Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/4/2025
Pablo Manili, abogado constitucionalista, habló con A24 y dio detalles de cómo seguirá la situación tras el rechazo del Senado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doctor Manigli, bienvenido, ¿eh?
00:01Muchas gracias.
00:03¿Me das una introducción?
00:04Que le quiero preguntar a Pablo que nos explique.
00:07¿Y ahora qué?
00:08Introducción respecto al tema Corte Suprema.
00:11Bueno, básicamente, recordemos.
00:13Ayer se vota en el Congreso de la Nación
00:17rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
00:21como candidatos.
00:23Un rechazo que tuvo, te diría, en el poroteo
00:26mucha adhesión en general, obviamente.
00:28En el caso de García Mansilla, total de Unión por la Patria.
00:31En el caso de Lijo estuvo más repartido
00:34porque hubo un sector de Unión por la Patria
00:36que termina apoyando esa candidatura.
00:38Pero también adhesión importante de un sector del PRO,
00:41de un sector importante del radicalismo.
00:43Hubo 10 sobre 13 votos radicales
00:46que apoyaron el rechazo al pliego de García Mansilla y de Lijo.
00:50Y en ese contexto, obviamente, caídas estas dos candidaturas
00:54con la incógnita que genera García Mansilla
00:56porque es juez por decreto y en comisión
00:58hasta el 28 de febrero del año que viene.
01:00Ambos pliegos fueron caídos
01:03y en todo caso tendrá que presentar al Gobierno nuevos pliegos.
01:06¿Y ahora?
01:08¿Ahora o antes?
01:10Tiene que renunciar.
01:12Todo está mal desde el principio, Antonio.
01:14Por eso digo ahora o antes.
01:16El Presidente no tenía competencia
01:18para dictar este tipo de decreto
01:20designando jueces.
01:22No tenía competencia, no debería haberlo hecho.
01:24El tema es así.
01:26Se trata de una norma absolutamente excepcional.
01:28Todas las normas de la Constitución
01:30de la parte del Poder
01:32tienen que ser interpretadas restrictivamente.
01:34Es decir, en caso de duda
01:36hay que actar a que no tiene esa competencia.
01:38La Corte podía funcionar perfectamente
01:40con tres miembros.
01:42No había urgencia de nombrar a nadie.
01:44La Constitución prevé que solo
01:46se pueden llenar las vacantes
01:48que ocurran durante el receso.
01:50Acá el Presidente nombró dos
01:52y había ocurrido una sola
01:54durante el receso, la de Maqueda,
01:56en el mes de diciembre.
01:58Pero además
02:00el mecanismo utilizado fue
02:02absolutamente inconstitucional.
02:04Los pliegos de estos dos colegas ya estaban
02:06siendo tratados por el Senado.
02:08No había que nombrarlos en comisión.
02:10Había que esperar los tiempos del Senado.
02:12Y si el Senado no les prestaba acuerdo
02:14eso es la competencia del Senado.
02:16El Senado puede aprobar
02:18o no aprobar.
02:20Que como el Senado no trabajaba
02:22yo me veo obligado a nombrarlos en comisión
02:24es un disparate jurídico.
02:26Hubo decenas de candidatos
02:28a Juez de la Corte o candidatos
02:30a Procurador General en los últimos años
02:32que no tenían los dos tercios
02:34y los Presidentes retiraron los pliegos.
02:36Hablo de Reposo,
02:38Rafecas, Carles,
02:40Cecín,
02:42Bainberg de Roca.
02:44Hace el término del año legislativo
02:46y queda ahí.
02:48Nombrar al Senado
02:50en comisión a las mismas personas
02:52que ya se estaban analizando sus pliegos
02:54me parece un atropello del Presidente
02:56al Senado.
02:58Eso pasó.
03:00Se nombró por decreto.
03:02Uno de los
03:04candidatos acepta
03:06previamente haber dicho unos meses atrás
03:08que de ninguna manera iba a aceptar por decreto
03:10y termina aceptando.
03:12Y Lijo no acepta simplemente porque no le autorizan la licencia.
03:14Porque Lijo no quería
03:16hacerse la jugada federal.
03:18Ayer le rechazaron oficialmente los pliegos
03:20en el Senado a los dos candidatos.
