Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Crece la violencia escolar: planeaban un tiroteo por WhatsApp

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Urgente. Iba a existir el tiroteo. Estaban organizando, ciertamente, un crimen en masa dentro de una escuela en Ingeniero Massovich.
00:18Empezamos a desandar este tema con estos audios.
00:23No es el tiroteo, ¿verdad?
00:25Ay, no, ¿sabés que no? Es de mentira.
00:28Bueno, pero pará. ¿Pero por qué lo querés hacer?
00:32¿Qué te importa? ¿Lo vas a hacer sí o no?
00:37No, no, no sé. No quiero, la verdad. No me quiero meter en más problemas.
00:42O sea, bueno, no sé qué decirte, la verdad, pero...
00:47Es mejor que no lo hagan, porque la verdad es que somos re jóvenes todavía.
00:52Bueno, seguro que lo querés hacer, malvado.
00:55¿Vos estás 100% segura de que lo vas a hacer?
00:58Sí.
01:01¿Y el año que viene, el 13 de julio, dijiste?
01:05Sí.
01:06¿Por qué ese día?
01:08Porque es el día de mi cumpleaños.
01:10Y las armas las ibas a sacar de tu padrastro, ¿no?
01:13Ajá.
01:15Bueno, ¿sabés qué? Yo no voy a estar. Que tengas suerte.
01:22Bueno.
01:23Pero no me saques del grupo porque me gusta ver el chisme.
01:26No.
01:27¿Qué?
01:28No.
01:29¿No qué?
01:30Me voy a sacar.
01:31¿Me vas a sacar?
01:32Sí.
01:33No, ¿por qué?
01:34Porque sí.
01:36Si no vas a estar, ¿por qué queremos tenerte ahí en el grupo?
01:41Bueno, chau.
01:42Chau.
01:45¿Qué querés?
01:47Che, ¿cómo sería el plano? ¿Cómo entramos y esas cosas?
01:52¿Para tener una imagen? ¿O así vamos planeando para más grande?
01:57¿Y para qué tengo tanta información?
01:59¿Vos no me estás diciendo a nadie, no?
02:01No, si estoy en mi trampolín. Escuchá, escuchá.
02:06Sí, suelo.
02:08Bueno, no sé.
02:09Bueno.
02:10A ver, a ver después hago un curso de la escuela y ahí digo cómo va a ser.
02:18Y, o sea, tenemos que entrar con todos. O sea, cuando entran los de la noche...
02:22Ah, eso también. ¿En qué turno? ¿En la noche sí o sí, no?
02:25Sí.
02:26Ok. Habría que entrar con los de la noche, pero...
02:29¿A la noche por los policías?
02:31No, podríamos hacer como que somos los estudiantes que llegaron tarde y ahí, y cosas.
02:37Bueno, y... ¿a qué hora sería?
02:41Y cuando entren los de la tarde, los de la noche digo.
02:45Y es como un sueño esto tuyo, ¿no? ¿Es un sueño por hacerlo?
02:49Puede ser.
02:51¿Y por qué lo querés hacer?
02:53¿Por qué qué?
02:55¿Y en serio querés dejar la evidencia esa que dejaste en tu celu?
03:02Sí.
03:03¿Y no le tendrías que anotar un papel para que Dios lo vea más fácil?
03:08No.
03:09Ah, lo vas a dejar que le quede en tu celu.
03:11Sí.
03:12Bueno, después manda cómo sería el cronograma, ¿vale?
03:17Vale.
03:18Chau.
03:19Chau.
03:21Acá hay alguien que le está tirando la lengua a otro, claramente,
03:24y está grabando la conversación que es finalmente el que pone en manifiesto el plano o lo hace público.
03:29¿Es un plan de verdad, Bobby?
03:31Mirá, eso si quedaba solo en el plano de la fantasía o tenía avisos de realidad,
03:36yo creo que lo vamos a saber producto de la investigación en las próximas horas.
03:39¿Por qué?
03:40Porque ya se allanaron los domicilios de los menores involucrados,
03:43sobre todo y principalmente de una de las chicas,
03:47y no vamos a dar ningún rastro que permita identificarlos, por eso también explicamos...
03:51Son menores.
