#gripeaviar #Jalisco
La primera muerte en el país por influenza aviar H5N1 en una niña de Durango, enciende las alertas y aunque aún se desconoce cómo fue que se contagió, la letalidad de esta enfermedad es del 50 por ciento, advierte el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez y aunque no debemos estar asustados, si se debe estar en alerta:
La primera muerte en el país por influenza aviar H5N1 en una niña de Durango, enciende las alertas y aunque aún se desconoce cómo fue que se contagió, la letalidad de esta enfermedad es del 50 por ciento, advierte el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez y aunque no debemos estar asustados, si se debe estar en alerta:
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La primera muerte en el país por influenza aviar H5N1 en una niña de Durango enciende las alertas y aunque aún se desconoce cómo fue que se contagió, la letalidad de esta enfermedad es del 50%, advierte el secretario de salud Héctor Raúl Pérez Gómez, y aunque no debemos estar asustados, sí se debe estar en alerta.
00:21La vida en el humano puede llegar a causar hasta el 50% de letalidad. Por ejemplo, de estos 900 casos que se han reportado a lo largo de la historia en todo el mundo, 45% han sido casos letales. Tienen comportamiento muy grave, como lo acabamos de advertir precisamente.
00:42Aseguró que ya hay personal del gobierno federal del Senacica que hace supervisión de las granjas de gallinas ponedoras que hay en los altos y en otras partes del país.
00:52Si debemos estar tranquilos, debemos estar alertas. Apanicados, no, pero alertas, sí. La gripe aviar en el ser humano no se adquiere por comer producto de cárnicos aviares y de huevo.
01:12Ahí creo que es importante dejarlo claro. El principal mecanismo es el contacto directo con secreciones respiratorias de las aves y también el contacto directo, por ejemplo, con otros fobites de las aves y la sangre. Por esa razón es más comúnmente quienes se dedican a la matanza y distribución.
01:41También reiteró que es seguro comer pollo y huevo, pero se debe cocinar de forma adecuada los alimentos. Esta enfermedad se transmite a través de las secreciones de las aves.
01:51La Organización Mundial de la Salud consideró que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo.
01:58Para UDGTV Cana 44, Rocío López Fonseca.