03:22Bueno, en el caso del doctor Lijo
03:24no pasa nada. En el caso del doctor
03:26García Mancilla, lo que voy a decir, lo lamento
03:28porque tengo aprecio personal
03:30por él, se tiene que ir hoy mismo.
03:32Es decir, la doctrina,
03:34acá no hay mitad de biblioteca. Acá hay 98%
03:36de la biblioteca de un lado
03:38y 2% del otro.
03:40El 98% de la biblioteca
03:42dice que cuando un
03:44funcionario en comisión
03:46recibe un rechazo
03:48de su pliego en el Senado, cesa
03:50ipso facto e ipso jure en el cargo.
03:52Se tiene que ir automáticamente.
03:54Si, así no lo dijera. Yo creo que por una cuestión
03:56de dignidad tiene que ir usted.
03:57Y eso es lo que va a plantear seguramente
03:59en un encuentro entre los cuatro
04:01que no sé de qué carácter va a ser,
04:03pero el resto de los jueces de la Corte deberían plantear eso también.
04:05A ver, si nosotros
04:07toleramos esto, todos los años
04:09va a haber un presidente que en el mes de febrero
04:11nombre uno, dos o tres jueces
04:13de la Corte y esa persona se queda
04:15hasta el 30 de noviembre. Es un disparate.
04:17¿No es cierto? Veámoslo
04:19por la inversa. ¿Qué pasa si no se va?
04:21Es que tenés que renunciar
04:23hasta por dignidad.
04:25Acaban de rechazar el pliego, ya está.
04:27Ahora,
04:29yo creo particularmente que se va a ir, no sé si tiene
04:31espacio, más allá del fallo
04:33del juez Ramos Padilla.
04:35Ramos Padilla básicamente lo que falla
04:37es sobre el acautelar,
04:39sobre el reclamo
04:41que había en torno a la
04:43decisión de nombrarlo.
04:45¿Los propios jueces de la Corte le tienen que decir eso?
04:47¿Los propios jueces de la Corte?
04:49Sí, al doctor Ramos Padilla lo que le tocó
04:51fue analizar la constitucionalidad o no
04:53del decreto y dijo que el decreto
04:55de nombramiento era inconstitucional
04:57y que por lo tanto no puede ejercer el cargo.
04:59Preventivamente y por tres meses decidió eso.
05:01Se dice en los medios,
05:03yo escuché ayer, que el doctor García
05:05Mansilla estaría preparando una consulta
05:07hacia los demás jueces de la Corte.
05:09La Corte no evacúa consultas.
05:11La Corte lo viene diciendo desde 1865
05:13para acá, que no está
05:15para evaluar consultas.
05:17La Corte falla en casos
05:19contenciosos.
05:21Si esto no tiene un cierre ahora,
05:23¿es cierto?
05:25¿Vos todos los febreros
05:27llamás a Extraordinarias
05:29y en comisión nombrás
05:31los miembros que quieras de la Corte?
05:33¿Lo vas a tener un año?
05:35Esta norma que permitía al Presidente
05:37de la Comisión tenía sentido
05:39cuando el Congreso estaba en receso cinco meses.
05:41Antes de la reforma del 94
05:43las sesiones empezaban el 1 de mayo
05:45y terminaban en septiembre.
05:47Ahora empiezan en marzo y terminan en noviembre.
05:49Más las de prórroga, más las Extraordinarias.
05:51El receso del Congreso es prácticamente
05:5315 días. Y acá hay otro tema
05:55que vicia al decreto.
05:57Así fuera un mes.
05:59Pero la norma era teniendo en vista
06:01aquel escenario. Fíjense
06:03otro tema que vicia también la validez
06:05del decreto de nombramiento.
06:07Se aprovechó siete días que el Senado
06:09estuvo en receso. Desde el 21 de febrero
06:11hasta el 1 de marzo. Y justo ahí
06:13metieron el decreto diciendo
06:15ah, como el Senado está en receso.
06:17Ahora Pablo, pero explícame algo.
06:19A ver, me queda recontra claro
06:21tu posición y es
06:23más que lógica. Ahora,
06:25¿por qué un gobierno, entonces,
06:27nombra... Salí de Milaipo, lo hizo Kirchner también.
06:29En su momento Kirchner lo hizo.
06:31No, Macri.
06:33A los tres días derogó el decreto.
