Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En mi víspera de Semana Santa, vamos a hacer un clásico de clásicos, guacho de mariscos.
00:05La primera lección del guacho de mariscos, es que no necesitas ningún sobre que te diga caldo de mariscos.
00:13La base de todo buen guacho de mariscos, es esta sopita que nosotros nos gusta llamarlo caldillo.
00:19Y el caldillo, no sé si te suena, el caldillo es una sopa muy famosa aquí en Panamá.
00:25Es como una sopa de mariscos y pescados.
00:27Entonces, lo que vas a hacer, esta sopa se crea a base de los retazos o de lo que botábamos en la cocina.
00:34Primero que todo, agarras todos los pedacitos de zanahoria, apio, apunta bien.
00:39Culantro, el tallo, le vas a agarrar la cebolla, el ajo, en este lado le puse cangrejo y ají.
00:48Culantro, un toquecito de orégano.
00:51Y lo que haces es que rostizas con la cascara del camarón y el espinazo del pescado, lo que vas a botar.
00:59Y creas tu propio caldo. Eso es un caldo de mariscos.
01:02Una cucharada de pasta de tomate y un toquecito de vino blanco si tienes, para aromatizarlo.
01:07Esto, sin llegar a un hervor, lo vas a cocinar por aproximadamente unos 30 a 40 minutos.
01:13A diferencia de los caldos de pollo y de carne, este se cocina muy rápido.
01:18De lado de acá vamos a hacer el agente diferenciador.
01:21Vamos a agregarle guandú a esta receta.
01:24Vamos a sofreír nuestro guandú, un guandú pintón.
01:27No ha empezado a llover, no tiene gusanos todavía.
01:30El guandú, por si no sabías, cuando empiezan las lluvias y sigue saliendo el guandú, agarra y coge gusanitos.
01:36Entonces, luego de eso, vamos a agarrar y le vamos a poner un toquecito de cebolla.
01:41Y quédate conmigo porque estamos preparando el almuerzo, la cena y hasta el postre.
01:45Te queda sabrosísimo cuando usas arrocisimo.
01:49Prueba arrocisimo, más bueno, buenísimo.
01:52Luego de eso, vamos a agregarle, de lado de acá, obviamente, para el guacho necesitas un buen arroz.
01:57Buena fuente de vitaminas como arrocisimo.
02:03Un toque de culantro y empezamos a sofreír el guandú.
02:07Al final le voy a poner el guandú y me vas a preguntar el por qué no lo tenía ya cocido.
02:12El guandú, a diferencia de lo que ustedes piensan, se cocina muy rápido.
02:15No sé por qué lo cocinan por 40 minutos sin parar.
02:18No debe cocinarse de esa forma.
02:20El guandú se cocina y más cuando va para otro arroz, se cocina por 20 minutos.
02:25Y luego, cuando se tapa el arroz, es que se le pone el guandú y el guandú termina en unos 10, 15 minutos.
02:34Luego pasamos al guacho.
02:36Luego del guacho lo vamos a arrancar con un toquecito de aceite de coco.
02:39Ese aceite de coco va a empezar a aromatizar todo.
02:44Además, me gusta particularmente...
02:47Ya, hablando de coco, coco, coco, coco, compa eso.
02:51Ya, guanqui.
02:53Mucho guanqui.
02:55Ok, vamos a agarrar y vamos a proceder del lado de acá.
02:58Agarramos los cangrejitos del lado de acá, ¿sí?
03:01Todos, incluso las muelitas.
03:03Vamos a cortarlo a la mitad.
03:06Ahí está, mitad.
03:08Mitad, mitad y mitad del lado de acá.
03:14Perfecto.
03:15Vamos a marcar el fondo de nuestra olla.
03:18Necesitas una olla bastante, bastante amplia y grande.
03:23Para solo una taza y media de arrocísimo y el doble de mariscos.
03:29¿Por qué?
03:30Uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de hacer guacho...
03:33...es que la olla no es lo suficientemente grande para poder hacer el guacho.
03:40Y queda apretado.
03:42Al igual que la pasta necesita una olla donde crecer.
03:45Luego vamos a agarrar el arrocísimo del lado de acá.
03:48Este, ¿eh?
03:490.90 kilogramos.
03:52Vamos a pegarle una leve lavadita.
03:55Muy breve.
03:57Ok, vamos a utilizar una taza y media.
03:59Y es que crece bastante.
04:00De esa manera no te queda como si fuese un engrudo.
04:04Una taza y media, va por ahí.
04:06No te queda como si fuese un engrudo.
04:08No te queda apretado, no te queda muy duro.
