• el año pasado
Los bonos en dólares y las acciones argentinas experimentan subas significativas, con el riesgo país cayendo a niveles no vistos desde 2019. La acción de YPF destaca con un aumento del 50% en noviembre, impulsada por un nuevo proyecto de oleoducto en Vaca Muerta. Inversores confían en el ajuste fiscal y la aparición de dólares por blanqueo, mientras Argentina se prepara para un posible despegue económico.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero hoy siguió la fiesta financiera en los mercados,
00:04siguió la suba de acciones, la suba de bonos,
00:08la caída del riesgo país, viene de manera continuada,
00:12más allá de lo que pase en el escenario internacional,
00:15la Argentina se diferencia, fíjense, los bonos en dólares
00:20llevan subas en lo que va del mes entre 15 y 18 por ciento,
00:27en lo que va del año subas de hasta 100 por ciento,
00:31es decir, todo en verde, y eso es lo que hace que el riesgo país
00:35hoy haya caído por debajo de los 750 puntos
00:38al nivel más bajo desde marzo de 2019.
00:44Por otro lado, siguen muy fuertes las acciones argentinas,
00:49fíjense lo que ha sido el panel de acciones argentinas,
00:53todo en verde, con subas de principio de año
00:57en algunos casos superiores al 100 por ciento,
01:01y ahí se distingue, en parte, obviamente hay una fiesta
01:05financiera con la Argentina, el miedo de quedarse afuera
01:10de lo que muchos consideran que puede significar
01:14un despegue de la Argentina, pero en parte también
01:18hay ciertas conexiones con la economía real,
01:21y es el caso de YPF, la acción de YPF en lo que va del mes
01:27tiene una suba del 50 por ciento, en lo que va del mes,
01:31fíjense ahí el panel, más del 100 por ciento
01:34de principio de año, pero en lo que va de noviembre,
01:38YPF la acción subió 50 por ciento,
01:41más del 50 por ciento desde noviembre,
01:45ahora estamos hablando de 20 días de noviembre.
01:49En particular ahí hago un enganche en lo que es
01:52la euforia financiera, y obviamente inversores de afuera
01:57que empiezan a confiar en el ajuste fiscal de mi ley,
02:00pero también ven que el Banco Central en septiembre,
02:03octubre, noviembre, compró más de 3.000 millones de dólares,
02:06es decir que aparecieron los dólares, lo decimos siempre,
02:09por el lado del blanqueo, porque era el gran interrogante
02:11de esta economía, si iban a aparecer los dólares o no,
02:13y aparecieron más de 20.000 millones de dólares
02:16colocados en el sistema financiero por el blanqueo,
02:19pero en el caso de YPF, hoy se anunció,
02:22y ahí hago el enganche con la economía real,
02:24con la Argentina, si se quiere, de los próximos años,
02:28que había un quinto proyecto para el RIGI
02:31y que ese proyecto estaba liderado por YPF,
02:35un proyecto de 2.500 millones de dólares
02:38que consiste en la realización de un oleoducto,
02:43ahí está el Vaca Muerta Sur,
02:45es un oleoducto que va desde Añelo,
02:48los principales yacimientos de Vaca Muerta,
02:51a Punta Colorada, que es un puerto
02:54que se quiere construir ahí en Río Negro,
02:56donde estaba el proyecto de YPF Petronas
02:59que por ahora se cayó.
03:01Ese YPF Petronas era para exportar gas.
03:04Acá lo concreto es que YPF está liderando,
03:08junto con otras petroleras de Vaca Muerta,
03:11y hoy firmaron el ingreso al RIGI,
03:14un proyecto de inversión, si se quiere más modesto,
03:17de 2.500 millones de dólares de inversiones
03:19para los próximos años que puede significar
03:24que las exportaciones de petróleo crudo,
03:28que hoy es la principal exportación de Vaca Muerta,
03:33aumenten 20.000 millones de dólares hacia 2028,
03:36es decir que aumenten hacia 2026 en 5.000 millones de dólares,
03:402027 10.000 millones de dólares,
03:42y a 2028 con ese oleoducto en marcha
03:45y la construcción de ese puerto de aguas profundas
03:49en Punta Colorado,
03:51que puedan salir 20.000 millones de dólares
03:53más del petróleo de Vaca Muerta liderando YPF,
03:57pero también están todas las empresas
03:59que operan en Vaca Muerta con muchísima expectativa.
04:03Entonces, en ese contexto, no es solamente euforia financiera,
04:07sino que en algunos sectores, sobre todo en el sector energético,
04:10empieza a verse también la posibilidad de inversiones
04:15en la economía real, en unos sectores más competitivos,
04:17que van a generar muchísimos dólares en los próximos años.
04:20Y mientras se discutía ayer cómo iba a ser Vaca Muerta,
04:25también con el liderazgo de YPF, para exportar gas a Brasil,
04:29ahora sale un proyecto que es más concreto,
04:32de menor envergadura en términos de inversiones
04:35y de un repago mucho más rápido
04:37en términos de incremento de exportaciones,
04:39que es lo que se anunció hoy
04:41con el oleoducto Vaca Muerta Sur,
04:46la construcción del puerto de aguas profundas
04:48en Punta Colorada y la posibilidad de que Argentina,
04:51en el 2028, esté exportando 20.000 millones de dólares más
04:55de petróleo de lo que exporta hoy.
