• hace 15 horas
Según el comunicado por parte del gobierno colombiano, se ha desplegado un gran operativo de seguridad para mantener el orden público, donde hay más de 3.000 policías, 1.200 soldados y un batallón de policía militar en la ciudad... Es de importancia mencionar que, las restricciones de movilidad estarán en efecto hasta las 6:00 a. m. Y se suspenderán todas las clases en escuelas y otros centros educativos mientras se regulariza la situación. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos vea a través de
00:05las pantallas de Telesur, pues lastimosamente siguen los hechos de violencia en el Norte
00:10de Santander, en el departamento de Norte de Santander, más exactamente los hechos
00:16ocurridos en las últimas horas en la capital de este departamento Cúcuta, alrededor de
00:21cinco explosiones, cinco ataques que se dieron contra guarniciones, como usted lo decía,
00:27policiales y contra el peaje en el puente Simón Bolívar que comunica a Colombia con
00:33Venezuela. Informaciones oficiales hablan de seis personas heridas, afortunadamente
00:40ninguna fallecida, y esto se da en medio de un contexto de conflicto que se vive en la
00:45región del Catatumbo, que también comprende la ciudad de Cúcuta, un contexto que se ha
00:52venido desarrollando a partir de la presencia de los actores armados, a partir del control
00:57territorial que están ejerciendo, a partir de la presencia de los cultivos de uso ilícito
01:03y los ataques y los enfrentamientos entre la insurgencia del ELN y las disidencias de
01:11las FARC-EP. En ese contexto decir que el día de hoy hubo un consejo de seguridad en
01:17las horas de la tarde donde las autoridades locales de Cúcuta aseguraron que se va a
01:25implementar un toque de queda que comenzaba a regir a partir de las siete de la noche
01:30del día de hoy y se extenderá por 48 horas y será levantado a las seis de la mañana.
01:37También se suspendieron las labores educativas en esta ciudad. Muy compleja la situación
01:43porque hay diferentes intereses de los actores armados, precisamente que se benefician del
01:49narcotráfico, se benefician de las rentas ilegales. Pero para ampliar un poco más la
01:56información en torno a este tema, lo que sucedió en el consejo de seguridad y las
02:01opiniones que tienen diferentes organizaciones de derechos humanos, pues hemos preparado
02:05para ustedes el siguiente informe.
02:10Dos explosiones se produjeron en distintos puntos de la ciudad de Cúcuta, capital del
02:14departamento de Norte de Santander, que dejaron seis heridos. Las detonaciones afectaron el
02:18pedaje ubicado en el puente Sinal Bolívar, que conecta a Colombia con Venezuela, y guarniciones
02:23de policía. Las autoridades han responsabilizado inicialmente al Ejército de Liberación Nacional
02:29ELN.
02:30Tenemos más de 3.000 policías, más de 1.200 soldados, que el batallón de policía militar
02:36está en la ciudad de Cúcuta y que todos vamos a hacer presencia, a hacer un plan candado,
02:42un plan de seguridad por la ciudad de Cúcuta y que la tranquilidad de los cucuteños va
02:47a estar garantizada de aquí en adelante. Nosotros no vamos a permitir que los violentos
02:53nos superen. Ellos la tienen facilita, un artefacto explosivo lo colocan en cualquier
02:58descuido, pero nosotros no vamos a permitir que Cúcuta sea tomada por ningún grupo al
03:04margen de la ley.
03:06Estas acciones ocurren en medio del estado de conmoción interior decretado por el gobierno
03:11ante la situación de violencia y crisis humanitaria desatada tras los ataques y enfrentamientos
03:16entre la insurgencia del ELN y las disidencias de las antiguas FARC en la región del Catatumbo,
03:21que incluye la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana, a la cual han llegado centenar
03:27de desplazados producto de la violencia de los actores armados.
03:31Hay muchas cosas en disputa. Nosotros somos un departamento con una ubicación estratégica,
03:37geoestratégica en Colombia y en Latinoamérica. Hay unas inmensas economías ilegales que
03:45generan unos grandes ingresos a cualquier organización armada ilegal y que permea también
03:52a la institucionalidad pública. Y en nuestro departamento, especialmente en la región
03:57del Catatumbo, norte santandereano, hay allí unos grandes intereses mineroenergéticos,
04:04agroindustriales y de biodiversidad en juego, que llevan a que agudicen o aticen los enfrentamientos
04:13y los ciclos de violencia que hemos vivido históricamente.
04:18Después del Consejo de Seguridad realizado en la ciudad de Cúcuta, las autoridades han
04:22decretado un toque de queda por 48 horas para la población y suspendieron las labores educativas,
04:27a la vez que se ofrece una recompensa por información que permita ubicar a los responsables
04:32de estas acciones. Recordemos que en esta región no solo hacen presencia el ELN, también
04:38confluyen las disidencias de las antiguas FARC y los grupos paramilitares que buscan
04:42el control territorial y el beneficio de las economías ilegales.
04:46Más de 50 mil desplazados, 30 mil confinados, múltiples núcleos familiares ubicados en
04:52refugios humanitarios, más de ocho municipios que han sido afectados desde la crisis humanitaria
04:58que inició el 16 de enero. Quisiéramos hacer un llamado precisamente a que una de las soluciones
05:03tiene que ser la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, la aplicación del Plan Humanitario
05:07Regional de Paz y Seguridad que fue presentado en diciembre del 2024 por parte de la Coordinadora
05:12Humanitaria y Vivamos Humanos. Y creemos que las salidas políticas y negociadas del
05:16conflicto deben existir, ceses al fuego vigentes, ceses de hostilidades concertados entre los
05:21actores armados. Para especialistas en el tema, la situación
05:25que vive esta región es producto de la desatención histórica del Estado que ha permitido que
05:30se profundice la presencia de distintos actores armados y se agudizó por la falta de implementación
05:36efectiva del Acuerdo de Paz firmado en el año 2016.
05:42Las organizaciones sociales y derechos humanos aseguran que a esto hay que buscarle una salida
05:45negociada, que se deben implementar los ceses al fuego, pero que sobre todo se debe avanzar
05:52y se debe poner de acuerdo a los actores armados, a la sociedad civil y a las organizaciones
05:57y a las autoridades para que así pues haya una armonización en los temas pendientes
06:04y de crisis humanitaria que se está dando en la región. Así que es muy importante
06:09pues que el gobierno comience también a implementar los decretos de conmoción interior,
06:16comience a implementar y desarrollar políticas sociales a esa región que históricamente
06:22ha estado olvidada, como lo reseñamos en el informe.
06:26Gracias Hernán, nosotros atentos contigo para conocer cómo se desarrolle la situación
06:31allí y por supuesto te agradecemos que nos mantengas al tanto en nuestra edición central.
06:36Un abrazo hasta el lugar.

Recomendada