03:52Son menores, entre 14 y 16 años los cuatro,
03:55como resulta por ahí un poquito molesto hasta escuchar la voz distorsionada,
03:59estamos obligados por ley para que no haya el más mínimo registro que permita identificarlos,
04:04es que está distorsionada la voz, y ya fueron allanados los domicilios.
04:07Claro, en esto me siento la serie adolescencia, porque nosotros estamos diciendo esto,
04:11y en la escuela saben todos quiénes son.
04:14Sí, sí, sí, está bien, está bien.
04:15Nosotros no lo podemos hacer público, pero te quiero decir,
04:17mirá la distancia que hay entre el mundo adolescente y el nuestro,
04:21que tenemos que actuar bajo ley, pero la distancia sideral que hay.
04:25El lunes en la escuela todo el mundo sabe, fue tal, tal y tal, y nada.
04:29En la comunidad educativa todos saben, porque además a esto quiero ir.
04:33¿Por qué tomamos conocimiento de esto?
04:35Básicamente por los padres, que son parte de la comunidad educativa.
04:39Los chats que ahora en un ratito, además de estos audios, vamos a compartir,
04:44llegan a la instancia de muchas familias, de muchos padres,
04:47y son los padres en realidad los que inician esta investigación,
04:51porque radican una denuncia en la Comisaría Segunda de Escobar.
04:54A partir de allí también se presentan a la escuela,
04:58hacen algún reclamo en ese sentido, y es allí donde responden
05:02todos los resortes del Estado que hasta aquí han respondido.
05:05Ahora, investigación, vamos para adelante porque muchos hechos ya son conocidos.
05:09En los allanamientos realizados en los domicilios,
05:12principalmente en la de quien parece ser la organizadora, la instigadora,
05:16quien lleva la voz cantante, no se encontraron armas.
05:19Armas de las cuales se habla con un grado de precisión,
05:22las armas las tenemos, son de mi padrastro,
05:25ahí es donde habrá que avanzar.
05:27Ahí hay un tejo de fantasía. Ayer estuvo mi hijo Genaro en este programa,
05:31pero hubo una charla que tuvimos en un restaurante al medio día,
05:34y dije no, tenés que venir a contarlo a la tele, porque nosotros hablamos nosotros,
05:39habla Quindimil, habla la escuela, habla el fiscal, hablamos todos
05:43y no habla ningún adolescente.
05:45Entonces le dije, traducime esto que estoy leyendo acá.
05:48Me dijo, esa arma es del Counter-Strike, del juego, es un juego de compu.
05:54Y después me nombró, esas armas se usan en el GTA V,
05:57me nombró cinco juegos de PlayStation.
05:59Entonces, ¿hasta dónde alguien puede acceder a ese arma de fuego
06:03que en el mercado vale 10.000 dólares, 9.000 dólares,
06:07para ir a hacer una matanza en la escuela?
06:09Que eventualmente la podrían hacer con otra, con un revolver común.
06:11Pero te quiero decir, hay un tejo de fantasía en la historia, sin bajarle el precio.
06:16Pero claro, eso es clave, no bajarle el precio y tomárselo en serio,
06:19aun cuando después la conclusión de la investigación
06:22termine determinando que era nada más que una fantasía.
06:26¿Por qué te digo esto?
06:28Porque aquí van a ser clave, primero que no hayan encontrado armas,
06:30no significa que no las pueda existir en otros lugares o que las tengan ocultas.
06:34Segundo, lo que viene para adelante en la investigación
06:37es el entrecruzamiento de los celulares que se secuestraron,
06:41todas las comunicaciones que pueda haber ahí al respecto.
06:44¿Y por qué hay que tomárselo con la expectativa y la hipótesis más grave, de máxima,
06:49aunque después termine siendo el final de la investigación, que sea una fantasía?
06:53Porque tenemos antecedentes, además en el ámbito internacional.
06:56En la Argentina, uno.
06:58También tenemos en la Argentina.
06:59Sí, sí.
07:00¿Grave, grave, grave?
07:01Grave uno, año 2004, septiembre, fin de septiembre de 2004 o 2005,
07:07me tocó cubrirlo, el de Carmen de Patagones,
07:10pero te digo que si repasás los últimos 15 días
07:13y en algún caso cambiás arma de fuego por arma blanca,
07:16tenés un montón de casos, ¿eh?
07:18Sí, no, no, exhibicionismo todo el tiempo en redes sociales.
