17:37más sostenible
17:38de hacer las cosas.
17:39Somos un ejemplo.
17:41Se habla poco
17:41del efecto albero,
17:43que al final Almería
17:43es una de las pocas zonas
17:44del mundo
17:45donde la temperatura
17:46de la tierra
17:47no está subiendo
17:48y eso es porque
17:49realmente gracias
17:50a los invernaderos
17:51que hay allí
17:51se está manteniendo,
17:52está haciendo un aspecto
17:53de mantener
17:54la temperatura
17:55del suelo,
17:56lo cual es atípico
17:58dentro de lo que es
17:59el mundo.
18:00Entonces realmente
18:00aportamos muchas cosas
18:02al medio ambiente,
18:03desde luego
18:03somos el modelo
18:04a seguir,
18:06habrá cosas que cambiar
18:07y evolucionar
18:07evidentemente,
18:09pero lo que se ha dicho
18:10antes,
18:10que para mí es súper relevante,
18:12la sostenibilidad
18:13hace que entendía,
18:13nosotros ahora somos
18:14una empresa Bicorp,
18:15somos la primera
18:16en el sector,
18:17que significa que hacemos
18:18las cosas con propósito,
18:19tenemos que hacer las cosas
18:20bien y dejando
18:21una huella positiva
18:22en el entorno
18:22y eso significa
18:24sostenibilidad social,
18:26nos debemos
18:27a nuestros empleados,
18:28a nuestros clientes,
18:29a nuestros proveedores,
18:30tenemos que dejar
18:31una huella positiva
18:32en el entorno
18:32de hacer,
18:33no solamente
18:33llevar adelante
18:35el negocio
18:36y que sea sostenible
18:37económicamente
18:38para luego poder invertir
18:40y poder dar trabajo,
18:42sino que tenemos
18:43que ser un ejemplo
18:43para las empresas
18:44más pequeñas.
18:46Si Agrupo Unida
18:46ahora mismo
18:47es la mayor empresa
18:47privada de Almería
18:48en el sector
18:49y queremos doblar tamaño
18:50en tres o cuatro años,
18:51eso no es malo
18:53porque vamos a reinvertir.
18:55Nosotros ahora mismo
18:56tiramos de muchísima gente,
18:57damos mucho trabajo directo
18:58y mucho trabajo indirecto
18:59y lo hacemos siempre
19:01con unas muy buenas prácticas,
19:03siempre vamos por delante
19:04de la legislación.
19:05Entonces,
19:05de alguna manera
19:06no somos el único.
19:07Antes he dicho un mensaje
19:07sobre las cooperativas,
19:09ahora vamos a montar
19:10una asociación
19:10de empresas mercantiles
19:11del sector
19:12en Andalucía
19:13que mañana
19:15hacemos la votación
19:16porque queremos dar voz
19:18a las empresas mercantiles.
19:19no en contra
19:20de las cooperativas
19:21sino juntos
19:22para tener una voz única
19:24pero que coja
19:24digamos el 100%
19:26del espectro del sector
19:27no solamente una parte.
19:29Si nosotros
19:29no incentivamos
19:30las empresas de tamaño
19:31en España
19:32las van a hacer fuera.
19:34Las van a hacer en Holanda,
19:35las van a hacer en Marruecos,
19:36de hecho ya se oye
19:37de empresas de Marruecos
19:38que vienen a Almería
19:39a comprar empresas.
19:40Entonces,
19:41si nosotros
19:41solo ponemos el foco
19:42en la empresa pequeñita
19:43o en la cooperativa
19:44vamos a dejar
19:45el 50% del sector
19:47en manos
19:48de terceros
19:48y yo creo
19:49que lo que nos interesa
19:50es que el centro
19:51de decisión
19:51se quede en España.
19:53Bueno,
19:53vas a hablar un poquito
19:54de sostenibilidad
19:54porque también
19:55es un contexto importante
19:56y Manolo acuñó
19:57en su momento
19:58hace un año y pico
20:00el término
20:00de agricultura
20:01consciente
20:02que ha sido un sello
20:03un poco
20:03que se le ha implantado
20:04junto al logo
20:05de Agroponiente.
