👉 Junto a la psicóloga clínica y forense, Alicia Crosa, analizamos cómo las redes sociales y la tecnología influyen en el comportamiento violento de los jóvenes. Se discute el acceso a información sobre armas y la influencia de series y películas en adolescentes que buscan pertenencia y reconocimiento. La conversación destaca la responsabilidad de los padres y educadores para comprender mejor el entorno digital que rodea a los jóvenes, así como la necesidad de abordar problemas subyacentes como la soledad y la falta de comunicación.
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
👉 Seguí en #CódigoDeNoticiasA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta conversación que te veníamos contando, esto es muy interesante porque
00:04contanos cuánto de fantasía y cuánto de realidad en esta explicación y en esta
00:09situación de especialista en armas. La MP5, es esto, sirve para media y corta
00:14están hablando de distancia de tiro. Por supuesto, después dice la Glock
00:18se supone que está hablando de la Glock, de corta y un poco media y la UZI 22 es
00:24de corte, dice, pero de ráfaga. O sea que podrías matar a muchos como era
00:29la intención. Estuve buscando algo con poco retroceso para ser más cómodo.
00:35Claro, el retroceso es el impacto que te genera cuando disparas un arma de fuego.
00:38La patada. La patada, el culatazo, se te va para atrás el arma, tenés que dar fuerza
00:43obviamente para dominarla, si no el siguiente disparo se te va para cualquier
00:48lado. Te desestabiliza a vos como tirador. Qué más decía este chat, a ver, y mejor
00:53movilidad. O también sirve un revólver calibre, no me acuerdo, pero sirve igual.
00:58Aclarar, las tres son mucho mejor, entran en una mochila, fácil de recargar. A ver,
01:06tiene un conocimiento de armas, es una instrucción de hasta pensando en que te
01:12entren en la mochila para pasar desapercibida, por esto que hablábamos
01:14ayer, tampoco hay detectores de metales. Hay que ver de dónde lo obtuvo,
01:19también lo pudo haber obtenido de parte del estudio y la compulsa, las redes.
01:24Yo creo que lo que está pasando es que se nos vino encima una problemática que
01:29nosotros lo veíamos muy lejano y que tiene que ver mucho con las redes.
01:34Esta satisfacción también inmediata que buscan los adolescentes en esta soledad o
01:38en esto no poder hablar o no encontrar los espacios en la escuela, no encontrar
01:42respuestas. Ellos se vuelcan mucho a lo que son las redes sociales y lo que vemos
01:46acá, yo obviamente no tengo la experiencia que Alicia vos tenés, pero
01:52lo que yo veo es, a ver, lo que puedes haber sacado mucho de series, de
01:57youtube, de fantasía, de ficción. A ver, lo que veo esta chica o esta
02:03persona que está hablando, esta menor, es decir, demostrar que ella sabe, pero
02:09cuánto sabe y también de qué depende que esto siga avanzando, porque yo creo
02:15que ella la pueden seguir sacando en otra escuela, pero hasta dónde la van a
02:19dejar llegar también. Claro, porque ella está constituida en el líder, o sea, es la
02:24jefa de esta propuesta. Seguramente que toda esa instrucción que ella muestra
02:29ahí, la ha obtenido por... o sea, cualquier cosa que vos querés saber, hasta dónde
02:33queda un domicilio hoy día. Sí, pero esto también, hemos visto
02:37masacres llevadas adelante en muchos lugares del mundo, que también se
02:41obtenía la información de películas o de youtube. A ver,
02:46se copian, claro, las fantasías copiadas por videojuegos.
02:50Me parece que en algún punto igual estamos demonizando, y lo digo, lo hacemos todos,
02:55demonizamos las redes sociales, internet, las series, las películas, y me parece que
03:01el problema está en nosotros, digo, nadie está mirando para adentro, Alicia, nadie
03:05se está haciendo cargo de, bueno, yo tengo en casa este problema, yo no le doy
03:09igual a mi hijo, yo no lo escucho, yo no hablo, yo no sé en qué anda, porque
03:14también es muy fácil siempre poner todo afuera, viste, esto es internet, esto es
03:19instagram, esto es tiktok, es realmente un problema de lo que nos rodea o es un
03:23problema nuestro? A ver, varias cosas. Primero y fundamental,
03:29los padres, la mentalidad de los padres de hoy día, no alcanzan a absorber todo
03:34lo que la tecnología le puede dar a sus hijos. En consecuencia, ante la
03:39incomprensión, ¿qué hacen? Lo depositan en un muy buen colegio, en esperar que el
03:44buen colegio haga lo que el padre no puede hacer por desconocer. Por otro
03:49lugar, ha cambiado muchísimo el modo de... los chicos jóvenes, los niños, los
03:55púberes, los adolescentes, siempre tuvieron cierto grado de violencia o de la
04:00necesidad de protestar frente a la disciplina familiar. Pero, ¿cuál era el
04:04arma de los chicos? La onda. Llevaban la onda al colegio, pim pum, para bajar un
04:10pajarito, o de pronto para bajar los frutos de algunas plantas frutales que
04:16había en la plaza mismo del colegio, que aún no estaban maduras. O sea, eran
04:19travesuras. ¿Y qué pasó? Después empezaron a haber daños y ahora hay criminalidad.
