Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un móvil de Crónica se encuentra con la familia de Pachu, el joven que fue asesinado por una banda. En medio del corte de tránsito realizado en reclamo de justicia, los familiares comenzaron a pedir colaboración económica a quienes pasaban, para poder cubrir los gastos del velorio. La escena fue registrada por un automovilista y generó controversia en redes sociales.



Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Máxima atención.
00:03Vecinos reclaman justicia por Pachu.
00:05A toda la policía, a la fuerza de seguridad.
00:08Policía se impide en el corte de ruta.
00:17Bueno, exclusivo, habla la familia de Pachu.
00:21Estamos en vivo y en directo hablando con la abuela, con María.
00:24Ahí les llevan.
00:25¿Quiénes son tus nietos, María, los que están ahí dándote mate?
00:27¿O tus hijas?
00:30Una es mi nuera y después son todos amigos de Pachu.
00:36¿Cómo? ¿Cómo, María?
00:39Mi nuera es la que me se va a mate y los otros son todos amigos de Pachu.
00:44¿Cómo está?
00:45Y la tía.
00:46¿Y cómo está tu hija, María? ¿Cómo está tu hija? Contanos cómo está tu hija.
00:51¿Puede dormir? ¿Cómo está?
00:54Y usted dígame, dígame usted, al perder un hijo,
01:00¿cómo puede estar una madre que perdió a su hijo?
01:03¿Eh?
01:05Es un dolor inmenso.
01:07Un hijo es para toda la vida y que te lo arrebaten así.
01:09No, no, no tienen derecho.
01:14¿Cómo la ves a ella? ¿Nunca la viste así, no?
01:16Es un momento de extrema...
01:18No.
01:19¿No?
01:19O sea, claro, qué difícil, che.
01:23Recién dijiste una frase hermosa, un hijo es para toda la vida, un hijo es para toda la vida, es así.
01:29Uno tiene que no sobrevivir a sus hijos, digamos, así, lamentablemente.
01:33María, si hoy se presentarían del Estado y le preguntarían qué es lo primero que desearía, ¿qué le respondería?
01:43Que me lo devuelvan a mi nieto. Es todo. Que me lo devuelvan.
01:49Pero eso es imposible. Lamentablemente eso es imposible.
01:55Algo que pueda servir para cambiar y que mañana no tendremos que...
02:00No perdamos otro Isaías para mañana. ¿Qué le pediría cambiar?
02:05Que haga justicia, que haga justicia, que hagan valer la ley, que la policía haga algo.
02:12Que haga algo, porque este gobierno no está haciendo ni una mierda, ni una chota, nada.
02:17Y disculpe la palabra.
02:18Está bien, está bien.
02:19Porque no están haciendo nada, nada.
02:22Ni por los que murieron antes, ni por Isaías.
02:25No están haciendo nada.
02:28Bueno, María, te mandamos un beso muy grande y un abrazo mucho más fuerte todavía.
02:32Gracias. Gracias por la entrevista, gracias por tu tiempo.
02:35Muchas gracias por tu tiempo, sobre todo.
02:37Gracias a ustedes.
02:38Gracias en serio.
02:39Ahí está la abuela de Pachu.
02:40Matías, Matías, bueno, mostrarnos el corte de nuevo.
02:45Gracias, María.
02:45Eso, ahí está, ahí está.
02:46Mostrarnos el corte, mostrarnos la situación, mostrarnos lo que está pasando, mostrarnos lo que ha ocurrido.
02:51Así en estos momentos se encuentra, este es el barrio y nosotros mostramos lo que es la otra zona, ¿no?
02:57Bueno, ahí está la policía, está la infantería.
03:00Vas a ver que hay chicos muy chiquitos.
03:02Vean a la cantidad de policía que hay.
03:04Hay algunas personas que están sobre el puente peatonal también.
03:07Y esto es lo que está pasando ahora, ¿no?
03:09Con el profundo dolor que nos hablaba María, ¿no?
03:12Que querían justicia, que lo que quieren puntualmente es eso.