20:06Bueno,
20:07pasar de 200 y pico
20:08millones de kilos
20:10comercializados
20:11a cerca de 400
20:12en dos años y pico
20:14parece que garantiza
20:15la sostenibilidad económica
20:16es decir,
20:16parece que quizás
20:17se está consiguiendo
20:18pero estamos acostumbrados
20:19a hablar
20:20de sostenibilidad ambiental
20:22que parece que es
20:23la antítesis
20:24es decir,
20:24que para conseguir
20:25una sostenibilidad ambiental
20:26hay que inmolarse
20:27e ir en contra
20:28de las cifras económicas
20:30en una compañía.
20:31Bueno,
20:31pues Agroponiente
20:31también es un ejemplo
20:32de lo contrario
20:32porque junto con estas
20:34cifras económicas
20:35pues la reducción
20:37de huella de carbono
20:38el aprovechamiento
20:39del agua
20:39la reducción
20:40del consumo eléctrico
20:42la reducción
20:43de plástico
20:44en favor de otro tipo
20:44de envases
20:45bueno,
20:45las cifras son
20:46algunas de esas
20:46de las cifras
20:47de esos conceptos
20:48son por encima
20:49del 80%
20:50¿no?
20:51Es decir,
20:51se puede ser
20:52sostenible económicamente
20:54y muy sostenible
20:55medioambientalmente.
20:56Bueno,
20:57para nosotros
20:57la sostenibilidad
20:57es una de las patas
20:59de la estrategia
21:00de hecho nos diferencia
21:01a nivel comercial también
21:02porque nuestros clientes
21:03y el consumidor
21:04te lo están exigiendo
21:05entonces realmente
21:05es un must
21:06para nosotros
21:07lo primero que tienes que hacer
21:08es medir lo que estás haciendo
21:09para poder decir
21:10si lo estás reduciendo
21:11o no
21:11entonces nosotros
21:12ya lo empezamos a medir
21:13en el 19
21:13y ciertamente
21:15una vez que tienes
21:15la mentalidad
21:16de hacerlo
21:16pues luego es aplicarte
21:18y tomar medidas
21:18¿no?
21:19Hace falta inversión
21:20también quiero romper
21:21una lanza
21:22a favor de las empresas
21:23mercantiles
21:23porque nosotros
21:24por ejemplo
21:24siendo productores
21:26y teniendo 400 hectáreas
21:28de producción de invernadero
21:29no recibimos
21:29un euro de subvención
21:30pues porque no somos
21:32OPCH
21:32y también quiero decir
21:35que no es justo
21:36que una parte del sector
21:38como somos nosotros
21:39que damos mucho empleo
21:41pues realmente
21:41no podamos acceder
21:43a ayudas públicas
21:43porque tienen que ser
21:44bajo la vía
21:45o bajo la forma
21:46de una asociación
21:48o un tipo asociativo
21:50como es la OPCH
21:50¿qué pasa?
