Lorenzo Silva ha publicado 'Las fuerzas contrarias', la 14ª entrega de la saga protagonizada por el subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Yo creo que un personaje literario es bueno que el autor lo sienta, y es mi caso con estos dos personajes, como alguien muy diferente, como alguien con una entidad propia, como alguien con quien puedes dialogar, que también es alguien que te puede acompañar.
00:15Si los personajes literarios son simples emanaciones de tu personalidad, pues estarás siempre solo en su compañía porque estás al final rodeado por ti mismo, por versiones de ti mismo. Entonces, mis personajes no solo son, en este caso, antagónicos entre sí en algunos aspectos, sino ambos antagónicos conmigo.
00:33Pero la única manera de entrar en un personaje también es buscar algún anclaje, alguna faceta, algún ángulo en el que te puedas identificar con él. Yo con Babylacqua comparto una generación, un lugar en el que nos hemos criado, que es más o menos el mismo, un cierto bagaje cultural que puede ser común.
00:52A partir de ahí su vida ha sido radicalmente distinta de la mía en todos los aspectos, empezando por el primero y más significativo. Él es un funcionario público, yo soy un autónomo, creo que no puede haber dos formas de vida más antitéticas.
01:04Él tiene el paraguas del Estado, yo vivo a la intemperie absoluta. Eso, bueno, pues a mí me permite precisamente disfrutar en su compañía. Si yo escribiera la historia de alguien que es como yo, pues me resultaría bastante tedioso.
01:17En cuanto a Chamorro, aparte de que es mujer, eso ya es una diferencia importante, y también es funcionaria pública, y también se ha incorporado un cuerpo de disciplina militar, cosa que yo no hice, más allá del servicio militar obligatorio,
01:30y tener una formación más bien científica. Yo estudié ciencias hasta COU, pero al final opté por las humanidades. Sin embargo, sí que hay algo en lo que me identifico mucho con ella, que es con la disciplina y el rigor.
01:43Yo creo que cuando se habla de rigor y de disciplina, tiende a presentarse ambas cuestiones como odiosas para los seres humanos.
01:51Yo creo que un ser humano que no ejercite sobre sí una cierta disciplina y un cierto rigor, se hace un flaco favor.
01:59Yo creo como Chamorro, la disciplina y el rigor. No en el rigorismo, ni en el despotismo, pero sí en la disciplina.
02:05Si tuviera que elegir un adjetivo para definir cómo han evolucionado desde esa primera novela hasta la de hoy, es impredecible.
02:14Afortunadamente, cuando yo empecé, no sabía lo que iba a pasar con ellos. Para empezar, no sabía si iban a morir en esa primera novela.
02:21La primera novela no pasaba de ser un experimento, una ficción criminal, una novela policíaca, en un país donde no había muchos lectores de novela policíaca.
02:31Ni siquiera la novela policíaca ocupaba un lugar respetable, no ya desde el punto de vista académico, sino ni siquiera desde el punto de vista editorial.
02:39No sabía a dónde me podía llevar. Yo me lancé a la aventura.
02:42Y digo que han sido venturosamente impredecibles porque en el transcurso de estos años creo que tomé la buena decisión, y la tomé de manera intuitiva, no la tomé con un análisis muy profundo,
02:53de hacerlos envejecer y de hacerlos acompasarse a la evolución de la sociedad para la que trabajan,
02:59que es una sociedad que en tres décadas se ha transformado muchísimo, en muchos aspectos.
03:04Algunos incluso han llevado a los personajes al lugar opuesto al que ocupaban.
03:08Cuando yo publiqué la primera novela, Lejano Pérez de los estanques, en el año 98, mucha gente la leyó y me dijo
03:14oye, está curiosa esta novela y esta historia de estos personajes, pero esta unidad tú te la has inventado.
03:20Esta unidad central, la Guardia Civil, no tiene unidades así.
03:24La Guardia Civil son los guardias de mi pueblo, los que perseguían a los que se colaban en las fincas.
03:29Bueno, hace 30 años ya existía la UCO.
03:32Eso que era completamente invisible hace 30 años, ahora está todos los días, casi en la primera página de los periódicos.
03:40Bueno, pues ese tipo de mutaciones, incluso llevando las circunstancias de los personajes a un lugar diametralmente opuesto
03:47del que ocupaban hace 30 años, para mí han sido muy interesantes como narrador,
03:51poder contar esa transformación, ese cambio, esa inversión incluso a veces.
03:55Básicamente he ido cumpliendo años y perdiendo algo de pelo, que es lo que nos toca a todos y está bien,
04:01está bien poderlo vivir y poderlo experimentar, peor es el caso de quienes no lo pueden experimentar,
04:08pero también he vivido una peripecia impredecible desde el punto de vista personal.
04:15Yo nunca preví que la literatura podía convertirse como se ha convertido en el centro de mis días.
04:23Era el centro de mis intereses, era el centro de mi vocación, era el centro de mis deseos,
04:30pero cuando yo empecé a escribir estas novelas, el centro de mis días lo ocupaban otras cosas
04:35con las que tenía que hacer para ganarme la vida.
04:39Y quizá para mí lo más sorprendente y lo más reconfortante ha sido ver que he podido convertir mi vocación en mi profesión
04:46y eso he procurado disfrutarlo, pero también he procurado aprovecharlo,
04:52aprovecharlo con un cierto sentido de la responsabilidad.
04:57Tener la posibilidad de dedicarte a aquello que deseabas ser desde niño,
05:02pues también te impone el compromiso de hacerlo lo mejor posible,
05:06de hacerlo lo mejor posible y de intentar, no sé,
05:10que tu trabajo tenga una utilidad más allá de la que presta para ti.
05:13Quizá para mí el descubrimiento más sorprendente ha sido,
05:18desde una idea que yo tenía hace 30 años,
05:20de que la literatura era bastante irrelevante en general,
05:24he podido comprobar que los libros a veces ocupan un lugar importante en la vida de las personas
05:29e incluso pueden tener cierta influencia en cómo las personas abordan no solo su existencia,
05:37sino también el mundo en el que vivan.