En un contexto de incertidumbre económica, se han eliminado las percepciones para la compra de dólares en Argentina. Los bancos ofrecen diferentes condiciones para cuentas en dólares, y los precios de inmuebles y vehículos podrían estabilizarse tras una entrada significativa de divisas. La visita del Secretario del Tesoro de EE.UU. es clave, mientras que se aconseja diversificar inversiones entre dólares y plazos fijos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Básicas de la gente que nos está mandando, hay muchísimas preguntas.
00:03Dice Débora, si compro 100 dólares en mi cuenta de banco al precio oficial,
00:07¿tengo que pagar el impuesto igual?
00:08No, se termina todo tipo de percepciones para la compra de dólares se van.
00:13Bueno, Viviana, para tener una cuenta en caja de ahorro en dólares,
00:15descuentan 10 dólares por mes, ¿ese descuento va a seguir o se van a unificar
00:18caja de ahorro en pesos y dólares? La verdad eso es cada banco.
00:20Hay bancos que la tienen sin costo, chequealo, y hay bancos que te cobran
00:25un costo de mantenimiento y hay bancos que la tienen unida en pesos y en dólares
00:28donde te cobran algo.
00:29Mirta, ¿qué pasa con el precio de los inmuebles en Cava?
00:31Quiero comprar en estos días. La verdad son dólares.
00:35El precio del inmueble en la Argentina es en dólares.
00:37Y mejora mucho, Antonio, para los que sacan hipotecarios,
00:40que ahora directamente sacan hipotecarios en pesos y pueden comprar oficial.
00:43No tienen que ir al red.
00:44Tal vez hay alguna duda en lo que puede pasar, por ejemplo, con autos,
00:47con precios de autos y vehículos.
00:49Mirá, este financiero, precisamente por la especulación.
00:51Una automotriz que mandó su nueva lista de precios calzada de 1.400,
00:54lo que me parece una vergüenza, sin saber.
00:56Por eso.
00:57Ustedes, si estaban por comprar algo así...
00:58No hay que comprar.
00:59Exacto.
01:00No hay que comprar.
01:01Si estaban por comprar algo así, vean qué pasó con los precios
01:04y no compren porque esto se va a estabilizar.
01:06Me van a especular.
01:07Esta semana, sí.
01:08Pero, además, es muy probable que vos tengas una...
01:10Porque te lo marca, básicamente, el flujo.
01:13Vas a tener una entrada de dólares importante.
01:15Obvio.
01:16Más allá de, primero, vas a tener una entrada del Fondo Monetario,
01:19del Banco Mundial.
01:22Hay que ver, digo, la visita hoy del Secretario del Tesoro de Estados Unidos
01:25es muy importante.
01:27Y después vas a tener el ingreso de exportaciones.
01:31Sin duda vas a tener un dólar mucho más ofrecido.
01:34Y lo que hay que esperar es que empiecen a acomodarse los precios
01:37a los distintos...
01:39Ya que se lo acomoden en alza para el dólar,
01:40que empiecen a acomodarlo en baja.
01:42Ahora, no hay que comprar.
01:45También nosotros tenemos que dar algunas señales.
01:48No compres un auto a 1.400 el dólar.
01:51Si la automotriz te lo puso en ese valor.
01:53No lo compres.
01:54Claramente no hay que comprar y hay que esperar.
01:56Y si no, anótense en la licitación.
01:58Hay que ver también ahí si hay algún tipo de cambio de regla de juego
02:00para los que estaban en una operación, por ejemplo,
02:03de la compra de un auto, en cuotas, que le pueda cambiar el...
02:07No, no, digo.
02:08Yo creo que claramente no.
02:09No debería pasar.
02:10¿Los jubilados perdemos los beneficios en servicios
02:13si compramos dólares?
02:14No.
02:14Se anuló todo eso.
02:15Exacto.
02:16Absolutamente todo.
02:17No hay más.
02:18Y dice, Lucía, tengo un plazo fijo.
02:20¿Ahora es conveniente sacar y comprar dólares?
02:22Vamos a la primera explicación que dio Lara de las bandas.
02:25Exactamente.
02:27No.
02:27O sea, depende cuánto avance el dólar.
02:30Pero hoy seguramente haya muchas noticias sobre la tasa.
02:35Y siempre lo que digo, Antonio, no hay que ir ni 100% al dólar
02:38ni 100% al precio fijo.
02:39Hay que diversificar.
02:41Sí, aparte también es lo que quieras hacer con la inversión
02:44o para que la tengas proyectada.
02:46Si vos tenés que usar el dinero dentro de dos meses,
02:48capaz que no te convenga.
02:50Depende todo.
02:51Eso.
02:51Y desde hoy vamos a tener que estar atentos también,
02:53lo hablaba hace un rato con Bernie,
02:55entre las bandas, las puntas, compradores y vendedoras
02:58que pongan cada banco privado.
02:59Porque como compiten por la tasa de plazo fijo,
03:02seguramente Banco Nación y Provincia tomen el valor directamente
03:05del mercado único libre de cambios.
03:08Y los bancos privados, después, digamos,
03:09la comisión la ves entre las puntas,
03:12compradoras y vendedoras.
03:13Así que vamos a tener que empezar a chequear
03:14a qué valor te venden.
03:16Otro tema que tal vez pueda generar algún tipo de inquietud,
03:18no sé si llegan de preguntas,
03:20pero es el tema del dólar que se escritura, por ejemplo.
03:24Digo, ¿cuál puede ser el vaivén en ese sentido?
03:28Ahora que ver, digo...
03:29Dólar oficial.
03:30Siempre es oficial.
03:31Oficial al momento de...
03:32Pasa que un oficial, tal vez vos tenías previsto
03:35un oficial la semana pasada,
03:36que ahora puede ser un oficial diferente.
03:39Nada más.
03:40No, hay un dólar oficial, punto.
03:41Claramente, claramente de la oficial,
03:43pero digo, pero a partir de lo que puede ser
03:45un pequeño vaivén,
03:47una cosa era tenerlo a 1.070 y otra a 1.200, por ejemplo.
03:51Nada más.
03:52Sí, de vuelta, yo creo que lo mejor que se puede hacer
03:55a esta hora, si no tenés apuro en hacer nada,
03:57deja que pase.
03:58Claro.