Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Lorenzo Silva ha publicado 'Las fuerzas contrarias', la 14ª entrega de la saga protagonizada por el subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro
Transcripción
00:00Podría hablar desde otros ángulos, pero por hablar desde un ángulo muy poco pasional y muy poco vehemente,
00:07yo creo que un Estado debe mantener una serie de resortes mínimos para seguir funcionando.
00:16Y creo que algunas de las cesiones están afectando a esos resortes mínimos.
00:22Pensemos que el control de fronteras, por ejemplo, no lo digo yo, lo dice Carlos Pujamón,
00:26es algo que sirve para identificar un Estado. Que un Estado funcional todavía, como es el nuestro,
00:33se desprenda de ese tipo de atribuciones y de ese tipo de responsabilidades, porque son responsabilidades antes que otra cosa,
00:39pues es un poco sorprendente. Pensemos que, por ejemplo, decidir cuándo una persona puede residir legalmente o no
00:47es un presupuesto para que acabe convirtiéndose en ciudadano español al cabo del tiempo.
00:51Que un país deje de decidir sobre estas cosas para transferirlo a autoridades que no tienen en cuenta
00:59los intereses nacionales, sino solo sus intereses particulares, es algo que, desde el punto de vista
01:05de la lógica política administrativa y hasta geoestratégica, no parece tener mucho sentido.
01:11Y hay otros aspectos que también están ahí implicados.
01:15Nuestras sociedades viven bajo amenazas que no son potenciales, que no son teóricas.
01:19Como, por ejemplo, el terrorismo internacional. El terrorismo internacional requiere disponer de mucha información
01:25y de integrarla adecuadamente. Si se fragmenta la obtención de esa información,
01:30pues lo que se hace es aumentar las vulnerabilidades y generar oportunidades para quienes quieren atentar,
01:36que, por cierto, las aprovechan. Y no hace mucho las aprovechar.
01:39Yo creo que, como sociedad o como conjunto, es muy difícil que una experiencia, por lo traumática que sea,
01:46produzca una mejora generalizada. Y cuando hablamos de pandemias, enfermedades, pestes...
01:54Ya ha habido unas cuantas en la Antigüedad y tenemos los relatos de las pestes de la Antigüedad.
01:58Y los que nos contaron las pestes de la Antigüedad, desde Tucídides con la peste de Atenas de hace 25 siglos,
02:05hasta hoy han constatado que sí, que durante el momento de la mortandad, del miedo, del pavor, del pánico,
02:10todo el mundo se aferra a la virtud. Pero en cuanto pasa el miedo, pues se retoma el vicio con más soltura
02:16y con las ganas acumuladas durante el tiempo de restricción.
02:21Por tanto, yo no creo que esto vaya a ser diferente.
02:23Pero sí me parece que, a título individual, cada uno de nosotros tuvo unos cuantos meses
02:29y ha tenido unos cuantos años para recapacitar sobre su existencia.
02:35Y sí creo que la experiencia, individualmente, ha podido ser un motor de mejora,
02:41o por lo menos de tomar conciencia de que a lo mejor había algunas cosas en nuestras vidas
02:45que tenían menos sentido que otras y también una invitación a aprender a priorizarlas.
02:51Gracias.

Recomendada