07:21Prac, prac, exhibo el arma, la pistola, el revólver del tío, del padre.
07:24Y ataques, no.
07:25Cuchillos en la escuela, ataques.
07:27¿De un adolescente a otro en los últimos días?
07:30No masivos, no en Argentina, no masivos.
07:33Pero hay que tomarlo en serio, porque si hay alguien que ya lo está pensando,
07:36bueno, tal vez alguien pueda ejecutarlo más adelante.
07:38En Estados Unidos ya hay hasta normas para preparar a los alumnos
07:42para salir de la escuela en caso de que suceda.
07:44El hecho más grave en la historia argentina,
07:47que es la mayor tragedia escolar de Latinoamérica,
07:50aquí sacamos lo que tiene que ver con Estados Unidos,
07:52donde estos episodios, lamentablemente, son muy comunes.
07:55Aquí tenemos lo ocurrido en la escuela de Carmen de Patagones,
07:59año 2005, fines de septiembre.
08:01Un adolescente que toma el arma de su padre,
08:05un miembro de una fuerza de seguridad de prefectura,
08:07y concurre al colegio, entra al aula,
08:10y sin decir aguabá, allí en el comienzo del inicio de clases del día,
08:15ni siquiera estaba todavía el docente en el aula,
08:17se para al frente y abre fuego contra todos sus compañeros.
08:20A varios de ellos tuve la oportunidad de conocerlos.
08:23Mata a tres y hiere, de distinta consideración, a otros cinco.
08:28Hoy ya es un hombre, ese joven que se tuvo que mudar de ciudad,
08:31también se trasladó a su familia,
08:33y sigue todavía como paciente de salud mental,
08:36con externaciones, pero bajo tratamiento.
08:38Recién escuchábamos un diálogo.
08:40Ahora vamos a ir a los chats.
08:42Me parece que hay uno que es central,
08:44que son los dos más largos.
08:46Sí, el chat se llama tiroteo escolar.
08:48Ya arrancamos con un hombre que preocupa
08:50a la hora de ponerle una denominación al chat.
08:52Puede preocupar, puede ser absurdo también.
08:54Si querés ponerle tiroteo escolar es...
08:57Pero bueno, vamos a darle el valor que tiene.
09:00Bien, la cosa es así.
09:02Dice, quien lleva permanentemente la voz cantante,
09:04también tapamos su nombre,
09:06se trata de una chica con antecedentes de salud mental
09:08y que está siendo también tratada.
09:10Vamos a entrar por la entrada principal, como siempre,
09:12y luego irán dos arriba y dos abajo.
09:14Habla de una descripción, de una planificación.
09:16Acá no es que ustedes elijan a quién le van a disparar.
09:19Yo trato de saltear algunas expresiones
09:21que incluyen malas palabras.
09:24No, le van a disparar a ustedes
09:26persona a la que le disparan,
09:28sin importar el que le toca.
09:30¿OK?
09:32No quiero que se arrepientan a último momento.
09:34También hay una amenaza implícita.
09:36Si es así, créanme que no me gusta gastar mi tiempo.
09:38Por lo cual, si alguno de ustedes se arrepiente
09:40a último momento, ya sea estando en la escuela,
09:42lo siento mucho,
09:44pero los disparos no serán solo para los estudiantes,
09:46sino para el que se arrepienta también
09:49En esto hay una amenaza en la cual
09:51no solo los hace partícipes,
09:53sino los instiga a que a último momento
09:55nos echen atrás.
09:57Mi hijo me dijo ayer que en este lenguaje
09:59ve mucho de neutro, de lenguaje neutro.
10:01Él lo interpreta
10:03desde su punto de vista adolescente.
10:05Lo dijo acá al aire, ayer a la tarde.
10:07Es alguien que no se vincula tanto
10:09con sus pares, digamos.
10:11Que se vincula a través de redes
10:13o que tiene mucha interacción con un mundo virtual.
10:17Me parece interesantísimo lo que decís de tu hijo
10:19porque yo creo que acá
10:21parte de la investigación también tiene que contar
10:23con que hablen con los adolescentes
10:25con todo el cuidado
10:27que amerita tratándose de menores.
10:29¿Por qué digo esto? Todos tienen como referencia
10:31los que la han podido ver la serie Adolescencia.