04:10¿Sí?
04:11Y le das espacio.
04:13Lavamos brevemente para sacar un poquito el exceso de almidón.
04:18Y ese exceso de almidón va a hacer que no te quede sopeteado, pegado.
04:23Tú quieres un caldito real.
04:26Mira, saqué el agua.
04:28Perfecto, no que salga del todo clara.
04:29Medio, medio clara.
04:31Sofreímos bien nuestros mariscos.
04:33Ahí está.
04:35Y lo estoy haciendo así al principio.
04:37Porque todo lo que yo le ponga al fondo de mi...
04:40Le agregamos los mariscos mixtos.
04:43Todo lo que yo ponga al fondo de mi olla...
04:48Va a dejarle muchísimo más sabor.
04:51¿Sí?
04:53A mi guacho de mariscos.
04:56Las almejas siempre tienen que estar bien lavadas.
05:00Yo soy un obsesivo con las almejas.
05:03Probablemente las lavo 5 a 6 veces.
05:05En estos días había unas chicas, una cuenta de TikTok bastante famosa aquí en Panamá.
05:09Y ellas tienen su emprendimiento de vender almejas ya empacadas al vacío y con salsas y todo.
05:15Y también son súper obsesivas con eso.
05:17Y de hecho utilizan una manguera a presión.
05:22Buenísima idea.
05:23Le saca de una vez todo.
05:25O sea, se ahorran un montón de trabajo.
05:26Pero bueno, es porque ellas trabajan al montón, ¿no?
05:28Luego de eso le vamos a agregar a los mismos mariscos un buen toque de sal.
05:34Sin miedo, mira, sin miedo le vas a poner.
05:37Luego de eso, toquecitos de...
05:40Hay un pimentón que se llama pimentón de la vera.
05:42Este pimentón es un pimentón español.
05:44Es muy bueno y viene con un toque ahumado.
05:46Pero a la paprika te sirve muy bien para esto.
05:48Pero esto va a fortalecer y le va a dar un toque ahumado que es lo que le da la paprika al guacho.
05:55Recuerda que no estás utilizando absolutamente nada de caldo sintético.
06:00Y lo que tú necesitas es con especias tratar de fortalecer el sabor de tu guacho.
06:07¿Ok?
06:08Dale una vuelta.
06:09Una regla con las almejas que era lo que les quería explicar hace un momento.
06:13Las almejas tienen una particularidad.
06:15Hermano, si las almejas no abrió sola, está dañada.
06:20No la abres.
06:21Eso no se abre jamás.
06:22Sin embargo, hay algo que tienes que entender.
06:25Aunque tus almejas vengan congeladas, ellas al contacto con el calor van a empezar a abrir solas.
06:30Entonces dale tiempo para que ellas puedan abrir.
06:33Sofríalos en este momento.
06:34¿Ok?
06:35Vamos a agarrar y le vamos a poner cebollita.
06:38Voy a guardar una cebollita para hacer un sofrito picante en la parte de arriba que me gusta y me encanta muchísimo.
06:44Luego le vas a agregar el apio.
06:47Guardo también otro poquito para hacer mi sofrito.
06:50Zanahoria me gusta mucho.
06:52Esta sí se la ponemos todo el sofrito, no lo va a llevar.
06:55Y ají.
06:56Ají trompito es mucho mejor porque te da bastante fortaleza de olor y aromatiza muy bien.
07:04Ahora, cuando tú haces guacho, imaginas de una vez sabores afroantillanos.
07:10Y necesitas el color también del arroz.
07:12Entonces vamos directamente.
07:13Le vas a poner como unas dos cucharadas de cúrcuma.
07:15Bastante cúrcuma.
07:17Y le vas a poner una cucharada y media de curry.
07:23Aquí directamente.
07:24Siempre te he dicho que las especias cuando están secas, obviamente, así es como vienen,
07:30vienen con su aroma de hormigón.
07:32Entonces tú tienes que realzarlos nuevamente.
07:37Vamos a darle una meñadita acá.
07:39Unos dientes de ajo espectaculares.
07:41Unos dos dientes de ajo.
07:43Los picas acá.
07:45Solamente darle unos...
07:47Déjalo en lascas.
07:49Porque así el aroma va a salir por todos lados.
07:52Perfecto.
07:54Vamos a ponerle unos dos dientes de ajo.
07:57Luego le vas a poner un poquito de pasta o salsa de tomate.
08:01¿Sí?
08:02Listo.
08:03Y arrocísimo para adentro.
08:05Una vez que el arrocísimo está adentro,
08:07sofrimos todo y ya empieza a oler esta maravilla.
