La exministra de Desarrollo Social Leonor Calderón y Olga de Obaldía de la Fundación para el Desarrollo para la Libertad Ciudadana analizan el tema sobre el asilo del expresidente Ricardo Martinelli que continúa en la embajada de Nicaragua en Panamá y la situación de la justicia en el país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El salvoconducto otorgado por el gobierno de Paramá a Ricardo Martinelli, y si se sigue
00:11profundizando la idea del predominio de la impunidad en nuestro país, será tema de
00:16análisis en esta edición de Radar.
00:19La visita del Secretario de Defensa de los Estados Unidos este lunes, en momentos en
00:23que se mantienen amenazas del gobierno de este país contra los derechos de Paramá
00:28sobre el canal y sus puertos, y la forma como debemos garantizar la seguridad de la
00:33ventana oceánica, también serán examinados por especialistas en este programa.
00:37Finalmente, ¿cómo queda colocado nuestro país luego de la crisis con el gobierno de
00:42Nicaragua en el sistema de integración centroamericana y en sus relaciones con otros países de
00:47la región?
00:48¿Cuál debe ser la posición de Paramá?
00:50Son las preguntas que trataremos de responder en esta edición de Radar.
00:58Hasta este momento, no, que yo sepa, no hay decisión de Nicaragua de aceptar, si no,
01:06ese avión no puede despegar a Paramá.
01:08La única obligación que tenemos es transportar a Martinelli y garantizarle su inmunidad.
01:12Primero que todo, no me han pedido nada, ella lo mencionó, no entiendo, yo no la oí, debo
01:17ser honesto, ellos no han planteado un quid pro quo en esta situación.
01:21Retiramos los buenos días y gracias por acompañarnos en este radar de hoy domingo 5 de abril.
01:28Para iniciar en este primer bloque, hemos invitado a Olga Dovaldía de la Fundación
01:32Libertad Ciudadana.
01:33Olga, te agradezco muchísimo estar con nosotros y se suma a esta mesa de radar Leonor Calderón,
01:39ex ministra de Desarrollo Social.
01:40Y para poner en contexto el tema, bueno, terminamos una semana de mucha expectativa y lo último
01:46que hemos sabido en torno al caso del señor Ricardo Martinelli es que el gobierno de
01:51Panamá ha comunicado que en efecto ha hecho o ha dado al gobierno de Nicaragua todas las
01:55respuestas para aclarar el tema de la alerta.
01:58Ahora está en manos de Nicaragua y el señor Ricardo Martinelli debe permanecer en esa
02:03sede hasta que Nicaragua tome una decisión.
02:06Pero más allá de esta situación tan tensa entre ambos países, ¿cómo queda la justicia
02:11en Panamá?
02:12Es por eso que aquí hemos designado a este bloque impunidad y asilo.
02:17Hablamos del tema.
02:18Quiero arrancar con sus impresiones sobre todo de lo que ha pasado en esta última semana.
02:22Bueno, muchas gracias, Castalia.
02:24Efectivamente, el jueves en la noche, ya prácticamente en la madrugada, nos enteramos de la decisión
02:31de la Cancillería de que efectivamente, expirado el plazo del salvoconducto que ya había sido
02:38extendido, que supuestamente era un salvoconducto que no podía ser extendido y así lo fue,
02:46no iba a emitirse un nuevo salvoconducto.
02:49Realmente nos parece, a mí me parece en lo personal, insólito la actitud del gobierno
02:54de Nicaragua porque una vez que tu gobierno recibe en tu embajada, acepta recibir en tu
02:59embajada en condición de asilado, condición que tú calificaste porque es el país asilante,
03:06no olvidemos nunca eso, el que califica la condición y eso es privativo del país que
03:12recibe.
03:14Tú le das la condición de asilado político y luego se supone que lo que está, lo haces
03:18con la expectativa de que se le conceda un salvoconducto para que pueda retirarse y cuando
03:23se le concede el salvoconducto, entonces tú decides no llevártelo.
03:27Eso realmente es algo que a mí me parece insólito y es algo que sí viola todo lo
03:32establecido en el asilo.