10:33Decodifica todo
10:35la mirada de los adultos
10:37cuando se introduce la mirada de los chicos.
10:39Que hasta alguno de ellos siente vergüenza
10:41de que el papá estuviera descodificando más.
10:43Pensalo rápido, miren que no va a haber vuelta atrás
10:45yo me tomo el tiempo total.
10:47Hay tiempo.
10:49Porque está proyectándolo para una fecha
10:51que es del mes de julio.
10:53Una fecha que tiene que ver con
10:55el cumpleaños de quien
10:57se dice ser la organizadora
10:59de este evento.
11:01¿Hasta dónde es real?
11:03¿Hasta dónde hay fantasía?
11:05¿Hasta dónde se tiene que preocupar?
11:07Uno.
11:09Bueno, como vos bien decías
11:11no se le puede bajar el precio a esto.
11:13No sabemos si esto es parte de una puesta en escena
11:15un exhibicionismo
11:17una necesidad de llamar la atención
11:19o un acto real
11:21a ser planificado.
11:23Obviamente va a depender
11:25también de la estructura del grupo
11:27de la estructura psicológica del grupo.
11:29Me pongo un poco freudiano
11:31Freud decía que
11:33los perversos actúan
11:35lo que los neuróticos fantasean.
11:37O puede ser una fantasía
11:39de unos adolescentes
11:41o puede realmente ser
11:43una planificación de un acto real.
11:45Lo cierto es que
11:47la preocupación está porque
11:49hay en el medio un exceso de armas
11:51hay en el medio
11:53un exceso de violencia
11:55en el medio me refiero a nuestra sociedad.
11:57Entonces, bueno,
11:59hay que ocuparse de esto
12:01y prevenir. Eso es lo más importante.
12:03Igual como fantasía pensaba
12:05qué turbia que es
12:07porque se podría fantasiar
12:09cosas más delicadas
12:11o no sé
12:13amor por ahí
12:15es antiguo obviamente
12:17la adolescencia que se vive hoy es otra
12:19la que vivimos en otro momento pero
12:21más allá de que tal vez no lo hubiesen
12:23llevado a cabo esto que tengo mis serias
12:25dudas es espantoso
12:27qué se hace como padres, qué se hace como
12:29docentes, qué se hace como comunidad
12:31para ver qué le pasa a estos
12:33chicos que organizaron esto.
12:35Bueno, a ver, yo lo que creo
12:37es que hay varias
12:39herramientas para llevar adelante.
12:41Un poco lo que decía Bobby es
12:43esto es parte de toda la comunidad educativa
12:45no solamente de los padres por un lado
12:47o de los docentes por el otro
12:49sino toda la comunidad educativa
12:51y me parece que hay que trabajar también
12:53con los adolescentes.
12:55Lo que decía Guillermo tiene que ver
12:57también con esta cultura
12:59de los videojuegos
13:01es decir que son videojuegos
13:03que tienen que ver con esto
13:05los videojuegos ponen en escena
13:07esta planificación
13:09entonces, bueno, hay toda una
13:11cultura adolescente relacionada a esto, no quiere decir
13:13que alguien que juegue a los videojuegos
13:15después literalmente va a ir, va a comprar un arma
13:17y va a matar a cinco personas
13:19pero es parte de esa cultura adolescente
13:21que nosotros los adultos muchas veces
13:23nos perdemos. Y yo creo que es importante
13:25acá, por más que después la investigación
13:27termine concluyendo que
13:29había imposibilidad de acceder a un
13:31arma que tal vez quedaba en el plano
13:33de la fantasía de esto, no lo hace
13:35menos importante tomarlo
13:37en serio ahora, porque también
13:39allí hay un desarrollo
13:41de conductas proyectadas a futuro
13:43que también se vuelve preocupante porque ya
13:45aquí tenemos un problema con estos menores
13:47aunque estuvieran nada más que en el plano
13:49de la fantasía, me parece.
13:51Y por otra parte, a ver,
13:53nosotros sabemos que no hay garantía
13:55digamos, recién ustedes mencionaban a la serie
13:57Adolescencia
13:59no hay garantía
14:01que si vos educás bien a tu hijo
14:03que lo mandás a una buena escuela
14:05etcétera, no
14:07necesariamente puedas llevar
14:09un arma a una escuela y
14:11cometer un delito. Entonces
14:13lamentablemente
14:15tenemos que tener esta preocupación
14:17de que esto podría
14:19llegar a ser un hecho real
14:21que se planifique
14:23y que pase al acto.
