En Bolivia, miles de mujeres emprendedoras están transformando sus vidas y mejorando su economía gracias a un programa conjunto de cooperación internacional y el gobierno del país que les proporciona máquinas de forma gratuita. Este esfuerzo se centra en apoyar a mujeres que han establecido pequeños emprendimientos, permitiéndoles acceder a herramientas y recursos que antes eran inalcanzables.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Daría encontró en la producción de ropa deportiva para niños, una forma de sustento diario.
00:05Y ahora es beneficiaria de un programa que ayuda a mujeres como ella, con máquinas que pueden aumentar la producción.
00:12Con la maquinaria que me va a dar, voy a producir más y voy a gastar menos tela.
00:19Lola produce abrigos de hilo.
00:22Tengo una máquina sencilla que es la delgada, pero ahora con esta máquina que he pedido es para lana gruesa,
00:28voy a poder hacer abrigos, chompas gruesas.
00:31Son mujeres emprendedoras. Esperanza produce helados y Cindy calzados para varones y damas.
00:38Yo tengo una sucursal que está ahí en mi casa, pero no quisiera cerrar esto, es mi sustento, así que esto me va a ayudar a abrir otra.
00:46Entre las seis mujeres producimos en la semana, antes usualmente producíamos, sin mentirle, como unas tres docenas semanal.
00:53Ahora con la incrementación y la mejora de la maquinaria que nos ha dado la oportunidad de mejorar COICA y ONU Mujeres,
01:01ha producido como el doble, como ocho a diez docenas.
01:05Empezaron con esfuerzo propio un rubro de producción y ahora forman parte de un programa estatal
01:11y de la cooperación internacional como ONU Mujeres y la coreana COICA,
01:15que les dan maquinarias para aumentar su producción e ingresos.
01:18El programa no solo dona máquinas, también capacita en todos los rubros empresariales y en el propio mantenimiento de los equipos.
01:41Algo más de siete millones trescientos mil dólares que se traduce en maquinaria, en equipos y en asistencia técnica,
01:50porque no las vamos a abandonar a las hermanas, no les vamos a dar la máquina de arreglar, hermana, no, no, no.
01:56Y el presidente Luis Arce recordó que la otra fase del proceso para cerrar el círculo virtuoso
02:02es fomentar el mercado interno, comprarles lo que producen.
02:06Compremos nuestra producción, estamos dando empleo a nuestras hermanas, a nuestros primos, a nuestros familiares, a nuestros amigos.
02:14Y no nos vamos a quejar después de que no hay empleo.
02:17Si seguimos comprando productos extranjeros, estamos dando empleo a los extranjeros y no a las bolivianas y los bolivianos.
02:24Este proyecto en sus primeros dos años facilitó maquinaria a 337 unidades productivas a cargo de mujeres
02:32y capacitó en técnicas empresariales de emprendimientos, producción y comercialización a más de dos mil mujeres.
02:40Las participantes afirman que es exitoso en su primera fase,
02:43que abarca a apenas seis ciudades de los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
02:48Freddy Morales, Telesur, Bolivia.