04:28¿Y qué fue lo que cambió en cuanto a la sociedad, pero también los medios?
04:33Digo, quizás cuando usaban una onda no existía el arma, el alcance...
04:39Y la tecnología, ¿sabes qué, Rolo? La tecnología que es el refugio de la soledad de los
04:44pibes de hoy día. Los pibes hoy día no están comprendidos. Otra cosa que hay que
04:48tratar de hacer, y lo más pronto posible, es bajar la edad de imputabilidad,
04:53porque eso va a actuar como una autocensura y un autocontrol.
04:57¿Vos decís? Yo creo que sí. Es que no es lo mismo, no es lo mismo un
05:01adolescente de hace treinta años atrás a un adolescente de hoy día.
05:06Porque arrancan antes, porque son más precoces. No, claro.
05:11Y nos encontramos con chicos que delinquen a edades cada vez más tempranas.
05:16Porque aparte está todo abolido. O sea, los estamentos de la edad evolutiva han
05:21cambiado enormemente. Ya un pibe de 13, 14 años ya busca tener contacto físico
05:26con una chica. No digo que de pronto pueda lograr el coito, pero por lo menos
05:30puede lograr actitudes sustitutivas a las que la piba se presta, ¿no es cierto?
05:35Pero que antes eso no existía. Y todo eso... A ver, me parece importante marcarlo.
05:40De hecho, en un rato vamos a hablar puntualmente de la cultura esto de
05:44incel, que es como una suerte de... A ver, en esto que vos decías, Ali, me
05:49parece importante marcarlo. Los adultos nos hemos quedado fuera del lenguaje que
05:55están usando hoy los chicos. La serie adolescencia te lo muestra, pero
05:58básicamente hasta los emoticones, que sean rojo, blanco, verde, tienen un
06:03significado especial. Que nos venimos a enterar ahora que nosotros desconocemos.
06:07Pensábamos, ah, qué lindo un corazoncito verde. Bueno, tenía un significado a veces
06:12muy violento para los chicos. Yo te quiero preguntar qué le pasa a un chico
06:17o a una chica que se siente discriminado sexualmente. Discriminado, ponele, vas a
06:23ser virgen toda la vida. Eso significa más o menos la cultura incel, es tener
06:27salivato involuntario. Se siente muy mal, justamente porque hoy día lo que se...
06:31¿Mal al punto de que esto se transforme en agresión? Y puede llegar a generar algún
06:36trastorno psicológico, desde ya que sí. ¿Por qué? Porque ahora el que es vivo es el
06:40canchero. El canchero es el que se gana la piba, ¿cierto? El popular. Claro, ese es
06:47popular y ese sobre los demás es el capanga. Bueno, ¿qué pasó con el caso de
06:53los Rackers? ¿Se acuerdan? Sí. Hay uno que fue el que movilizó a todo el resto.
06:58Todo el resto no fue al lugar a matar a un pibe, pero a la hora de que el capanga
07:03o el que sabe... Lo seguían como ganado. Claro. Hay seguidores. Por supuesto, y eso
07:09genera más violencia. Seguimos en vivo desde Maschwitz, está nuestro compañero
07:13Diego de Nicolás, que en este momento está acompañado por otra de las madres
07:19de esta escuela, que por supuesto están preocupadas, están movilizadas. Diego,
07:25contanos dónde estás y con quién estás en este momento.
07:29Con nosotros está Gabriela, acá en la puerta de esta escuela número 4. Gabriela,
07:34¿vos tenés hijos en esta escuela? Sí, buenas tardes. Sí, tengo un hijo de 14
07:39años en tercer año. En tercer año, turno tarde. Claro, es decir, es de la misma edad
07:43que los chicos de los cuales se está hablando, pero de otra división. Sí, sí.
07:47Bueno, contanos cómo fue tu sensación, tu impresión, cuando te enteraste de esto.
07:52Y la sensación fue no rara, terrorífica, porque yo me lo entero el miércoles feriado con un whatsapp...