14:25Diego, me anoté de algunas cosas que se escuchaban en el diálogo
14:27que recién se reproducía
14:29Déjame contar antes, abro un pequeño paréntesis
14:31que algunas de las imágenes que vemos
14:33incluso algunas son de nuestro sitio
14:35o del sitio de nuestro compañero
14:37Mauro Zeta, son de otros
14:39hechos vinculados a adolescentes
14:41esta semana. Otros
14:43hechos que se produjeron también al mismo tiempo
14:45y que involucraron a menores. El que ven arriba
14:47a la derecha, a Guille, para orientarle a la gente
14:49es en Martínez
14:51un chico de 14 años
14:53hirió con un cuchillo a uno de 15
14:55y después se refugió de nuevo
14:57dentro del colegio con autorización del fiscal
14:59e ingresaron. Esto es una pelea
15:01con un director en una escuela de José C. Paz
15:03el chico que está con la gorrita
15:05lo está increpando
15:07a la autoridad escolar en una escuela
15:09de José C. Paz. O sea,
15:11está muy latente la problemática
15:13de la violencia dentro
15:15de los establecimientos educativos
15:17En este caso, claramente con un marco
15:19diferente, un marco social diferente
15:21y una idea
15:23de cómo se dirimen los problemas diferentes
15:25y después hay uno que es más general
15:27que es con la utilización de redes sociales
15:29que también tienen un alto impacto emocional
15:31y que por ahí nosotros no lo evaluamos
15:33tan así porque no nacimos
15:35en la era digital, pero los chicos que
15:37nacieron en la era digital tienen
15:39un vínculo con las redes
15:41que es mucho más real para ellos, desde el punto de vista
15:43emocional. Perdón, Quique. Lo exhiben en redes
15:45porque fijate que lo suben graciosamente
15:47diciendo primer día, jajaja.
15:49Volviendo al tema, se escuchaba y se reproducía
15:51el audio y me anoté
15:53¿Cuándo lo pensás hacer? Y le responde
15:55porque en el día de mi cumpleaños.
15:57¿Tiene algún significado esto?
15:59¿Por qué justamente ese día
16:01que era un mayor placer?
16:03Sí, sería como un homenaje
16:05a ella, que es la
16:07creadora
16:09de toda esta escena
16:11que es quien lidera este
16:13grupo. A ver, el liderazgo
16:15en la adolescencia es muy
16:17importante, por el bien
16:19o por el mal, pero el liderazgo
16:21para los jóvenes, para los adolescentes
16:23es muy importante. Ahora, Diego, debería haber
16:25también, por parte
16:27de la legislatura algo, ¿no?
16:29Legislar sobre las redes
16:31sociales, más allá de
16:33la presencia que tienen que
16:35tener el entorno de los jóvenes,
16:37de los adolescentes, la familia, la comunidad
16:39educativa. Me parece que las redes sociales
16:41han permitido una escalada
16:43de estas situaciones
16:45tan violentas, ¿no? Sí, es muy
16:47difícil poder ponerle
16:49cierto límite
16:51al impacto de
16:53las redes sociales desde lo legal,
16:55porque, a ver, vos pensá
16:57lo que hacen los adolescentes. Nosotros vamos
16:59a Facebook, ellos se van a Instagram.
17:01Nosotros vamos a Instagram, ellos
17:03se van a TikTok. Es decir, van saliendo
17:05de donde los adultos pueden
17:07controlar. Es decir, como son
17:09nativos tecnológicos,
17:11entonces difícilmente
17:13nosotros podamos seguir como adultos
17:15esa corriente. Siempre van varios pasos
17:17adelante nuestro. Y bueno, como
17:19aparecía en la serie Adolescencia, muchas veces
17:21no entendemos los códigos
17:23que manejan los adolescentes. Es que ayer me pasó
17:25eso. Me sentí el de la serie
17:27en el restaurante y por eso
17:29hablé con Vero Aragón
17:31al escribirle. Dije, ¿puedo llevar a mi hijo
17:33al programa? Y lo
17:35traje porque me parecía buenísimo.