03:16Y después esta cruenta historia que cuenta también entre un lado y el otro, ¿no?
03:21Claro.
03:21Esta especie de grieta que hay acá.
03:23Claro.
03:23Que no se puede pasar de un lado porque ya sabemos cómo terminás, ¿no?
03:27A matar o morir.
03:27Sí, sí, sí.
03:28Está Alejandro Gramajo con nosotros acá, Matías.
03:30Dejámosle la cámara ahí, si podés, si podés registrarlo un poquito ahí.
03:34Ale, hablamos con María, acaba de perder su hijo de cuatro balazos.
03:38Dice que el barrio del frente Itatí no pueden cruzar ellos, que hay una regla, hay una ley no escrita.
03:44Entre ambos barrios uno no cruza al otro lado ni tampoco a este lado porque si no te matan.
03:48¿Eso pasa en la Argentina, Alejandro?
03:50Sí, yo por supuesto que le creo a María.
03:53Desde acá le quiero mandar un saludo fuerte.
03:56Quiero pedirle perdón también a María.
03:58¿Por?
03:59Y a las miles de Marías porque creo que nosotros, la política argentina, los movimientos populares,
04:05el conjunto de la sociedad se debe a un debate profundo sobre lo que está pasando,
04:09lo que viene pasando en los barrios populares, en los sectores más humildes.
04:13Creo que hay una deuda pendiente.
04:15Uno a veces cuando escucha discusiones secundarias que tiene la política, da vergüenza y por eso le pido perdón,
04:22le pido disculpas y nos comprometemos a tratar de poner siempre el eje en la discusión correcta
04:28que tiene que ver con los problemas de las mayorías populares y de la mayoría silenciosa
04:33que está atravesando situaciones muy críticas en términos sociales que por supuesto con las decisiones
04:39que ha tomado este gobierno, todo se profundiza.
04:42Nosotros sabés que venimos hablando hace mucho tiempo de los problemas que se están viviendo
04:47sobre todo con el avance del narcotráfico, del crimen organizado,
04:50que son problemas que empiezan a aparecer con mucha profundidad, está muy fuerte.
04:55Y creo que el debate sincero que tenemos que tratar de poner todos los argentinos y argentinas
05:00cómo vamos a resolver una vez que nos saquemos de encima la pesadilla del gobierno de Javier Milei
05:05que está generando mucho sufrimiento sobre la mayoría del pueblo argentino,
05:09sobre los jubilados, los más pobres, los trabajadores.
05:12Tenemos que sincerar el debate de cómo vamos a resolver el problema de los más pobres en la Argentina
05:17que ya no es un problema menor, sino que es un problema profundo
05:20porque estamos hablando que más de la mitad de nuestro país, más de la mitad de los argentinos
05:24y de la Argentina están atravesando problemas de pobreza muy grandes.
05:28¿Cómo vas a sacar el narco, Alejandro? ¿Cómo vas a sacar el narco?
05:29Mirá, María cobra 4 lucas por día siendo cartonero.
05:32¿Podés participar, Robel y dale, de la charla?
05:35Mira, el tema es el siguiente, cobras 4 lucas por día siendo cartonero, haciendo 7 horas por día, ¿no?
05:404 mil pesos, ¿no? Son dos alfacores.
05:44Y del otro lado tenés un pibe narco, o un pibe que labura con los narcos y cobra 300 mil pesos.
05:50¿Cómo lo vas a sacar?
05:52Le tenés que dar algo al pibe como para decirle, che, mirá, vamos a hacer esto, vas a cobrar más,
05:57vas a vivir mejor.
05:58No sé si lo va a ser tan fácil.
05:59No, por supuesto, si no hay un compromiso y una voluntad y decisión política
06:03y un acompañamiento de todos los sectores sociales, sindicales, empresariales, políticos, intelectuales,
06:11medios de comunicación.
06:12¿Está eso?
06:12Miren, yo creo que si no hay conciencia de que si no se aborda el tema,
06:17creo que vamos a atravesar una Argentina que va a vivir de una inestabilidad permanente,
06:21de crisis en crisis, y que incluso los niveles de violencia horizontal van a ser cada día mayores.
