Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Lorenzo Silva ha publicado 'Las fuerzas contrarias', la 14ª entrega de la saga protagonizada por el subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro
Transcripción
00:00Yo creo que ETA forma parte de las vidas de todas las personas de mi generación.
00:06No sé si estamos siendo capaces de transmitirles a nuestros hijos hasta qué punto, de qué forma, con qué intensidad y con qué gravedad ETA formó parte de la vida de todos los españoles durante varias décadas.
00:19Yo, aparte de lo que me haya podido acercar a la historia a través de mis personajes, a través de los guardias civiles, de ficción de mis novelas y los guardias civiles reales con los que he podido hablar,
00:31que estuvieron en la lucha antiterrorista o que perdieron a compañeros suyos en la lucha antiterrorista, yo de niño vivía en una cronía militar.
00:39ETA mató a un vecino mío que aparcaba su coche donde lo aparcaba mi padre. Pudo ser mi padre.
00:44Pudieron ser sus hijos porque iban con él a veces en el coche o pudimos ser mi hermano y yo.
00:50Es decir, ETA en mi caso ha formado parte muy cercana de mi realidad desde la infancia y como niño te dabas cuenta de la gravedad de la amenaza,
01:01pero al mismo tiempo la normalizabas porque los niños, es decir, yo me acostumbré a que por mi barrio patrullaran hombres armados
01:08en los momentos en los que el Comando de Madrid estaba especialmente activo porque había patrullas para vigilar y para mirar debajo de los coches y demás.
01:17Yo creo que tenemos una cierta obligación, yo lo he intentado a través de la serie, a través del personaje que tiene un pasado.
01:24Por cierto, yo en la primera novela, en la que Bevilacua ya estaba dedicado a la investigación de homicidios,
01:29ya dejé caer que venía de la lucha antiterrorista, para contarlo algún día,
01:33como finalmente acabé haciendo en el mal de Corcira en el año 2020.
01:37Pero a mí me ha sido difícil acercarme a esa historia, a las tripas y a los entresijos de esa historia.
01:43Yo tengo relación bastante estrecha desde hace muchos años con guardias civiles
01:48y a mí hasta que ETA no empezó a estar claro que estaba derrotada, no me empezaron a contar ciertas cosas.
01:56Es decir, que uno chocaba siempre con un cierto muro de silencio que yo entendía.
02:01Yo entendía porque, entre otras cosas, no se puede airear la información de algo que todavía está a medias.
02:08Además, cuando son operaciones policiales complejas en las que hay gente que se juega la vida,
02:12como se vio, porque luego un guardia civil que estaba en la lucha antiterrorista,
02:18los etarras lo sorprendieron y no tuvieron contemplaciones.
02:21Entonces, bueno, pues es una historia que yo creo que es clave para entender la España contemporánea
02:26y creo que la estamos malenterrando, como hacemos con casi todo.
02:30Es una historia que deberíamos contar mejor.
02:33Estamos contándola a poquito, desde ángulos muy selectivos,
02:36trocitos pequeños de la historia y a veces bien contados, no voy a decir que no,
02:42pero por ejemplo, la lucha antiterrorista, ¿qué se ha contado de la lucha antiterrorista?
02:46La Infiltrada, que es una película estimable, La Infiltrada es un trocito muy pequeño de esa historia.
02:51Es como se desarticula medio comando donosti, ya está.
02:56La lucha antiterrorista es mucho más amplia, está sin contar.
02:59Sí, esta especie de cortina de humo, que parece que desde ciertos sectores,
03:03y no son pocos, ni todos están alineados ideológicamente con lo que fue aquella organización,
03:10parece interés en lanzar, para que no recordemos más que por encima todo aquello.
03:16Yo creo que además de ser desconsiderado, por no decir falto de compasión con las víctimas,
03:27de ser ingrato e injusto con las personas que acabaron con ETA,
03:32porque ETA no se acabó sola, ETA habría seguido para siempre.
03:37La gente que formaba ETA no tenía ningún propósito de enmienda, no lo tuvo jamás.
03:41Lo que fueron es una y otra vez desmantelados y encarcelados.
03:46Y todo eso fueron miles de trabajo de hombres y mujeres que se jugaron la vida,
03:50y que se jugaron muchas cosas y perdieron muchas cosas también.
03:54Bueno, pues aparte de esa falta de consideración hacia las víctimas,
03:58aparte de esa falta de gratitud hacia quienes combatieron a ETA,
04:02yo creo que el conjunto de los españoles nos hacemos un flaco favor como sociedad
04:06si ensombrecemos la memoria de algo que deberíamos recordar, entre otras cosas,
04:13porque denota la existencia en la sociedad vasca,
04:18pero el conjunto de la sociedad española de una serie de corrientes,
04:22y una serie de impulsos, y una serie de energías,
04:25y una serie de ideas tenebrosas con las que no conviene convivir.
04:29Pues mire, si echáramos la cuenta, ya que estábamos hablando de los cinco años transcurridos
04:34desde el coronavirus, de los guardias civiles muertos en acto de servicio
04:39o como consecuencia del servicio en estos cinco años,
04:43empezando por los muchos que se contagiaron,
04:47y no pocos que murieron durante la pandemia por estar cumpliendo con su obligación,
04:52nos saldrían unos cuantos.
04:53Desde luego es un índice de mortalidad bastante superior al de la población general de su edad media.
05:00Luego parece que un pequeño plus de peligro respecto de quien, no sé,
05:05tiene cualquier otro trabajo, no voy a poner ningún ejemplo, el mío,
05:08sin ir más lejos, pues parece que sí que tienen.
05:11Y a mí me resulta llamativo,
05:13me resulta llamativo que profesionales que están en funciones análogas,
05:17no necesariamente más expuestas, o incluso en lugares más pacíficos,
05:21como el Estrecho de Gibraltar, que es uno de los lugares más peligrosos de Europa,
05:25si tengan reconocida esa condición y, sin embargo, los guardias civiles.

Recomendada