Justo Nicasio: “A partir del 21 de abril, deben tener documentos al día para asistencia médica” | ESM
#Showdelmediodía #Justonicasio #documentacion #migracion #medidas #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
#Showdelmediodía #Justonicasio #documentacion #migracion #medidas #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Oye Eta!
00:05El número de partos de mujeres haitianas en República Dominicana
00:10ha aumentado en los últimos años.
00:13En 2023 representó un total del 36% de los partos.
00:19¡36% en el año 2023!
00:24Y en el 2024, el 42% de los partos realizados
00:28en República Dominicana.
00:31Pero este año nos vamos a meter al 70% este año.
00:36Julio, estamos esperanzados que de aquí al 2025 nos metamos al 55%.
00:43Está saliendo demasiado caro violar los derechos humanos a los haitianos.
00:47Oye Julio, dime Juan María.
00:50Por eso es muy común que cada 31 de diciembre a las 12 de la noche
00:54el primer parto resulta ser un hijo o hija de parto oriental haitiana.
00:59Siempre, siempre.
01:01Casi siempre es así.
01:03Ningún país en el mundo aguanta sin terminar un estallido social
01:08o un conflicto que entre el 35% y el 40% de sus partos
01:12sean de indocumentados extranjeros.
01:14Eso no lo aguanta nadie.
01:16Y termina...
01:19Tuve que conectivizar el sistema laico con el de desarrollo.
01:22¿Qué tenemos Julio?
01:24¿Qué termina en un estallido social tipo los Balcanes?
01:29Ahí están los países, está en la historia que han permitido eso.
01:33Una balcanización haitianizante.
01:35Bueno, vamos a hacer contacto con Daniel Lajara en estos momentos.
01:38Túnel de conectividad.
01:40Túnel de conectividad. Daniel Lajara habla con nosotros ahora, Julio.
01:44Daniel, buenas tardes. Adelante. Estamos al aire ya.
01:48Buenas tardes, equipo.
01:50Sí, esto es parte de la televisualidad como la vida misma.
01:51No se preocupe, doctor, que pasen por frente de la cámara, que hablen duro.
01:55No se preocupe. Bienvenido al show el mediodía.
01:58¿Cómo se siente usted en el día de hoy?
02:00Hola, gracias. Buenas tardes. Esto es en vivo.
02:04Se ve de todo, ¿eh?
02:06Claro. Esto es en vivo. ¿Qué le interesa saber?
02:09Bueno, primero que todo, gracias por aceptar nuestra solicitud de conversar con usted.
02:13Queremos conocer la postura del Colegio Médico Dominicano
02:16con relación específicamente a esas medidas que el presidente anunció ayer.
02:18Puntualmente, aquellas que van dirigidas a las parturientas ilegales,
02:22no solamente haitianas, sino también a las que tienen otras nacionalidades.
02:26Bueno, nosotros creemos muy oportuno, ya era tiempo,
02:30que el gobierno dominicano tomara acciones,
02:35no para que nosotros como médicos tengamos un control
02:40del estatus migratorio de las parturientas ilegales,
02:45porque ya eso es competencia de migración.
02:48Nosotros, a todo ser humano que venga a una emergencia o a una consulta,
02:57tenemos el deber y el juramento de ofrecerle el servicio con calidad y calidez.
03:04Eso es parte de los principios hipocráticos por los cuales juramos.
03:09Ahora, decimos que era tiempo que se tomaran estas medidas,
03:15porque de una u otra forma, estas parturientas ilegales,
03:20sin un seguro médico que le pague al hospital el servicio,
03:31ya sea de consulta, ya sea de cirugía,
03:34afectan de una u otra forma a los ingresos de la institución.
03:39El Ministerio de Salud Pública desmontó dos cosas muy importantes
03:44con relación a los aportes que hacía.
03:49Un aporte lo hacía el pueblo,
03:52que era lo que llamaban las cuotas de recuperación.
03:55Otro aporte lo hacía el Estado,
03:57que era la subvención que le asignaban mensualmente a los hospitales.
04:01Pero desmontaron esos dos aportes.
04:04Ahora mismo los hospitales solamente dependen de las reclamaciones que hacen a las ARS.