03:34Sin embargo, tú lo vinculas con la impunidad y yo creo que es necesario vincularlo con
03:40el tema de la impunidad porque en todo este rejuego de Nicaragua, que yo creo que es más
03:45que un rejuego de Nicaragua, porque no nos olvidemos que el gobierno panameño como tal,
03:50por decirlo muy bien, panameño no tenía vela en este entierro en el primer momento,
03:53fue un ciudadano, que es un ciudadano que ha estado condenado en firme en el país,
03:58que solicita asilo a una embajada que considera que le puede otorgar una condición de asilado
04:04político y por lo tanto califica la condición del ciudadano.
04:10Pero es un tema entre dos, a mí me extrañó mucho escuchar a la copresidenta de Nicaragua
04:15decir que eso ni les competía, ni les atañía, ni les interesaba.
04:20Perdónenme, sí, era claramente un problema entre el ciudadano Ricardo Martinelli, condenado
04:27en firme por la justicia panameña y una embajada que le dio el asilo.
04:31Sin embargo, algo se logró que a mí sí me preocupa, que por primera vez en un comunicado
04:36de la cancillería se habla del ciudadano Martinelli como un reconocimiento del asilo
04:41político.
04:42Eso no había ocurrido hasta ahora, hasta ahora nunca el gobierno panameño no había
04:47reconocido que era un cancillerado político, incluso cuando otorgó el primer salvoconducto
04:52se habló de una concesión humanitaria, sin embargo, y este último comunicado sí es
04:58preocupante porque a una persona que está condenada en firme, el país cuya justicia
05:05procuró con todas las garantías de la ley llegó a ese veredicto, le da un reconocimiento
05:11de asilo político.
05:12Olga, ¿tú sí impresionas de lo que ha ocurrido en estos últimos días?
05:15Sí, creo que no se puede separar nada de lo que pasó esta semana con todo lo que lo
05:19precedió.
05:20Esa semana de la primera semana de febrero del 24, a pocos meses de las elecciones, en
05:27las cuales efectivamente sale la sentencia ya sin posibilidad de mayores recursos, y
05:35el señor Martinelli se asila el 7 de febrero del 24.
05:40En ese momento el gobierno panameño, no fue inmediatamente, pero unos días después decide
05:46no reconocer el asilo.
05:48Es cierto que hay un tema de derecho internacional en este momento diferente, porque nos cierra
05:52la puerta a poder haber hecho, al que no se ha hecho, pero que se ha podido hacer alguna
05:56acción a nivel supra internacional para determinar si el asilo fue correctamente aplicado o no,
06:03y la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, desde el inicio que esto se dio,
06:09le dimos la interpretación que esta era una forma de tergiversar una institución noble,
06:16muy particular América Latina, porque en Europa no existe esta figura del asilo político,
06:22para garantizar la impunidad de un individuo.
06:24Ustedes recordarán además que hay una narrativa que se repite una y otra vez, alrededor del
06:307 de febrero, dos días antes, el señor Martinelli y su comitiva hacen una gira de medios y van
06:37diciendo en cada medio que su vida estaba en peligro, es la narrativa que utiliza.
06:45Sale la sentencia y fueron cinco horas, seis horas entre que entra a la embajada.
06:50Ese es un asilo que cuando Nicaragua lo otorgó, lo otorgó contra el texto de la convención.
06:57Vamos a empezar por allí.
06:58O sea que si no fuéramos al derecho puro y duro, no tendríamos...
07:02Y lo tengo aquí porque en casa de él, bueno, y que es lo que establece la Convención sobre
07:07Asilo Diplomático, en su artículo tercero, no es lícito conceder asilo a personas que
07:12a tiempo de solitario se encuentran inculpadas o procesadas de forma ante tribunales ordinarios,
07:19competentes y por delitos comunes, o estén condenadas por tales delitos y por dichos
07:24tribunales.
07:25Eso es parte de lo que establece ese artículo 3 de la Convención.
07:27Entonces, los impactos que tenemos ahora, no solamente en tema de impunidad y algo que
07:32quizás parece externo, pero los tiempos generan unas casualidades tan enormes que es muy difícil
07:39no mirar.
07:40En las últimas tres semanas, seis casos de corrupción han generado una impunidad que
07:47realmente golpea duramente casi todos, menos el del señor, el exalcalde Bosco Allarino.