17:37Fue como traducir la realidad
17:39de repente, ¿no? Y
17:41él nació cuando yo tenía 40 años.
17:43No es un hijo de la juventud. Tenía 40
17:45años. Por lo tanto, la diferencia es
17:47sideral, generacional.
17:49Sin embargo, logramos entendernos. Por eso
17:51me parecía interesante ayer que
17:53cuente su visión. O lo que
17:55siente un adolescente cuando nosotros hablamos
17:57de ellos. Porque nosotros nos sentamos acá
17:59y hablamos con cierta autoridad porque son violentos.
18:01Sí, ellos se sienten comprendidos también, ¿no?
18:03No se sienten comprendidos. Evidentemente no.
18:05Los estamos juzgando todo el
18:07tiempo. Y nosotros también fuimos adolescentes
18:09y juzgados en otras normas, pero
18:11juzgados al fin. Y quería referir
18:13para la gente que recién veía imágenes
18:15que como entre el paso
18:17de la fantasía a la realidad. Es un paso
18:19muy chiquito. Recién veíamos
18:21por ejemplo en Salta
18:23un chico que discute con el otro en el aula.
18:25Se va del establecimiento escolar. Busca un machete.
18:27Un machete es un arma blanca
18:29con una hoja de 30 o 40 centímetros.
18:31Vuelve y la emprende contra
18:33su compañero con el que había discutido minutos antes
18:35sembrando el terror de todos los demás que se encierran
18:37en otra aula. Recién
18:39también veíamos otro en San Martín.
18:41Dos chicos a la salida de la escuela
18:43en una discusión de las
18:45tantas que hay por ahí entre compañeros del colegio.
18:47Bueno, uno con un arma de fuego
18:49no solo le exhibe, sino
18:51que le dispara a las piernas
18:53y todo esto además a la luz del día,
18:55al mediodía y a metros de una calle
18:57peatonal de las más importantes del
18:59partido San Martín. Acá estamos
19:01viendo de vuelta lo de Martínez. Quiero decir
19:03todo esto se da en un
19:05lapso de apenas 15 o 20 días.
19:07Pero son escenarios diferentes y marcos
19:09diferentes, porque uno es
19:11en el marco de la marginalidad
19:13que también existe y lamentablemente
19:15la gran cantidad
19:17de argentinos que hoy forman parte
19:19de las cifras
19:21que tanto
19:23preocupan un sector
19:25de la sociedad, generan marginalidad
19:27y por ende generan violencia
19:29y que es un marco. Pero hay otro donde
19:31también hay violencia que es diferente
19:33más allá de que sea violencia. La violencia
19:35es una sola, pero se decodifica
19:37de una manera distinta.
19:39Hay una cultura tumbera
19:41si se quiere, lamentablemente,
19:43que trascendió de las cárceles a los barrios
19:45que no debió haber sucedido así, pero que
19:47existe y no se puede negar
19:49y hay otro sector de la sociedad que se agrede
19:51a través de las redes sociales, pero pasa
19:53de esa violencia simbólica también
19:55a la violencia física y lo documenta
19:57y lo sube a las redes porque por alguna razón
19:59eso genera popularidad.
20:01Supongo que va por ahí.
20:03Y también, porque
20:05no podemos hablar de una sola adolescencia
20:07sino que hay varias adolescencias
20:09que tienen que ver
20:11con lo que vos planteabas
20:13o con las características del marco
20:15social e inclusive con la edad.
20:17Si yo le pregunto ahora a ustedes
20:19a qué edad empieza la adolescencia
20:21y a qué edad termina.
20:23Depende de cada uno.
20:25Y cada vez se va estirando más
20:27la adolescencia, pero
20:29sí es cierto que
20:31está atravesada por más violencia
20:33y por menos palabra.
20:35Cuando hay palabra
20:37para intermediar,
20:39la violencia queda de lado.
20:41Es una falencia actual.
20:43Seguramente lo digo desde mi ignorancia
20:45pero estoy convencida de esto.
20:47No todo el mundo, más allá de que
20:49no tengan las mismas herramientas,
20:51va a reaccionar o va a armar un grupo
20:53como esta chica que no sabemos
20:55si lo iban a llevar a cabo o no.
20:57Siento que están dadas determinadas condiciones.