21:51que tengo que coger
21:52a nueve amigos
21:53y burlar la ley
21:55para que me llegue
21:56un euro de subvención
21:57habilitemos ayudas
21:59para las empresas
22:00mercantiles
22:01que no solamente sean
22:02porque yo no puedo
22:04perder el control
22:04de mi empresa
22:05yo por definición
22:06no puedo dejar
22:07las decisiones
22:08de agroponiente
22:08en manos de 10 amigos
22:11o de 10 personas
22:14no lo puedo hacer
22:16por definición
22:16de negocio
22:17por lo tanto
22:18yo lo que necesito
22:19es que se vehiculen
22:20ayudas
22:21al mismo nivel
22:22para el sector cooperativo
22:24para el sector mercantil
22:26para competir
22:27en igualdad de condiciones
22:28sin un euro
22:29de subvención
22:30nosotros estamos creciendo
22:31y estamos haciendo las cosas
22:32pero nos lo estamos generando
22:33nosotros mismos
22:34y la única manera
22:35que tenemos de hacerlo
22:36es vía tamaño
22:37vía siendo
22:38más grandes
22:39más fuertes
22:40y con economías de escala
22:41y siendo más eficientes
22:42la búsqueda del céntimo
22:44y luego aplicar
22:45esas buenas prácticas
22:46dentro de nuestra empresa
22:47y animar
22:49al resto de las empresas
22:49a que nos sigan
22:50pero si realmente
22:51queremos liderar
22:52lo tenemos que hacer
22:53con mucho esfuerzo
22:54o con un sobreesfuerzo
22:56con respecto a nuestra competencia
22:57tanto interna
22:58como externa
22:59bueno por este foro
23:00han pasado políticos
23:02hace un ratito
23:03yo tengo la teoría
23:05de que vivimos
23:05en un país
23:06en el que
23:07ser empresario
23:08es ser sospechoso
23:10de algo malo
23:11cuesta mucho trabajo
23:14y yo diría
23:15incluso gobierne
23:15quien gobierne
23:17que el gobernante
23:17entienda
23:18que gracias a una empresa
23:20pues hay mucha gente
23:21que come dentro de la empresa
23:22y que come fuera de la empresa
23:24máxime
23:25si se me permite
23:26el símil
23:27en el sector hortofrutícola
23:28porque comen de la empresa
23:29de lo que se gana la empresa
23:30y comen del alimento
23:31con el que se comercia
23:33en la empresa
23:34vivimos en una situación
23:35en el campo
23:36en el que bueno
23:37junto con situaciones
23:38como esta
23:39que estabas comentando
23:40que bueno
23:40pues al final
23:41los fondos operativos
23:42están destinados
23:43a cooperativas
23:44y no pueden acceder a ellos
23:46empresas
23:46que a su vez
23:47trabajan por ejemplo
23:48con miles de agricultores
23:50que es casi como
23:51si fuera una cooperativa
23:52pero además
23:53pues vivimos en un país
23:54en el que
23:55por ejemplo
23:56pues
23:57se han subido
23:58los costes de producción
23:59los costos de producción
24:00enormemente
24:01entre otras cosas
24:02directamente derivados
24:03de leyes
24:04que han incrementado
24:05por ejemplo
24:05el sueldo mínimo
24:06etcétera
24:06etcétera
24:07un país que forma parte
24:08de un club
24:09que es la Unión Europea
24:11que no parece
24:12que esté haciendo
24:13todo lo posible
24:14lo digo por decirlo finamente
24:15para defender
24:15el producto español
24:16dentro de ese club
24:18de ese mercado común
24:19frente a otros
24:20operadores
24:21que están
24:22fuera del mercado común
24:23de hecho
24:25incluso parece
24:25que es más interesante
24:27utilizar la agricultura
24:29en esos terceros países
24:30para retener la inmigración
24:31que desarrollar
24:33la agricultura propia
24:34y bueno
24:36parece como que el dinero
24:37pues creciese
24:38de los árboles
24:39¿cómo se le explica
24:41a la administración
24:42cómo se le explica
24:43al representante institucional
24:44que no se trata
24:47de ayudar
24:47se trata
24:48de hacer
24:49lo que decía
24:50aquel viejo entrenador
24:51que le decía
24:52al portero de fútbol
24:53mire usted
24:53los balones
24:54que van dentro
24:55de la portería
24:56si quiere usted
24:58no los pare
24:58pero los que van fuera
25:00no los mete usted dentro
25:01si no ayuda
25:03por lo menos
25:03no estorbe