07:55Se trata de casos, de esquemas de corrupción que vienen o datan del periodo de la administración
08:012009-2014 Martinelli y por vías distintas, unas por fallo donde absuelven a los implicados,
08:11otros a través de acuerdos de pena que son un retrato de la impunidad, que realmente
08:18son una burla a lo que debería ser un acuerdo de pena, y esta es la opinión nuestra.
08:24Y tercero, porque son tres vías distintas, la otra es el vencimiento del término de
08:30investigación o el desistimiento por parte de la...
08:35Entonces, tenemos seis casos distintos, no he sumado los millones que suman, sumado a
08:40la impunidad que implica el señor Martinelli, además de que adicionalmente a eso interno
08:45de la justicia, cuando tú dices cómo nos impacta como país, estamos teniendo un franco
08:51resquebrajamiento de los principios democráticos y los derechos humanos en el país, porque
08:56estamos hablando de lidiar con la peor dictadura de la región.
09:03Entonces, ¿cómo sucede que un país, no puedo repetir de memoria las palabras que
09:10acaba de decir Leonor, pero también hay que tomar en cuenta con quién estamos lidiando?
09:15Estamos lidiando con un país que el 30 de enero de este año murió formalmente el Estado
09:22de Derecho dentro de Nicaragua.
09:24Entonces, ¿cómo lidia Panamá con eso?
09:26Y un dato adicional sería pensar, tanto el Parlacen como el SICA son instrumentos de
09:33organización regional y de cooperación regional, que son posteriores a Esquípulas I y Esquípulas
09:39II.
09:40¿Y por qué están basados en la necesidad de que los estados sean democráticos?
09:43¿Cómo es posible que Panamá, de las pocas democracias, no será perfecta, pero desde
09:48las democracias, igual que Costa Rica, de la región que todavía podemos defender los
09:53principios democráticos, estamos teniendo esta relación con Nicaragua?
09:57Son muchos impactos.
09:58Yo quiero entender esta situación tan compleja, porque yo lo primero que tendría que preguntarles
10:01también es cómo impacta esto, te has adelantado un poco y has expresado algunos elementos,
10:07pero cómo impactan al final los procesos de los casos de alto perfil, cómo va a impactar
10:14al final cuando vemos que en medio del entuerto, donde los conocedores dicen que no tuvo jamás
10:20la Policía Nacional que haber salido a declararse, había una alerta, otro señalaban, es que
10:25la jueza Balausa tenía la obligación, hoy o desde el momento en que el señor Martínez
10:30ingresó a la Embajada de Nicaragua, alertar de que corría el peligro de que se fugara
10:35pensando sobre él una condena.
10:38Y finalmente vemos a una magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia enviando un
10:43comunicado que ya ha sido enviado a su vez a Nicaragua aclarando que el Poder Judicial
10:47no tiene nada que ver en este momento con las alertas que habría o no en contra del
10:51señor Martínez.
10:52¿Cuál va a ser al final lo que tenemos nosotros en este momento?
10:55Es un impas, un gran silencio, donde Nicaragua es el que tiene la última palabra, o qué
11:00más puede pasar, o qué nuevo escenario podemos tener en torno a la decisión final de lo
11:06que vaya a pasar.
11:07Yo creo que estamos ante uno de los escenarios de impunidad más graves que hemos visto,
11:11lo que Olga acaba de anotar, que todos nos hemos dado cuenta, o sea, personas que se
11:15entregan a la justicia y que un par de un mes más, cuando muchos son exonerados de
11:21la pena, o salen libres o tal, realmente te hace sospechar y la gente comienza a especular
11:28con toda razón que ese acuerdo fue con algunos acuerdos previos bajo la mesa, acuerdos de
11:34impunidad.
11:35O sea, ¿la posición que ha tenido el gobierno ha sido claro o cómo consideración?
11:39Con relación a este caso, por supuesto que no ha sido claro, entonces estamos especulando,
11:45pero no nos queda más que especular.