20:59En este marco de la
21:01fantasía,
21:03si ponemos 20 chicos, tal vez dos
21:05reaccionen, como la que armó el grupo
21:07supuestamente para hacer esta matanza
21:09que por suerte no se realizó.
21:11Pero creo que
21:13no es el que puede
21:15sino el que quiere. Hay algo
21:17que ya falla. O la casa,
21:19o la educación, o la falta de herramientas.
21:21No me parece que todos
21:23los adolescentes vayan
21:25a hacer algo violento
21:27para pertenecer.
21:29Exactamente de acuerdo.
21:31Si no, nos vamos a poner a estigmatizar
21:33a los adolescentes.
21:35Es un porcentaje muy menor.
21:37Cuando veíamos la serie adolescencia, lo mismo.
21:39No se puede hacer
21:41estadística con esto.
21:43Pero será un 1%.
21:45Pero en la historia el agresor es uno solo.
21:47El marco es similar para todos.
21:49Incluso para algunos es peor que para el agresor
21:51en la serie.
21:53Hay un factor que es inherente al sujeto.
21:55Lo hablábamos el otro día.
21:57Cómo le impacta al sujeto
21:59la misma realidad que a otro.
22:01Sí, porque en ese caso
22:03eran dos hijos de los mismos padres
22:05que uno lleva adelante
22:07este acto y la otra hija no.
22:09Claro, pero ahí había una cuestión
22:11tomamos el elemento de la ficción
22:13para trasladarlo a la realidad y poder analizarlo
22:15en el interior.
22:17Pero había una cuestión muy en torno a
22:19qué modelo de
22:21varones
22:23se construye también en la sociedad actual.
22:25Esa es la diferencia entre el hijo varón
22:27y la hija mujer.
22:29Qué mirada tenía sobre determinadas reacciones
22:31de su papá, sobre
22:33mirada de la mujer,
22:35la valoración social en un momento
22:37de la etapa de la vida que uno define
22:39su identidad también.
22:41Y ahí estaba muy impuesto un juego eso también.
22:43Bueno, si hacemos un paralelo
22:45con la serie y este caso,
22:47el hecho de los chats,
22:49uno puede pensar también que el marco
22:51social nuestro hoy es que
22:53las cosas se dirimen
22:55por la violencia, por el odio.
22:57Estamos en un momento
22:59social en el cual
23:01las cosas se dirimen a través del
23:03diálogo y esto tiene que ver con
23:05los discursos del odio.
23:07Nosotros, la humanidad
23:09ha vivido endiozando
23:11a los asesinos, invasores,
23:13violadores. Nosotros hemos estudiado
23:15con toda la grandeza que pueda tener
23:17para la humanidad Alejandro Magno
23:19que conquistó medio mundo
23:21a punta de lanza
23:23en ese momento porque no había pistola
23:25y se cansó de matar gente.
23:27Javier Martínez,
23:29el gran Javier Martínez, autor
23:31del blues argentino, uno de los padres
23:33del blues argentino, siempre uso esta frase
23:35porque a mí me parece muy importante.
23:37Dice, y podés inmortalizarte
23:39como héroe,
23:41asesino o semidios
23:43y pone al asesino como alguien
23:45que puede inmortalizarse también
23:47en la historia. Entonces la humanidad ha ensalzado
23:49siempre a los ganadores de las guerras
23:51y los ganadores de las guerras no dejan de ser
23:53hombres que tienen las manos
23:55manchadas de sangre. Ahora,
23:57¿por qué los endiozamos? No sé, a lo mejor
23:59deberíamos revisar también que cosas
24:01han pasado. La historia de la humanidad
24:03es sangrienta. La historia
24:05argentina es sangrienta
24:07y lo que a nosotros nos gusta destacar
24:09son las historias sangrientas. Entonces
24:11no podemos sacar los pies del plato. ¿Sabés de qué me acordé
24:13cuando estás diciendo esto? Perdón que te interrumpí.
24:15De Barreda me acordé
24:17para cuánta gente y para cuántos
24:19hombres es un ídolo
24:21porque mató a la suegra.
24:23¿Qué pasa en el inconsciente colectivo
24:25de tener como ídolo, digo la suegra
24:27pero mató a las hijas. De verdad, repasá
24:29los grandes héroes
24:31de la historia y los hombres, los grandes hombres
24:33de la historia que pasan a la historia
24:35han estado involucrados en conflictos
24:37bélicos y han decidido sobre la vida
24:39de millones de personas. Y sin embargo
24:41son ellos los que están escritos
24:43en los libros como grandes héroes.