04:12Cuando vamos, doctor, puntualmente al protocolo que se va a utilizar,
04:16y eso es el país que quiere, yo sé también, saberlo,
04:19igual no sé que los compañeros de salud puedan saberlo,
04:21cuando vamos, doctor, puntualmente al protocolo que se va a utilizar,
04:24y eso es el país que quiere, yo sé también, saberlo,
04:27igual no sé que los compañeros en estudio,
04:29para identificar esos ilegales, repito, de cualquier nacionalidad,
04:33obviamente se destaca la haitiana, por obvias razones,
04:36¿cuál va a ser ese protocolo?
04:38¿Lo van a hacer ustedes? ¿Lo va a hacer Migración?
04:40¿Automáticamente se ve el servicio?
04:42¿Qué se va a hacer con esa persona, con ese usuario?
04:44Bueno, ya el presidente dio en su discurso ayer
04:48más o menos algunas pinceladas
04:51en qué va a consistir ese protocolo,
04:55pero nosotros consideramos que el protocolo tiene que ser
04:59el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud,
05:03el Colegio Médico Dominicano, Migración,
05:07o sea, tiene que ser un protocolo en conjunto,
05:10porque habrán situaciones de urgencia,
05:13y cuando hablamos de urgencia,
05:15significa que podemos violar de una u otra forma los protocolos,
05:18porque tenemos primero que pensar en la vida de este ser humano.
05:22Habrán un protocolo para los pacientes de emergencia,
05:26que pueden esperar media hora, 45 minutos, una hora,
05:31o pueden ser sentadas más de una hora en la sala de espera,
05:34y debe haber también un protocolo para los pacientes de consulta,
05:38o sea, nosotros como médicos,
05:41trabajamos con lo que se llama el triaje,
05:44el triaje es un sistema de clasificación
05:48de horas o de tiempo de atención,
05:51no es lo mismo una urgencia que una emergencia, que una consulta,
05:54entonces, no podemos en un momento dado decir,
05:58bueno, esta emergencia, hasta que no se llene los trámites burocráticos,
06:01no recibir atención, porque eso puede significar la vida o la muerte.
06:05Porque cada caso es particular,
06:07tenemos preguntas en estudio, les escuchamos equipo, adelante.
06:10Daniel, preguntarle al doctor si ellos manejan el dato
06:13de cómo era hasta ahora el protocolo que se ha estado manejando
06:16para la atención de indocumentados extranjeros,
06:20y si eso es discriminatorio solo para las haitianas
06:26que van sobre todo a parir a los hospitales,
06:29¿cómo se manejaba eso?
06:31¿Sin ningún dato absolutamente o qué?
06:35En los hospitales, al que no tiene una ARS,
06:39se le da asistencia gratis,
06:42no importa la nacionalidad que tenga,
06:44no importa la nacionalidad que sea,
06:47simplemente llega a admisión ya sea de emergencia
06:51o admisión de la consulta externa y se le ofrece el servicio,
06:54sin tener que pagar nada,
06:56no había ningún tipo de registro de ingresos,
07:01porque no se cobraba,
07:03se cobrará a partir del 21 de este mes,
07:07que se establecerán los montos,
07:10por supuesto, habrá que tener lo que nosotros le llamamos
07:14servicio de asistencia social integrado a los protocolos,
07:18porque no todo el mundo va a tener para pagar el monto,
07:24un paciente que no tiene los recursos económicos
07:28para sustentar los servicios,
07:31entonces ahí entra el trabajo social y le sonera eso,
07:36o sea que eso tendrá que discutirse,
07:39tendrá que establecerse.
07:41Según lo que él dice,
07:43anteriormente había una cuota de recuperación
07:46y el Estado subvencionaba a otra parte,
07:49eso se eliminó por las ARS,
07:51o sea que todo el costo que incurre un hospital
07:55en un parto de una haitiana es rojo,
07:58totalmente como pérdida,
08:00porque no tiene asignación para eso.
08:02Doctor, nos escucha.
08:04Bueno, sí, perfectamente.
08:07Podríamos decir que no es rojo,
08:10porque rojo es cuando el hospital no tiene
08:13con qué cubrir los gastos de la asistencia
08:16de ese extranjero,
08:18pero sí afecta la disponibilidad de recursos,
08:24tanto para equipo, limpieza, medicamentos,
08:27pagos de honorarios para los médicos,
08:32para las enfermeras,
08:33para el personal de limpieza,
08:35para el personal administrativo,
08:37pues por supuesto que esta falta de...