25:03bueno
25:05aquí se han dicho
25:05muchas fórmulas
25:06todas muy
25:07muy adecuadas
25:09básicamente somos
25:10el
25:11creo que se ha dicho antes
25:12el 11%
25:12del Producto Interebruto
25:15creo que se ha dicho
25:16de España
25:17somos una realidad
25:17lo primero es que
25:19tenemos que hablar
25:19bien del sector
25:20tenemos que acercar
25:22el consumidor
25:22al sector
25:23yo cuando era pequeño
25:24recuerdo que me llevaban
25:25a una explotación
25:27lechera
25:27cuando era niño
25:28en el colegio
25:28o a ver una explotación
25:30agrícola
25:30yo creo que hay que llevar
25:31a los niños
25:32realmente al campo
25:34hay que llevarlos
25:35a ver una explotación
25:36ganadera
25:36hay que llevarla a ver
25:37una explotación
25:38agrícola
25:39porque realmente
25:39tenemos que aprender
25:40a amar
25:41el campo
25:42y quien ama más
25:44el campo
25:44que el sector primario
25:45que es el que lo cuida
25:46o sea realmente
25:47efectivamente
25:48esto es una realidad
25:50y no hay nadie
25:51que cuide más
25:52el campo
25:53y los animales
25:55que los que viven de él
25:56eso para empezar
25:57segundo
25:58yo creo que hay
25:58vientos de cambio
26:00porque con todo esto
26:01de Trump
26:01pues lógicamente
26:02se empieza a poner
26:04encima de la mesa
26:04el tema de la soberanía
26:05alimentaria
26:06entonces nosotros
26:07no podemos depender
26:08para comer de terceros
26:10y más cuando venimos
26:11de ser un sector primario
26:12absolutamente pujante
26:13por ejemplo en España
26:14nos estamos cargando
26:15la pesca
26:16nos estamos cargando
26:16la agricultura
26:17vamos a ver
26:17si mañana hay un problema
26:19en Europa
26:19hay una guerra en Europa
26:20de qué vamos a comer
26:21es decir
26:23si tenemos ya el sector
26:24y es un sector muy fuerte
26:25en España
26:26pues cuidémoslo
26:27por lo menos
26:29si hay que hacer
26:30una agenda de transición
26:3120-30
26:31pues acoplemonos
26:34al ritmo
26:34que pueden llevar
26:35las empresas
26:35si aquí nadie
26:36quiere hacer
26:37una cosa
26:37que sea insostenible
26:38pero lo que
26:39si ya somos sostenibles
26:41de por sí
26:41vamos por delante
26:42de muchos países
26:43en casi todo
26:44no hace falta
26:45que corramos
26:46y dejemos atrás
26:47el vagón de cola
26:48esto
26:50yo muchas veces
26:50digo en la empresa
26:51que yo puedo ser
26:53la locomotora
26:53pero yo me tengo
26:54que acoplar
26:54al ritmo
26:55de la empresa
26:56puede que mi cabeza
26:57vaya muy rápido
26:58pero realmente
26:59yo no puedo tomar
26:59decisiones
27:00que hagan descarrilar
27:01al tren
27:02es muy importante
27:03que lleguemos todos
27:04a buen término
27:06y tú no puedes
27:07tomar decisiones
27:08muy drásticas
27:09por ejemplo
27:10en cuanto a timings
27:10de aplicación
27:11se hablaba antes
27:12del cuaderno digital
27:13el tema es que
27:15quieren el cuaderno digital
27:15para ayer
27:16y al final
27:18estamos exigiendo
27:19muchísimo
27:20a personas
27:21que ya están
27:22sobre exigidas
27:22esto es como
27:23lo de la burra
27:24que lleva
27:24200 sacos encima
27:26y parece que anda
27:26voy a contar una anécdota
27:28que me hace mucha gracia
27:29que es la de la arañita
27:30¿no?
27:30¿sabéis?
27:31es una arañita
27:32están haciendo un experimento
27:34le arrancan una patita
27:35a la arañita
27:36y le dice
27:36arañita ven
27:37y la arañita iba
27:37y así le van arrancando
27:39todas las patas
27:40le quedaban ya dos patitas
27:41le dice
27:41arañita ven
27:42y va a colar dos patitas
27:44oye parece que viene
27:45le arrancan la última
27:46le queda una pata ya
27:47arañita ven
27:48y va ahí con la patita
27:49y tal
27:49y llega un momento
27:50que le arrancan la última pata
27:51y le dicen arañita
27:52ven
27:53y la arañita no iba
27:54arañita ven
27:56y la arañita no iba
27:57la conclusión del experimento
28:00fue las arañas
28:01cuando les arrancas
28:01todas las patas
28:02se vuelven sordas
28:03¿no?
