Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El presidente Gustavo Petro afirmó que la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada en Colombia funcionó durante tres décadas sin los controles necesarios, lo que resultó en sistemas de información vulnerables. Esta situación facilitó la aparición de irregularidades en el sector de las empresas de seguridad privada. Además, destacó que actualmente hay 197 empresas en este ámbito que cuentan con licencias vigentes, lo que resalta la urgencia de establecer reformas y mecanismos de control más rigurosos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente de Colombia aseguró que desde la Superintendencia de Seguridad
00:05se promueve e impulsa el paramilitarismo en el país
00:08Pero el que lo aplica es Uribe, siendo gobernador de Antioquia
00:11Todo a través de las empresas de vigilancia privada en Colombia
00:14Es decir, el Estado está cuidando a los capos
00:18con armas oficiales
00:21Hay 62.664 armas
00:27De las que no se sabe dónde están ni quién las tiene
00:32Armas oficiales
00:36Sin descartar que estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado
00:43Porque fueron tramitadas irregularmente incluso
00:48En esos hechos de corrupción tuvieron participación funcionarios
00:53nombrados en este gobierno
00:56El primer mandatario aseguró que la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada
01:00se mantuvo durante 30 años sin ningún control
01:03con sistemas de información vulnerable
01:05lo que posibilitó las irregularidades de las empresas de seguridad
01:09Además, afirmó que hay 197 de estas empresas con licencias vigentes
01:14pero que en el sistema de este organismo de control
01:17están inactivas, escapando de su inspección
01:20Siempre en Colombia ha existido una preocupación por la multiplicidad de empresas de seguridad privada
01:27que van a la Superintendencia y adquieren armas
01:32De hecho, la mayoría de estas empresas son de exmilitares, de expolicías
01:36a veces que han salido de la fuerza pública
01:39entre otras cosas por problemas disciplinarios
01:40o por problemas de que han salido del servicio
01:44Entonces, es muy grave que el Presidente de la República afirme
01:47que hay 62 mil y pico de armas que no aparecen
01:51y que obviamente fueron a través de estas empresas
01:56que tienen personería legal adquiridas y compradas en su momento
02:00En Colombia, proporcionar armas a civiles en ejércitos privados
02:04y empresas de vigilancia
02:05derivó, particularmente en la década de 1990
02:08en estructuras que desbordaron su capacidad
02:10transitando al surgimiento del paramilitarismo
02:14que vulneró derechos humanos
02:15despojó tierras y cometió varias masacres y asesinatos
02:19Parte de las denuncias que ha realizado el Presidente
02:23en este Consejo de Ministros
02:24apuntan precisamente a eso
02:26a que se ha desregularizado la función de vigilancia y seguridad privada
02:32que en los años 90 fue el germen del paramilitarismo
02:37todas estas cooperativas de vigilancia y seguridad privada
02:40que fueron creadas bajo el Decreto 356 del 94
02:45fueron el germen del paramilitarismo en las ciudades
02:48Las denuncias del primer mandatario se dan luego de que la Fiscalía y la Policía
02:52lograron desarticular una empresa de vigilancia privada
02:56que facilitaba el servicio de escolta armado
02:58para el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo
03:01Hernán Darío Tobarga y Tantele Sur, Bogotá, Colombia

Recomendada