08:43No fue por las ARS que se desmontó
08:47la cuota de recuperación,
08:49la cuota de recuperación la desmonta el gobierno
08:52como una forma populista, vamos a decir,
08:56de decir que dan asistencia gratis
08:58porque la Constitución de la República,
09:00en su artículo 67,
09:01la Constitución de la República,
09:03en su artículo 63,
09:05dice que todos los dominicanos y seres humanos
09:08ameritan una atención gratis y de calidad.
09:13Tomando en cuenta lo que usted plantea, doctor,
09:16tenemos otras preguntas aquí,
09:18tomando en cuenta lo que usted plantea
09:20o el planteamiento que usted ha hecho,
09:22voy a utilizar un término coloquial
09:24con relación a las atenciones que se ofrecen
09:27o se ofrecían a las parturientas haitianas.
09:29Entonces, dadas las circunstancias,
09:32que no había un registro
09:34y no se tenía constancia
09:36de cuántas parturientas iban,
09:38entonces se trataba eso a lo loco,
09:40vengan todas las que vengan de donde vengan
09:42y le damos para allá.
09:44No que no había un registro,
09:47o sea que no había una constancia
09:51de ingreso de recursos a la institución,
09:54porque todo el que viene hasta el día de hoy
09:56a la institución,
09:58tenga o no tenga un seguro médico,
10:01no paga.
10:03O sea, el servicio es gratuito para todo el mundo.
10:06Ahora, si tiene una ARS,
10:09sea pública, como sea NASA,
10:12o privada, como la mayoría de las ARS,
10:15pues entonces se le reclama
10:18esa asistencia
10:21a la ARS y la ARS paga.
10:24De eso dependen actualmente.
10:26Las haitianas pueden ir sin nada
10:28y la atienden.
10:30Esa es la verdad.
10:32Esa sí.
10:34Los dominicanos también,
10:36que no tengan seguro,
10:38se les da la misma atención.
10:40O sea que discriminación no hay.
10:42No, no, no, aquí no hay discriminación con eso.
10:44Para los dominicanos no hay discriminación.
10:47No hay discriminación,
10:49por eso es que nosotros le decimos a todos
10:51que resista el chantaje
10:53de que es un tema de racismo en este país.
10:54Que es un tema de asistencia vital
10:56del Estado dominicano.
10:58Ahora, doctor,
11:00¿cómo registran a una indocumentada haitiana
11:02si no lleva ningún documento?
11:04¿Qué nombre le pongan?
11:06El que ella diga y ya.
11:08Eso por un lado.
11:10Y por otro, ¿usted conoce algún país en la región
11:12que tenga esa carga
11:14en su sistema de salud
11:16gratuitamente de indocumentados?
11:18Bueno, realmente no.
11:20Porque fíjate, nosotros lamentablemente
11:22compartimos una isla
11:24y no existe
11:27o no tenemos
11:29la misma característica
11:31que los países de la región.
11:33Por ejemplo,
11:35en Puerto Rico,
11:37que existe la migración dominicana,
11:39aunque ha disminuido,
11:41pues allá le cobran.
11:43Y si no tienen,
11:45le hacen un contrato
11:47para que paguen de una u otra forma.
11:49¿Y por qué no se puede hacer con los haitianos?
11:51Porque es una disposición
11:53del Estado dominicano.
11:55Los hospitales
11:57le tenían prohibido
11:59no solamente a las extranjeras,
12:01sino también a las dominicanas
12:03que no tuvieran una ARS.
12:05El 95 por ciento
12:07de los dominicanos
12:09en este momento
12:11tienen un seguro
12:13público-privado.
12:15El Senasa Contributivo
12:17o cualquiera de las ARS que pagan,
12:19o sea, el Senasa subsidiado.
12:21Hay un 5 por ciento
12:23de asistentes
12:25a las instituciones
12:27que no tienen ARS,
12:29que no tienen con qué pagar.
12:31Doctor, y finalmente,
12:33perdone que le interrumpa,
12:35si hablamos del mes de marzo,
12:37¿cuál es la tasa o cifra
12:39de parturientas haitianas
12:41que en esta maternidad
12:43recibieron asistencia,
12:45ya sea por consulta
12:47o por cualquier otro servicio
12:49o por parto?
12:51Seiscientas y pico
12:53en consulta
12:55y trescientas y pico
12:57vía emergencia
12:59ya para fines de desembarazarse.
13:01Bien.
13:03Muchas gracias, Daniel,
13:05por esta información.
13:07Gracias al doctor Nicacio
13:09que ha estado con nosotros
13:11también ofreciendo información
13:13a través de nuestro medio.
13:15Transición.