28:04pues claro
28:04realmente
28:06yo creo que hay un clamor
28:07del sector
28:09un clamor
28:10diciendo
28:11están ustedes
28:12haciéndome imposible
28:13que yo pueda producir
28:14por favor
28:15escúchenme
28:17entonces
28:18y esto creo que está
28:19encima de la mesa
28:20no es que lo diga yo
28:21es que
28:21es que
28:22el sector está ya
28:23un poquito
28:24harto
28:25de tanta imposición
28:26de que se hagan leyes
28:28sin tener en cuenta
28:29al sector
28:29sin escuchar al sector
28:31sin darle tiempo
28:32al sector
28:32a poder prepararse
28:34para
28:35para todos esos cambios
28:36que a lo mejor
28:37hay que hacerlos
28:38habrá que ver
28:39cómo y cuándo
28:40y cómo acompañamos
28:41ese cambio
28:41yo desde luego
28:42cuando llegué a Agro Poniente
28:43que es una empresa grande
28:44no se me ocurría
28:46exigir a la gente
28:47cosas
28:48que yo sé
28:49que son imposibles
28:49tengo primero
28:51que entender
28:51qué es posible
28:52y qué no es posible
28:53y luego
28:53desde el conocimiento
28:54pues tomar las decisiones
28:56oportunas
28:57que igual no son
28:57las mejores decisiones
28:58desde mi punto de vista
29:00pero son las que se pueden tomar
29:01en cada momento
29:02y en la medida
29:03que tú vas desarrollando
29:04tu empresa
29:04pues de alguna manera
29:06tú estás
29:07puedes acelerar
29:08yo cuando llegué a Agro Poniente
29:09dije primer año
29:10metemos primera
29:11segundo año segunda
29:12tercer año tercera
29:13ya vamos en quinta
29:14pero es que ahora
29:16el coche tira
29:16pero yo no puedo
29:18meter la quinta
29:19desde el principio
29:19porque normalmente
29:20lo que voy a hacer
29:21es
29:21estropear la cosa
29:22bueno y Manuel
29:24yo para terminar
29:25a una persona
29:26que llegó a una compañía
29:27y pronosticó
29:28el futuro de esa compañía
29:29como tú lo hiciste
29:30hace tres años
29:30creo que no es
29:31demasiado inadecuado
29:33pedirte
29:33tu visión
29:35tanto de la propia
29:36Agro Poniente
29:37como del sector
29:38bueno
29:38los próximos años
29:39ya sé que vivimos
29:40en un entorno
29:41muy convulso
29:41que cada día sale
29:42un Trump diferente
29:43con una amenaza distinta
29:45pero bueno
29:45en general
29:46¿cómo ves el sector
29:47y cómo ves Agro Poniente
29:48de aquí a cinco años?