08:10Increíble, lleno de sabor.
08:12Vamos a cambiar esta por esta.
08:14Mira.
08:15Y le vas a dar aquí, ¿ves?
08:18Esto es lo que tú quieres con el arrocísimo.
08:20Que le agarre esta fortaleza, esta fuerza.
08:23Que se sofría bien.
08:25Mira, ¿ves?
08:26Recuerda no darle tan duro a los mariscos porque tienes almejas.
08:30Una almeja quebrada,
08:31lo que vas a ocasionar es que se mezcle dentro de todo tu guachito.
08:36Y puedes quebrarle el diente a alguien, ¿eh?
08:38Un poco del caldo espectacular que estamos haciendo.
08:43Tienes que triplicar.
08:45¿Sí?
08:47Mira, ¿ves todo lo que tenía?
08:49Tenía las muelas, tenía el cangrejo, tenía la cáscara,
08:52tenía los vegetales que eran retazos.
08:55Y esto es la clave y un buen ingrediente.
08:57Tenía los vegetales que eran retazos.
09:00Y esto es la clave y un buen toque de sal y un buen toque de pimienta.
09:04Esto es la clave, señores, de un buen guacho.
09:07Tu caldo.
09:08Que tanto tú te enfoques en el caldo y en darle un buen sabor.
09:12Vamos a probarlo.
09:18Entre más tú te enfoques en tu caldo, mejor va a salir tu guacho.
09:23Culantro y palante, mi hermano.
09:25Déjalo que se empiece a cocinar.
09:27Siempre meneándolo.
09:29Y una vez que está cocido mi guandú.
09:31Guandú y listo, mi hermanos.
09:33Chao, que te vi.
09:34Nada más hacemos la salsita arriba y terminamos, Rosetta.
09:38Con esto, son unos 20 a 30 minutos revolviendo.
09:41Hasta que ustedes tengan su guachito bien hecho.
09:45Me quedo hasta aquí.
09:47Voy a hacer el sofrito y listo.
09:49El almuerzo está listo con arrocísimo.
09:52Me voy contigo, Rosetta, que tienen a los niños que cantan conmigo del lado de allá.
09:56Con mis primos, ellos son mis primitos.
09:58Lo bueno de jeló, también, que es terminar el guacho.
10:00Yo siempre tengo un poquito de caldo tibio para ir agregándole a medida que el guacho quiere.
10:07Y yo me traje una amiga internacional.
10:09Ella nunca ha comido guacho.
10:11Bájame un poquito las luces porque ella entra con flow.
10:13Ella es un poquito básica, pero entra con flow para que sepa.
10:16Bájame un poquito las luces.
10:17Numa, despierta, hermano.
10:18Primo, Numa.
10:20Primo.
10:21Primo.
10:22Hermano.
10:23Bueno, hagamos caso.
10:25Después le mandamos el memo a Numa.
10:28Gracias, Numa, gracias.
10:29Ahora, ponme la plena, por favor, don Víctor.
10:31A ella le gusta una plena.
10:34Ahora, mira qué tan básica va a entrar ella.
10:36Con ustedes, María Rodacho.
10:43Muéstrala a la gente.
10:44¿Cómo estás, mi amor?
10:45Muéstrala a la gente, básicamente, cómo tú te amarras los cordones.
10:51¿Cómo tú te amarras los cordones?
10:52¿Qué?
10:53¿Cómo te amarras los cordones?
10:54¿Qué es cordones?
10:55Las zapatillas.
10:56Ah, mira.
10:57Acá, acá.
10:58Acá, como lo hiciste delante.
10:59No, acá en esta, en la verde, como lo hiciste delante.
11:01Ven acá.
11:02Ustedes están perdiendo el tiempo de que buscando un banquito...
11:07Ella se amarra los cordones así, para que ustedes sepan.
11:10Y ustedes perdiendo el tiempo de que buscando un banquito y unas...
11:14Reche, ven acá.
11:15¿Cómo tú te amarras los cordones?
11:16Ven acá, inténtalo para ver.
11:18Ven acá, amiga.
11:19Llega para ver.
11:20¿Cómo tú te amarras los cordones?
11:30Ahora, Joaquín.
11:31Ven acá, mi hermano.
11:32¿Cómo tú te amarras los cordones?
11:33No, porque tú quieres molestar a la otra.
11:34Ven acá.
11:35¿Cómo tú te agarras los cordones?
11:37¿Por qué te ibas?
11:38Ahora, una persona normal como yo, uno hace así.
11:41Uno aquí.