06:35Por el escándalo que se armó.
06:37¿Por qué hay un debate sobre
06:39la legalidad o no, entonces, de esto?
06:41Porque las normas de la Constitución
06:43tienen una textura abierta.
06:45Las normas de la Constitución
06:47no son como un código que tiene
06:49cuatro mil artículos. Nosotros tenemos
06:51129 artículos, nada más.
06:53Entonces siempre va a haber algo
06:55que parece que no está solucionado.
06:57Yo escuché juristas que dicen que en esto hay un vacío.
06:59No hay ningún vacío.
07:01Hay un debate,
07:03porque también es lindo debatir.
07:05Pero cuando la letra
07:07de la Constitución no tiene la solución
07:09expresa, uno tiene que acudir a los principios
07:11constitucionales y tiene que acudir
07:13también a la jurisprudencia de la Corte Suprema.
07:15La Corte Suprema, en un caso muy
07:17similar a este, no era un juez de la Corte,
07:19era un juez inferior. Caso Montero
07:21de 1958,
07:23dijo expresamente, el funcionario que no
07:25recibe acuerdo del Senado y que
07:27su pliego es rechazado, se tiene que ir
07:29automáticamente.
07:31Hoy plantea, inédito,
07:33porque nuestra Constitución no lo contempla.
07:35Que no es cierto por lo que vos estás planteando.
07:37Uno no le puede pedir a la Constitución
07:39que tenga todos los problemas solucionados.
07:41Ningún código, ninguna ley del mundo, tiene
07:43todos los problemas solucionados.
07:45La propia Corte hace un mes, de alguna
07:47manera, valida el nombramiento en comisión.
07:49Porque lo valida el nombramiento en comisión
07:51de García Mancilla.
07:53Entonces digo, ahí está el tema
07:55de la constitucionalidad o no.
07:57El acto de toma de juramento es un acto
07:59administrativo, no es un acto judicial.
08:01No implica convalidar nada.
08:03Implica simplemente cumplir
08:05la función institucional de tomar
08:07juramento a una persona nombrada
08:09por el Poder Ejecutivo.
08:11La Corte hoy podría, en un fallo,
08:13eso fue un acto administrativo, repito.
08:15La Corte podría, en un fallo,
08:17decir lo contrario y no sería contradicción.
08:19Absolutamente.
08:21Pero vos, juez de la Corte,
08:23si estás seguro que es
08:25inconstitucional lo que pasó, ¿en serio
08:27lo tomás juramento, por más que sea un fallo?
08:29Claro, eso es lo contradictorio.
08:31Es raro.
08:33Yo no lo haría, pero lo hiciera.
08:35Yo tampoco aceptaría un nombramiento en comisión.
08:37Sí, García Mancilla tampoco lo aceptó.
08:39Bueno.
08:41No, no, no, ese es el tema.
08:43García Mancilla había dicho en el propio Senado
08:45que no iba a aceptar.
08:47Después García Mancilla termina votando en contra del hijo.
08:49La licencia.
08:51Pero es cierto lo que plantea Bernardo.
08:53Vos, ministro de la Corte,
08:55por más acto administrativo,
08:57si es algo inconstitucional,
08:59vos, ministro de la Corte, no podés avalar un acto administrativo
09:01de algo inconstitucional.
09:03Yo entiendo por qué lo hicieron.
09:05Porque en un acto administrativo no podés ejercer
09:07el control de constitucionalidad.
09:09El control de constitucionalidad sólo se puede ejercer
09:11en el marco de una causa donde hay
09:13un planteo y alguien que resiste ese planteo.
09:15Pero vos sos juez de la Corte.
09:17Sí, pero no podés ejercer
09:19el control de constitucionalidad
09:21fuera de una causa.
09:23Tiene que estar adentro de una causa con planteos de parte.
09:25Yo entiendo por qué lo hicieron.
09:27Y lo hicieron por este motivo.
09:29Al principio decías...
09:31No, no, no. Esto es una tradición de toda la vida.
09:33La Corte sólo ejerce...
09:35Desde la ley 27 del año 1863
09:37la ley 27 ya dice
09:39que la Corte no puede ejercer
09:41el control de constitucionalidad
09:43fuera de una causa, de oficio, sin pedido de parte,
09:45sin que haya un planteo.