11:47Cuando nosotros escuchamos el día jueves en su conferencia al presidente Mulino decir
11:52que a él Nicaragua no le había pedido nada, que Nicaragua no lo había chantajeado con
11:56nada, que no había dicho absolutamente nada, bueno, tenemos que creerle que de manera bilateral
12:01nadie le ha dicho nada, lo tenemos que creer, no tenemos otra alternativa, pero tenemos
12:06muchas razones para sacar conclusiones y tenemos muchas razones para especular, porque la copresidenta
12:12Murillo dijo en un discurso público, se refirió a Panamá de una manera muy respetuosa diciendo
12:20que Panamá había denigrado la actitud de Nicaragua y directamente al presidente Mulino,
12:27dijo el propio presidente Mulino, ha atacado Panamá y no ha habido ningún tipo de respuesta,
12:33entonces si a ti lo que dice una persona de un altísimo rango en ese país no te parece
12:39algo importante para mantener la dignidad de tu gobierno y de tu país, entonces sí
12:45estamos especulando porque no tenemos una información de lo que pasó ahí.
12:49Pero realmente, por ejemplo, el tema del SICA, y yo sí quiero hacer esa aclaración
12:53porque se especula mucho, en el tema del SICA que se había establecido la Secretaría General
12:57por Rotación, en el 22 efectivamente le tocaba a Nicaragua y fue designado un secretario
13:03general del SICA nicaragüense, el señor Werner Vargas, que era una persona idónea
13:09en cuanto a su cargo porque tenía más de 10 años de experiencia en el organismo regional
13:16y en diversos organismos regionales, tanto en el BCE como en el Parlamento Centroamericano
13:21y había sido secretario ejecutivo en la administración de Vinicio Cerezo, era una persona que tenía
13:26la idoneidad para el cargo, tuvo que contar con el aval de Nicaragua que revisando los
13:30documentos el gobierno nicaragüense dijo no objetaba, o sea no lo objetó y el señor
13:36fue designado secretario general.
13:38Cuando una persona está al frente de un organismo intergubernamental como es el SICA, responde
13:45a todos los países y no a su gobierno, aparentemente y esto sí es especulación, se asume que
13:52a fines del 23 se le presiona, su gobierno lo presiona para que renuncie y él renuncia
13:59y el gobierno quiere imponer a alguna persona que sea del círculo cero de Ortega Murillo
14:05y sin embargo el resto de los países no lo aceptan, no fue solo Panamá, Panamá se asume,
14:11Panamá no objetó en el 22 la Secretaría General de Berner Vargas porque era una persona
14:15que tenía la idoneidad, eso por supuesto que no es una excusa, Panamá lo objetó después
14:20y yo creo que al presionar esa renuncia pues simplemente Nicaragua va a tener que esperar
14:25otra vez la rotación que le toca a todos para si es que todavía está en ese escenario
14:30poder volver a llegar, pero ahí eso no hay por dónde.
14:33Si puedo añadir algo a ese punto, existe un acuerdo que se llama el acuerdo de Tegucigalpa,
14:39el protocolo de Tegucigalpa que es el que establece las características que deben tener
14:44las personas que pueden ocupar esos puestos, la primera es la independencia aparte de la
14:49experiencia, entonces el ejemplo de Vargas es muy bueno porque era nacional de Nicaragua
14:54pero quienes, la triada que ellos han presentado son personas más que el círculo cero, son
14:59agentes de la dictadura, entonces ahí hay un tema muy importante geopolítico que nuevamente
15:05Ricardo Martinelli en sus múltiples aventuras legales para no enfrentar la ley que hemos
15:12visto a lo largo de 10 años realmente es impresionante, creo que si alguien ilvana
15:18cada uno de los pasos tenemos...
15:20Aquí siempre se habla del derecho a la defensa, pero escuchaba yo esta semana decir que él
15:25ha tenido suficiente derecho a la defensa.
15:28No solo eso, fíjate, cada vez que alguien habla de los derechos humanos siempre salen
15:33algunas voces de la camarilla que lo rodea, que manejan información muy bien por cierto,
15:42información e desinformación muy bien, hablan de los derechos humanos del expresidente y
15:49que si la condena no debe ser tomada en cuenta porque se violaron su debido proceso, mira,
15:55a nivel de Corte Interamericana de Derechos Humanos de la que somos partes, dentro de
16:00una de las normativas es que cuando la persona tiene una defensa constante, presente y vigorosa
16:07en todo el proceso no se puede hablar de violación del debido proceso y más defensa vigorosa
16:14que Ricardo Martinelli con su ejército de abogados, ¿quién?