11:42Ahí tú, pam, pam, pam.
11:44No, pero es muy aburrido, amigo.
11:46Yo soy la persona más inflexible que hay en el planeta Tierra.
11:48Me tengo que pegar una rodilla.
11:50Si quieres que no me vaya antes de vacaciones, no me pongas a hacer eso.
11:53María, tú has comido...
11:55¿Cómo es el apellido?
11:56Ribachuk.
11:58Ribachuk.
11:59Ok, María, tú has comido guacho.
12:00El guacho no es mi apellido, no ame.
12:02¿Ah?
12:03No ame es mi apellido.
12:04Está cool.
12:05Suena como zarista.
12:06Yo lo odio.
12:07El punto es que Ribachuk es un pescado en mi idioma.
12:11¿Es un pescado?
12:12Sí.
12:13Búscame la producción, por favor, para verlo.
12:14¿Cómo se escribe?
12:15Para que la producción lo vea.
12:16Riba.
12:17Ri...
12:18No, pero deletréalo ahí, por favor.
12:19Tampoco es que hablamos ucraniano así tan fluido en la vida, ¿no?
12:22O sea...
12:23¿Seguro?
12:24Sí, no, no nos va tan bien, ¿ah?
12:26María, tú...
12:27Deletréanos el pescado, por favor.
12:28¿Cómo es?
12:29¿R qué?
12:30¿Cómo se escribe?
12:31R-I...
12:32Este fue bastante difícil porque, sabes, tenemos diferentes letras.
12:36Ok.
12:37B-I-A.
12:39R-I-B-A.
12:43¿Entendiste?
12:44Ya lo entendí.
12:45Rachel, ¿lo estás buscando?
12:46¿No tomaste nota?
12:49¿Para qué te tengo, Rachel?
12:50En la vida, o sea...
12:53No...
12:54¡Ah, hola, compa!
12:57Aquí no se respeta a nadie.
12:59Aquí no se respeta a nadie, ¿eh?
13:01Ok.
13:02María, ¿tú has comido huacho en algún momento de tu vida?
13:05No, nunca.
13:06¿Nunca?
13:08¿Qué es un huacho?
13:09¿Sabes qué es un huacho?
13:11Ok, un huacho es como un arroz asopado.
13:13Como si fuese un arroz meloso.
13:16Y como una sopa.
13:17Como un risotto.
13:18Entra en medio de...
13:20O sea, tampoco es que tiene que tener tanto líquido
13:22y lo acostumbramos a comer con todo.
13:25¿Y es por qué?
13:26Porque el arroz como que crece bastante.
13:27Tiene bastante sabor, bastante caldito.
13:30Ok.
13:31Huele rico.
13:32Y se acompaña...
13:33Gracias, es un perfume nuevo que tengo.
13:35Entonces...
13:37Y entonces, agarramos y le ponemos un toque de vino blanco.
13:42Vino blanco.
13:43Vino blanco al guisito.
13:45Ay, yo amo vino.
13:46Yo también.
13:47Le ponemos un toquecito de agua al guisito.
13:50Y esto va como en la parte de arriba.
13:52Y tiende a ser un toque bastante picante.
13:54Me dijiste que no comes picante, ¿verdad?
13:56No, no me encanta el picante.
13:57¿Por qué?
13:59¿Por qué?
14:01No sé, por eso no me encanta.
14:02Ok, ustedes en casa pónganle picante.
14:04No le vamos a poner picante al de ella.
14:07Un toque de sal.
14:08Y esto va como en la parte de arriba del sofrito.
14:11¿Los frijoles te gustan?
14:12¿Qué, qué?
14:13Los frijoles.
14:14Sí.
14:15Poquitito, poquitito.
14:16Lo diferente de este, que a mí me gusta hacerlo,
14:19es con este frijol tradicional panameño.
14:21Se llama guandú.
14:22Cuando vemos guandú es cuando siempre hay como fiestas.
14:25¿Verdad?
14:26Sí.
14:27Le llamamos el oro morado.
14:29Nos encanta para comer en Navidad.
14:32Es como un plato muy tradicional.
14:34Ay, yo no sabía.
14:35Sí, sí, sí.
14:36Arroz con guandú nunca.
14:37¿Dónde celebraste Navidad acá?
14:38Acá en Panamá yo llegué para celebrar Navidad aquí en Panamá con mis amigas.
14:43Y son extranjeras.
14:45Deben...
14:46No, son una panameña, una panameña.
14:48¿No te dieron a comer guandú?
14:49No, pero me hice otras cosas.
14:51¿Cómo que?
