Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
ℹ️ Conversamos con Cecilia Delgado, líder del colectivo Buscadoras por a Paz Sonora, sobre la pausa a la Ley de Personas Desaparecidas en #México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con este tema de vamos a estar pendientes a algún dato que surja sobre
00:06este lamentable accidente de dos menores en motocicleta esta mañana en el valle
00:12de empalme también en un momento más le vamos a proyectar este
00:17vídeo en el que se muestra que una aula de la federal número 2
00:22es incendiada o al menos así se ven las imágenes
00:26que circulan ya en redes sociales sobre este hecho también muy muy lamentable
00:34y reprobable de este incendio de estos hechos en relación a estos hechos bueno
00:40vamos a vamos a pasar a otro tema queremos hablar con cecilia delgado y le
00:47agradecemos mucho está en la línea telefónica para bueno queremos escucharla
00:51saber su opinión sobre la decisión de pausar todo lo que tenga que ver a esta
00:57reforma en relación a la búsqueda de personas a
01:02la ley para la localización de personas que agilice que facilite que les dé
01:07mayores facilidades a los colectivos cecilia delgado de guerreras de madres
01:14buscadoras por la paz madres buscadoras por la paz muchas gracias por permitirnos
01:19conversar contigo esta mañana cómo estás hola marcelo buen día muy bien gracias a
01:23dios y tú muy bien también es decirle muy bien muchas gracias que te pareció
01:29esta decisión de poner todo en pausa de pues no moverle por el momento a esta
01:37a esta iniciativa pues mira como familia siempre hemos dicho
01:43si debería de ser algo inmediato pero también que se tienen que sentar hacer
01:51mesas de trabajo y pues tomar que se llegue a buenos términos y que se
01:57apliquen no debería no ser tan pausado pero pues es lo bueno que tomaron en
02:05cuenta a los colectivos de búsqueda y familias buscadoras y pues por lo menos
02:11estamos por ese lado un poco tranquilas pero si quisiéramos que se agilizara más
02:17en la reunión para poder llegar a acuerdos
02:22qué sabes Cecilia porque el motivo de poner en pausa esto de retrasarlo o dar
02:29un tiempo qué sabes sobre esto que los llevó a tomar esta decisión pues
02:34precisamente porque no se había tomado en cuenta a los colectivos
02:40y pues siempre hemos dicho sin las familias no porque nosotros somos las
02:45primeras bueno primero nuestros desaparecidos y por ende las familias
02:50no? por eso siempre sin las familias no en decisiones tan importantes. De tal
02:55manera lo considera una medida acertada Cecilia? Acertada en cierta manera sí
02:59porque siempre hemos dicho que para todo hay que tomar en cuenta a las familias
03:05al final de cuentas quienes trabajan quienes andan en campo quienes dan
03:10resultados somos las familias. Si, Cecilia pónese en contexto qué
03:17qué establece o qué qué es lo que prevé o ve esta iniciativa? Pues mira estamos
03:26viendo queremos más que nada pues todo lo que se agilice lo que lo que son las
03:32búsquedas inmediatas los todo lo que es lo forense nos preocupa
03:38bastante porque pues hay una crisis tremenda forense
03:42que por las carpetas no se queden ahí se hagan investigaciones rápidas no?
03:48porque eso depende también pues que recuperemos a nuestros familiares
03:52desaparecidos con vida entre otros muchos temas que todavía no se han dado
03:57a conocer sí porque a mí pues por lo retirado pues no puede estar presente
04:03nos invitaron a a esta reunión de hecho hoy va a haber una
04:10ya en el senado para tomar pues decisiones acerca de esto entonces nos
04:16van a estar comunicando estoy en el movimiento por nuestros desaparecidos y
04:21nos están comunicando a cómo van llegando los acuerdos a cómo van
04:25estando las reuniones y hoy precisamente tenían con gobernación pero creo que
04:30hoy no se pudo van a estar en el senado sí bueno entre los cambios también está
04:37la creación y no sé cómo la veas la de la plataforma única de identidad y la
04:41base nacional de carpetas de investigación así como dotar con datos
04:45biométricos a la clave única de registro de población nada pues una
04:52iniciativa que que surgió del rancho esaguirre no del hallazgo de este campo
04:57algunos dicen de exterminio la autoridad dice que era de entrenamiento
05:04de sí de también del de asesinatos verdad no lo reconoce como el lugar de
05:11exterminio pero sí de asesinatos donde se asesinaba a personas es parte de lo
05:18que de lo que incluye la presidenta dice que se le tiene que escuchar se les tiene
05:23que escuchar a ustedes pero nos dice sí qué bueno pero también igual como dicen
05:28no las experiencias no será una forma de tener las cosas de patear el bote un
05:35poco verdad
05:40en parte pues ya sabes nosotros siempre estamos a la expectativa queremos que a
05:47lo mejor no pues calmense un poquito si las estamos atendiendo pero aquí nos
05:51calmamos pero que tanto tiempo pues tenemos que estar ahí como cuchillito de