04:57Atención con eso, porque empieza a engancharse un poco,
05:01no es casual también que la acción de YPF esté volando,
05:05más allá de la euforia financiera
05:08que a veces se genera en los mercados.
05:10En un ratito vamos a hablar de la economía real,
05:14de qué está pasando con el bolsillo de las familias,
05:16atención porque el consumo viene muy lentamente recuperando,
05:20y ahora van a ver un informe muy interesante
05:22del ex Ministro de Economía Hernán Lacunza
05:24respecto a que el ingreso disponible de las familias
05:26todavía está muy abajo de noviembre del año pasado,
05:31básicamente porque se dispararon los gastos fijos
05:34de las tarifas de servicios públicos y privados.
05:38Y también vamos a hablar con Alfredo González de CAME,
05:40de qué está pasando con las pymes,
05:42si efectivamente empieza a moverse la economía,
05:45pero en qué situaciones quedan las pymes.
05:47Ahí tuvo un debate también con la apertura de importaciones
05:49que quiere acelerar el Gobierno
05:51y la protesta de ciertos sectores industriales
05:54y en particular de las pymes.
05:57Está el móvil, tenemos el móvil en el Coliseo,
06:00ahí va a estar en un ratito Javier Milei con Giorgia Meloni,
06:05que hoy tuvieron una agenda fuerte
06:08con la Primer Ministro italiana,
06:11donde obviamente hay una sintonía desde el punto de vista político
06:15e ideológico, pero también hay una agenda concreta
06:17de Estado a Estado.
06:19Exactamente.
06:20Te diría que la agenda compartida se inició hace 24 horas,
06:25porque anoche lo contábamos en vivo con un móvil desde Olivos.
06:29El Presidente argentino invitó a la Primer Ministra italiana
06:34Meloni a cenar con él en la residencia presidencial
06:38y así se extendió hoy durante todo el día.
06:41Vimos imágenes de su llegada a la Casa Rosada,
06:45su saludo con Milei, su salida conjunta al balcón
06:49de la Casa Rosada para saludar gente en la Plaza de Mayo.
06:53Siempre se hace eso, no sabemos bien quiénes lo saludan,
06:55pero ellos saludan.
06:57Y hubo una conferencia, una declaración conjunta,
07:02no fue una conferencia de prensa,
07:03fue una declaración conjunta de ambos mandatarios
07:08que de alguna manera se profesaba el acuerdo mutuo,
07:13la admiración mutua que tienen ambos.
07:17Obviamente Meloni es de la derecha italiana,
07:20no llega al punto de ser una Le Pen italiana, pero casi.
07:25Y había ya una sintonía marcada desde una reunión
07:29que habían tenido hace unos meses en Italia,
07:33la visita que había hecho Milei.
07:35Hoy se volvieron, desde ayer, visita a Buenos Aires Meloni
07:39tras participar de la cumbre del G-20 en Rio de Janeiro.
07:42Y, por ejemplo, en la declaración conjunta,
07:46ambos mandatarios decían lo siguiente.
07:53Italia y Argentina son naciones hermanas.
07:56Y aún tienen mucho camino por recorrer juntas
07:59y estoy feliz de recorrer este tramo de camino junto a Javier,
08:04un hombre valiente, mi amigo, un amigo de Italia.
08:08Creo que la primer ministro Meloni y yo tenemos algo en común
08:12en una dimensión que es política, pero también es personal.
08:16Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos
08:19de nuestros países por abordar con coraje, verdad y sin tapujos
08:23lo que podríamos llamar el problema central
08:25de cada una de nuestras naciones.
08:28En mi caso, terminar con la inflación rampante
08:30y la miseria profunda que dejaron en las Argentinas
08:33décadas de colectivismo.
08:35En el caso de la primer ministro Meloni,
08:38darle una respuesta contundente al problema
08:40de la inmigración descontrolada
08:42y sus consecuencias en la seguridad ciudadana.
08:45Hay pocos presidentes del mundo que se animan a decirle
08:48la verdad a la ciudadanía y enfrentar sin cuartel
08:51los problemas estructurales de sus países
08:53se puede contar con una mano.
08:56Y como los dos sabemos bien, hacerlo no es gratuito.
09:00Fuimos y somos castigados por el establishment.
09:04Bueno, ahí está.
09:06¿Qué le pidió mi ley a Meloni?
09:08Ayuda en el Fondo Monetario Internacional
09:11y que lo acompañe en esta cruzada global conservadora,
09:16sobre todo ahora cuando asuma Donald Trump el 20 de enero,
09:19que ella desde Europa se sume.
09:21Y también ella, ¿qué pidió?
09:24Bueno, respeto las inversiones italianas.
09:27La empresa Nel, de Energía, confirmó,
09:30le confirmó a mi ley y también lo hizo hoy
09:33a través de la primera ministra italiana
09:34que se queda en la Argentina,
09:36que quiere seguir invirtiendo en la Argentina.
09:38Y según me cuentan, hay más empresas italianas
09:41interesadas en privatizaciones barra concesiones
09:45que abre el gobierno en esta etapa de reforma del Estado.

Recomendada