29:49bueno
29:50empezando por Agro Poniente
29:51que me lo conozco mejor
29:52pues yo ver Agro Poniente
29:53como una de las empresas
29:54de referencia
29:55en el sector
29:55no solamente en España
29:57sino a nivel europeo
29:58en los próximos cuatro años
29:59de hecho vamos a dar
30:00un salto importante
30:01vamos a poner una pica
30:02en Flandes
30:03vamos a recuperar
30:04los tercios
30:05y vamos a recuperar
30:06el terreno perdido
30:06y de hecho
30:08vamos a dar noticias
30:09seguramente pronto
30:10entonces
30:10nosotros vamos a doblar tamaño
30:12de aquí a cuatro años
30:14y no digo antes
30:14porque me dicen
30:15que soy de Bilbao
30:16y soy un fantasma
30:16pero bueno
30:17nosotros lo vamos a hacer
30:19con ayuda
30:19o sin ayuda
30:21hombre si nos ayudan
30:21un poquito mejor
30:22porque creo que será bueno
30:24para España
30:24y para Andalucía
30:25y para Almería
30:26pero bueno
30:27dicho esto
30:27el sector
30:28el sector va a seguir existiendo
30:31el futuro del sector
30:33como no puede ser
30:34de otra manera
30:34es prometedor
30:35no puede desaparecer
30:37pero se va a transformar
30:39y realmente
30:40los que entiendan
30:41hacia dónde va
30:41la transformación
30:42del sector
30:43los que entiendan
30:44que realmente
30:44hay que profesionalizarse
30:45hay que invertir
30:46hay que digitalizar
30:47hay que profesionalizar
30:48hay que especializar
30:50eso
30:51es fácil decirlo
30:52pero hay que hacerlo
30:54y yo creo que realmente
30:55hay mucha gente que habla
30:56pero poca gente que hace
30:57a mí me decían
30:59y Manol
30:59es que tú
31:00lo que dices
31:00haces
31:01digo claro
31:01pero no hay mucha gente
31:03como nosotros
31:03yo realmente
31:04animo
31:05y yo de agricultura
31:06sé poquito
31:06vaya por delante
31:08que llevo tres años
31:09en la agricultura
31:09por lo tanto
31:10sé bastante poco
31:11me decían
31:12calabacines chupados
31:13y yo me ponía
31:14y digo
31:14pues no me parece
31:15que esté chupado
31:15este calabacín
31:16y luego aprendí
31:18que lo que era
31:19un calabacín chupado
31:20pero bueno
31:20que no tengo ni idea
31:21de agricultura
31:21pero sí sé de llevar
31:22empresas
31:22y al final
31:23aquí se trata
31:24de dar el salto
31:24de productores agrícolas
31:28a empresas
31:28agronómicas
31:30que tiren
31:31de todo el sector
31:32y cuando hablamos
31:34de profesionalización
31:34no es profesionalización
31:36de producción
31:37que creo que
31:38somos pioneros
31:38en el mundo
31:39y que somos muy buenos
31:40no
31:41hablamos de aprender
31:42a gestionar
31:43un sector
31:44aprender a gestionar
31:45un mercado
31:46desde el consumidor
31:48hacia atrás
31:48aprendamos de los ingleses
31:50aprendamos de los americanos
31:51de los italianos
31:52que lo llevan haciendo
31:53muy bien muchos años
31:54no nos conformemos
31:56con ser
31:56los parios de Europa
31:58que nos den
31:58un collarcito
31:59con cuentas
32:00y nos quedemos contentos
32:01no
32:01vayamos
32:02a por el valor añadido
32:03vayamos a manejar
32:05nosotros el mercado
32:06que es lo que tenemos
32:07que hacer
32:08bueno
32:09no sé si
32:10pero bueno
32:10que lo vamos a hacer
32:11seguro
32:11con cuatro más
32:12como yo
32:13lo hacemos fijo
32:13y Manuel Almudiz
32:15CEO de Grupo Agroponiendo
32:16una empresa
32:16que está en mitad
32:17de una gran revolución
32:19y en mitad
32:20de la revolución
32:21del sector
32:22y dentro
32:24de una zona
32:24productiva
32:25que yo también
32:26a mí también
32:26me gusta decir
32:26que es la huerta
32:27de Europa
32:27simplemente una reflexión
32:30final
32:30hay muchísimas cosas
32:32que ver en Almería
32:33muchas de ellas
32:34maravillosas
32:35y una de ellas
32:36es el invernadero
32:37yo siempre
32:38le recomiendo
32:39a la gente que visita Almería
32:40que visite por dentro
32:42un invernadero
32:43y seguramente
32:44se le va a ir
32:46toda la duda
32:47de
32:47cómo es
32:49de positivo
32:50para el entorno
32:51el invernadero
32:52y cómo transforma
32:53el territorio
32:53el invernadero
32:54y Manuel
32:55muchísimas gracias
32:55gracias a ti
32:56un invernadero
32:57y
32:58y
32:58y
32:58y
32:59y
32:59y
33:00y
33:00y
33:00y
33:01y
33:01y
33:01y
33:02y
33:02y