05:55palo porque a nosotros nos interesa más que nada la base de datos de adn a nivel
06:02nacional eso nos surge porque pues cuántos casos no han estado nuestros
06:08familiares en otros estados y pasan años y no nos damos una base de adn a nivel
06:14nacional, exactamente a nivel nacional, una base de datos, y con qué se
06:20trabaja actualmente Cecilia? Abarca cinco estados, la base de datos
06:27abarca cinco estados, las dos bajas, Sinaloa, Durango y pues Sonora, si se abarca por lo
06:34menos eso pero lo que queremos que sea a nivel nacional, pues nos ayudaría
06:39bastante y también sobre todo para que no hubiera esta crisis forense y las
06:43familias sepan luego luego dónde está su ser querido, más que esa base de
06:52la curva y todo eso, pues si, si serviría si los encuentras
06:57prescientes, pero y si no? y si no como? Claro, bueno entonces debido a esto es
07:05esta pausa, aquí ustedes han pedido que se les escuche, se los concede la
07:11presidenta Claudia Sheinbaum, tú qué propondrías Cecilia, tú líder de
07:15madres buscadoras por la paz, qué te gustaría que se, o qué ves bien, qué
07:21sería bueno, qué sería funcional en todas estas
07:25todas estas tareas de reconocimiento social, qué crees que
07:32que deba incluirse? Pues eso sobre todo hemos pedido muchísimo, eso no lo que te
07:38comentaba ahorita, que se fortalezca la Comisión Nacional de Búsqueda, la
07:45Comisión Estatal de Búsqueda, que haya más personal para que podamos trabajar,
07:51porque sabemos que vamos a seguir nosotros trabajando en algo que no nos
07:55corresponde, pero lo hacemos con amor y pero sí que se fortalezca bastante y
08:01porque si no hay tanto personal, no nos, la verdad yo no tengo, no puedo quejar de
08:06la Comisión Local de Búsqueda, porque nos apoya bastante, pero si. Aunque está
08:11cefala, sigue sin tener a nadie a la cabeza. Ya lanzaron la terna,
08:17esperemos que ya para mayo ya haya un nuevo comisionado, pero ahorita si aunque sea cefala,
08:23si nos siguen apoyando, si siguen sacando adelante el trabajo y eso pues hay que
08:28reconocer también, pero si se necesita fortalecer mucho las comisiones de
08:35búsqueda. Oye Cecilia y rápidamente aprovecho para preguntarte qué opinión
08:39te merece la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en torno a
08:45que en México no hay crisis de desapariciones de personas y está
08:50descontextualizada la postura del Comité para la desaparición forzada de
08:54Naciones Unidas, en la que se asegura que dicho delito es una práctica
08:58generalizada o sistemática en el país, según la Comisión Nacional de Derechos
09:04Humanos. Cómo la ves? Bueno primeramente lo que dice la ONU, verdad? La ONU dice
09:10que hay una crisis de desapariciones en México y Derechos Humanos dice que no
09:16hay tal crisis. Bueno, la nacional verdad? La nacional, si. Como la Comisión de
09:22Derechos Humanos estatal sabe, sabe que estamos viviendo una crisis bastante
09:28fuerte y la nacional por supuesto que sabe. Entonces qué es esto de
09:34126 mil desaparecidos en el país, eso es lo que nosotros sabemos, imagínate
09:40cuántos más que no hay denuncia, porque muchísima gente que no tiene denuncia, no
09:44te hablo ni de 100 y 200, hay miles de personas que no tienen denuncia y tenemos
09:50esas cifras, está alarmante, entonces a qué le llamamos que hay una crisis de
09:55desapariciones. A qué se le llama a 126 mil personas desaparecidas, a qué se le
10:00llama, verdad? Entonces qué es eso? Cómo le podemos llamar? Algo, pues son aislados o
10:08es muy poquito o cuántos tienen que ser para que digan, oh sí hay una tremenda,
10:14no? Bueno vamos a decirlo, tremenda la situación que vivimos, no nomás en
10:22Sonora, a nivel país, esas desapariciones, esa violencia tan tremenda que estamos
10:26viviendo hoy en día. Cómo le llamamos entonces? Bueno pues esta es la postura
10:32de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que salió en defensa de México,
10:37bueno de las autoridades mexicanas, porque dice que dice la ONU que es
10:42esto producto de una política de estado, y la Comisión Nacional de
10:50Derechos Humanos sale en defensa de la autoridad mexicana diciendo que no, que no
10:54no hay ni crisis y mucho menos que sea producto de una política de estado.
10:59Imagínate, la ONU siempre ha estado con nosotros. La ONU siempre ha estado con
11:05ustedes. Si, está documentando los casos pues de todas, bueno de muchas de las
11:10familias, todavía no tiene el dato de todas las miles de familias que
11:15estamos en esto, pero nomás con eso que han estado comentando, que han estado
11:19viendo, que nos han estado acompañando, lo ve, imagínate pues ellos saben de lo
11:25que se trata y también el Estado y también el país y la sociedad en
11:29general ya se está dando cuenta cómo estamos.
11:33Cecilia muchas gracias, Cecilia Delgado, gracias por estos minutos y estamos en
11:37comunicación muy amable, gracias. 7 con 52, vamos a un breve corte y ya
11:42regresamos, esto es expreso 24 7.
11:46Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.

Recomendada