16:17Yo quiero entrar al punto central de este bloque y es lo que les preguntaba al inicio,
16:23cómo queda el Poder Judicial, cómo queda o qué mensaje se le envía a los jueces que
16:28tienen que tomar decisiones puntuales, qué mensaje le enviamos y me da hasta, no sé,
16:36por ella porque es un hombre que es recurrente, Valoisa Marquinez, que ha sido hasta acusada
16:41públicamente de ser enemiga, de actuar con maldad, o sea, ¿cómo impacta esto al final,
16:47el ejercicio de la justicia en el país y qué va a pasar, les reitero nuevamente, qué
16:51va a pasar con el resto de los casos que aún quedan pendientes?
16:54Ahora mismo estamos en un momento muy delicado de la justicia en Panamá, tuvimos más de
16:59una década en una situación en que la calidad de los jueces fue en descenso porque no obedecía
17:07a una carrera judicial seria, independiente, que permitiera el acceso a esos puestos de
17:14funcionarios por concurso y que tuvieran estabilidad, los principios generales del derecho te dicen
17:20que a mayor inestabilidad, menor capacidad del individuo para ejercer justicia y lo opuesto,
17:25sin que sea una fórmula 100% segura como nada que tiene que ver con el ejercicio del
17:29criterio humano, ¿verdad?
17:31Tenemos un momento en el cual ha habido un segundo momento de esperanza en el órgano
17:35judicial con la implementación de la carrera judicial, por ejemplo, desde la fundación
17:39hemos hecho una observación de ese proceso, lo tenemos publicado, donde vemos que va avanzando
17:44y va avanzando en un ritmo quizás menos rápido del que se pensaba, pero va avanzando, tienes
17:50personas como la juez Marquinez, que ha hecho su trabajo y ha sido objeto de presiones
17:56verdaderamente, inclusive algunas deleznables, de parte del equipo legal de Martinelli y
18:02ella ha hecho su trabajo como tiene que hacerlo, al mismo tiempo los casos que les mencioné,
18:08una serie de casos que el análisis, que no tengo claro si lo que he estado leyendo del
18:12análisis corresponde a todo lo que pasó, pone la culpabilidad en la capacidad o incapacidad
18:20del Ministerio Público, normalmente cuando hablamos de la justicia nos miramos únicamente
18:26al órgano judicial, pero la administración de justicia es un proceso que tiene tres funciones,
18:32la función de investigación que en este país cae en la DIJ, que es parte de la policía
18:37y es un problema, porque no tiene la independencia que alguna vez tuvo la PTJ, el proceso de
18:44procesamiento que es el Ministerio Público y la resolución que es el órgano judicial,
18:49en realidad estamos encontrando fallas a las tres partes y el problema grave de la
18:54impunidad que esto está generando son dos discursos, uno en el discurso general y en
19:00los propios políticos, todos son corruptos, todas las presidencias fueron corruptas, entonces
19:05porque no vamos a diseñar con una nada más, un discurso nefasto que acaba con el contrato
19:10social, porque cuando no hay justicia no puede haber una verdadera democracia, ese es el
19:16primer impacto, y el segundo es los propios casos de alto perfil versus el acceso a la
19:23justicia, la mora judicial y la capacidad del ciudadano de encontrar solución a sus
19:29problemas de la justicia, realmente tiene un impacto en la democracia que ni siquiera
19:34se puede medir.
19:35Usted ha dejado mensajes al respecto cuando en innumerables ocasiones ha intentado que
19:42los panameños entendamos la gravedad del impacto de la corrupción en nuestras sociedades.
19:48Es que lo grave de esto, Olga habló ya mucho del órgano judicial y del sistema de justicia
19:54en general, a mí me preocupa terriblemente el impacto que estos mensajes de impunidad
19:59tienen en la población, tienen en nuestra población joven sobre todo, la forma como
20:05se está demeritando la política, porque se demerita toda la política, yo creo que
20:11una tarea grande que tenemos es hacer que nuestros jóvenes vuelvan a creer en la buena
20:17política, vuelvan a creer que es posible una buena política, porque cuando estamos
20:22viendo todo esto estamos mandando un mensaje de impunidad, entonces ¿qué estamos diciendo?
20:27Estamos diciendo que erosionar el Estado, que robarle a las arcas públicas es rentable,
20:35es rentable porque al final sigue siendo una persona influyente, sigue siendo una persona
20:39que puede controlar tu destino y el de muchos otros, sigues teniendo los recursos que robaste,
20:45nadie de los reclama, y esto realmente el mensaje es muy muy grave y es muy preocupante.