24:45Los próceres.
24:47Bueno, en algunos casos sí
24:49por causas más loables
24:51pero en otros casos no, fueron simples invasores
24:53y asesinos. Pero por eso un poco
24:55lo que yo planteaba al principio. Una cosa es
24:57identificarme
24:59fantasiosamente con
25:01estas personas y otra cosa es
25:03llevar adelante el acto, digo por ejemplo
25:05en el caso de Barreda.
25:07El fracaso de qué es
25:09cuando se da tanta violencia
25:11contenida y que explote
25:13en el ámbito exata
25:15sobre todo en el ámbito escolar.
25:17Hablaba con unos
25:19docentes de secundaria
25:21este fin de semana a propósito de la adolescencia
25:23y una charla debate que se generó
25:25y decían, no damos abasto, estamos
25:27superados primero por la problemática
25:29con la que los chicos llegan al aula. Después
25:31porque tenemos que ser docentes de nuestra especialidad
25:33pero además, terapistas
25:35ocupacionales, maestros integradores
25:37por la complejidad
25:39que tienen. Hoy ya no tienen una
25:41edad homogénea en 30 alumnos.
25:43Tienen una heterogeneidad muy grande.
25:45Entonces a veces es hasta
25:47difícil que cumpla el rol
25:49de contención y de detección
25:51de algunas conductas.
25:53Además trabajadores que corren de una escuela a la otra
25:55para redondear un sueldo.
25:57La pregunta es gigantesca
25:59porque uno podría dar
26:01varias respuestas.
26:03Uno de los fracasos más importantes
26:05tiene que ver con nosotros los adultos.
26:07Cada vez tenemos menos tiempo
26:09para estos adolescentes, pero también
26:11en algún punto con el fracaso de la sociedad.
26:13En el sentido de que
26:15aquel que se fuerza, se educa
26:17y trabaja, no necesariamente
26:19tiene la promesa
26:21de que va a ser el que le va a ir mejor.
26:23No me quiero poner tan
26:25filosófico, pero me parece que
26:27esto de la movilidad social ascendente,
26:29estudia, que te va a ir mejor, es
26:31un discurso que lamentablemente
26:33quedó viejo.
26:35Sí, que está en juego. Y pienso también,
26:37como mencionaba en la serie Adolescencia,
26:39en casi todos los capítulos
26:41se ve desde la perspectiva de los padres
26:43como ellos todo el tiempo revén su conducta.
26:45O de la manera en que
26:47criaron a sus hijos. ¿Qué hicieron mal?
26:49¿Qué hicieron bien? Me parece que
26:51en comparación con otras generaciones
26:53creo que hay muchos más estímulos
26:55que es muy difícil llegar
26:57o contener todo lo que le llega
26:59a un hijo. Por eso siempre remarcamos
27:01la importancia de la asistencia psicológica,
27:03de la comunidad educativa,
27:05de la parte legal para que no hayan
27:07agujeros legales en todo lo que tiene que ver
27:09con las redes sociales. Porque es muy difícil
27:11como padre, te debes sentir desamparado
27:13porque no te alcanzan las herramientas que tenés
27:15si es que las tenés.
27:17Y la verdad es que, como decía antes, no hay
27:19garantía. Y todos los padres
27:21de algún modo u otro siempre fallamos.
27:23No hay padres perfectos.
27:25Estamos destinados a
27:27tener hijos.
27:29Hasta que en un momento en la serie
27:31la madre le dice al padre,
27:33le damos a ella.
27:35Voy a cerrar el tema porque si no voy a leer
27:37un prólogo que me va a llevar
27:39tres minutos o cuatro
27:41y en la televisión es una eternidad
27:43pero que me parece que pasaría en limpio
27:45absolutamente todo. Pero algún día me voy a dar el gusto
27:47de hacerlo en televisión un día que tengamos tiempo.
27:49Pero esto se parece
27:51bastante a lo que considero
27:53se acerca, no a la verdad,
27:55pero sí a un razonamiento muy lógico de la era
27:57en la que vivimos. No te lo voy a leer.

Recomendada