09:47Lo que hicieron es lógico.
09:49O sea que vos tomás juramento
09:51a un par tuyo,
09:53aún sabiendo que la Constitución
09:55no lo autorizaría.
09:57Mañana podría llegar la causa
09:59que hoy está en el juzgado del doctor Ramos Padilla
10:01a la Corte Suprema
10:03y la Corte Suprema es perfectamente libre
10:05de decidir que ese decreto fue inconstitucional.
10:07Insisto,
10:09a mi criterio no entra en contradicción
10:11con haberle tomado juramento, porque son dos roles distintos.
10:13Pero tomar juramento es un acto administrativo,
10:15lo otro es una causa.
10:17¿Con qué información tenés que va a pasar?
10:19Porque no es información, porque nadie sabe.
10:21Yo creo que van a seguir las dos vacantes
10:23en la Corte hasta...
10:25O sea que se va a García Mancilla ahora, en horas.
10:27Yo creo que es lo que corresponde.
10:29No puedo predecir qué es lo que va a hacer un colega,
10:31pero yo creo que es lo que corresponde.
10:33Ahora, ¿se puede seguir en esta situación institucional?
10:35Porque antes planteabas
10:37que la Corte puede seguir con tres miembros.
10:39No solo la Corte con tres miembros.
10:41No hay procurador nombrado.
10:43Directamente hay un procurador interino
10:45y la Corte está con tres miembros
10:47que es el 60% de la integración
10:49que tiene que tener.
10:51Da la sensación de que es muy poco.
10:53La Corte había sancionado a ella misma un reglamento
10:55meses antes de esto.
10:57Evidentemente la Corte previó que podían venir
10:59nombramientos en comisión, diciendo
11:01yo puedo funcionar perfectamente con tres miembros.
11:03Cuando hay acuerdos de los tres, ya hay un fallo.
11:05Si hay alguno que está en disidencia,
11:07nombren un juez.
11:09Ahora está lejos de ser lo ideal, ¿estamos de acuerdo?
11:11Está lejos de ser lo ideal,
11:13pero puede funcionar perfectamente.
11:15Ahora yo te cambio la pregunta.
11:17Tenemos el 33% de la justicia nacional y federal vacante.
11:19¿Cuál era la urgencia de cubrir
11:21estos dos cargos de la Corte
11:23en un tribunal que dijo que podía funcionar?
11:25Cuando hay juzgados
11:27que a veces son cubiertos por jueces
11:29que están a kilómetros de distancia,
11:31no todo pasa en la capital.
11:33Hay juzgados federales que el juez
11:35que los subroga tiene que viajar kilómetros
11:37para ir a firmar.
11:39¿Y por qué eso no lo llenaron?
11:41Es obvio que la justicia funciona mal
11:43y no podría nunca funcionar bien
11:45con un tercio vacante.
11:47¿Por qué no se cubren?
11:49Porque no es un solo gobierno, son gobiernos, gobiernos.
11:51Exacto, hay dos motivos.
11:53Uno es que el proceso de designación
11:55de jueces por parte del Consejo de la Magistratura,
11:57que lo único que hace es
11:59nombrar una terna, lleva su tiempo.
12:01Está bien, pero tiene que empezar en algún momento.
12:03Pero además hay, yo no quiero decir
12:05un número equivocado, pero en este momento
12:07hay cerca de 100 ternas que el presidente no nombra.
12:09O sea, todo el concurso hecho,
12:11todos los antecedentes estudiados,
12:13los exámenes rendidos, la terna
12:15a disposición del presidente y no los nombra.
12:17Y hay otros tantos cargos
12:19que están en proceso de concurso.
12:21Igual después tienen que tener
12:23aprobación del Senado.
12:25Después van de vuelta al Senado.
12:27También pasaba con Alberto Fernández lo mismo.
12:29Exacto, los concursos tienen impugnaciones
12:31entre los candidatos,
12:33tienen temas claros de moda.
12:35Y juega la política muy fuerte.
12:37Los propios candidatos se impugnan recíprocamente
12:39y eso demora los concursos.
12:41Pero es por los dos lados.
12:43El Consejo tarda por lo engorroso del trámite,
12:45pero el presidente también
12:47hace años que no nombra ningún juez
12:49de las ternas que tiene a disposición.

Recomendada