20:52Entonces si estamos ante una crisis, esto impacta y agrava aún más la crisis social
20:58que nosotros tenemos. O sea, ¿cómo tú contrarrestas esto, este nivel de impunidad en las altas
21:05esferas, cuando sin embargo tienes un toque de queda en municipios muy poblados que es
21:11absolutamente violatorio de los derechos humanos, de las personas jóvenes que en un país caliente
21:17no pueden estar a las nueve de la noche en la calle porque a alguien se le ocurrió que
21:20no debería ser? Y que me digan eso en cifras, ¿cómo puede impactar en la disminución de
21:26la delincuencia?
21:26¿Y cómo avanzamos con estos pendientes, por ejemplo? No sé si quieres agregar algo
21:30al respecto, o al final es porque mientras nosotros nos debatimos sobre cómo funciona
21:36o no nuestro sistema de justicia, desde las investigaciones que el gobierno plantea hasta
21:40la etapa final de juicio, y que se cumplan o no las condenas en medio de un rejuego político
21:47y de las presiones políticas, y el poder que la política puede ejercer todavía en
21:51el poder judicial, el país sigue con los mismos problemas, al final, y la gente dice
21:57¿a mí qué me vale? Que se lucha contra la corrupción, si yo lo que quiero es agua,
22:01aquí tenemos a más de la mitad de la población sin agua, nada más para asistir bien a él.
22:04Y perdón, solo para finalizar esto, y uno de los temas muy graves es que como son personas
22:10que tienen una gran influencia en medios y demás, tienen una notoriedad que hacen que
22:15el país se pare, o sea, a mí realmente me preocupó la semana pasada cómo estuvimos
22:21pendientes de la salida de una persona como si fuera un jefe de estado, o sea, dándole
22:26un seguimiento minuto a minuto cuando el país tiene muchísimos problemas, cuando
22:32la gente se sigue quejando de problemas cotidianos que realmente afectan la vida y los intereses
22:37de los ciudadanos, y sin embargo estamos distrayéndonos permanentemente en algo que por favor, lo
22:44que es es una acción de impunidad hacia una persona que ya fue procesada por nuestro sistema
22:49penal. Creo que no podemos dejar de mencionar en el análisis, hay que analizar lo que los
22:55hechos dicen acerca de la actuación del gobierno desde el punto de vista del análisis
23:00político versus el análisis legal, porque es muy tentador irse nada más con el análisis
23:09legal que creo que algo de eso hemos abordado con la convención, con el asilo, con la validez
23:15de ese asilo, como el país lo tuvo en un limbo jurídico que también el no pronunciarse
23:22también es un pronunciamiento hasta ahora, y hay informes, por lo menos en los medios
23:28impresos ayer y hoy, de que la propia cancillería está buscando una salida, la cancillería
23:34de la república está buscando una salida. Eso significa que en el análisis político,
23:39el poder político o fáctico que está ahora mismo en la presidencia llega a través precisamente
23:45de esta figura y de que el expresidente Martinelli hizo campaña para quien hoy es presidente
23:52desde la embajada. Eso implica, y él lo dijo la noche que tomó oposición, es mi amigo,
23:59yo voy a buscar cómo ayudarlo, espero estar parafraseando y no equivocándome, y buscar
24:04cómo ayudarlo ha ido caminando por un proceso...
24:07¿Pero qué consideras tú, presidente Milo, que buscar una salida finalmente?
24:11Yo lo que digo es que en el análisis político lo que estamos viendo con hechos es que el
24:16gobierno nacional ha tenido un doble discurso, un discurso con lo que dice y un discurso
24:21con lo que hace, aparte del silencio comunicacional que bien se acaba de mencionar.
24:28¿Que es de la cancillería?
24:29Claro, porque entonces si tú no tienes ni a los voceros de la cancillería y la presidencia,
24:35ni a los ministros explicando la labor de Estado y por qué estamos haciendo esto, todos
24:40especulamos.
24:41Hay un silencio y es real, hay un silencio.