14:52Me cociné otras cosas.
14:53¿Hiciste arroz con almendra y cosas así?
14:55Es que ella cocinó solamente que yo no comí.
14:58Qué panamiga.
14:59Ok.
15:00Vamos a servir.
15:01Tenemos almejitas.
15:03Ponerle todos los platitos.
15:05De todo un poco, todos los mariscos.
15:07¿Has comido risotto de mariscos?
15:12Sí, en España.
15:14Un poquito muy similar, de hecho.
15:16Acá lo que hacemos es darle un poquito más.
15:19Qué hermoso.
15:20Ok.
15:21Siempre me dicen eso.
15:23Ok.
15:24Vamos a buscar del lado de acá la muelita.
15:28Ponérsela en la parte de arriba.
15:31Y siempre le ponemos este extra de guiso.
15:36En la parte de arriba.
15:39Vamos a darle un poquito de extra sabor.
15:43Son sabores afrontillanos, bastante intensos.
15:46Un poquito de limón.
15:48Y le vamos a poner unas hierbitas ahí como para decir que hice algo bonito el día de hoy.
15:53Ahí nada más.
15:55Igual se le pone un poquito de culantro.
15:57Y ya está.
15:58Todo tuyo, María Ribachov.
16:00Ribachov.
16:01Ribachov.
16:02Perdóname.
16:03Qué difícil, ¿verdad?
16:04Disfrútalo.
16:05Ok.
16:06A ver.
16:07Vamos a probar.
16:08Primera vez comiendo guacho.
16:10Primera vez.
16:11Así que te voy a decir mía.
16:13Tu evaluación.
16:14Honesta, honesta.
16:15100%, 100%.
16:16Va.
16:18Ok.
16:27¿Sí?
16:28Me encanta.
16:29¿Te gustó?
16:30Es un arrocito calientito, con sabor, con muchos sabores afrontillanos.
16:33¿Cuál es el plato tradicional en Ucrania?
16:36Borsh.
16:37¿La sopa?
16:38Sí, la sopa.
16:39¿Es como una sopa de papa con repollo?
16:40Sí, sí, sí.
16:41¿Cuándo vienes a hacer uno?
16:42Vamos.
16:43Va, Juan Rachel.
16:44La verdad yo no sé cómo cocinar ese, pero...
16:47Es un potaje, realmente, bastante sustancial, con muchos carbohidratos.
16:53Me imagino para aguantar el frío, ¿no?
16:55Es lo esencial, el borsh.
16:57Es un medio ucraniano suyo, para que sepas.
16:59Ya la probamos, me gusta mucho, realmente.
17:01Muy bueno.
17:02Y se come con pan, ¿verdad?
17:03Se come con pan.
17:04No, no, no.
17:05¿No? ¿Se acostumbra a comer con qué?
17:07¿El borsh?
17:08Ajá, solo.
17:09No, ok, el borsh con pan.
17:10Con pan, viste.
17:11Con pampushka.
17:12Pampushki.
17:13¿Cómo es el pampushki?
17:15Es un pan, pero es como más suave.
17:18Ok, voy a buscarlo.
17:21El pampushki, pero tienes que venir completa.
17:23Pampushki, borsh y todo.
17:25Así que llama a tu mamá.
17:26¿Y sabes qué también?
17:27Cerniki.
17:28¿Qué es cerniki?
17:29Oh, lo amo.
17:30Es un queso.
17:32Ok.
17:32Es el bueno.
17:33¿Y se puede hacer acá?
17:34Es como un dessert.
17:35¿Y se puede hacer acá un postre?
17:37Sí, un postre, sí.
17:38Ok, vamos a tener un día ucraniano aquí.
17:40A comer comida ucraniana.
17:42¿Sí o no, Juanki?
17:43Aprobado por Juanki.
17:44Si Juanki lo aprueba, es porque está bien.
17:46Y a ella, pues le gustó el guacho.
17:48Tu primera vez comiendo.
17:49Ahora tienes que venir a comer arroz con guandú y jamón.
17:51Para Navidad.
17:52Te vamos a invitar para la fiesta navideña acá.
17:54Déjelo.
17:55Definitivamente.
17:56Por favor.
17:57100%.
17:58Ahora.
17:59Ahí está, mi gente.
18:00La receta la pueden encontrar en TVN inmediatamente.
18:04Y de esta manera terminamos.
18:06ArrobaChef.
18:07¿Alexis, tu red social?
18:08ManitaO.
18:09ManitaO.
18:10ArrobaCachu.
18:11Voy contigo, Robin.
18:12Así es, Alexis.