06:26Entonces, si no hay un compromiso real, insisto, de todas las fuerzas sociales, sindicales,
06:31populares, intelectuales, académicas, para poner el eje en la discusión
06:36de cómo construimos propuestas para resolver problemas y que se construyan nuevos consensos.
06:40Porque yo lo vengo planteando también hace tiempo, la Argentina en los 40 años de democracia
06:46logró construir un consenso básico que es que no vuelva y no opere el partido militar
06:50en la Argentina.
06:51Pero a partir de ahí no pudimos construir consensos porque si ustedes miran la curva,
06:56ascendente en términos de pobreza, no logramos construir consensos para que eso
07:01no avance como un problema, como ahora nos acostumbramos a decir que es un problema
07:05estructural, la pobreza es un problema estructural.
07:07Fíjense que cuando inició el proceso democrático hace 40 años, los niveles de pobreza
07:13estábamos hablando de un 4%, hoy estamos hablando que más de la mitad de la Argentina
07:17está en niveles de pobreza y con un problema grave que tiene que ver con la descomposición
07:23que ha generado la pobreza.
07:24Es esto que estamos viendo ahí en la imagen.
07:26Nosotros, a ver, yo veía estas imágenes en los medios de comunicación y lo primero
07:30que te salía es decir, che, qué hijo de puta, cómo van a cortar la calle,
07:34mirá qué violentos que son, mirá qué gente tremenda que tenemos en la Argentina.
07:39Puedes hablar con María y te dice, che, pará, me mataron mi nieto, no podemos cruzar,
07:44no matan a los pibes, he visto millones de muertos en la calle, cobro 4.000 pesos por mes,
07:49por día, perdón, 4 lucas por día, laburo 7, soy cartonera, López daba vuelta a la cámara
07:56y veías a una persona comiendo de la basura.
07:58Bueno, muchachos, o sea, esto va a explotar, en algún momento explota a cualquiera,
08:02a este gobierno, al otro, digo, esto no es nuevo, María hace 20, 30 años que es lo mismo.
08:07No, y además cuando lo escuchás a María podés entender más por qué un pibe
08:11le va a tener bronca a la policía.
08:12Y el pibe está mal que haya atacado a la policía con el cuchillo que atacaba a la policía,
08:19o se enojaba con la policía, pero pueden tener bronca porque la policía no soluciona
08:22la inseguridad, porque ven que la policía...
08:24Era un primo de Isaías, era un primo de Chico Muerto, estaba ahí el pibe.
08:28Pero además hay otra cuestión, un contexto violento te hace ser salvaje para sobrevivir.
08:35Te lo decía María.
08:36Porque no tenés plan B a eso.
08:38Te lo decía María, que no es malo, no sobrevive.
08:40Vamos al vivo, Matías, dale, dale, te escuchamos a vos.
08:45Así es, Tomás.
08:46Bueno, esta es la situación de lo que está pasando también con la policía, con la familia,
08:52y mirá cómo está toda esta situación, todo el panorama, ¿no?
08:55Es horrible.
08:56Entonces, lo que también te quería agregar, cosas que venía diciendo María ya puntualmente,
09:01que cuesta mucho cruzar de un lado o del otro.
09:03Mirá, yo ahora me estoy cruzando y esta calle es como la que divide, ¿no?
09:07Lo que es la villa donde vive María y después la villa de Itatí.
09:11En el medio hay un cordón policial que ahora vas a ver lo que es.
09:14Bueno, están tratando de hacer una especie de mediación, digamos.
09:17Uno, para que no corten la calle, digamos.
09:20Ese es el objetivo principal.
09:22Sí.
09:22Pero ahora, ¿qué pasa?
09:24Hay también toda una disputa, porque lo que decía María y que justificaba es que
09:29Isaías estaba haciendo ruido con la moto y recibió cuatro disparos por parte de la gente de enfrente.
09:34Claro.
09:34Ahora, ¿qué pasa también con esa situación, no?