24:44Ese análisis político no puede dejar de ver que el presidente ahora quiere, o el gobierno,
24:53y no voy a ponerle títulos de quién, porque las acciones del gobierno nos dicen que ellos
24:57quieren que Ricardo Martinelli finalmente salga del país, pareciera que él no quiere salir,
25:03hay un ejercicio del poder y si alguien no está claro del ejercicio del poder, por favor
25:08ver que los diputados de R.M., salvo tres, se montaron en el avión del presidente y
25:14se fueron a una cena a Mar-a-Lago, es decir, a generar fondos al individuo que está amenazando
25:22el canal de Panamá con acción militar.
25:25Si eso no es una muestra de manejo de una bancada, yo no sé cómo es la muestra de
25:30manejo.
25:31Entonces, realmente hay un análisis político que hacer, el gobierno tiene, por no decir
25:36toda la responsabilidad en esta crisis a la que nos abocamos, una semana y media nuestro
25:42déficit fiscal todavía más abajo, nuestro endeudamiento público internacional todavía
25:48más arriba, tenemos un problema grave de resquebrajamiento de la base social, tenemos
25:55un problema de desempleo, todavía no estamos en las cifras de empleo antes de marzo de
25:592019, tenemos problemas serios que enfrentar, todo esto además frente a un malestar enorme
26:05ante la posible jugada contra el ex completamente de negociar directamente con una empresa que
26:14ya no tiene base jurídica para la mina, hay una situación aquí enorme y el gobierno
26:20nacional parece no tener unas respuestas lógicas a la crisis política versus el análisis
26:27legal.
26:29Totalmente de acuerdo, es lo que mencionábamos hace un momento, los problemas cotidianos
26:34de los ciudadanos siguen día a día y los que tenemos encierres, el tema de la mina,
26:40ahora el tema de los puertos, se venden o no se venden, todo este tipo de cosas son
26:45muy complicadas, son realmente muy complicadas, Panamá tiene que dar su aprobación, si se
26:50finaliza esa transacción con Black Rock, si se finaliza la transacción Panamá tendría
26:58que dar la aprobación, pero tenemos un año por delante muy complicado y estamos distrayéndonos
27:05y estamos perdiendo el tiempo en una persona que ya debería ser realmente una página
27:12totalmente superada y pasada.
27:14La gran incertidumbre donde hay una responsabilidad enorme de parte del gobierno, no voy ni siquiera
27:19mencionar si es Ministerio de Presidencia o es la Cancillería, es la incertidumbre
27:24creada en el país, ahora qué pasa, para dónde va, cómo se va a resolver, o si vamos
27:30a seguir viendo pareciera la serpiente de dos cabezas, que no se sabe dónde está el
27:38locus, el lugar del poder, porque hay un tema con el poder fáctico y un tema con el poder
27:46administrativo, entonces la realidad sería cerrar los ojos a la realidad, el impacto
27:51que le hace al tejido social, la impunidad, ya que hablamos de impunidad y asilo, la impunidad
27:57que esto ha generado nosotros desde la Fundación Libertad Ciudadana, desde el inicio de este
28:01proceso con el asilo, veíamos las ilegalidades que están involucradas, cómo ha sido una
28:07tergiversación y una manipulación para lograr la impunidad de un individuo y cómo el país
28:13entero sigue secuestrado a los intereses egoístas, que nos lleva inclusive a esta crisis de SICA,
28:18que al final lo que Nicaragua quiere es la penetración de Rusia y China dentro de SICA,
28:24como lo lograron en el Parlacén, por cierto, con un par de votos de parlamentarios RM en
28:30Parlacén.
28:31Yo termino así, de esta manera, yo les agradezco a ambas acompañarme en este análisis de
28:38este tema que nos ha abarcado durante dos largas semanas y que ahora quedamos en el
28:43mismo punto, a la espera de la decisión que tome Nicaragua y a la espera de lo que
28:49pasará con la gran interrogante que tú señalas, quién tiene realmente el poder político
28:56en este país y quién va a estar tomando decisiones o influyendo en las decisiones
29:00importantes que tenemos que, como país, tomar en los próximos meses.
29:05Vamos a hacer nuestra pausa, pero al regresar, Seguridad y Estados Unidos, y si hablamos
29:09de la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, que viene con algunos temas
29:15en agenda, pero con otras peticiones que nosotros aún no conocemos.
29:19Usted siga con nosotros aquí en Radar.