09:37¿Qué va a responder el barrio y los amigos de Josué?
09:41Por ahora están pidiendo justicia.
09:43Pero hay que ver también el resto de los conocidos de Isaías que están muy dolidos y muy tristes
09:48por toda esta situación y acá la atención es máxima realmente.
09:53Los vecinos de un lado, que ahora vas a ver, que están ahí, que van, que vienen.
09:56Se va a resolver con otra muerte.
09:57María nos contaba que ella no...
09:58Se va a resolver con otra muerte, Matías.
10:01Es así, digamos.
10:02Esa es una gran disputa acá, ¿no?
10:05La pregunta.
10:06¿Hasta dónde van a llegar, no?
10:08Una muerte se paga con otra muerte.
10:09En el pasillo, claro, donde yo estaba sentado con María, hay un pasillo que prácticamente es barro.
10:16Es barro.
10:17Ahí está también el carrito donde María utiliza para cartonear.
10:21Sí.
10:21Ah, ese es.
10:22Y después, cuando ingresás, es realmente ingresar a lo desconocido, Tomás.
10:26Porque es un pasillo muy largo.
10:29Isaías vivía unos 50, 60 metros más o menos para allá.
10:33Sí.
10:34Y María vive un poquito más cerca de lo que es la calle.
10:37Claro.
10:37Pero ahí vive con más de 5 o 6 hijos.
10:41Bueno, la cantidad de nietos que ella mencionaba, 17 en total.
10:4417 nietos.
10:45Es una locura.
10:46Claro.
10:46Gracias, Matías.
10:47Gracias, viejo.
10:48Muchísimas gracias.
10:49Lo despedimos.
10:49Gracias, Robel.
10:50Y, Horacio, bueno, algo más para decir la economía puesta en práctica, en la realidad,
10:55digamos, ¿no?
10:56Claro.
10:56¿Cómo puede ser que un país que tiene capacidad para exportar la cantidad de alimentos que exporta,
11:01que ahora es exportador de energía, tengamos otros niveles de pobreza?
11:04Obviamente que es un problema estatal.
11:07El Estado ausente, el Estado tenía que hacer un programa de gobierno.
11:11Él decía bien, en la Argentina, en 1974, era el país más integrado de todo el continente americano.
11:18En 1974, donde en la misma manera de diferencia había entre un pueblo y un rito.
11:22Está bien, pero por eso, pero...
11:23El modelo económico.
11:24Bueno, sí, claro.
11:25El modelo económico.
11:25Pero hay un modelo económico que hay que erradicarlo en algún momento y decir,
11:28che, ¿cómo hizo Trump?
11:29Mirá qué fácil que era.
11:32Loco, no, yo protejo de lo mío, produzco.
11:35Es una oportunidad extraordinaria para la Argentina.
11:38La Argentina es un vivero.
11:40O sea, ¿qué te dice la dirigencia política?
11:42No, ahora tenemos sequía, porque no nos podemos exportar.
11:44Ahora tenemos lluvia, no nos podemos aportar.
11:46Estamos fijándonos si está el fenómeno del niño o de la niña.
11:50No, viejo, esto no es un vivero.
11:51Si tenemos todo para producir, ¿por qué no lo hacemos?
11:54Porque el Estado es cómplice en todo esto.
11:57El gobierno de Javier Mireia aumentó la deuda en 100.000 millones de dólares.
12:01Lo dicen ellos, en el informe de la Secretaría de Francia.
12:02Sí, claro, claro.
12:03100.000 millones de dólares.
12:04No menos de 30.000 se fugaron.
12:07Gracias, Horacio.
12:08Muchísimas gracias, señores.
12:09Tenemos un consejito más de Caro.
12:10Caro, te escuchamos.
12:12Gracias, Tomás.
12:13Y ya minutos de las 6 de la tarde.
12:14Te digo a vos que estás del otro lado, si querés tener un Volkswagen en la puerta de tu casa,
12:18hoy con Volkswagen Nordelvan es más fácil.
12:21Bueno, entretenemos.

Recomendada